Voy a Islandia el próximo mes de marzo por semana santa ( a finales ).....me han comentado que el tiempo está un poco, digamos fresquito jeje.
Comentar que el motivo del viaje es puramente fotográfico.
Como están las carreteras por esa época? llevaremos un 4x4 pero si no me equivoco la mayoria o todo está en los alrededores de la N1, verdad? quiero decir, no hay que salirse mucho de ella.
He oido también algo que me ha preocupado un poco a la hora de conducir......el tema del viento. Me han dicho que por la zona sur puede ser increiblemente fuerte!!! Haremos la zona de Kirkjufell ( Snaefellsnes ), Vik, jokulsarlon llegando hasta Stokknes ( Vestrahorn ).
Algun consejo ???
Yo empezaría por el día 2 y el día 1 lo dejaría para el final.
La 862 es una carretera asfaltada hasta el parking de Dettifoss, luego se convierte en F862 y sólo se puede acceder con 4x4. Es decir, a Hafragilsfoss ya no puedes ir por la 862 si no tienes un 4x4. Si puedes ir por la 864 que no está considerada como F.
Sólheimasandur (avion) también es para 4x4.
En realidad desde al parking de Detifoss hasta Hafragilfoss es un camino que cuando yo estuve se hacía sin problemas con un auto normal. Es de i/v desde el Parking.
También se puede ir caminando desde Detifoss hasta Hafragilfoss, ya que es un trayecto corto y vale la pena, no sólo por la cascada sino también por las impresionantes vistas del Cañón del Jokulsa, que no las hay comparables desde otro punto de esta margen del río ni desde la otra (864).
El problema es que está prohibido entrar en una carretera F con un coche normal, y si te pasa algo, se paga caro.
Indiana Jones Joined: 19-02-2010 Posts: 3688
Votes: 0 👍
Toni.pb wrote:
Hola!!!
Voy a Islandia el próximo mes de marzo por semana santa ( a finales ).....me han comentado que el tiempo está un poco, digamos fresquito jeje.
Comentar que el motivo del viaje es puramente fotográfico.
Como están las carreteras por esa época? llevaremos un 4x4 pero si no me equivoco la mayoria o todo está en los alrededores de la N1, verdad? quiero decir, no hay que salirse mucho de ella.
He oido también algo que me ha preocupado un poco a la hora de conducir......el tema del viento. Me han dicho que por la zona sur puede ser increiblemente fuerte!!! Haremos la zona de Kirkjufell ( Snaefellsnes ), Vik, jokulsarlon llegando hasta Stokknes ( Vestrahorn ).
Algun consejo ???
Si solo vais a recorrer la N1, sin meteros en carreteras F, no es necesario un 4x4.
Sí, el viento puede llegar a ser un problema. Si veis que resulta peligroso, no queda otra que quedarse a cubierto y esperar a que afloje.
Moderador de Zona Joined: 15-02-2008 Posts: 17369
Votes: 0 👍
Toni.pb wrote:
Hola!!!
Voy a Islandia el próximo mes de marzo por semana santa ( a finales ).....me han comentado que el tiempo está un poco, digamos fresquito jeje.
Comentar que el motivo del viaje es puramente fotográfico.
Como están las carreteras por esa época? llevaremos un 4x4 pero si no me equivoco la mayoria o todo está en los alrededores de la N1, verdad? quiero decir, no hay que salirse mucho de ella.
He oido también algo que me ha preocupado un poco a la hora de conducir......el tema del viento. Me han dicho que por la zona sur puede ser increiblemente fuerte!!! Haremos la zona de Kirkjufell ( Snaefellsnes ), Vik, jokulsarlon llegando hasta Stokknes ( Vestrahorn ).
Algun consejo ???
En marzo la mayoría de las carretera "F", por no decir prácticamente todas, estarán "impassable". Esto quiere decir que tendrás que ceñirte prácticamente a la N1. No obstante hay muchas atracciones que estarán accesibles cerca de esta, y por supuesto el "Circulo Dorado" debería estarlo.
