Itinerario en Islandia: 7-9 días ✈️ Foro Europa Escandinava ✈️ p72 ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 28, 29, 30 ... 37, 38, 39  Siguiente
Página 29 de 39 - Tema con 768 Mensajes y 101001 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-03-2014

Mensajes: 62

Votos: 0 👍
Buenas noches a todos!!

Me voy en tres semanas a Islandia 7 noches. Es nuestra primera visita al país, pero queríamos ver auroras boreales y visitar la cueva de cristal, de ahí que nos hayamos arriesgado a ir en invierno. He visto que anochece como a las 17h, y quería saber, los que conocéis la zona, si la Ring road es complicada de noche en noviembre.

Nuestra ruta es la siguiente:

Día 1. Llegada a las 11.30. Queremos hacer compra en un súper a la salida del aeropuerto que he leído que está muy bien de precio. Península Reykjanes. Dormir en Sellfos.

Día 2. Círculo dorado. Queríamos hacer snorkel en Silfra, pero imagino que sí lo hacemos no nos dará tiempo de verlo todo, no? Dormir el Selfoss

Día 3. Cascadas varias de camino a Vik. Playa negra. Dormir en Vik.

Día 4. Parque Skatafell, cascada svartfoss, campo de lava, columnas basálticas. Dormir a los pies del glaciar.

Día 5. Glaciar
Día 6. Cueva de hielo y vuelta a Reikiavik.
Día 7. Reikiavik, laguna secreta?
Día 8. Vuelta.

Las dudas que me surgen son sobre todo en la parte final. En el glaciar queremos ver la laguna jokulsarlson, trekking en el Vatnajökull, la Diamond beach y la blue cave. No sé si es posible en un día entero y una mañana, y tampoco cómo organizarlo en los días 5 y 6. Tampoco sé si es demasiado volver el día 6 de allí a Reikiavik del tirón o de noche se conducirá mal y mejor paramos a mitad de camino.

El día 7 había pensado hacer una escapada a una de las lagunas (blue o secret? Cuál recomendáis?) Y ver la ciudad, o al revés. Dará tiempo?

Y por último, sé que la fecha buena para ver ballenas acaba en octubre, pero nos hace ilusión. Alguien tiene experiencia en estas excursiones a primeros de noviembre? Es el último día, así que eso de que te dejan volver si no se ven para nosotros no es viable.

Y por último, ¿hará falta un 4x4 o si apenas vamos a salir de la carretera principal nones necesario?

A ver si alguien puede solucionarme estas dudas, os lo agradezco mucho!!!

Un abrazo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
Irati333 Escribió:
Buenas noches a todos.

Hola,
Yo lo más tarde fue a finales de agosto y de invierno poca idea pero sí que sé que una vez miré en Nochevieja la página de carreteras de Islandia en plan ... Jo jo, a ver qué infierno helado tienen por ahí ... Y me llevé una sorpresa, por el suroeste hacía mínimas de 5 grados sobre cero por la noche y las carreteras del suroeste abiertas. Por el resto de la isla infierno helado, pero nada comparado con Siberia o Norte de Canadá.

Es la magia de la corriente del golfo que calienta Reykjavik y sus alrededores incluso en invierno. Por eso la capital está justo allí, el thingvellir a tiro de piedra y en general toda la gente estaba por el suroeste en las épocas antiguas. Los vikingos (y sus esclavos celtas) tontos no eran. Sólo los muy aventureros, los prófugos, los desterrados y los que querían vivir en paz, vivían en las zonas del norte.

Ahora, lo que ninguna corriente del golfo te quitará son vientos terribles si los hay o lluvias y aguanieve y tiempo en general difícil si lo hubiese, lo cual es más bien tener suerte o no y además muy cambiante.

4x4 no te hará falta, salvo coger carreteras F de montaña que parece que no cogerás. Neumáticos de invierno sí y supongo que el alquiler te los dará. Mi recomendación es que leas muchas webs de clima por allí.

Yo contactaría con las empresas de excursiones a glaciares y cuevas de hielo para que te digan si es o no posible.

Es posible que no te guste en invierno el lago jokulsarlon, porque sea todo blanco, y ni se vea. La belleza de agua+hielo mezclados puede que no esté disponible. Y las cascadas algunas congeladas las más pequeñas. Si miras fotos de Google te sale la fecha del año y te ayudará a conocer esa otra Islandia.

