Como sabeis hace menos de 24 horas que hemos vuelto de Rusia y creo que os sería de utilidad saber los precios de entrada a los sitios a visitar. Os voy a poner el precio de entrada por adulto y la de estudiante que posee el carnet ISIC. Si soy estudiantes no dudeis en haceroslo, os ahorrareis una pasta.
SAN PETERSBURGO
- Iglesia de la Sangre Derramada 250 rublos/150 rublos
- Iglesia de San Isaac 250 rublos/150 rublos
- Ermitage 400 rublos/gratis
- Billete de metro 25 rublos
- Palacio Peterhof:
. Jardines: 400 rublos/200 rublos
. Palacio: 520 rublos/250 rublos
. Minibus: 60 rublos
. Aerodeslizador: 300 rublos (volviendo antes de las 15.00)/500 rublos
volviendo a partir de las 15.00).
(En una respuesta anterior mia teneis explicado cómo llegar)
- Crucero: 500 rublos/400 rublos (encontramos uno que tenía audio-
guía en castellano. Se llama Neptun Shipping Company y está en la
calle Moyka 26. Horarios: 13.00, 15.00, 17.00, 19.00 y 21.00. A
bordo te dan una copa de champán).
- Catedral de Kazán: Gratis
- Crucero Aurora: Gratis
- Fortaleza de Pedro y Pablo. La fortaleza por dentro se puede visitar li-
bremente, sólo hay que pagar por entrar a la iglesia. Como esta visi-
ta nos estaba incluida no sé deciros el precio de la entrada.
- Iglesia de San Nicolás: Gratis (no se puede entrar en pantalón corto).
MOSCÚ
- kremlin: 350 rublos/100 rublos.
- Armería: 700 rublos/200 rublos.
- Iglesia de San Basilio: 250 rublos/50 rublos.
- Mausoleo de Lenin. No llegamos a entrar porque sólo habrían de 10.00 a
13.00 y los viernes estaba cerrado. Las colas eran inmensas.
- Iglesia Cristo Salvador: Gratis (es preciosa, no dejar de ir).
- Metro:
. 1 billete 28 rublos.
. 2 billetes 56 rublos.
. 5 billetes 135 rublos.
. 10 billetes: 265 rublos.
. 20 billetes: 520 rublos.
(nosotros comprabamos bonos de 10 en 10. Para que os hagais una idea, en tres días y medio que hemos estado hemos gastado 16 viajes cada uno. Os teneis que mover continuamente en metro).
- Mercado Izmailovo: 10 rublos.
- Monasterio Novodevichi. Nos entraba con el tour y no sé lo que valdría la
entrada.
- Parque Tsaritsyno: Gratis. Imprescindible verlo, me encantó. Es un par-
que enorme y precioso y poco visitado por turistas. Nosotros fuimos un
sábado y sin exagerar os puedo decir que vimos más de 200 bodas. Los
rusos se casan en verano, así que os hartareis de ver bodas todos los
días y a todas horas. Además allí es típico ir en limusina, en mi vida había
visto tantas. Tampoco tienen desperdicio los vestidos de novia, parecen
de la época de Sisi Emperatriz.
- Universidad y Mirador de los Gorriones. Logicamente la visita a los dos sitios es gratuita. Ojo, el mirador queda super lejos de la parada Universitet.
Nosotros intentamos ir una noche y nos tuvimos que volver sin verlo por-
sino perdiamos el último metro de la 01.00.
Seguro que alguna cosa me dejo en el tintero, pero ahora mismo no me acuerdo de más. Si tenéis alguna pregunta concreta estaré encantada de poder responderos.
Acabamos de llegar al hostel y mos han pedido 250 rublos por persona x registrarnos. Solo vamos a estar dos días en Moscu!
Si no pagabamos, teniamos q rellenar un papel alegando nuestras razones y eximiendo de responsabilidad al hostel.
Me siento timado...
Sí, en las entradas que sacas por internet te incluye el plus para hacer fotos. Otra cosa es que quisieras ver alguna de las Galerias de los Tesoros, porque esas entradas no se pueden sacar por internet, pero para la entrada normal no deberías tener problema.
Sí, en las entradas que sacas por internet te incluye el plus para hacer fotos. Otra cosa es que quisieras ver alguna de las Galerias de los Tesoros, porque esas entradas no se pueden sacar por internet, pero para la entrada normal no deberías tener problema.
¡Muchas gracias marsa34! ¿vale la pena la galería de los tesoros?...Me voy esta noche, ¡qué nervios!
Sí, en las entradas que sacas por internet te incluye el plus para hacer fotos. Otra cosa es que quisieras ver alguna de las Galerias de los Tesoros, porque esas entradas no se pueden sacar por internet, pero para la entrada normal no deberías tener problema.
