Descripción:Escogimos tres alojamientos distintos para visitar el país; te contamos nuestro itinerario por días.
Fecha creación: 01/07/2020 08:44
Compartir:
Este pequeño bocado de Suiza duró 14 días, un “apenas” para captar la riqueza y variedad de esta tierra. No nos dio tiempo a visitar todo el país; concentramos el viaje en algunos puntos del oeste, algunas zonas del Mittelland, del Oberland bernés y del Valais, y algo del centro y norte. Fue un combinado de ciudades, pequeños pueblos con encanto y paisajes inolvidables, con lagos, caídas de agua, glaciares y cimas de casi 4000 metros. Además, un día nos acercamos a la zona francesa de Chamonix-Montblanc.
Aunque en un mapa de Europa Suiza parece pequeña, lo cierto es que echamos kilómetros con ganas; por eso, escogimos tres alojamientos distintos, para optimizar tiempos en los desplazamientos, todos a través de la web suiza bnb.ch: Lanzenhäusern para la zona oeste (4 noches), Meiringen para el Mittelland (Oberland bernés y Vallais-7 noches) y Arth para lo poquito que vimos del centro y norte del país (3 noches). Los desayunos y cenas los hacíamos en los apartamentos (comprábamos en los supermercados Migros y COOP); algunos almuerzos los solucionábamos con bocatas que nos preparábamos y en otras ocasiones nos dábamos algún caprichillo comiendo en ruta, para no disparar demasiado el presupuesto.
Las conexiones entre Gran Canaria y Suiza no son muy buenas que digamos; tras sopesar varias opciones, decidimos volar al norte de la Selva Negra, en el estado de Baden-Wurtemberg, con Ryanair, en un vuelo directo que en unas 5 horas nos dejaba en tierra alemana a muy buena hora de la mañana para empezar la ruta. Alquilamos coche con Hertz y a hacer kilómetros Solo nos separaban 260 km de nuestra aventura suiza.
Aquí dejamos nuestro itinerario por días:
ALOJAMIENTO EN LANZENHÄUSERN
1. Berna.
2. Le Gruyére; la riviera suiza: el lago Leman, el Chateau de Chillon y barco a Montreux-Vevey. Friburgo.
3. Chamonix-Montblanc (Francia)
4. La región de los tres lagos: el lago Biel; Neuchâtel y Murten.
ALOJAMIENTO EN MEIRINGEN (INTERLAKEN)
5. Thun y Thunersee; Haslital: Reichenbachfälle y Aareschlucht; Gletscherschlucht.
6. Brienzersee: Giesbachfalle e Iseltwald; Lauterbrunnen: Staubbachfäll, Spichbachfäll y Trummelbachfäll.
7. Grimselstrasse, Glaciar del Ródano y cueva de hielo. Fieschertal y el glaciar Aletsch.
9. Lauterbrunnen: Grütschalp-Mürren. Wengen-Männlichen. Thunersee: Beatushöhlen y Schlossoberhofen.
10. Furkastrasse-Täsch-Zermatt.
11. Wilderswill-Schenyge Platte. Thunersee: Spiez
ALOJAMIENTO EN ARTH (ZUGERSEE)
12. Lucerna y Sisikon.
13. Rheinfall; Stein am Rheim y St. Gallen.
14. Zürich.
Echando la vista atrás, los mejores recuerdos los tenemos de pueblitos y ciudades mágicos como Gruyéres, Murten y Lucerna, del color de los lagos, pero, sobre todo, de esa naturaleza de los Alpes suizos que quita la respiración, a pesar de que tuvimos bastantes jornadas de días nublados que nos impedían ver las montañas, aunque finalmente lo logramos
Si tuviéramos que quitar algo, sería el paseo en barco por el Lago Leman y el lago Biel, que no nos aportaron demasiado. Si hoy volviéramos, aparte de conocer otras zonas como el Tesino o los Grisones, repetiríamos, sin duda, la zona alpina del Oberland bernés y del Valais .
Descripción:Paseo de medio día por Berna, ciudad que reúne el encanto de lo medieval con la fuerza de una ciudad viva.
Fecha creación: 01/07/2020 09:08
Compartir:
Volamos a las 5 de la mañana al aeropuerto de Karlsruhe Baden en Alemania, al norte de la Selva Negra, así que teníamos por delante 260 km, que empezamos en la B500 y continuamos por la A5 hasta llegar a la frontera (“toll/aduane”) de los dos países, en Basilea. Nos colocamos en el carril de los que no tienen la viñeta y pagamos los 40 francos suizos que cuesta; habíamos cambiado algo de dinero en nuestro banco y pagamos en francos, porque habíamos leído en el foro que si pagas en euros, hacen un mal cambio para nosotros al darte la vuelta.
