Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6509
Votos: 0 👍
Pegas ninguna, solo papeleo y dinero, que es carillo, ejjeje. Pásate por el hilo " ayuda para el visado" que ahí está todo bien explicado para como hacerlo por libre.
Pero te lo conceden sin problema, vamos.
Yo he ido por libre dos veces a Moscú y ningún problema.
Pegas ninguna, solo papeleo y dinero, que es carillo, ejjeje. Pásate por el hilo " ayuda para el visado" que ahí está todo bien explicado para como hacerlo por libre.
Pero te lo conceden sin problema, vamos.
Yo he ido por libre dos veces a Moscú y ningún problema.
Soy de la misma opinión, mientras se pague no hay pegas en el tema del visado.
Hola yo he estado este año por libre tanto en moscu como en san peter , y la verdad que he andado en las noches y ningun problema me parecio bastante seguro en ambas ciudades así que yo no dudaria en ir por libre
Saludos
La seguridad esta bien, lo complicado son los visados, que te ponen pegas para ir por libre.
Aparte del tema del visado, ¿qué tal con el idioma? Ya he leído que de inglés entre muy poco o nada. Entonces, ¿cómo se las puede arreglar uno para guiarse por el metro, comer, dormir...?
En Japón tampoco hablaban mucho pero te intentaban solucionar la vida. No sé como será el carácter ruso, pero dudo que sea tan "familiar" como el de Japón.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6509
Votos: 0 👍
Pues de inglés lo justo, la verdad, como aquí, jejej.
En Moscú ya mucha gente joven lo sabe sin problema, pero es cuestión de encontrárselos....la primera vez que fui debí dar con los que sabían; pero la segunda, sobre todo a la hora de coger un tren para Sergiev Poshad fue desesperante hasta que di con alguien que supiera inglés en la estación.
Pero la gente encantadora. Y las dos veces me he llevado esa buena impresión. Son frios y serios, si, pero un rato amables. Te sueltan la parrafada en ruso, si, pero hacen por entenderse como sea. Por ejemplo, en el tren, dudábamos sobre la parada de Sergiev y casi todo el vagón a la vez nos advirtió de que esa no era, que era la siguiente. Con pocas sonrisas, eso si, pero te guian y ayudan en lo que pueden.
Para comer no hay problema porque en los restaurantes aunque ellos no hablen inglés (aunque en algunos si lo hacen), hay carta en inglés; algunos son bufés que eliges tú la comida (como el MY-MY, Sbarro, etc) pero ya te digo que está todo en inglés. Comimos en un uzbeko y un azerbaian que no tenían ni papa de inglés pero con la carta sin problema.
Y en los hoteles, en los dos que he estado, todos los de recepción hablaban inglés perfecto.
En cuanto al metro, no queda otra que aprender el alfabeto cirílico porque está todo en este idioma. Hay que llevar un plano que esté en los dos alfabetos, como solo lo lleves en latino, adiós muy buenas. Pero es muy fácil, en cuanto montes dos veces le coges el tranquillo, sólo hay que fijarse y poner atención, al final ya vas como por tu casa, es más difícil verlo por fuera que una vez allí.
Claro que te hablo de la capital, y en Píter no sé cómo será la cosa aunque supongo que similar; en cuanto sales fuera pues menos aun, ni te cuento en el mundo rural; pero no hay de que extrañarse porque el ejemplo más cercano lo tenemos aquí, así que yo nunca me llevo las manos a la cabeza cuando estoy en un país que saben poco inglés...personalmente el mío es de andar por casa, defenderme y poco más, así que tampoco puedo exigir mucho a nadie...
Pero no hay ningún problema en ir por libre, hay algún rato de desesperación por no entenderse pero se soluciona con unas risas (algunas les sacamos, si señor) y buena voluntad, y ellos la ponen.
Indiana Jones Registrado: 17-02-2011 Mensajes: 2241
Votos: 0 👍
Yo estoy preparando para ir en julio por mi cuenta y creo que con toda la información que se puede encontrar en el foro hay de sobras para organizárselo todo uno mismo. En viajes a otros destinos lo he hecho así y me ha ido de maravilla.
En mi opinión, optar por un viaje organizado depende en parte del destino pero en buena medida también del carácter de cada uno. Por mi forma de ser, me adapto mal al tour en grupo, prefiero ser yo quien decida lo que hacer y cuándo.
Gracias thorbender, me tranquilizas mucho con tus comentarios, porque nos ha contado gente que es complicado arreglártelas allí...
Por lo que he leído en el foro no tiene muchos más problemas que otros países y eso me anima a darle el coñazo a mis futuras acompañantes de viaje para decidir el destino allí (habíamos pensado en Noruega y hemos cambiado radicalmente a Rusia y ex-URSS).
Nunca he hecho un viaje organizado y mira que he estado en bastantes sitios, pero Rusia me "acongojaba" un poco
Yo estoy preparando para ir en julio por mi cuenta y creo que con toda la información que se puede encontrar en el foro hay de sobras para organizárselo todo uno mismo. En viajes a otros destinos lo he hecho así y me ha ido de maravilla.
En mi opinión, optar por un viaje organizado depende en parte del destino pero en buena medida también del carácter de cada uno. Por mi forma de ser, me adapto mal al tour en grupo, prefiero ser yo quien decida lo que hacer y cuándo.
Totalmente de acuerdo, organizarlo por libre es más barato, más divertido y podría decir mil cosas más mejores que con un touroperador. Y eso qeu nunca he viajado con uno
astronomo, a mí también me daba un poco de miedo Rusia, pero por la información del foro veo que es perfectamente factible ir por libre.