¿¿¿Como se duerme al pie de un glaciar en Vatnajokul en noviembre??? Yo lo miraría y buscaría plan B. Volver de un tirón será un gran palizón. Reykjavik planteatelo como la zona más calentita de Islandia y un auténtico refugio en caso de mal tiempo, los hoteles más baratos y de mejor calidad, y donde pueda haber planes de interior si hace muy malo. Conviene que las noches estén cerca de Reykjavik y no de lo más lejano para que le dejéis al clima que os elija lo que hacéis cada día.

Lo de las auroras boreales os viene bien que miréis una web donde te dice cuando hay. Te miran la actividad solar actual y te dicen para dentro de una semana aproximadamente cuando el viento solar llegue a nosotros si habrá más o menos auroras. Eso os ayudaría a planificarlo. Y eso si no hay nubes. Os tocará intentarlo varias veces y tener suerte. Hay circuitos para ver auroras así que debe haber mucha ciencia por ahí para verlo. Luego muchos hoteles que se publicitan como "ideal para ver auroras", pero creo que es muy publicitario.

La laguna azul no fui, supongo que tendrás que ver si abre en noviembre. La laguna secreta debe serlo porque no sé qué es. No me lo cuentes, si no pues te cargaras el secreto

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-03-2014

Mensajes: 62

Votos: 0 👍
OjoMagico Escribió:
Irati333 Escribió:
Buenas noches a todos.

Hola,
Yo lo más tarde fue a finales de agosto y de invierno poca idea pero sí que sé que una vez miré en Nochevieja la página de carreteras de Islandia en plan ... Jo jo, a ver qué infierno helado tienen por ahí ... Y me llevé una sorpresa, por el suroeste hacía mínimas de 5 grados sobre cero por la noche y las carreteras del suroeste abiertas. Por el resto de la isla infierno helado, pero nada comparado con Siberia o Norte de Canadá.

Es la magia de la corriente del golfo que calienta Reykjavik y sus alrededores incluso en invierno. Por eso la capital está justo allí, el thingvellir a tiro de piedra y en general toda la gente estaba por el suroeste en las épocas antiguas. Los vikingos (y sus esclavos celtas) tontos no eran. Sólo los muy aventureros, los prófugos, los desterrados y los que querían vivir en paz, vivían en las zonas del norte.

Ahora, lo que ninguna corriente del golfo te quitará son vientos terribles si los hay o lluvias y aguanieve y tiempo en general difícil si lo hubiese, lo cual es más bien tener suerte o no y además muy cambiante.

4x4 no te hará falta, salvo coger carreteras F de montaña que parece que no cogerás. Neumáticos de invierno sí y supongo que el alquiler te los dará. Mi recomendación es que leas muchas webs de clima por allí.

Yo contactaría con las empresas de excursiones a glaciares y cuevas de hielo para que te digan si es o no posible.

Es posible que no te guste en invierno el lago jokulsarlon, porque sea todo blanco, y ni se vea. La belleza de agua+hielo mezclados puede que no esté disponible. Y las cascadas algunas congeladas las más pequeñas. Si miras fotos de Google te sale la fecha del año y te ayudará a conocer esa otra Islandia.

¿¿¿Como se duerme al pie de un glaciar en Vatnajokul en noviembre??? Yo lo miraría y buscaría plan B. Volver de un tirón será un gran palizón. Reykjavik planteatelo como la zona más calentita de Islandia y un auténtico refugio en caso de mal tiempo, los hoteles más baratos y de mejor calidad, y donde pueda haber planes de interior si hace muy malo. Conviene que las noches estén cerca de Reykjavik y no de lo más lejano para que le dejéis al clima que os elija lo que hacéis cada día.

Lo de las auroras boreales os viene bien que miréis una web donde te dice cuando hay. Te miran la actividad solar actual y te dicen para dentro de una semana aproximadamente cuando el viento solar llegue a nosotros si habrá más o menos auroras. Eso os ayudaría a planificarlo. Y eso si no hay nubes. Os tocará intentarlo varias veces y tener suerte. Hay circuitos para ver auroras así que debe haber mucha ciencia por ahí para verlo. Luego muchos hoteles que se publicitan como "ideal para ver auroras", pero creo que es muy publicitario.

