Ya que conoceis tanto Copenhague me voy a aprovechar... Estoy viendo que hay un monton de sitios para ver que me entran con la CPH Card y como solo estoy tres días allí, quitando los que viajo, no me quiero perder algo que merezca mucho la pena. De los tres palacios/castillos que hay en la ciudad: Amalienborg, Christiansborg y Frederiksborg ¿merece la pena visitarlos por dentro?
Lo que si veo que es imprescindible es la Carlsberg Glyptotek, verdad?
Muchas gracias!!!!
La Gyptotek es imprescindible. En Amalienborg no he entrado, siempre lo he visto por fuera, y en Christiansborg lo que se ve son las ruinas del antiguo palacio del obispo Absalon que están debajo del edificio que hay ahora. Es curioso pero prescindible en comparación con Frederiksborg, pero ojo, Frederiksborg está en Hillerod, una localidad cercana.
Yo tampoco he visitado Amalienborg, no sé si se podrá ver gran cosa ya que la reina vive allí con su familia. Sobre Christiansborg estoy de acuerdo también, es curioso pero no es que sea una experiencia inolvidable. Frederiksborg es precioso por fuera pero por dentro es un museo de arte con motivos de la historia de Dinamarca... Si sólo tienes 3 días no sé si vale la pena ir, a no ser que te gusten mucho los palacios. Yo iría antes a Kronborg en Helsingor, que es un poco menos bonito por fuera pero es el castillo de Hamlet, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y está al lado del mar... La zona es bonita y cuando hace buen tiempo se ve la costa sueca al otro lado. Eso sí, para ir a cualquiera de los dos hay que hacer una excursión de medio día ya que no están en Copenhague.
En Copenhague hay uno más que es muy bonito y fácilmente visitable: Rosenborg está en un parque en el centro de y es pequeño pero precioso, además allí puedes ver las joyas de la corona si te interesa. Vale la pena verlo por fuera por lo menos.
Al hilo de lo que dice Lou, en Helsingor hay una calle peatonal que está llena de tiendas. Al principio de esa calle hay varios café-restaurante seguidos. Nosotras comimos en el que hacía esquina, y la verdad es que todo estaba buenísimo y por un precio bastante asequible.
Kronborg también es chulo, lo que pasa es que Frederiksborg ofrece el aliciente de pasear por los lagos, y sobre todo que el palacio es espectacular. Eso sí claro, Kronborg está más o menos a la misma distancia pero el paseo hasta allí desde el tren es menor, y claro, no he pensado que cuando vais ya hace frío, pero en verano es bonito de llorar.
Hola, buenos días, me han vuelto a surgir dudas. Os cuento, lo que mas me gusta cuando viajo es sacar fotografias de los sitios, y sobre todo subirme a todas las torres y sacar fotos de las panorámicas que se ven.
Estoy buscando a cuantas torres me puedo subir y que la vista desde allí sea fotografiable, y he encontrado:
- Torre redonda, además la entrada me entra en la CPH Card, o sea que perfecto. He visto fotos por internet y este sitio queda apuntado
- Vor Frelsers Kirke. Me gustan también las fotos que se pueden hacer desde allí, lo que no me gusta nada es la escalera circular por la que hay que subir, entre mi vertigo, y que me imagino que en diciembre puede que tenga hasta hielo, queda descartada
- La torre del ayuntamiento. Leí ayer que se puede subir, pero no encuentro ninguna foto realizada desde ahí, ¿merece la pena?
Y no se si se me escapa algún otro sitio ya me direis, muchísimas gracias!!!
Yo la verdad es que no he subido nunca. La Torre Redonda y Vor Frelsers Kirke valen mucho la pena y tienen vistas de distintas partes de la ciudad. Las vistas desde Vor Frelsers Kirke son muy bonitas porque ves el puerto y el canal de Christianshavn. No marea tanto como parece desde abajo, y no creo que dejen que se hiele.
En el zoo también hay una torre con buenas vistas, pero lo malo es que eso requiere pagar la entrada al zoo (y alejarse un poquillo del centro).
Frederikskirken/Marmorkirken también tiene buenas vistas desde la cúpula. Aquí puedes ver un par de fotos:
El zoo si no recuerdo mal creo que es gratis con la CPH Card y no me acuerdo de cual es pero hay un bus que pasa por Vesterbograde que te deja en la puerta. ¿El 3 puede ser?
El zoo si no recuerdo mal creo que es gratis con la CPH Card y no me acuerdo de cual es pero hay un bus que pasa por Vesterbograde que te deja en la puerta. ¿El 3 puede ser?
De la CPH Card ni idea porque no la he cogido nunca, pero el bus es el 6A. Puede que haya más, pero yo cojo ese para ir a mi casa y para justo en la puerta del zoo. No se tarde mucho desde la plaza del ayuntamiento, unos 15-20 minutos a lo mejor. Se podría juntar con una visita al museo de Carlsberg, que está cerquita.
