Siii todo. Tu vas bien de tiempo porque hadta el siguiente día no sale tu ferry no??
Nosotros empezamos sobre las 9 de la mañ, paramos en las pozas sin prisa, a comer en Ytri tunga unos bocadillos en la furgo, subida al crater Saxhöll con 3 niños y a las 7 de la tarde llegabamos a Olafsvik.
Pare en todo lo que señale. Claro que me deje cosas de tu lista porque sino no llegabamos al cierre de la piscina.
Por mi si, todo muybonito.
Después de cenar con la luz bajando llegamos hasta Stykkisholmur mas relajados a buscar camping y así ya amanecinos allí.
Si, salimos a las 15 al día siguiente aunque seguro que llegamos un poco más tarde que vosotros. Mi mujer es muy dormilona... Jajaja
Haré todo lo de vuestra lista y si me da tiempo a algo más lo meteré alguno de estos días.
Desde sale el ferry exactamente?
Arnastapi seguro esta muy bien pero a mi no me daba tiempo de parar, los 3 ninos se agobiaban y habia momentos que si dormian pasaba a lo siguiente.
Y el faro ni idea donde esta...nunca lo vi escrito en ningun diario
Y el faro ni idea donde esta...nunca lo vi escrito en ningun diario
Quote::
Stykkishólmur, uno de los pueblos más bonitos de Islandia. Varios edificios de madera muy bonitos, algún bar y todos los servicios que podemos encontrar en Islandia hacen que el lugar sea bastante turístico. Hay algunos B&B y un camping. Desde aquí salen los ferries que nos llevan al sur de los Fiordos del Oeste.
Faro de Stykkishólmur
Por cierto si visteis "La vida secreta de Walter Mitty" hay sitios que os sonaran
No sé como están las carreteras ahora (hace ya algún año que anduvimos por allí) pero no sería muy ambicios@ a la hora de programar rutas y no conseguimos ver el Snæfellsjökull por el tema meteo
El ferry sale desde Stykkishólmur y hacemos noche anterior en Olasfvik.
Ya me imaginé, vi el muelle, estuvimos toda la mañana por allí, un día precioso soleado y las vistas son espectaculares.
Olafsvik no se si te va a gustar....yo seguiria un poco mas minimo hasta kirkjufellsfoss, sobretodo por la luz...(aunque ahora no recuerdo cuando vas)
Y el faro ni idea donde esta...nunca lo vi escrito en ningun diario
Quote::
Stykkishólmur, uno de los pueblos más bonitos de Islandia. Varios edificios de madera muy bonitos, algún bar y todos los servicios que podemos encontrar en Islandia hacen que el lugar sea bastante turístico. Hay algunos B&B y un camping. Desde aquí salen los ferries que nos llevan al sur de los Fiordos del Oeste.
Por cierto si visteis "La vida secreta de Walter Mitty" hay sitios que os sonaran
Este si que lo vi claro!!! Tengo la foto delante....pero Julitong escribio en su ruta "Faro de Malariff" y ese esta por allí pero yo nonlo llegué a ver.
El ferry sale desde Stykkishólmur y hacemos noche anterior en Olasfvik.
Ya me imaginé, vi el muelle, estuvimos toda la mañana por allí, un día precioso soleado y las vistas son espectaculares.
Olafsvik no se si te va a gustar....yo seguiria un poco mas minimo hasta kirkjufellsfoss, sobretodo por la luz...(aunque ahora no recuerdo cuando vas)
Solo vamos para pasar la noche. Tampoco queríamos estirar mucho más el día para no ir con prisas y el alojamiento lo tuvimos que reservar con bastante antelación. Vamos a principios de septiembre y no había mucho margen de maniobra.
Hola foreros!
Para empezar mi viaje haré un día por la península, y quería preguntaros si desde Reykiavik y durmiendo quizás en Stykkisholmur se puede dar la vuelta entera a la península en el mismo día?
Tengo esto recopilado:
Por la carretera 54: budir (iglesia negra), arnastapi, djupalon..+ dritvik (playas negras), ondverdarnes (playa dorada), olafsvik (hay algo que ver aquí?), kirkjufell (pico), stykkisholmur (pueblo precioso).
