Dr. Livingstone Registrado: 09-01-2014 Mensajes: 5496
Votos: 0 👍
Otra duda existencial (estareis deseando que me vaya a Islandia y deje de dar follon....)
Uno de los integrantes del grupo esta algo "cascao" de una pierna. En principio si que puede hacer el trekking completo, pero nunca se sabe....
Si se diera el caso de que lo pasara mal en la 2 o 3ª etapa, habría alguna forma de que llegara a Reykjavik?? Es decir. Se podría llamar a algun taxi desde el refugio para que lo recogieran?? Tengo entendido de que el bus solo llega a la 4ª y 6ª etapa.
Otra duda existencial (estareis deseando que me vaya a Islandia y deje de dar follon....)
Uno de los integrantes del grupo esta algo "cascao" de una pierna. En principio si que puede hacer el trekking completo, pero nunca se sabe....
Si se diera el caso de que lo pasara mal en la 2 o 3ª etapa, habría alguna forma de que llegara a Reykjavik?? Es decir. Se podría llamar a algun taxi desde el refugio para que lo recogieran?? Tengo entendido de que el bus solo llega a la 4ª y 6ª etapa.
Muchas gracias otra vez mas.
No pasa nada. Lo que deseo es que os vaya todo bien en Islandia y traigáis a la vuelta unos recuerdos y reportaje fotográfico chulísimo
Sobre tu pregunta: Viendo el mapa que tengo del trekking, te comento las posibilidades para una posible retirada del trekking antes de tiempo:
-Al final de la segunda etapa, en el lago de Alftavatn, llega una pista número F210 por el lado oeste. Pasa al lado del refugio. Para llegar allí tendría que ser un vehículo 4x4. Cuando estuvimos nosotros, había un buen todoterreno aparcado junto al refugio.
-En la tercera etapa, el camino de pie se cruza con la pista de vehículos justo en las cabañas de Hvanngil (a 1 hora de camino a pie desde Alfavatn). Aquí la pista F210 se bifurca hacia el este ...y por el oste empieza una nueva ramal; número F261. Durante un buen tiempo, unas 2 horas, el sendero de pie va paralelamente al lado de la pista de vehículos. Luego ya, se separan y no habría opción al final de la tercera etapa en Emstrur (Botnar).
-En la cuarta etapa, ningún problema en Porsmork, ni en la quinta en el refugio de Baldvinskalli
Super Expert Registrado: 27-09-2009 Mensajes: 557
Votos: 0 👍
Hola!
Teniamos pensado Hacer el trekking si el tiempo es medianamente bueno. Es por eso que tenemos alquilada una camper para todos los días de nuestro viaje, pero si al final nos animaramos con el trekking, teniamos pensado dejarla aparcada en la BSI en Reykjavic los 4 días que estuvieramos fuera.
Sabeis si es posible?
Y ya que no cargariamos mas que con lo indispensable, queriamos dejar el resto el equipaje dentro de la camper. Sera seguro? O es mas que probable que cuando volvamos nos encontremos allguna luna rota y ni rastro de nuestras Cosas? Ya he leido que Islandia es muy segura y tal, pero tampoco queremos pecar de pardillos... Jejeje.
Gracias a todos!
Saludos!
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
ingrid85 Escribió:
Hola!
Teniamos pensado Hacer el trekking si el tiempo es medianamente bueno. Es por eso que tenemos alquilada una camper para todos los días de nuestro viaje, pero si al final nos animaramos con el trekking, teniamos pensado dejarla aparcada en la BSI en Reykjavic los 4 días que estuvieramos fuera.
Sabeis si es posible?
Y ya que no cargariamos mas que con lo indispensable, queriamos dejar el resto el equipaje dentro de la camper. Sera seguro? O es mas que probable que cuando volvamos nos encontremos allguna luna rota y ni rastro de nuestras Cosas? Ya he leido que Islandia es muy segura y tal, pero tampoco queremos pecar de pardillos... Jejeje.
Gracias a todos!
Saludos!
Con los precios que tienen los alquileres en Islandia, me parece un lujo pagar cuatro días para tenerla parada. Yo haría el TREKKING al principio o al final del viaje y me ahorraría esos muchos dineros...
Dr. Livingstone Registrado: 09-01-2014 Mensajes: 5496
Votos: 0 👍
padi_85 Escribió:
Tere28 Escribió:
Otra duda existencial (estareis deseando que me vaya a Islandia y deje de dar follon....)
Uno de los integrantes del grupo esta algo "cascao" de una pierna. En principio si que puede hacer el trekking completo, pero nunca se sabe....
Si se diera el caso de que lo pasara mal en la 2 o 3ª etapa, habría alguna forma de que llegara a Reykjavik?? Es decir. Se podría llamar a algun taxi desde el refugio para que lo recogieran?? Tengo entendido de que el bus solo llega a la 4ª y 6ª etapa.
Muchas gracias otra vez mas.