¡Muchas gracias marsa34! ¿vale la pena la galería de los tesoros?...Me voy esta noche, ¡qué nervios!
¡Qué suerte!!! Ya verás como lo pasáis genial ..Hay dos galerías de los Tesoros, la del Oro y la de los Diamantes, nosotros vimos la del oro y sí nos gustó mucho, aunque por ponerte un ejemplo, hay cosas muy bonitas pero no tan espectaculares como el diamante de Topkapi en Estambul (que veo que has estado allí)..
La visita duró unos 45 minutos. En el diario tengo bastantes fotos del Ermitage aunque no de las Galerías porque estaba prohibido, pero si te metes en la web del museo sí que hay bastantes fotos de las Galerías y puedes ver si te llaman la atención. En cualquier caso, vas a ver como el Ermitage os deja con la boca abierta, increíble de verdad
Sí, en las entradas que sacas por internet te incluye el plus para hacer fotos. Otra cosa es que quisieras ver alguna de las Galerias de los Tesoros, porque esas entradas no se pueden sacar por internet, pero para la entrada normal no deberías tener problema.
¡Muchas gracias marsa34! ¿vale la pena la galería de los tesoros?...Me voy esta noche, ¡qué nervios!
¡Qué suerte!!! Ya verás como lo pasáis genial ..Hay dos galerías de los Tesoros, la del Oro y la de los Diamantes, nosotros vimos la del oro y sí nos gustó mucho, aunque por ponerte un ejemplo, hay cosas muy bonitas pero no tan espectaculares como el diamante de Topkapi en Estambul (que veo que has estado allí)..
La visita duró unos 45 minutos. En el diario tengo bastantes fotos del Ermitage aunque no de las Galerías porque estaba prohibido, pero si te metes en la web del museo sí que hay bastantes fotos de las Galerías y puedes ver si te llaman la atención. En cualquier caso, vas a ver como el Ermitage os deja con la boca abierta, increíble de verdad
Hola a todos, ya estoy de vuelta y todo ha salido perfecto.
General: En Moscú nos pasamos 5 días enteros aunque unos de ellos lo dedicamos a Sergiev Posad y valió mucho la pena. En San Petersburgo estuvimos 6 días completos. Para mi gusto, aunque si bien es cierto que Moscú es ENORME y por tanto con mucho por ver, la verdad es que con un día menos nos hubiera bastado porque en realidad lo mejor está en el centro y poca cosa más. Tiene parques muy recomendables, pero hay otras ciudades en el mundo que los tienen mejores. Ya digo que es cuestión de gustos. En cambio, San Petersburgo es otra cosa muy distinta: aunque no sea París, es una ciudad bonita y sólo por el Ermitage vale la pena el viaje. Los palacios y jardines de Peterhof y Catalina también son una preciosidad (lástima que haya tantos grupos de turistas).
Tickets: A los que vayáis, veréis que en muchos sitios se paga un plus para hacer fotos, por ejemplo en Novodevichy y en el Ermitage, pues bien ni caso. Comprad los tickets de entrada normales porque ahí dentro nadie mira si has pagado para hacer fotos o no.
Restaurantes/Cafés: Quiero recomendar un sitio en Moscú para tomar algo que me encantó, se llama Café Veranda y está al final de la calle de la Galería Tetriakov girando a la derecha. Tienen una terraza estupenda y hacen unos buenos mojitos...También fuimos a cenar al Café Pushkin.De los cafés más bonitos que he visto en mi vida: un interior impresionante aunque la comida no estuvo a la altura. En San Petersburgo hay un restaurante georgiano que recomienda la Lonely Planet y no se equivoca: excelente. Está en Petrogrado pero no recuerdo el nombre.´
Saludos
Nosotros volvimos el 21 de agosto, y nos encantó.
Deciros que los cajeros que había en los almacenes gum, también estaban en inglés. Taxis oficiales apenas vimos.
El metro es una pasada, la mejor opción para desplazarse, me bajé de internet las líneas del metro en alfabeto latino y su equivalencia en cirílico y fué todo un acierto.
En la mayoría de las avenidas no hay semáforos, hay pasos subterráneos.
Nos alojamos en la zona de Kitai Gorod y habían múltiples casas de cambio.
El tabaco baratísimo y total libertad de fumar en cualquier sitio.
Nosotros regateamos en el mercado de Izmailovo.
A finales de este mes me voy a San Petersburgo, 24-29 oct. Me gustaría saber, los que habéis ido, que me aconsejais sobre la moneda (cambiarla aquí o mejor allí), el tiempo que me voy a encontrar (supongo que frío, vaya...) y alguna cosa más que tenga que saber.
