Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Indiana Jones Registrado: 12-02-2009 Mensajes: 4008
Votos: 0 👍
anmovasa Escribió:
Concetta Escribió:
anmovasa
Aunque nos ha quedado muy claro que no te gusta Ryanair, hay un provervio muy sabio : Nunca digas de este agua no beberé.
Si hubiese nada mas para desplazarse......bvueno...vale...... pero hay otras compañias, tren, bus, coche......Jamas volare con esta gente , nunca, y no lo hare por convicción......como dije ni ellos me necesitan y yo a ellos menos....
Saludos¡
Hola
Puedes decir que no los necesitas porque vives en Madrid, donde tienes trenes, buses y rutas en avión a escoger pero yo vivo en el sur y, aunque Ryanair no es mi compañía favorita, gracias a ellos he podido volar directo a alguno de mis destinos soñados y a muy buen precio. Nunca he salido del avión con picaduras. Yo agradezco que existan en mi aeropuerto porque son una opción mas y no son peor que otras en cuanto a aviones. Les falta amabilidad, eso si, pero tampoco pretendo que sean mis amig@s.
SAludos
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
Nada nuevo bajo el sol....
Sigo sin entender como alguien que nunca voló.no vuela ni piensa volar con RYR opine de una manera tan vehemente en su contra.
Desde que RYR entró en los vuelos domesticos Canarias/Peninsula la uso muy a menudo y me subo al avion con la misma traquilidad que voy a tomar un cafe al bar de la esquina y a unos precios que te permiten viajar cuando te viene en gana.
Nadie esta obligado a volar con ellos pero lo cierto es que mas de 75 millones de pasajeros lo hacen cada año.
A quien no le guste el Dacia que se compre un Mercedes (o un Ferrarri)y deje los propietarios de los primeros en paz!
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Yo, que si he volado con ryr, tampoco entiendo como defendeis a toda costa un servicio tan infumable. Pero lo respeto. Todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión.
Ahora, lo que no entiendo, en absoluto, es que hayáis convertido el hilo de RYANAIR, Malas Experiencias, en el de que bueno es ryr...!!!.
Si quereis hacer una defensa de este negocio irlandés, está bién, hacedlo, pero desde un hilo específico. Aquí, me parece que estais desvirtuando el espíritu con el que se creó el hilo.
A veces, incluso, huele a publicidad encubierta. Que ya se que no lo es, porque de ser así, los administradores ya os habrían dado un severo correctivo.
Indiana Jones Registrado: 16-05-2007 Mensajes: 2987
Votos: 0 👍
Castellnou, hace unos años volar estaba solo al alcance de los ricos y nadie de clase media viajaba en avion con la frecuencia con que se usa hoy en día.
Luego llegaron las lowcost, volar en avion se hizo tan comun como pillar el metro y ahora se las critica por no dar servicio delicatessen.
En fin, cada uno deberia mirarse el ombligo un poco.
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
Mi experiencia es que hoy, ni las otras son tan caras, ni ryr es tan barata.
Hace unos días tuve que volar a Málaga y con ryr era mas caro que con Vueling...
Y el servicio en vueling, no es una delicatessen. Es convencional, como todas.
El que no me gustó fué el ryr. Ya lo dije en su día.
Que en su día fueran pioneros en la guerra de precios, puede. Pero hoy los precios no son tan baratos. No me vale que para el 2 de abril (por poner un ejemplo) saquen 4 billetes de un vuelo a 2€. Y el resto lo pagues caro o muy caro.
Como muestra...un botón. Mira cuanto cuesta un billete de BCN a Palma, por decir algo, para dentro de 15 días. Y luego hablamos.
Dr. Livingstone Registrado: 02-03-2008 Mensajes: 7755
Votos: 0 👍
Me indicas una compañia que me permita volar regularmente entre Tenerife y Sevilla o Madrid por 18€ i/v y prometo no volver a decir que RYR es la mas barata!
Me indicas una compañia que me permita volar regularmente entre Tenerife y Sevilla o Madrid por 18€ i/v y prometo no volver a decir que RYR es la mas barata!
Willy Fog Registrado: 11-04-2008 Mensajes: 10808
Votos: 0 👍
Y menos. En el mes de Octubre y pagando con la tarjeta Edreams vuelos Madrid-P. Mallorca y vuelta ( 2 veces) 0 € ( Cero Euros) siendo residente en la Isla.
Castellnou, hace unos años volar estaba solo al alcance de los ricos y nadie de clase media viajaba en avion con la frecuencia con que se usa hoy en día.