Me recomendáis algo más? Vamos en coche normal, no llevamos 4x4.
Mi idea sería hacer el día entero allí, dormir, y luego el día siguiente dedicarlo al círculo dorado y volver a dormir a Reykiavik. Cómo lo veis?
Hola foreros!
Para empezar mi viaje haré un día por la península, y quería preguntaros si desde Reykiavik y durmiendo quizás en Stykkisholmur se puede dar la vuelta entera a la península en el mismo día?
Tengo esto recopilado:
Por la carretera 54: budir (iglesia negra), arnastapi, djupalon..+ dritvik (playas negras), ondverdarnes (playa dorada), olafsvik (hay algo que ver aquí?), kirkjufell (pico), stykkisholmur (pueblo precioso).
Me recomendáis algo más? Vamos en coche normal, no llevamos 4x4.
Mi idea sería hacer el día entero allí, dormir, y luego el día siguiente dedicarlo al círculo dorado y volver a dormir a Reykiavik. Cómo lo veis?
Gracias!
No te olvides de Ytri Tunga, playa donde se puede ver un grupo de focas desde cerca.
Tenemos intención de ir a mediados de Noviembre a Islandia 7 días. Tras nuestra llegada a Reykjavik, el siguiente día tenemos pensado ir con coche a la Península de Snaefellness 1 día, volviendo a Reykjavik el mismo día, ya que los días posteriores haremos el Sur. Quizás es poco tiempo pero hemos visto excursiones que lo hacen...
Nos levantaríamos a las 7:30, saliendo el sol a las 9:53. Tenemos apuntados, viniendo de Reykjavik, los siguientes puntos:
-Crater Eldborg
-Landbrotalaug: GPS N64 49.923 W22 19.130 (aguas termales - hot springs)
-Berserkjahraun (zona volcánica, paseo en coche o andar un poco entre naturaleza). A 2h. 1' de Reykjavik (155km)
-Grundarfjörður (pueblo bonito)
-Kirkjufell y Kirkjufellfoss (montaña con cascadas al lado de la carretera)
-Svöðufoss (cascada)
-Olafsvik (Vistas del glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells)
-Saxhólar (crater volcan que te puedes acercar en coche)
-Djupalossandur (playa negra y paisajes muy bonitos)
-Faro de Malariff
-Londrangar Basalt Cliffs (acantilados)
-Arnarstapi (Bárður Snæfellsás). Monumento Julio Verne.
-Budakirkja (iglesia negra). Budir playa.
-Bjarnarfoss (cascada)
-Raudfeldsgjá Gorge (ranura montaña y agua)
-Ytri Tunga (posiblemente se vean focas)
Mis preguntas son:
1. Sobre la Ruta:
- ¿Es mejor hacer la península en sentido inverso a las agujas del Reloj (de Berserkjahraun a Ytri Tunga) o hacerlo de Ytri Tunga a Berserkjahraun? Lo digo por horas de luz/calidad de los puntos de interés.
- Me ha parecido leer que la carretera de la parte norte de Snaefellness es fastidiada para conducir. ¿Paso por allí? ¿Qué tramo es exactamente?
- La luz de Sol se va a las 16:30. ¿Creeis que llegaríamos a ese teórico último punto de interés o ya sería de noche? Perdonar que pregunte pero es que no soy consciente aún de si se hace completamente de noche o aún se vislumbra "algo".
2. Sobre los Puntos de Interés:
- ¿El Crater Eldborg es alcanzable con coche normal o debes ir con 4x4? ¿Hay zona para aparcar en la carretera y luego ir caminando? ¿Cuánto tiempo se necesita para hacer esta visita?
- ¿Las pozas Landbrotalaug son facilmente localizables y alcanzables con coche? ¿Valen la pena como curiosidad o son "prescindibles"? No creo que nos bañásemos, pero almenos la curiosidad de verlas.
- Berserkjahraun, parece que es un camino no asfaltado en zona volcánica que se puede hacer en coche, ¿es así? ¿Cuánto se tarda en hacer esta visita? He leído algún diario que están 2 horas aquí, ¿es necesario? ¿O todo el paisaje es parecido?
