GabiH Escribió:
Perdón si he cuestionado con mi respuesta (es por el cabreo que tengo), no ha sido mi intención, pero lo vuelvo a decir, en el contrato que me enviaron no ponía nada.
Al hacer la reclamación es cuando me dijeron que figuraba en la página web (que hay que leerse todos los términos que figura al final de la página).
Y por supuesto sigo diciendo:
No se os ocurra contratar un viaje con Directia Travel, si se anula por cualquier motivo, se quedan un 15% del importe total del viaje.(no importa que sea por Covid).
Independientemente de que las condiciones de cancelación deben estar especificadas en el contrato, dudo de la validez y sentido que tiene un contrato en papel, que haga referencia a unas condiciones en medio electrónico que se pueden cambiar en la propia web.
Si la cantidad es importante puede valer la pena hablar con un abogado e impugnar esas condiciones.
Si está especificado en el propio contrato, y no tengo una justificación de la amparadas por el contrato o la ley, yo no lo haría.
Pero yo soy yo. Hay gente que por un euro va al supremo y otros que no reclaman a consumo ni por 3.000 euros.
Objetivamente la cantidad de dinero descontada, las condiciones del contrato y las circunstancia de cada caso son importantes para tomar una decisión.
También es importante tomar las decisiones con una cierta distancia. La ofuscación del momento nunca es buen consejero.
Suerte.