Luego llegaron las lowcost, volar en avion se hizo tan comun como pillar el metro y ahora se las critica por no dar servicio delicatessen.
En fin, cada uno deberia mirarse el ombligo un poco.
Castellnou, hace unos años volar estaba solo al alcance de los ricos y nadie de clase media viajaba en avion con la frecuencia con que se usa hoy en día.
Luego llegaron las lowcost, volar en avion se hizo tan comun como pillar el metro y ahora se las critica por no dar servicio delicatessen.
En fin, cada uno deberia mirarse el ombligo un poco.
+1
Por cierto, si un vuelo Santander/Roma/Santander, en pleno puente del 1 de noviembre por 69€ precio final, no es regalado...
Sigo sin entender el empeño que parece ver por defender a las compañías elitistas por sus precios (no por servicios), (bandera, dicen algunos), intentando desprestigiar o prevenir en contra de Ryanair. Nadie está obligado a viajar con ellos, de hecho la mayoría reconoce que nunca voló ni volará con esta compañía...pues bien, ya cansa tanto "misionero" por el mundo afanándose en salvar las vidas ajenas en peligro, sobre todo porque está quedando claro que los que sí utilizamos esta compañía con frecuencia no queremos ser salvados y seguiremos "arriesgándonos". Es cansino ya esto.
Castellnou, hace unos años volar estaba solo al alcance de los ricos y nadie de clase media viajaba en avion con la frecuencia con que se usa hoy en día.
Luego llegaron las lowcost, volar en avion se hizo tan comun como pillar el metro y ahora se las critica por no dar servicio delicatessen.
En fin, cada uno deberia mirarse el ombligo un poco.
Es obvio que cuando compro un billete, acepto unas condiciones que debo respetar…si son abusivas y las acepto, ya no es un problema de la compañía, sino mio por haber aceptado: cada uno decide lo que le conviene; que ya somos mayorcitos.
También acepto que muchas personas han podido conocer lugares maravillosos a precios imbatibles; también es cierto que esos bajos precios han puesto vuelos al alcance de personas que de otra forma no tendrian acceso -o lo tendrian con menor frecuencia-…hasta aquí, alto y claro.
Pero también hay otros aspectos, en mi opinión inaceptables:
-Aplican las normas irlandesas al personal de bases permanentes fuera de Irlanda, lo que es ilegal…esto significa que tributan los impuestos de sus trabajadores españoles en Irlanda.
-Además “contratan a sus empleados en España a través de brokers, aplicando una legislación laboral diferente a la española, y estableciendo una relación mercantil con ellos que les convierte en autónomos, por lo que ni paga IRPF ni Seguridad Social”.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair no tribute en España por los trabajadores que van a trabajar en una base española, porque nos perjudica a todos: a los que van a aprovecharse de dichos vuelos, y a los que no.
Ya cerraron sus bases en Francia porque el gobierno francés (a diferencia del español) sí les metió mano por esta ilegalidad (el juicio sale en un par de meses, veremos en que queda). Aquí, Ryanair pretendia aplicar a sus trabajadores de handling la legislación irlandesa y la audiencia nacional ha fallado en su contra este pasado verano, obligándoles a aplicar el convenio colectivo vigente en España.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair pueda llegar a un acuerdo de subvenciones con una determinada comunidad autónoma o ayuntamiento por abrir una ruta, porque no es legal (si se cobran dichas subvenciones a través de una entidad de promoción turística local –que es como lo suelen hacer- nos la estan colando unos y otros; y no porque nos la esten colando se convierte en legal).
Si la compañía se aprovecha de esas pseudosubvenciones que salen de nuestros impuestos, y luego sus tributos no revierten en nuestra sociedad…algo va mal.
Repito, para mi son inaceptables lo cual no quiere decir que a muchos otros se la repampimfle.
Son esos los motivos por los que (en mi caso) no he volado con ellos, y mientras sigan existiendo no pienso hacerlo.
Indiana Jones Registrado: 16-05-2007 Mensajes: 2987
Votos: 0 👍
annakin Escribió:
Es obvio que cuando compro un billete, acepto unas condiciones que debo respetar…si son abusivas y las acepto, ya no es un problema de la compañía, sino mio por haber aceptado: cada uno decide lo que le conviene; que ya somos mayorcitos.
También acepto que muchas personas han podido conocer lugares maravillosos a precios imbatibles; también es cierto que esos bajos precios han puesto vuelos al alcance de personas que de otra forma no tendrian acceso -o lo tendrian con menor frecuencia-…hasta aquí, alto y claro.
