Hola a todos, estamos planeando ir al Islandia en julio y hacer el treinta de 4 jornadas.
Podríais decirme si en los refugios podemos pagar con tarjeta de crédito.??? por ejemplo la ducha? ?
Gracias
Hola a todos, estamos planeando ir al Islandia en julio y hacer el treinta de 4 jornadas.
Podríais decirme si en los refugios podemos pagar con tarjeta de crédito.??? por ejemplo la ducha? ?
Gracias
Por lo que recuerdo haber leido, en los refugios se puede pagar con tarjeta, pero las duchas van con monedas.
Hola a todos, estamos planeando ir al Islandia en julio y hacer el treinta de 4 jornadas.
Podríais decirme si en los refugios podemos pagar con tarjeta de crédito.??? por ejemplo la ducha? ?
Gracias
Hola viajeros, este verano, nos vamos a Islandia, somos tres personas y estamos planeando hacer el trekking de 6 etapas desde el 25 de junio. Os planteo algunas dudas por si tenéis información:
1.- Acabo de mandar un mensaje para ver si tienen disponibilidad a fi@fi.is, tardan mucho en contestar?
2.- Una de las noches nos gustaría hacerla en el refugio de utivist, en concreto en Basar, sabeís cómo contactar con ellos o si podemos hacer reservaatravés de su web? No he sido capaz de encontrarlo
3.- En la información de alguno de los refugios dice que el guarda está los meses de julio y agosto, y en junio? no hay nadie?
4.- Alguna experiencia concreta de uso de los refugios?
Hola viajeros, este verano, nos vamos a Islandia, somos tres personas y estamos planeando hacer el trekking de 6 etapas desde el 25 de junio. Os planteo algunas dudas por si tenéis información:
1.- Acabo de mandar un mensaje para ver si tienen disponibilidad a fi@fi.is, tardan mucho en contestar? 2.- Una de las noches nos gustaría hacerla en el refugio de utivist, en concreto en Basar, sabeís cómo contactar con ellos o si podemos hacer reservaatravés de su web? No he sido capaz de encontrarlo
3.- En la información de alguno de los refugios dice que el guarda está los meses de julio y agosto, y en junio? no hay nadie?
4.- Alguna experiencia concreta de uso de los refugios?
Acabo de encontrar la respuesta a esa segunda pregunta la daba el forero Djdrake en el 2015
Basar(cerca de Thorsmork): nat.is/fjallaskalareng... Ar_eng.htm
Se puede incluso reservar online y nos dice que días hay disponibilidad. El refugio es más económico que los de la otra asociación. De todas formas me toca esperar, hasta que los otros no me contesten, no podré reservar este.
Buenas tardes ¡¡¡
A ver si alguno que hayáis estado por la zona me podeis ayudar, que me estoy volviendo un poco loco cuadrando fechas.
Mi situación es la siguiente. Vamos a Islandia 5 amigos en Septiembre. 3 de nosotros llegamos el día 16 y los otros 2 el día 20.
Estoy planeando hacer la ruta Landmannalaugar desde el día 17 al 20 (3 etapas)
Ya he reservado los "huts" (17 Hraftinnusker, 18 Hvanngil, 19 Thorsmork-Langidalur)
Mis dos principales problemas son:
1. No consigo localizar el ultimo hut en los mapas, alguien que haya estado me puede decir si es fácil de encontrar??
2. El día 20 de septiembre no consigo ninguna empresa de autobuses que haga el recorrido Thorsmork - Reikiavik. Como posibilidad existe que los dos amigos que llegan ese día vengan a buscarnos con la autocaravana que hemos alquilado, pero hay que pasar por la carretera F 249 y no sé si con ese vehículo podran pasar...
Alguien qué se le ocurra alguna magnifica idea para salir de este entuerto ??
Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1185
Votos: 0 👍
Sobre el 10 de septiembre cuando caen las primeras nieves, las carreteras de acceso a Landmannalaugar se cierran, por eso no encuentras bus. Ten en cuenta que esos buses tienen unos ruedones impresionantes, si ellos no se atreven a meterse en esas carreteras después del 10 de septiembre es por algo.
No se puede circular con una auto caravana que no sea 4X4 por las carreteras F, si lo haces todos los seguros que tuvieras contratados quedan invalidados y si tienes algún percance, solo el rescate son 3000€ a lo que hay que añadir los desperfectos que sufra el vehículo.
Sobre el 10 de septiembre cuando caen las primeras nieves, las carreteras de acceso a Landmannalaugar se cierran, por eso no encuentras bus. Ten en cuenta que esos buses tienen unos ruedones impresionantes, si ellos no se atreven a meterse en esas carreteras después del 10 de septiembre es por algo.
No se puede circular con una auto caravana que no sea 4X4 por las carreteras F, si lo haces todos los seguros que tuvieras contratados quedan invalidados y si tienes algún percance, solo el rescate son 3000€ a lo que hay que añadir los desperfectos que sufra el vehículo.
Pero me da mucha rabia porque dejan de hacer la ruta justo el día 18. De hecho para el trayecto de ida desde Reikiavik a Landmannalaugar sí que he encontrado bus, pero justo para dos días después ya no hay nada.
De todas maneras entiendo que si son carreteras dificiles con la nieve sea mucho peor...
Entonces tú me recomiendas que me quite la idea de la cabeza de hacer este trekking y programe otra cosa para esos 3 días que tengo desde que llegamos los 3 primeros viajeros hasta que llegan los otros dos??