La VIGNETTE es una pegatina que los vehículos motorizados necesitan para poder circular por las autopistas suizas. Puede comprarse en todos los puestos de aduanas, oficinas de correos y gasolineras. Es válida por un periodo de 13 meses (a partir del 1 de diciembre). Aquí se puede comprar online:
Por la A2 llegamos a Berna, capital del cantón de Berna. Es un lugar que aúna el encanto de lo medieval con la fuerza de una ciudad viva. Aparcamos en el parking Rathaus, en Postgasshalde 50 y salimos al Ayuntamiento, del siglo XV, con su doble escalinata y su logia gótica, junto a la iglesia de San Pedro y San Pablo, y la Vennerbrunnen, una de las muchas fuentes que hay por la ciudad.
Empezamos nuestro paseo por el Innere Stadt o casco antiguo, que abarca desde Nydeggbrücke, al este, hasta la Käfigturm, torre que servía de puerta de la ciudad, al oeste. Se dice que su Altstadt es el mejor conservado de Suiza, con sus calles casi inalteradas desde el siglo XV. Por Kreuzgasse llegamos a la calle Kramgasse, donde encontramos otras muchas fuentes, locales de negocios en los sótanos, edificios antiguos reconvertidos en negocios… Sobre todo nos llamaron la atención los locales subterráneos.
Al final está el conocido Zytglogge turm; allí estábamos 5 minutos antes de la hora en punto, para admirar el reloj astronómico de Caspar Brunner. La torre del reloj, conocida también como Zeitglockenturm, fue entre 1191 y 1250 la puerta occidental de la ciudad y después sirvió como prisión.
Theaterplatz estaba en obras, pero encontramos esta curiosa escultura cerca de la parada de tranvía; desde aquí teníamos una buena visión del Casino y de la Konzerthaus.
Marktgasse es la principal arteria comercial, donde se encuentra la Kaiserhaus y otras fuentes; hay muchas terracitas y la Bundesplatz y el Parlamento se adivinan desde aquí. Paseamos por la Bundesplatz y la Bundeshaus, sede de la Asamblea Federal.
Nos acercamos a la Bundesterrase desde la que nos sentimos algo más cerca de los Alpes, que ya se intuyen desde aquí; hay buenas vistas hacia la otra orilla del río Aare. Paseamos por la Aarstrasse hasta el puente Kirchenfeldbrücke, que lleva hasta Helvetiaplatz y a la zona de los museos como el Museo Histórico, el de Historia Natural o la Biblioteca Nacional.
De nuevo en la zona de Casinoplatz y Theaterplatz, llegamos a la catedral o Münster por Münstergasse. Aquí nos entretenemos viendo el pórtico de la Catedral, de estilo gótico, con sus imágenes policromadas en representación del Juicio Final, la fuente de Moisés, el interior y la “gárgola” exterior.
En la parte sur están los jardines llamados Münsterplattform, una terraza con pabellones barrocos donde hay buenas vistas hacia el río con el Kirchenfeldbrücke y la Terraza y los Jardines del edificio de Erlacherhof, mansión de estilo francés del alacalde de Berna del siglo XVI, al lado del ascensor que conecta el río con la terraza de la Catedral. Encontramos una bañera en Herrengasse y la Fuente de la Justicia en Gerechtigkeitsgasse, que alberga en su número 68 el gremio de los tejedores, en cuya fachada podemos ver un grifo dorado.
Junkerngasse nos lleva hasta el puente Nydeggbrücke, desde el que vemos el siguiente puente, Untertorbrücke a la derecha y la iglesia del Gmunde.
Cruzando llegamos a la famosa fosa donde están los osos, la Bärengrabe, donde hay estos animales, vinculados con el origen de la ciudad, desde el siglo XVI.
Teníamos previsto subir desde aquí al Jardín de rosas o Rosengarten, pero estábamos despiertos desde las 3 de la mañana y el cansancio empezaba a notarse ya, por lo que dimos por concluida nuestra visita a esta agradable ciudad.