Tampoco es para tanto, lo que pasa es que hay gente muy sensible a esas cosas. Yo allí no lo pasé mal, sobre todo comparándolo con la sensación de agobio que te entra subiendo a la cúpula de San Pedro del Vaticano.
Yo me asomo, si veo que me da mucho vertigo, me voy para dentro y si no subo para arriba. La verdad es que creo que las mejores fotos se pueden hacer desde allí
A mi también me dio mucho vertigo la cúpula de San Pedro, por un lado la cantidad de gente que se cruzaba contigo, y luego esa pared inclinada te mareaba un monton...
yo me asomo, si veo que me da mucho vertigo, me voy para dentro y si no subo para arriba. La verdad es que creo que las mejores fotos se pueden hacer desde allí
A mi también me dio mucho vertigo la cúpula de San Pedro, por un lado la cantidad de gente que se cruzaba contigo, y luego esa pared inclinada te mareaba un monton...
Mira, lo del vértigo es mucho una cuestión de mentalización y de trucos. Mucha gente se marea subiendo a sitios en espiral porque van mirando los escalones fijamente tratando de no mirar abajo, y más en un sitio como este con esa barandilla que deja ver todo.
Si tú a la vez que subes vas contando los escalones, pero no los que vas a pisar, sino 4 ó 5 por encima del que vayas pisando, sin darte cuenta estarás evitando ser consciente del "vacío" y evitarás el mareo al no ir con la cabeza agachada forzando la postura. Igual para bajar, y si además pisas un poco de lado bajando, sin darte cuenta en tu campo de visión entrará más pared y menos "vacío" y no te marearás.
Hola a tod@s, este es mi primer mensaje, ante todo gracias a tod@s los que participáis pues vuestros mensajes me han sido de mucha utilidad para mis últimas escapadas, entre ellas la última fue, claro está, a Copenhague del 9 al 12 de septiembre.
Viendo que hay futur@s visitantes a Copenhague, iré comentando algunos aspectos de nuestra experiencia que se han referido aquí.
El pago con Visa o Master Card está muy extendido en Copenhague, nosotros hicimos algún pago, incluso en Malmö, eso sí con tarjetas con chip; no nos han cargado ningún tipo de comisión, supongo que esto dependerá de vuestro banco.
La CPH card la pudimos adquirir en el aeropuerto, en el mostrador de información, en la Terminal 3 (donde se coge el Metro) al lado de la salida. A nosotr@s nos sirvió de mucho, haciendo cálculos, hemos ahorrado en torno a unos 80 € por cabeza gracias a ella (Tivoli un par de veces, Rosenborg, Amalienborg, Canal Tours (un 20%), Ice bar (10%), Glyptotek, Torre redonda, alguna otra visita que ahora no recuerdo y trenes, metro y el Cyrkel (autobús circular) sin límites.
Compramos la de 24 horas y probamos lo que se ha comentado por aquí y en otras páginas , con éxito. Por cierto disponemos de 8 tarjetas (6 de 24h y 2 de 72h) por si a alguien le interesa...
En cuanto a los castillos/palacios de Copenhague city, en el de Rosenborg están restaurando la fachada, los jardines no son gran cosa, y en el interior se pasa un buen rato viendo las joyas por un lado y las habitaciones reales con su mobiliario y demás, en general es una buena visita.
No ocurre así con el de Amalienborg, más centrado en la familia real actual, bastante más reducido (unas pocas habitaciones y en la parte baja de uno de los 4 palacios de la plaza), es más bien un pequeño museo con objetos que han pertenecido a la familia real que otra cosa.
El de Christianborg merece la pena si te encuentras por la zona y quieres ver los cimientos de lo que fue el castillo que construyó el obispo Absalon en 1167 y fue el nacimiento de la ciudad
Indiana Jones Registrado: 01-03-2008 Mensajes: 1216
Votos: 0 👍
bertbest Escribió:
El pago con Visa o Master Card está muy extendido en Copenhague, nosotros hicimos algún pago, incluso en Malmö, eso sí con tarjetas con chip; no nos han cargado ningún tipo de comisión, supongo que esto dependerá de vuestro banco.
La CPH card la pudimos adquirir en el aeropuerto, en el mostrador de información, en la Terminal 3 (donde se coge el Metro) al lado de la salida. A nosotr@s nos sirvió de mucho, haciendo cálculos, hemos ahorrado en torno a unos 80 € por cabeza gracias a ella (Tivoli un par de veces, Rosenborg, Amalienborg, Canal Tours (un 20%), Ice bar (10%), Glyptotek, Torre redonda, alguna otra visita que ahora no recuerdo y trenes, metro y el Cyrkel (autobús circular) sin límites.
Compramos la de 24 horas y probamos lo que se ha comentado por aquí y en otras páginas , con éxito. Por cierto disponemos de 8 tarjetas (6 de 24h y 2 de 72h) por si a alguien le interesa...