Muchisimas gracias ¡¡¡
Indiana Jones Registrado: 09-08-2011 Mensajes: 1185
Votos: 0 👍
El lugar desde luego merece mucho la pena porque es impresionante. Yo lo que te aconsejo es que lo dejes al azar si cuando llegas ves que están abiertas las carreteras y que la climatología lo permite pues adelante. Si no hay buses es que las carreteras no están transitables. Incluso aunque te vendan los billetes si la climatología no lo permite se suspenden los buses.
Pero si están abiertas las carreteras y no hay buses que hagan el recorrido de Thorsmork- Reikiavik, cómo me vuelvo?? A ver si me voy a quedar allí tirado...
Tengo pensado hacer este trekking de 6 días para finales de julio-principios de agosto llevando la tienda de campaña encima y me asaltan algunas dudas; a ver si alguien de este foro me las puede solventar. Gracias de antemano.
He leído que en la zona de Fimmvorduhals suele hacer bastante viento y no es posible montar la tienda de campaña; pero veo que hay otro refugio un poco más adelante según el mapa. Es posible dormir en tienda de campaña en esa zona? o sólo se puede vía refugio? (el problema del refugio es que seguro que para esas fechas ya estará completo).
Por otra parte he leído que cruzas algunos neveros y ríos; son peligrosos los ríos? en cuanto a los neveros..es necesario crampones? o con un buen calzado y polainas ya es suficiente?
Si tuviera que utilizar algún refugio e hubiera disponibilidad imagino que sólo se podrá pagar en moneda local.......
Moderador de Zona Registrado: 01-01-2009 Mensajes: 9167
Votos: 0 👍
salvattore Escribió:
Saludos
Tengo pensado hacer este trekking de 6 días para finales de julio-principios de agosto llevando la tienda de campaña encima y me asaltan algunas dudas; a ver si alguien de este foro me las puede solventar. Gracias de antemano.
He leído que en la zona de Fimmvorduhals suele hacer bastante viento y no es posible montar la tienda de campaña; pero veo que hay otro refugio un poco más adelante según el mapa. Es posible dormir en tienda de campaña en esa zona? o sólo se puede vía refugio? (el problema del refugio es que seguro que para esas fechas ya estará completo).
Por otra parte he leído que cruzas algunos neveros y ríos; son peligrosos los ríos? en cuanto a los neveros..es necesario crampones? o con un buen calzado y polainas ya es suficiente?
Si tuviera que utilizar algún refugio e hubiera disponibilidad imagino que sólo se podrá pagar en moneda local.......
No te puedo ayudar en el tema del refugio porque yo no los utilice. Además del refugio normal hay otro de, podríamos decir, emergencia. Es el refugio Baldvinsskali. Podrías enviar un correo a utivist, que es la empresa que gestiona los refugios, y preguntar si podrías usar este en caso necesario.
Nosotros hicimos la ruta desde Skogar a Thörmorsk pasando por Fimmvörduhals, en el día y no tuvimos que utilizar refugios.
Lo que sí te puedo decir es que no son necesarios los crampones para cruzar los neveros, a no ser que haya caído una helada la noche anterior. Normalmente están bastante pisados por la gente que pasa. Yo estuve a primeros de julio y aún había mucha nieve y no necesitamos ni las polainas. En cuanto al río, el que hay que cruzar es más bien un arroyo y solo hay que cruzarlo una sola vez y no va muy crecido (a primeros de julio), además hay piedras en el lecho del río. Es fácil cruzarlo.
Tengo pensado hacer este trekking de 6 días para finales de julio-principios de agosto llevando la tienda de campaña encima y me asaltan algunas dudas; a ver si alguien de este foro me las puede solventar. Gracias de antemano.
He leído que en la zona de Fimmvorduhals suele hacer bastante viento y no es posible montar la tienda de campaña; pero veo que hay otro refugio un poco más adelante según el mapa. Es posible dormir en tienda de campaña en esa zona? o sólo se puede vía refugio? (el problema del refugio es que seguro que para esas fechas ya estará completo).
Por otra parte he leído que cruzas algunos neveros y ríos; son peligrosos los ríos? en cuanto a los neveros..es necesario crampones? o con un buen calzado y polainas ya es suficiente?
Si tuviera que utilizar algún refugio e hubiera disponibilidad imagino que sólo se podrá pagar en moneda local.......
No te puedo ayudar en el tema del refugio porque yo no los utilice. Además del refugio normal hay otro de, podríamos decir, emergencia. Es el refugio Baldvinsskali. Podrías enviar un correo a utivist, que es la empresa que gestiona los refugios, y preguntar si podrías usar este en caso necesario.
Nosotros hicimos la ruta desde Skogar a Thörmorsk pasando por Fimmvörduhals, en el día y no tuvimos que utilizar refugios.
Lo que sí te puedo decir es que no son necesarios los crampones para cruzar los neveros, a no ser que haya caído una helada la noche anterior. Normalmente están bastante pisados por la gente que pasa. Yo estuve a primeros de julio y aún había mucha nieve y no necesitamos ni las polainas. En cuanto al río, el que hay que cruzar es más bien un arroyo y solo hay que cruzarlo una sola vez y no va muy crecido (a primeros de julio), además hay piedras en el lecho del río. Es fácil cruzarlo.
Saludos de nuevo. ..tengo la posibilidad de hacer el trekking a principios de julio o a finales. ..cual creeis que seria mejor opción? Ya se que el tiempo es impredecible pero ya que podria hacer el camino al principio o al final del viaje me gustaría saber que mejor tiempo podria hacer....muchas gracias de antemano.