No pasa nada. Lo que deseo es que os vaya todo bien en Islandia y traigáis a la vuelta unos recuerdos y reportaje fotográfico chulísimo
Sobre tu pregunta: Viendo el mapa que tengo del trekking, te comento las posibilidades para una posible retirada del trekking antes de tiempo:
-Al final de la segunda etapa, en el lago de Alftavatn, llega una pista número F210 por el lado oeste. Pasa al lado del refugio. Para llegar allí tendría que ser un vehículo 4x4. Cuando estuvimos nosotros, había un buen todoterreno aparcado junto al refugio.
-En la tercera etapa, el camino de pie se cruza con la pista de vehículos justo en las cabañas de Hvanngil (a 1 hora de camino a pie desde Alfavatn). Aquí la pista F210 se bifurca hacia el este ...y por el oste empieza una nueva ramal; número F261. Durante un buen tiempo, unas 2 horas, el sendero de pie va paralelamente al lado de la pista de vehículos. Luego ya, se separan y no habría opción al final de la tercera etapa en Emstrur (Botnar).
-En la cuarta etapa, ningún problema en Porsmork, ni en la quinta en el refugio de Baldvinskalli
Queríamos hacer la excursión Skogar- Porsmork y volver en autobus que me parece que sale sobre las 20h. Tengo unas dudas al respecto:
El autobus de vuelta se tiene que reservar y se puede reservar en el mismo Skogar? No nos gustaría quedarnos en tirados en Porsmork ya que no iremos equipados para ello..
La ruta a parte de dura es segura? me refiero si tiene zonas muy expuestas y de grimpeo difíciles
Cuantas horas podemos tardar andando sin prisas? tengo pensado salir entre las 8 o las 9h
También haremos alguna ruta mas corta por landmanalaugar, vale la pena perder un día entero en la ruta Skogar- Porsmork?
Queríamos hacer la excursión Skogar- Porsmork y volver en autobus que me parece que sale sobre las 20h. Tengo unas dudas al respecto:
El autobus de vuelta se tiene que reservar y se puede reservar en el mismo Skogar? No nos gustaría quedarnos en tirados en Porsmork ya que no iremos equipados para ello..
La ruta a parte de dura es segura? me refiero si tiene zonas muy expuestas y de grimpeo difíciles
Cuantas horas podemos tardar andando sin prisas? tengo pensado salir entre las 8 o las 9h
También haremos alguna ruta mas corta por landmanalaugar, vale la pena perder un día entero en la ruta Skogar- Porsmork?
Muchas gracias
Mira el último mensaje de Alejandria; comenta lo del autobús y demás. Si quieres puedes echarle un vistazo a su diario ya que hizo la misma caminata: de Skogar a Porsmork en una jornada.
Yo hice el camino a la inversa: desde Porsmork a Skogar. Calculo que serán unas 8 - 9 horas de caminata incluyendo paradas. No hay zonas demasiadas complicadas ni hay que trepar pero lo más importante es hacerlo con buen tiempo porque allí arriba la niebla puede complicar la visión aunque haya cada 20 metros una estaca de color para orientarse en el camino.
Hola!
Teniamos pensado Hacer el trekking si el tiempo es medianamente bueno. Es por eso que tenemos alquilada una camper para todos los días de nuestro viaje, pero si al final nos animaramos con el trekking, teniamos pensado dejarla aparcada en la BSI en Reykjavic los 4 días que estuvieramos fuera.
Sabeis si es posible?
Y ya que no cargariamos mas que con lo indispensable, queriamos dejar el resto el equipaje dentro de la camper. Sera seguro? O es mas que probable que cuando volvamos nos encontremos allguna luna rota y ni rastro de nuestras Cosas? Ya he leido que Islandia es muy segura y tal, pero tampoco queremos pecar de pardillos... Jejeje.
Gracias a todos!
Saludos!
Si ya tenéis reservada la camper y no hay vuelta atrás, adelante. En caso de mal tiempo tendréis un plan B. Podéis dejar aparcada en el pequeño aparcamiento de BSI o en alrededores. No creo que nadie os intente robar. Eso espero vamos! Islandia es un país seguro aunque "caraduras" siempre habrá en todos los sitios. Saludos
Dr. Livingstone Registrado: 09-01-2014 Mensajes: 5496
Votos: 0 👍
Cuanto mas cerca estoy de que nos vayamos, mas dudas tengo.... Sorry...
1ª duda: El tema de la luz en los refugios. Nosotros acampamos. Por lo que, podremos cargar moviles, camaras, gps....? Se puede en todos los refugios?