La laguna azul no fui, supongo que tendrás que ver si abre en noviembre. La laguna secreta debe serlo porque no sé qué es. No me lo cuentes, si no pues te cargaras el secreto

Saludos

Muchas gracias por la respuesta!!! Pues se duerme en un hotel😂😂, y es que si queremos hacer planes en el glaciar será un palizón diario desde por ejemplo Vik, y total para estar todavía lejos de Reikiavik. Así que no veo mucha más opción que hacer esas dos noches en Skatafell. Pero creo que sí va a ser mejor que a la vuelta paremos a mitad de camino en Vik (o si alguien conoce alguna otra población que merezca la pena), madrugar y tirar para la capital.

La app de las auroras la tengo, y voy a localizar algunas webs para el clima, por si se empeña en no dejarnos llevar a cabo nuestros planes. Si no vemos ninguna, la idea era coger un tour el último día en Reikiavik a ver si hay suerte. Pero cruzo los dedos, que si voy a pasar frío, espero tener esa recompensa, jajaja.

Las lagunas termales abiertas sí están, y mi marido está empeñado en ir, yo es que me congelo solo de pensar en salir del agua calentita, pero debe ser toda una experiencia.

Gracias de nuevo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
Hola,

Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.

Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.

El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.

Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.

Sobre las lagunas termales antes de ir consultar las normas del cambio de ropa y vestuarios, horarios de apertura, y efectos de cada agua en la piel, para no llevarse sorpresas que no todo el mundo es igual. Frío nada, mientras estás dentro de la piscina. Fuera ya es otra historia.

Saludos



[quote="Irati333"]
OjoMagico Escribió:
Irati333 Escribió:
Buenas noches a todos.
Muchas gracias por la respuesta!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22146

Votos: 0 👍
Me traigo mensajes a este hilo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-03-2014

Mensajes: 62

Votos: 0 👍
[quote="OjoMagico"]Hola,

Pues si es en un hotel perfecto, pero no es tan obvio, si lees por ahí es que hay tantas tipologías de alojamiento, desde dormir un hotel, una cabaña, un establo, una camper, una tienda de campaña, un saco de dormir estilo vivac, autocaravana, fregoneta camper, el propio coche, quien sabe la elección de cada uno. Aunque ya han prohibido la acampada libre, en temporada baja son laxos seguro. En noviembre lo mejor es un hotel y hay pocos ahí por esa zona (casas de la gente, zulos y cabañas a lo David Crocket todas las que quieras), posiblemente sea el Voss hotel Skaftafell que como todo hotel de la zona será caro. También hay alojamientos a medio camino de Vik en Klaustur (Icelandair), el Voss hotel Nupar, todos muy caros para lo que son, típicamente precio islandés. Y tienes la localidad de Höfn pero está al otro lado de Jokulsarlon y haces km extra, así que es peor.

Si te gusta lo de andar por glaciares hay uno cerca de Vik que este año voy a conocer: el "Solheimanoséqué" posiblemente no tan impresionante pero mucho más cerca. A veces lo que interesa no es que sea el mayor glaciar sino la experiencia la mejor. A mí no me va mucho por el precio, porque al final creo que es nieve un poco dura y ya está, pero a la gente le gusta, a cada cual le gusta algo diferente. Yo personalmente cuando la Filomena me lo pasé pipa mejor que las veces que subí a glaciares en las Rocosas y el Perito Moreno.

El clima es condenadamente cambiante e impredecible. Yo me fui a Landmannalaugar con sol, cruzando carteles que pronosticaban tempestades de nieve, esa misma mañana me llovió y niebla desde Keflavik hasta más de la mitad del camino a Land. Y por la tarde me hizo un día estupendisimo. Yo esa mañana me dije que lo intentaría que para eso estaba ese día, y me salió bien esa vez, otro se podría haber quedado en Reykjavik viendo museos por la mañana y por la tarde haciendo sol imaginando que en las montañas habría tempestades de nieve aún. Yo que soy mesetario no entiendo como puede pasar en media hora de 100% despejado a 100% cubierto y cosas así. Lo mejor es estar preparado para todo y saber ser paciente con el clima y saber escucharlo para adaptar los planes en marcha, y considerar que en cualquier momento puede mejorar y sin previo aviso hacer sol. Por ejemplo, si hay que consultar algo, leer algo, planificar algo, echar cabezadita o comer algo aprovechar esos momentos de mal tiempo. En pocas palabras, no es que el tiempo no quiera que hagáis vuestros planes (todo lo contrario), sino que el tiempo es amo y señor y tendréis que hacer vuestros planes cuando él diga y como él diga.