Nuestro alojamiento estaba a a solo 15 km de allí, en Hellstättweg 20 de Lanzenhäusern, una zona rural con algunas cabras correteando libres. Varios supermercados Migros y Coop en las inmediaciones de Schwarzenburg y Niederscherli. Era un pequeño apartamento, anunciado como “Casa mágica”, anexo a la casa principal el matrimonio La Marra, con piscina y un gran jardín, muy bien decorado, y con algunos detallitos como albornoces y zapatillas. Hoy está anunciado aquí: Casa Mágica
El desayuno que llevábamos incluido en el precio nos lo dejaban cada día (fruta variada, zumo, leche, huevos, embutido, queso, pan…), a la vez que se llevaban la basura, hecho que nos sorprendió un poco.
Aquí dormimos nuestro primer sueño suizo , después de pasar un buen rato en su jardín.
Descripción:Visitamos la zona francófona del oeste de Suiza, con lugares muy conocidos como el minúsculo Gruyères o el fotogénico castillo lacustre de Chillon; después de un paseo en barco por el Lago Leman, terminamos recorriendo las calles de la Friburgo suiza.
Fecha creación: 01/07/2020 14:34
Compartir:
GRUYÈRES
Empezamos en Gruyères, a unos 60 km del apartamento, muy temprano. Apenas han llegado visitantes y los locales empiezan a abrir sus negocios y a montar las mesas de los restaurantes.
En este pueblo medieval no está permitido el acceso con cohe, por lo que lo dejamos en el aparcamiento cercano. Con 9 grados empezamos el paseo por este encantador lugar, desde cuya entrada accedemos a la calle principal, con casas de los siglos XV y XVI. Desde la muralla se ve el macizo rocoso de Le Molèson.
Al llegar al final de la calle, en la Capilla del Calvario podemos ir a la derecha por la Rue d’Eglise a la iglesia de Saint Théodule y su cementerio, o a la izquierda por Rue du Château hasta el Castillo, pasando antes por el museo Allien, el Château de S. Germain donde se expone la obra del suizo HR Giger. Bajo la bóveda de huesos del HR Giger bar nos tomamos un chocolate calentito antes de seguir.
El Château de Gruyères data del siglo XI; no llegamos a visitarlo, pero sí entramos en su patio interior. Hay un paseíto circular alrededor del castillo de unos 500 metros que nos descubre de nuevo Le Moléson y la iglesia y el cementerio a los que luego bajaremos.
LA RIVIERA SUIZA: EL ESTE DEL LAGO LEMAN, AL OESTE DE SUIZA
Desde Gruyères nos espera el famoso Chàteau de Chilllon, a unos 45 km., en la orilla este del Lac Lèman; también conocido como Lago de Ginebra, es el más grande de los Alpes. Casi toda la orilla sur pertenece a territorio francés, aunque su mayor parte es suiza. El de Chillon es un castillo medieval, construido sobre una especie de isla, con gruesas murallas y torreones en semicírculo.
Tras hacer varias fotos, incluyendo las cumbres heladas de los Alpes (creemos que son los franceses de Dents du Midi), cogemos un barco que hace una ruta con paradas en Montreux y Vevey, los dos centros turísticos más famosos de la Riviera suiza.
Montreux es la joya de la zona y su fama se debe a los artistas, escritores y músicos que la frecuentaban; sin embargo, no nos llamaba la atención como para bajarnos.
Hacemos la parada solo en Vevey, para pasear por sus tranquilas orillas.
Desde el lago podemos ver la otra cara del castillo.
FRIBURGO
Esta ciudad suiza suele compararse con la alemana de Friburgo de Brisgovia, en la Selva Negra, y se comenta que carece de su belleza. Pero sus calles con pendientes, sus casas góticas bien conservadas y sus fuentes hacen de ella, según leímos, una de las ciudades más atractivas del país. Nos decidimos a comprobarlo por nosotros mismos.
Aparcamos en el centro comercial Freiburg Centre, enfrente de la estación. Bajamos por la Rue de Romont hasta la Rue de Laussane, pasando por la Plaza de G. Phyton; si la cruzas llegas al parque desde el que se coge el funicular (estación Fribourg St. Pierre) hasta la Neuveville (estación Fribourg Neuveville-Motta). Otra forma de bajar es por la Rue des Alpes, por cuestas y escaleras.
Siguiendo la Rue de Laussane hasta la Plaza de Nova-Friburgo hay un mirador elevado desde el que se ve la Maison de Ville y el Hôtel de Ville, de frente, y la Basílica de Notre Dame, además de la torre de la Catedral de San Nicolás.