Pero también hay otros aspectos, en mi opinión inaceptables:
-Aplican las normas irlandesas al personal de bases permanentes fuera de Irlanda, lo que es ilegal…esto significa que tributan los impuestos de sus trabajadores españoles en Irlanda.
-Además “contratan a sus empleados en España a través de brokers, aplicando una legislación laboral diferente a la española, y estableciendo una relación mercantil con ellos que les convierte en autónomos, por lo que ni paga IRPF ni Seguridad Social”.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair no tribute en España por los trabajadores que van a trabajar en una base española, porque nos perjudica a todos: a los que van a aprovecharse de dichos vuelos, y a los que no.
Ya cerraron sus bases en Francia porque el gobierno francés (a diferencia del español) sí les metió mano por esta ilegalidad (el juicio sale en un par de meses, veremos en que queda). Aquí, Ryanair pretendia aplicar a sus trabajadores de handling la legislación irlandesa y la audiencia nacional ha fallado en su contra este pasado verano, obligándoles a aplicar el convenio colectivo vigente en España.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair pueda llegar a un acuerdo de subvenciones con una determinada comunidad autónoma o ayuntamiento por abrir una ruta, porque no es legal (si se cobran dichas subvenciones a través de una entidad de promoción turística local –que es como lo suelen hacer- nos la estan colando unos y otros; y no porque nos la esten colando se convierte en legal).
Si la compañía se aprovecha de esas pseudosubvenciones que salen de nuestros impuestos, y luego sus tributos no revierten en nuestra sociedad…algo va mal.
Repito, para mi son inaceptables lo cual no quiere decir que a muchos otros se la repampimfle.
Son esos los motivos por los que (en mi caso) no he volado con ellos, y mientras sigan existiendo no pienso hacerlo.
Yo como cliente me tengo que preocupar de calidad y precio. ¿Tu cuando compras algo made in china o bangladesh preguntas al dependiente por las condiciones laborales de las personas que fabricaron el chandal o balon que estabas pensando comprar?. Lo demas no es asunto mio sino del Estado, que debe aplicar las leyes.
Yo, y tu también, como ciudadanos lo unico que podemos hacer es denunciarlo y que el Estado actue en consecuencia. ¿Quien ha denunciado esto en la inspección de trabajo o en la de hacienda? ¿Los trabajadores, tu o quien?
Y las demas compañias han bajado precios porque ahora tienen la competencia que antes no tenian. Si mañana desaparecieran ryanair y easyjet volar a Londres costaria 200€ en plan chollo y lo normal serian 300€ por lo menos.
Lo de las subvenciones yo también lo veo mal pero España es un pais que vive del turismo, si paga sera porque le interesa, igual que se subvenciona la compra de coches. Por cierto, ryanair no es ni la unica ni la que mas subvenciones cobra.
Entiendo las objeciones de conciencia de Annakin pero creo que es rizar el rizo visto las contra-objeciones de reydmus
reydmus Escribió:
Yo como cliente me tengo que preocupar de calidad y precio. ¿Tu cuando compras algo made in china o bangladesh preguntas al dependiente por las condiciones laborales de las personas que fabricaron el chandal o balon que estabas pensando comprar?. Lo demas no es asunto mio sino del Estado, que debe aplicar las leyes.
La comparación no procede...si me preocupa más que hayan ilegalidades laborales aquí que en Bangladesh o en China? obviamente, si.
Además aquí hay una democracia, un estatuto de los trabajadores...con muchos derechos y obligaciones para cualquier trabajador o empresario que desarrolle su actividad, sean de la nacionalidad que sean. Allí no.
reydmus Escribió:
¿Quien ha denunciado esto en la inspección de trabajo o en la de hacienda? ¿Los trabajadores, tu o quien?
Dudas?
No he puesto esos datos para convencer a nadie de nada; quien quiera informarse puede hacerlo. No es ningún secreto, es información pública y conocida (sobretodo por la gente del sector).
reydmus Escribió:
Lo de las subvenciones yo también lo veo mal pero España es un pais que vive del turismo, si paga sera porque le interesa, igual que se subvenciona la compra de coches.
La sutíl diferencia es que la subvención por comprar un coche es transparente y legal, y la otra no. No es que tu y yo lo veamos bien o mal...es que es ilegal.
reydmus Escribió:
Por cierto, ryanair no es ni la unica ni la que mas subvenciones cobra.
Cierto...es igual de ilegal para todas.
Última edición por Annakin el Mar, 06-11-2012 0:38, editado 2 veces
Indiana Jones Registrado: 07-03-2010 Mensajes: 2001
Votos: 0 👍
annakin Escribió:
Es obvio que cuando compro un billete, acepto unas condiciones que debo respetar…si son abusivas y las acepto, ya no es un problema de la compañía, sino mio por haber aceptado: cada uno decide lo que le conviene; que ya somos mayorcitos.