Yo creo que los tours no van a hacer magia para ver las auroras. Una cosa es coger un tour de ballenas que saben donde y cuando ir, y otra cosa son las auroras. Con la app de auroras sabrás cuándo es propicio por actividad solar y si hay nubes pues creo que los tours no tienen un aspirador de nubes. Dicen de evitar las luces de la ciudad para verlas mejor. Lo mejor supongo que es tener un alojamiento desde donde se pueda chequear si hay o no auroras varias veces en la noche "sin perder mucho el sueño" ni separarse mucho de la cama. Y saber que las nubes vienen y van en cuestión de minutos. Yo supongo que me quedaría en el coche a esperar el momento mágico de la aurora, me dormiría, y al amanecer estaría como Jack Nicholson al final del Resplandor, je je je.

Sobre las lagunas termales antes de ir consultar las normas del cambio de ropa y vestuarios, horarios de apertura, y efectos de cada agua en la piel, para no llevarse sorpresas que no todo el mundo es igual. Frío nada, mientras estás dentro de la piscina. Fuera ya es otra historia.

Saludos



Irati333 Escribió:
OjoMagico Escribió:
Irati333 Escribió:
Buenas noches a todos.
Muchas gracias por la respuesta!!!

Me da mucha pereza salir en bañador al ambiente helado, jajajjaa, ya veré qué hago. Respecto al tiempo, me estoy aprovisionado de apps y webs para ir siempre bien informada, espero que nos respete más o menos, pero se hará lo que podamos y ya está, no se puede ir contra la naturaleza.
Los hoteles, b&b y albergues que tenemos están en zonas de poca contaminación lumínica, para tener más posibilidades de ver auroras, así que cruzo los dedos.
El glaciar de momento mantenemos la idea de hacer el trekking, sí es cierto que el hotel es caro, pero son dos noches, el resto nos sale mejor de precio, así que, bueno, lo asumiremos a cambio de la comodidad de no hacer tanto coche.

Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.

Irati333 Escribió:


Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas por Islandia: itinerarios de viaje  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
29-03-2014

Mensajes: 62

Votos: 0 👍
OjoMagico Escribió:
Gracias a ti. Suerte pasadlo bien Y sobre la climatología no hay que desesperar, se dice que el tiempo en Islandia cuando no te gusta te esperas y cambia. Mirad muchos planes alternativos y condiciones de cancelación pero al mismo tiempo id a por todas, porque a menudo es cuestión de paciencia.

Irati333 Escribió:


Muchas gracias por toda tu ayuda, ya tengo las cosas más claras.

A por todas vamos, luego pues ya nos adaptaremos, jajajaja. Os cuento a la vuelta.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


New Traveller
Registrado:
19-03-2024

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Bueeenas! Vamos 10 días en abril que contando los vuelos se quedan en 8 y los he organizado de la siguiente forma (se acepta cualquier consejo o recomendación). Vamos en camper y dormiremos en los camping que pongo entre paréntesis:

- Día 0: Camping cerca del aeropuerto (Vogar Campsite)

- Día 1: Seljalandsfoss , Gljúfrafoss , Skogafoss + trekking ,Kvernufoss. (Camping Skogafoss)

- Día 2: Avión, Fjadragljufur, parar campos de lava (Skaftareldahraun, Skeidararsandur), Cascada foss a sidu + Lomagnupur, Svatifoss y mirador SJónarnípa. (3h) Skaftafell Campground

- Día 3: Hofskirkja, Trekking por el glaciar Vatnajökull - Fjallsarlon , Diamond Beach (amanecer), Jokulsarlon Hofn ,Stokknes. (Vestrahorn viking cafe)

- Día 4: Ruta mulagljufur canyon - campos de lava (Eldhraun y Skeidararsandur) - Skaftafell, Skaftafellsjökull, Vik - Gígjagjá (cueva de Yoda), Dyrhólaey (falla) acantilado, Reynifsjara (hotel?)