-Raudfeldsgjá Gorge es "hacer la foto" o ¿es habitual que la gente entre y camine por la zona? ¿Cuánto tiempo estáis habitualmente?
Tenemos intención de ir a mediados de Noviembre a Islandia 7 días. Tras nuestra llegada a Reykjavik, el siguiente día tenemos pensado ir con coche a la Península de Snaefellness 1 día, volviendo a Reykjavik el mismo día, ya que los días posteriores haremos el Sur. Quizás es poco tiempo pero hemos visto excursiones que lo hacen...
Nos levantaríamos a las 7:30, saliendo el sol a las 9:53. Tenemos apuntados, viniendo de Reykjavik, los siguientes puntos:
-Crater Eldborg
-Landbrotalaug: GPS N64 49.923 W22 19.130 (aguas termales - hot springs)
-Berserkjahraun (zona volcánica, paseo en coche o andar un poco entre naturaleza). A 2h. 1' de Reykjavik (155km)
-Grundarfjörður (pueblo bonito)
-Kirkjufell y Kirkjufellfoss (montaña con cascadas al lado de la carretera)
-Svöðufoss (cascada)
-Olafsvik (Vistas del glaciar Snæfellsjökull bajo el que se encuentra el volcán Snæfells)
-Saxhólar (crater volcan que te puedes acercar en coche)
-Djupalossandur (playa negra y paisajes muy bonitos)
-Faro de Malariff
-Londrangar Basalt Cliffs (acantilados)
-Arnarstapi (Bárður Snæfellsás). Monumento Julio Verne.
-Budakirkja (iglesia negra). Budir playa.
-Bjarnarfoss (cascada)
-Raudfeldsgjá Gorge (ranura montaña y agua)
-Ytri Tunga (posiblemente se vean focas)
Mis preguntas son:
1. Sobre la Ruta:
- ¿Es mejor hacer la península en sentido inverso a las agujas del Reloj (de Berserkjahraun a Ytri Tunga) o hacerlo de Ytri Tunga a Berserkjahraun? Lo digo por horas de luz/calidad de los puntos de interés.
- Me ha parecido leer que la carretera de la parte norte de Snaefellness es fastidiada para conducir. ¿Paso por allí? ¿Qué tramo es exactamente?
- La luz de Sol se va a las 16:30. ¿Creeis que llegaríamos a ese teórico último punto de interés o ya sería de noche? Perdonar que pregunte pero es que no soy consciente aún de si se hace completamente de noche o aún se vislumbra "algo".
2. Sobre los Puntos de Interés:
- ¿El Crater Eldborg es alcanzable con coche normal o debes ir con 4x4? ¿Hay zona para aparcar en la carretera y luego ir caminando? ¿Cuánto tiempo se necesita para hacer esta visita?
- ¿Las pozas Landbrotalaug son facilmente localizables y alcanzables con coche? ¿Valen la pena como curiosidad o son "prescindibles"? No creo que nos bañásemos, pero almenos la curiosidad de verlas.
- Berserkjahraun, parece que es un camino no asfaltado en zona volcánica que se puede hacer en coche, ¿es así? ¿Cuánto se tarda en hacer esta visita? He leído algún diario que están 2 horas aquí, ¿es necesario? ¿O todo el paisaje es parecido?
-Raudfeldsgjá Gorge es "hacer la foto" o ¿es habitual que la gente entre y camine por la zona? ¿Cuánto tiempo estáis habitualmente?
Os leo, gracias por todos los consejos.
Saludossssss !
Con 6 horas y media de luz y saliendo desde Reykjavik lo vas a tener muy difícil ver todo lo que te propones, o eso creo yo.
Nosotros vimos más cosas en la zona sur de la península. En el norte no había tantos puntos de interés, además del fortísimo viento que hacía y que se quitaban las ganas de salir del coche.
Nosotros no llevábamos 4x4 por lo que no vimos algunas cosas que comentas. Por lo que respecta a Raudfeldsgja Gorge, estuvimos unos 15 minutos. Hicimos la foto y subimos hacia las paredes verticales.