También acepto que muchas personas han podido conocer lugares maravillosos a precios imbatibles; también es cierto que esos bajos precios han puesto vuelos al alcance de personas que de otra forma no tendrian acceso -o lo tendrian con menor frecuencia-…hasta aquí, alto y claro.
Pero también hay otros aspectos, en mi opinión inaceptables:
-Aplican las normas irlandesas al personal de bases permanentes fuera de Irlanda, lo que es ilegal…esto significa que tributan los impuestos de sus trabajadores españoles en Irlanda.
-Además “contratan a sus empleados en España a través de brokers, aplicando una legislación laboral diferente a la española, y estableciendo una relación mercantil con ellos que les convierte en autónomos, por lo que ni paga IRPF ni Seguridad Social”.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair no tribute en España por los trabajadores que van a trabajar en una base española, porque nos perjudica a todos: a los que van a aprovecharse de dichos vuelos, y a los que no.
Ya cerraron sus bases en Francia porque el gobierno francés (a diferencia del español) sí les metió mano por esta ilegalidad (el juicio sale en un par de meses, veremos en que queda). Aquí, Ryanair pretendia aplicar a sus trabajadores de handling la legislación irlandesa y la audiencia nacional ha fallado en su contra este pasado verano, obligándoles a aplicar el convenio colectivo vigente en España.
-No estoy de acuerdo en que Ryanair pueda llegar a un acuerdo de subvenciones con una determinada comunidad autónoma o ayuntamiento por abrir una ruta, porque no es legal (si se cobran dichas subvenciones a través de una entidad de promoción turística local –que es como lo suelen hacer- nos la estan colando unos y otros; y no porque nos la esten colando se convierte en legal).
Si la compañía se aprovecha de esas pseudosubvenciones que salen de nuestros impuestos, y luego sus tributos no revierten en nuestra sociedad…algo va mal.
Repito, para mi son inaceptables lo cual no quiere decir que a muchos otros se la repampimfle.
Son esos los motivos por los que (en mi caso) no he volado con ellos, y mientras sigan existiendo no pienso hacerlo.
Estoy de acuerdo al 100x100.
Pero por encima de estas consideraciones, que comparto totalmente, lo que me desconcierta es que en este hilo Ryanair, malas experiencias, que alguien abrió, para que el que tuviera malas experiencias las pudiera relatar, hay una serie de foreros, a los que no quiero llamar ni misioneros ni nada que pueda ofender, que se dedican a boicotear el hilo, con mensajes que tratan de tapar a los que denunciamos un descontento.
Si lo que quieren es alabar a la compañía irlandesa, me parece perfecto, pero que lo hagan en un hilo específico. Que creen un espacio para ello.
Porque de lo contrario, lo que parece es que sean empleados que defienden un sueldo. Y he dicho que lo parecen. No que lo sean, que lo desconozco.
A parte, de que quien entre en el hilo buscando malas experiencias, se va a encontrar todo lo contrario. Y no porque no haya malas experiencias, si no porque las han tapado.
Todo esto, sin hablar de los más que tratados INCIDENTES, que a mi es lo que más me preocupa. Porque un día se les pueden ir de las manos y entonces tendríamos que hablar en otros términos. Dios no lo quiera.
Por sí todo esto no fuera suficiente, están las malas formas de un personal maltratado y mal pagado, por la compañía. No quiero delicatessen, sólo trato convencional, como en las demás compañías, españolas o extranjeras. Las delicatessen,en mayúsculas, las disfruté en Emirates, cuando me hicieron un up grade, gratis.
Y para concluir, me gustaría que dierais precios, desde Barcelona a cualquier destino, dentro de los próximos 15 días. Prometo contrastarlos. Yo no tengo tiempo de buscarlos.
No me vale que me digáis que yo volé por 39€ a Roma i/v, con un billete. Sacado seis meses antes.
Incidentes: Creo que ya ha quedado sobradamente lo tendencioso de los reportes y el ocultameniento sistemático de los incidentes de otras líneas aéreas ... Empezando por los aterrizajes "de emergencia" de Valencia.
He viajado no menos de 10 veces este año con RYR. Lo de los malos tratos tengo que verlo todavía. Lamento no poder darte la razón en el tema.
Si no crees lo de los precios bajos no pidas a los demás que lo demuestren. Pero vaya uno: BCN-paris 37e + 6e de tasa por pagar con visa. 16 de Noviembre