2ª duda: Esta duda es un poco rara.... El ultimo día de nuestro viaje lo hacemos a lo grande jajaja. Me estreno en la media maraton de Reikiavik. Por lo que los días previos tendre que salir a correr unos kilometricos para no perder la costumbre.... Durante el trekking tendre que salir 3 días (creo que morire en el intento). Cuales son los 3 mejores finales de etapa (mas llanos) para una vez hayamos montado la tienda irme a correr? jajajaja. Me acordare de este viaje el resto de mi vida jajajaja
1º duda - en los refugios puedes dejarles el movil a los encargados, previo pago de algunos ISK (no recuerdo cuanto). Eso en los de en medio de la ruta al menos, en los de alta montaña, Hrafntinnusker y Fimmvorduhals no hay posibilidad de cargarlos.
Acabo de volver de Islandia y tengo que decir para la gente que piense hacer esta ruta que está bastante más nevada que otros años.
Parece ser que este año ha nevado muchísimo y hay muchas zonas con nieve que no parece que se vaya a derretir en todo el verano.
Por ejemplo, la primera etapa del trekking, Landmannalaugar - Hraftinnusker, en cuanto subes un poco, hay que caminar por la nieve (nada de cruzar un par de neveros). El refugio está totalmente rodeado de nieve, de modo que si no lleváis reserva, probablemente os tocará cavar un agujero en la nieve para poner la tienda. El 20 de julio, que fue cuando lo hice yo, la gente cavaba para poner la tienda en la nieve o seguía hasta el lago en un sola jornada.
La jornada de Hraftinnusker - Álftavatn está bastante nevada al principio, es un poco cansado.
El paso de Fimmvorduhals está completamente nevado, en la parte de arriba, de hecho tienes que hacer un par de subidas muy empinadas y cansadas por la nieve, los refugios están también rodeados de nieve aunque en este caso, sí tenían un trocito de tierra sin nieve alrededor donde se podía acampar ... El viento ya es otro tema.
Dicho esto, no quiero desanimar a nadie, sólo que vayáis preparados. El trekking ha sido una experiencia maravillosa y volvería a hacerlo, en las mismas condiciones, sin dudar un instante. Fimmvorduhals especialmente es increible!!
Yo tengo una duda. Llego a Islandia el sábado 29 de agosto a las 00:30 de la noche. Quería empezar el trekking al día siguiente, pero lo veo muy precipitado, ya que hay que llevarse toda la comida y el bus sale a las 8 de la mañana de Reikiavic. Sí que decidí mejor hacer noche a Keflavic, dar una vuelta por la mañana y al mediodia ir a la capital, pero claro....estamos en las mismas, al ser domingo tampoco podré comprar comida a ningún sitio...o si quelodré comprar en algun sitio? A malas se puede comprar en Landmannalaugar al llegar? Es que si tengo que perder otro día si que ya se me van los planes al traste, pues no dispongo de demasiados días
Y otra cosa, a los que lo habeis hecho veus factible hacer dos etapas en un día? La primera no porque ya empiezas tarde, pero juntarvla 2 y la 3 en un mismo día, entonces el siguiente día hacer la cuarta y mitad de la ultima....y en 4 días haria el recorrido entero. Sobre el papel no me parece descabellado, pero claro, no he estado allí.
Decir que me gusta bastante caminar, y llevo 2 años haciendo camino de santiago, donde raro es el día que he hecho menos de 20km (el día que mas hice fueron 50).
Bueno, quizá es un poco paliza coger el bus al día siguiente después de haber llegado a las 00:30, ten en cuenta que el transporte a Reykiavik son 45 minutos, lo cual implica que casi no dormirás. Yo llegué a las 23:30 y como había obras en el aeropuerto en la terminal de llegadas, no logre salir del aeropuerto antes de la 1:30. Si llevas tienda de campaña, lo que puedes hacer es cogerte el bus del aeropuerto que te deja en el camping de reykiavik y puedes poner la tienda de campaña sin problemas a las 3 de la mañana ...
En domingo está abierto el Bonus que hay en el centro de Reykiavik (en la calle Langaveur), por lo menos hasta las cinco de la tarde, porque yo compré allí. El resto de supermercados no tengo ni idea.
En Landmannalaugar no hay nada para comprar, solo podríais cmprar algún bocadillo y bebida, pero no para comer varios días. No hay supermercado ni nada, es solo un lugar de acampada en medio de las montañas.
Sobre juntar etapas, no te sé decir, porque depende mucho de tu estado físico. Sí te digo que aunque todos los autobuses a Landmannalaugar llegan como pronto a las 12:00 de la mañana, sí que conocí gente en el trekking que había hecho la etapa 1 y 2 del tirón, por el tema de no dormir en la nieve en el primer refugio.
Muchas gracias por la respuesta. Me quedo mas tranquilo sabiendo que podre comprar el domingo. En principio dormire en keflavic, y ya iré para reykjiavic al día siguiente.
Hola, somos un grupo de tres amigos que vamos a viajar a Islandia el día 1 de Octubre, y hemos visto que al menos la carretera principal al Landmannalaugar (F224) esta cerrada. Vamos a alquilar un 4x4 para esos días, quería saber si hay alguna manera de llegar al principio del trekking con este coche, por alguna otra ruta, etc...