Tanto por el estado de las carreteras como por acercarte a alguna de estas atracciones o para meterte por alguna carretera secundaria me parece una buena opción el 4x4, con la ventaja de que al ser temporada baja los precios del alquiler serán buenos.
Para ver el estado de las carreteras en cada momento puedes pinchar en este enlace: www.road.is/ ...d-weather/
Tienes la opción de ver el estado de las carreteras de toda la isla y también por zonas. Te decía lo del 4x4 porque fíjate que a fecha de hoy muchos tramos de la N1 aparecen como resbaladizos (slippery), e incluso con placas de hielo (spots of ice) y puntualmente "de conducción difícil". Supongo que en un mes mejorará algo el estado (hoy las dos carreteras a Detifoss están cerradas, aunque espero que en un mes esté abierta al menos la 862), pero me parece muy conveniente un 4x4. Yo llevé un Toyota Land Cruiser y "de cine".
Voy a Islandia el próximo mes de marzo por semana santa ( a finales ).....me han comentado que el tiempo está un poco, digamos fresquito jeje.
Comentar que el motivo del viaje es puramente fotográfico.
Como están las carreteras por esa época? llevaremos un 4x4 pero si no me equivoco la mayoria o todo está en los alrededores de la N1, verdad? quiero decir, no hay que salirse mucho de ella.
He oido también algo que me ha preocupado un poco a la hora de conducir......el tema del viento. Me han dicho que por la zona sur puede ser increiblemente fuerte!!! Haremos la zona de Kirkjufell ( Snaefellsnes ), Vik, jokulsarlon llegando hasta Stokknes ( Vestrahorn ).
Algun consejo ???
Sobre el viento cierra bien las puertas al salir, por lo que me contaron la mayoria de partes de seguro en Islandia son por puertas arrancadas por el viento o arena, gravilla que dejaba marcas en el coche...
Yo estuve hace 2 años y vuelvo este verano, estoy mirando lo de Stokknes y dudando sobre si ir. Alguien que haya estado cree que merece la pena? Se puede llegar sin 4 por 4?
Hola,
Vamos un grupo de 6 amigos a islandia del 20 al 28 de Marzo, tenemos 7 días completos para poder conocer un poco este maravilloso país, se que no son muchos pero no podemos ir más.
He leido algunos diarios, pero al ser Marzo la historia cambia bastante, entiendo que es mala epoca para ver ballenas, renos y pingüinos.
Queremos alquilar un monovolumen por ir los 6 juntos, pero por lo que he leido no podre acceder a muchos puntos de interes por culpa del temporal.
Alguien me podria recomendar una ruta para estos 7 días en estas fechas? Que excursiones hariais? Que me perdere por ser esta epoca del año?
Bueno estoy intentando planificar un viaje, dado que este año solo dispongo de dos semanas me planteo Islandia y Groenlandia, en teoría groenlandia es muy por agencia y me gusta mas ir por libre, ¿Alguien me podría recomendar un itinerario de 15 o 16 días?
Por otro lado me gustaría saber si es interesante hacer "base" en 3 o 4 sitios y desde ahí hacer visita y cuales creeis que son esos lugares.
A alguien mas le ocurre que le cuesta un huevo organizar la ruta por el rollo de los nombres raros?
No sé si estoy perdiendo facultades o es que realmente es complicado por esto... Jajaja estoy por copiarme alguna ruta de las descritas y andando... Jajaja
Indiana Jones Joined: 19-02-2010 Posts: 3688
Votes: 0 👍
Lauriña wrote:
A alguien mas le ocurre que le cuesta un huevo organizar la ruta por el rollo de los nombres raros?
No sé si estoy perdiendo facultades o es que realmente es complicado por esto... Jajaja estoy por copiarme alguna ruta de las descritas y andando... Jajaja
Solo es complicado al principio. Luego te los aprendes.