NO, no depende de nuestro banco, depende del establecimiento que lo aplica y que lo anunciaba bien clarito pago con tarjeta de crédito extranjera se aplicará un cargo del ...%, la diferencia es que la mayoría de sitios que lo aplicaban eran por el resto del país.
Todavía estamos de regreso a casa así que la información es fresquita.
Nina21, tú misma lo has dicho, "en el resto del país"; en nuestro caso, en Copenhague, como ya he comentado, los cargos han sido normales. De todos modos si como has dicho "te lo pone bien clarito", la elección es bien sencilla...
Otras cuestiones a reflejar: hicimos el tour de los canales con Canal Tours, presentando la tarjeta CPH (con mostrar una para 8 tickets fue suficiente) nos hicieron un descuento del 20 % (de 60 a 48 DKK). En principio era en inglés y danés, pero la chica que hizo la locución también lo realizó en español, supongo que al ver que eramos unos cuantos; se notaba que lo tenía aprendido (igual que en inglés o danés), pero que algo de español sabía pues dijo una par de frases o tres que no eran del "repertorio".
Otro aspecto a resaltar como ya conoceréis, es la gran cantidad de ciclistas que circulan por la ciudad, incluso a pesar de la lluvia y el aire fresquito que corría. Os recomiendo coger una bici para conocer Copenhague más comodamente sólo si lo hacéis habitualmente, pues no se trata de pasear por un parque sino de otro medio de transporte (y masivo) con sus consiguientes semáforos, cruces, velocidad media (ya digo, no de paseo) y sobre todo que compartes un carril relativamente estrecho con otras muchas personas, no puedes hacer maniobras bruscas ni cambiar trayectorias, etc. Nosotr@s, 8 personas, al final desistimos de hacerlo pues alguno no estaba habituado y además es complicado mantener al grupo junto sin que nadie se despiste entre tanta gente.
En cuanto a transportes, nosotr@s los hemos utilizado bastante (y eso que nos hemos pateado bien la ciudad).
Del aeropuerto a la estación central en el tren (Tog) que hay en la terminal 3, otra opción si vais al centro (bajando en Christianshavn, Kongens Nytorv o Norreport) es coger el metro también en el subsuelo de la terminal 3.
Luego el bus para ir y volver de la Carlsberg (las 2 cervezas más baratitas de nuestra estancia), para acercarnos a Rosenborg Slot desde nuestro hotel.
Desde Norreport u Osterport a la Central (visitas al Tivoli) en tren. El metro para ir desde la zona del canal a la de Christiania en poco tiempo y volver para pasear por Stroget. El Cyrkel para dejarnos en la puerta de la Glyptotek, o para recorrer más comodamente zonas por las que habíamos pasado,...
La verdad es que no pensé que fueramos a utilizarlo tanto, y eso que al final no hemos podido realizar visitas a Hillerod, Helsingor o Roskilde como habíamos previsto (las dejamos para la próxima).
Los conductores del los autobuses ni miraban las tarjetas (podríamos haber enseñado un calendario de mano), en el tren (unos 8 trayectos) no vimos ni un revisor, y en el metro únicamente en la estación del aeropuerto.
Nuestro hotel ha sido el Savoy, unos 105 € la doble/noche con desayuno buffet (york, salami, queso, huevos cocidos, cereales, mantequilla, mermelada, café, infusiones, leche, y lo mejor pan buenísimo fresco -no se podía tostar- de todas clases). Situado en Vesterbrogade, a 10-15 minutos de la estación central. Habitaciones limpias, cómodas, pequeñas como casi todas las de allí, pero confortables, sin ruido, personal atento y agradable, un punto de acceso a internet gratis al lado de recepción. Recomendable.
En cuanto al idioma, con el inglés se va a todas partes, además creo que comprendía mucho mejor a los daneses que a los ingleses, je, je. Pero es recomendable hacerse con una pequeña lista de los nombres de los platos o de los ingredientes de los Smorrebrod, ya que en algunos establecimientos sólo aparecían en danés.
El tiempo que nos ha hecho ha sido similar al de Londres, lluvia todos los días, fina, paraba y al poco seguía; poco sol, temperaturas para dos mangas largas o camiseta y cazadora, aparte del chubasquero/impermeable. Cuando soplaba un poco más el viento se notaba que venía del mar del norte, había que resguardarse.
Hemos tenido problemas con las llamadas a España con móviles de tarjeta Movistar, había que intentar unas cuantas veces hasta que daba la señal; incluso los de contrato no lograban contactar siempre, unos llamaban directamente, otros con el 0034 delante, daba igual, no se si habrá sido puntual estos días o qué.
Y por último, de momento, aunque este no sea el foro adecuado, hicimos una escapada a Malmö (la cosa de haber estado en Suecia): unas bonitas plazas e iglesia junto a la estación, un castillo en un gran parque, y una larga calle comercial hasta la iglesia Art Nouveau (en restauración, media vuelta), eso, la vista del Turning Torso y pasar por el puente de Oresund para volver a comer a Copenhague.