Muchas gracias de antemano compañeros!
¡Hola!
Acabo de llegar de San Petersburgo. El cambio de euros a rublos hace 1 día era; por 1 euro te daban 43,10 rublos.
Yo llevé euros y cambié en un banco de la avenida Nevsky, no me fijé en el nombre, los bancos son privados, hay muchos y la comisión que se llevó en este caso fue de unos 25 céntimos de rublo. Lo que si te recomiendo es que mires bien antes de cambiar y que no cambies mucho porque se supone que no puedes sacar rublos del país y además al ser una divisa que no se cambia en el extranjero si te sobra mucho dinero al final lo gastas en tonterías.
Las comidas, las entradas a los museos e iglesias las pagábamos con la visa porque la aceptan en todas partes, y para unos regalitos y un par de cervezas y vodka con lo que cambiamos, que no era mucho, nos llegó.
En cuanto al tiempo, bastante fresquito y con ligeras lluvias por lo que te recomiendo, parka y capas de ropa, a sí, si hace calor es más fácil cambiarse, ya que en los bares., metro o restaurantes hace bastante calor y la gente suele quedarse en manga corta y por la calle va abrigada.
Con los rusos sin problemas, muy agradables aunque es verdad que la gente por lo general no habla mucho inglés pero al preguntar a gente joven no tuvimos ningún problema.
No se si vas por libre o en viaje organizado, por mi parte un consejo, si vas con viaje organizado, intenta las excursiones opcionales hacerlas por libre, es un robo a mano armada lo que te cobran, un ejemplo, excursión en barco por los canales, con agencia 50 euros, por libre 10 euros, si vale podrá ser en ruso o en inglés pero con una buena guía no necesitas más explicaciones. Si tienes dudas de cómo hacerlas por libre pregunta en la recepción de tu hotel o al lado del Hermitage hay una oficina de información de turismo.
Imagino que tendrás que coger el metro ya que las distancias son enormes y es lo mejor para desplazarse ya que es muy rápido y barato, unos 25 rublos cada ficha, pero lo que impresiona es lo profundo que es, habíamos leído que era complicado controlar las paradas pero la verdad es que no es tan complicado y hay carteles en escritura latina. Lo único, tomar las precauciones normales contra los carteristas igual que en todas las ciudades grandes.
Hola ya estoy de vuelta, me alegro que os haga buen tiempo, la semana pasada en moscu hacía un frio...yo me he venido con un resfriado elegante! en san petersburgo menos, el clima era mas agradable, pero de los cinco días nos ha llovido 4, eso si, llueve y para, y vuelve a llover otro ratito, pero hacía viento y había que ir abrigado, así que por lo que veo el clima cambia mucho y hay que llevar ropa para todo.
Respecto al cambio de dinero, nosotros cambiamos conforme lo íbamos necesitando, el cambio mejor que nos hicieron fue 43,30 o algo así, pero lo normal era 43,10 y un amigo que sacaba de cajero, le hacían este segundo cambio mas o menos, así que yo creo que no hay mucha diferencia, sale mas o menos igual.
Respecto a si es caro o no, pues mira, yo creo que es un poco mas caro que aquí, está claro que todo depende de lo que te quieras gastar, pero el subway, el mcdonals y similares son baratos, pero diria que un pelin mas caros que aquí y si te sientas en un restaurante a comer o cenar, que no sea de comida rápida, pero que sea muy normal, pues unos 25 euros por barba, las compras, todo mas caro. Las entradas a los sitios, pues tampoco me parecieron desorbitadas, pero tienes que pagar en casi todos los sitios.
Respecto a las fuentes de peterhoff, el jueves pasado estaban abiertas y la fiesta de cierre de fuentes es a final de octubre, as iqeu todos los que vayais este mes tendréis la suerte de poder verlas.
Os quería decir una cosa, nosotros fuimos en jueves al Hermitage y era gratis!! no se si todos los jueves o ese por algo especial, la entrada son unos 10 euros y nos los ahorramos, no es que sea mucho, pero si te va bien ir el jueves, pues eso que te ahorras.
Ahora mismo no se me ocurre nada mas, pero preguntar que tengo todo muy reciente!
Gracias a tod@s por vuestros consejos y ayuda.
MEAG: Que ilusión nos ha hecho que las fuentes de Peterhof estén activas y en cuanto a la entrada al Hermitage, precisamente es el jueves cuando tenemos previsto ir. ¡Si nos ahorramos 10 eurillos por persona...!
Salimos mañana a la 7:30 am. A la vuelta ya os cuento.