Buenas, foreros. Aquí un enfermo viajero preparando ya el viaje del verano que viene a ISLANDIA. Perdonad, pero como veis hacer en una etapa inicio en Egilsstadir y hacer DETTIFOSS, SELFOSS, HAFRAGILSFOSS, GARGANTA DE JOKULSARGLJUFUR, KRAFLA, CRATER STORA-VITI para acabar en Norðausturvegur, a 23 Km al sur de Húsavík a dormir?
Lo veo un poco ajustado. Depende también de las condiciones climatológicas. Por ejemplo la carretera 1 de Egilsstadir a Dettifoss tiene pequeños puertos en los que se mete la niebla incluso en verano y hay que ir muy despacio.
En Dettifoss y Selfos vas a estar mucho tiempo, porque es una maravilla que no te cansas de contemplar. Desde Dettifoss a Jokulsargljufur tienes una carretera muy mala en la que hay que invertir tiempo y supongo que la vas a hacer dos veces una de ida y otra vuelta.
El cráter Viti es probable que te dé tiempo, porque se llega por una carretera asfaltada hasta el mismo cráter. Pero Krafka es otro cantar, hay que andar desde el parking un buen tramo.
Lo veo un poco ajustado. Depende también de las condiciones climatológicas. Por ejemplo la carretera 1 de Egilsstadir a Dettifoss tiene pequeños puertos en los que se mete la niebla incluso en verano y hay que ir muy despacio.
En Dettifoss y Selfos vas a estar mucho tiempo, porque es una maravilla que no te cansas de contemplar. Desde Dettifoss a Jokulsargljufur tienes una carretera muy mala en la que hay que invertir tiempo y supongo que la vas a hacer dos veces una de ida y otra vuelta.
El cráter Viti es probable que te dé tiempo, porque se llega por una carretera asfaltada hasta el mismo cráter. Pero Krafka es otro cantar, hay que andar desde el parking un buen tramo.
Muchas gracias por tu respuesta. Mira, a ver si me puedes ayudar. Una mañana salgo de Egilsstadir y tengo tres noches en una casa en Norðausturvegur. Vamos en un 4x4 y nos gustaria visitar desde Askja, Husavik, Dettifoss y toda esa zona. ¿Como lo recomendarias?
Si vas a estar tres noches tendrás tiempo para todo. El primer día como lo tienes planeado y lo que te quede lo puedes dejar para el día 3. El segundo día para Askja entero. Y el tercer día toda la zona del lago Mivatn. De todos modos sobre la marcha puedes alterar dependiendo también de las condiciones climatológicas.
Mira también la posibilidad de visitar primero el cráter Viti y Krafla antes de Dettifoss y Selfoss para luego dirigirte a tu alojamiento por el norte y no tener que repetir la carretera mala que es a partir de Dettifoss.
Hola, ya he estado en Islandia dando la vuelta a la isla. Ahora me gustaría volver para hacer unos buenos trekkings, cuando fui ya hice la de Skodar a Landmannalaugar, que dicen que es de las mejores y también la más conocida. Alguna recomendación o itinerario que esté a la altura?
Muchas gracias por vuestros comentarios a mi anterior pregunta.
Ahora quiero plantear una cuestión acerca del recorrido.
En principio no teníamos pensado visitar los fiordos del Oeste, pero al estudiar distintas opciones, está perdiendo interés para nosotros la Península de Reykjanes, lo cual podría llevarnos a visitar un día los fiordos del Oeste o incluso dos días si dejamos para el final del viaje la visita al "Círculo dorado" (daríamos la vuelta la isla en un 4x4 por la N1 en el sentido de las manecillas del reloj).
¿Os parece buena idea salir de la carretera 1 y dedicar uno o dos días a esos fiordos?. ¿Qué sitios recomendáis visitar en dos días?.
Parece ser que es muy interesante la visita a la cascada de Dynjandi y también a la playa de Rauðasandur. También he leído que hay un recorrido muy interesante por la costa de Strandir en la zona opuesta, pero me temo que a nivel logístico no traiga cuenta por el excesivo kilometraje, habida cuenta de que hay que regresar a la Ruta1 para continuar hasta el Norte.