Me ha hecho mucha gracia tu comentario , yo viajé una vez en grupo y dije aquello de "nunca mais" con todos mis respetos por los que viajan así.
Hola como estas a ver yo estuve en julio del año pasado, es muy facil hacerlo x libre , como dicen por qui yo fui así y es mucho mas barato, no hay que enloquecerse o preocuparse por el cirilico, no es tan necesario aprenderlo ni mucho menos y hay algunas cosas de esa escritura que al final de tanto verlas las empiezas a entender. Viajr en metro es re sencillo tienen una linea circular que te hace todas las combinaciones te manejas con colores y al llegar a la estación pues ubicas la tuya en el plano y listo en caso de no entender cuentas en tu plano de acuerdo a la estación en la que estas cuantas hay para cada lado y te fijas cual te corresponde. El idioma es poco entendible pero en moscu hay un furor por el español y si encuentras gente de menos de 30 casi todos hablan ingles y te sorprenderas de cuantos hablan español, no obstante si tienes que sacar un boleto de tren que te acompañe alguien que hable ruso porque en la estación de tren nadie habla ni ingles ni español .
Salu2
Indiana Jones Registrado: 28-01-2009 Mensajes: 1722
Votos: 0 👍
Cuando yo estuve hace un año, me dí cuenta que no hace falta aprender nada de cirílico para moverte en el metro. Lo único que hay que hacer es mirar bien el plano del metro, saber dónde te quieres bajar y contar el número de paradas existentes hasta tu destino. Punto y final¡¡¡¡¡
Y por supuesto, fundamental, antes de montarse en el metro, saber el sentido hacia dónde vas, pero vamos como si te montas en el metro de Madrid.........en cada línea de metro hay 2 sentidos, ¿ no ?........pues eso, saber sentido de la línea y contar las paradas y así de fácil.
No hay que tener ningún miedo en Rusia por libre, siempre y cuando se lleve el pasaporte y el visado en regla.
En cuánto a la gente, son casi todos de aspecto serio, pero si preguntas suelen ayudarte y bordes puedo haberlos como los hay en el resto del mundo.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6509
Votos: 0 👍
Lo de contar las paradas le funciona a bastante gente; yo personalmente me acabo perdiendo si son varias, porque voy observando a la gente, las estaciones; y al final ya no sé por qué número voy, jejej; así que prefiero "entender" las palabras y ayudarme también por la locución del metro cuando anuncian la siguiente parada. Es más fácil de lo que parece y no hay que aprender ruso, no hay que apuntarse a ninguna academia.
Creo que es bueno aprender el alfabeto en casa, no solo para el metro; para las calles, (en el cementerio de Novodevichi también fue de gran ayuda) etc, es más rápido identificar las cosas y se pierde menos tiempo mirando planos (tanto del metro como de la ciudad); no es tan complicado y sólo hay unos pocos signos diferentes a los nuestros.
Es sólo un consejo, a mí me resultó más fácil, además de entretenido y personalmente gratificante (me encantaría saber ruso, estoy a ver si me apunto a clases, por algo se empieza...)
Indiana Jones Registrado: 17-02-2011 Mensajes: 2241
Votos: 0 👍
Cada cual tiene sus truquillos, seguramente mi marido hará lo que dice thorbender de aprender algo antes (yo me siento incapaz). Lo del idioma le da miedo a mucha gente pero hay un montón de sitios donde el inglés sólo lo hablan en los hoteles y acabas entendiéndote como sea. Buena parte de la gracia del viaje es ir solventando sobre la marcha los problemillas que van surgiendo.
En casa lo tenemos clarísimo, de momento siempre a nuestro aire, si algún día decidimos algún destino que sea más peliagudo, pues ya veremos cómo lo hacemos.
Indiana Jones Registrado: 28-01-2009 Mensajes: 1722
Votos: 0 👍
Una cosa es aprender algunas palabras en ruso por la curiosidad de saber algunas cosas en ese idioma y otra es que realmente sea algo práctico a la hora de viajar a Rusia.
A mi también me gusta saber alguna que otra palabra de los diferentes paises que visito pues me resulta interesante, pero de ahí a que se necesario para hacer turismo en Rusia, desde mi punto no lo es para nada.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6509
Votos: 0 👍
Pues hombre, teniendo en cuenta que en el metro está todo en cirílico, poder "latinizar" por ejemplo las paradas rápidamente yo creo que es más ágil a la hora de saber a qué anden se ha de ir; hay algunas paradas que no se parecen en nada en cirílico al latino (bueno, casi todas ); y los letreros de las calles también me resultaba más rápido distinguir el alfabeto.
No digo aprender palabras ni frases ni nada, digo saber leer el alfabeto, latinizarlo (aunque no sepa qué significa esa palabra, por supuesto), porque por ejemplo Ploshchad Revolyutsii no es ni parecido en cirílico, no sé si me explico...
Evidentemente que se puede ir sin que ni te hayas enterado que tienen otro alfabeto, ni te vas a perder ni a dejar de comer por ello, sólo digo que personalmente me resultó más fácil; de hecho mi marido me dejó a mí esa tarea y cuando le decía que buscara él las cosas tardaba más y se acababa agobiando porque te acabas mareando con el cirílico...
Es sólo un consejo, a mí me resultó más fácil, además de entretenido y personalmente gratificante (me encantaría saber ruso, estoy a ver si me apunto a clases, por algo se empieza...)
NO soy profe de ruso ni eso, pero de verdad que no hacen falta muchas lecciones para defenderse lo básico en ruso. Si te inquieta hazlo, no deja de ser como cualquier otro idioma - porque el alfabeto se "domina" en el primer mes de clase.