Caminamos hacia ellas. Seguimos bajando por la Grand Rue Stalden, hasta la Fuente del Samaritano y la Plaza Petit St. Jean. Desde allí nos acercamos al Pont de Berne sobre el río Sarine, desde el que se ve el Ponte Sarine y la Puerta de Berna. Disfrutamos de las vistas de la ciudad desde el río.
Retrocedemos y cruzamos ahora por el Ponte de Milleu hasta la iglesia de Saint-Jean, para volver a subir ahora por las empinadas calles de la ciudad.
Me ha encantado tu diario!! Solo he estado en Ginebra pero siempre he tenido de hacer una ruta así por Suiza, las fotos preciosas. Te dejo mis estrellas
Hola! Podrías decirnos cuanto se tarda en hacer la visita del interior de Trummelbachfälle? No dejan entrar a niños menores de 4 años y estamos barajando la posibilidad de entrar por turnos mientras el otro pasea con la nena por los alrededores.
Ya de paso. ¿Sabes si hay más lugares de los Alpes Suizos que no permitan la entrada a niños pequeños? Mi hija tiene 20 meses.
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Hola. Pensaba que este año no haríamos vacaciones y se nos ha abierto una "ventana" a finales de agosto de unos 12 días. He pensado que Suiza podría ser un buen destino y os pido ayuda porque lo habitual es que prepare los viajes con varios meses de antelación, pero ahora debo mirar vuelos, hoteles, visitas,.... y lo veo muy justo de tiempo.
La idea es ir en avión y una vez allí coger la Swiss Travel Pass dado que vamos con 2 niños de 13 y 15 años y he visto que sus tickets salen gratis. En el foro de trenes no he visto si se puede coger un bono de 8 días y otro de 4 de manera... Leer más ...
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 24542
Suiza en verano: Las vacaciones en familia perfectas
¿Estar todo el día en la naturaleza y sumergir los pies en un refrescante arroyo de montaña? ¿O directamente ir a nadar? El verano suizo ofrece a las familias un sinfín de oportunidades para pasar unas vacaciones inolvidables. Porque para los niños, los espacios naturales de Suiza son como un enorme parque infantil y para los padres, un lugar para relajarse.
Sello de calidad “Family Destination”
El exigente sello de calidad “Family Destination” garantiza que se pueda disfrutar, entre otras cosas, de parques infantiles, animación, alojamiento adaptado a las necesidades de los niños, caminos temáticos y naturaleza intacta.
Aprenda y sorpréndase en Alp Tortin
El sendero didáctico de las vacas Eringer, que cuenta con un total de seis estaciones, comienza desde Alp Tortin, justo en mitad de Les 4 Vallées. En él podrá descubrir de una forma lúdica la vida de las tradicionales vacas Eringer.
Diversión de acertijos con Kambly en Emmental
En el sendero de descubrimiento y en la búsqueda del tesoro se le guiará a través de la naturaleza mediante pequeñas pruebas y acertijos. Al final, en la Experiencia Kambly, descubrirá los secretos del arte de la pastelería.
Hoteles para divertirse
Un parque infantil es como un país de aventuras para los niños. Con parques infantiles de varios pisos o vistas impresionantes, los parques de los Swiss Family Hotels ofrecen experiencias extraordinarias.
Érase una vez...
...un bosque encantado en Braunwald, donde vive un enano llamado “Bartli”. Si sigues el rastro y los pasos de este enano, encontrarás fácilmente sus ocho lugares mágicos y de cuento favoritos...
Consejos para familias
Suiza está llena de experiencias emocionantes para familias. Aquí encontrará una selección que le animará a ponerse en marcha enseguida para disfrutar al máximo del verano en Suiza.
Hola. Finalmente creo que podremos estar en Suiza 15 días. Solicito vuestra ayuda para ver si lo que he pensado es factible.
Iremos en transporte público y la idea es comprar la Swiss Travel Pass para que nuestros 2 hijos (13 y 15) viajen de manera gratuita. Dado que parece fácil viajar en tren por Suiza, he pensado en 5 posibles ciudades para hospedarnos y desde allí hacer las visitas:
1. Ginebra (llegada en avión). 1 noche y hacer las visitas que se puedan hacer en 1 día
2. Gruyères. 2 noches.
- A parte de visitar la ciudad, acercarnos a Friburgo
- Acercarnos al... Leer más ...