- Día 5: Circulo dorado – Cascada Urridafoss camino al Cráter kerid, Cascada Gullfoss, Geysir y el Géiser Strokkur, Cascada bruarfoss, Parque Nacional de Thingvellir, Cascada Oxarárfoss. (Snorrastadir Farm Holidays)

PENINSULA DE Snæfellsnes
- Día 6: - Columnas de Basalto de Gerduberg - Ölkelduvatn mineral spring - Ytri-Tunga (playa focas) - Iglesia negra Búðakirkja (Budir) - Cañón Raudfelsdjá Gorge - Hellnar, sendero hasta Arnarstapi, arco Gatklettur (TOP) - mirador Londrangar (acantilados Púfubjarg) - Faro Malariff - Playa Djúpalónssandur – Saxhóll - – Hellissandur - Iglesia Ingjaldshólskirkja. (Albergue y Centro Cultural The Freezer)

- Día 7: Cascada Svödufoss - Monte Kirkjufell y cascadas Kirkjufellsfoss – Grundarfjördur - Cascada Grundarfoss. - Campo de lava Berserkjahraun – bjarnarhöfn shark museum - Helgafellssveit - Stykkishólmur - Landbrotalaug Hot Springs – Cráter de Eldborg (Snorrastadir Farm Holidays.)

- Día 8: Borgarnes y Reykiavik (secret lagoon si nos apetece).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
04-09-2015

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-07-2019

Mensajes: 47

Votos: 0 👍
vanesa9898 Escribió:
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano

Yo te diría que para los días que vais, hagáis solo el Sur de la Isla, y en el Verstrahorn os deis la vuelta, perder un día entero de.visje solo con todo lo que hay que ver en el Sur ...
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12538

Votos: 0 👍
vanesa9898 Escribió:
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano

@Vanesa9898

El día 8 a que hora tenéis el vuelo?

El 7 .... Un día entero en Reikiavik, es mucho tiempo, y con los pocos días que vais me la saltaría, o verlo el día 8 antes de volar a España, así le ganas 1 día.

El día 5 es una matada de coche y en mi opinión nada imprescindible.
El día 6 otra

Yo haría hasta Hofn y me volvería.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22319

Votos: 0 👍
vanesa9898 Escribió:
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano

Yo estoy de acuerdo con el compañero que teniendo solo 7 días no le dedicaría uno a Reikiavik.

El día 6 vería Dettifoss y el lago Myvatn y dormiría cerca de Akureyri. Y el día 7 conducción hasta Reikiavik.

Aún así, me parece un poco paliza, pero los días son largos y si no os importa el cansancio, el itinerario es factible.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-06-2017

Mensajes: 1196

Votos: 0 👍
Me uno, Reikiavic, no merece un día, si acaso unas pocas horas.
Yo no me perdería Dettifoss por nada del mundo.
Un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-03-2023

Mensajes: 95

Votos: 0 👍
dagolu Escribió:
vanesa9898 Escribió:
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano

@Vanesa9898

El día 8 a que hora tenéis el vuelo?

El 7 .... Un día entero en Reikiavik, es mucho tiempo, y con los pocos días que vais me la saltaría, o verlo el día 8 antes de volar a España, así le ganas 1 día.

El día 5 es una matada de coche y en mi opinión nada imprescindible.
El día 6 otra

Yo haría hasta Hofn y me volvería.

Saludos

Estamos de acuerdo, con una tarde (y más con las horas de sol que hay en Julio) es suficiente en la capital, lo bonito está fuera.

En el día 5 es cierto que hay demasiadas cosas, solo en el Studlagil Canyon, si bajas caminando y haces toda la ruta son cerca de 4 horas. Desde nuestro punto de vista tienes 4 opciones:

1. Quitar algo que ver ese día.
2. Dejarlo como está, e ir apretado de tiempo para todo.
3. Hacer una visita súper express a todo menos al cañón.
4. Ver el cañón solo desde un balcón que hay, que la visita podrás hacerla en menos de una hora.

Si eliges la 4, el problema es que no verás el cañón como en las fotos, si no desde arriba.

Esperamos haber sido de ayuda!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
Hola

Resumido: Creo que se puede hacer pero no podrás ver gran cosa en Seydisfjordur salvo la propia ciudad y fiordo y el camino de llegar allí, que de por sí es bellísimo. El resto de los días bien. Pero el día de vuelta es un palizón de cuidado. De Seydis a Reykjavik en un día es brutal. 666 km por una carretera de 80/90 km/h y en torno a 9 horas. Una dosis de asiento de coche no apta para todos los publicos.

Versión ampliada:
Yo creo que 7 días te permite hacer la Ring Road o no, sé de lo que hablo: depende del viaje que tengas en mente. En 2013 fui 13 días, en 2019 7 días, en 2023 11 días y ahora en junio vuelvo por cuarta vez y voy 16 días. Siempre doy la vuelta y no hago montaña (F-road). La segunda vez di la vuelta completa en ese tiempo (7 días). Lo que pasa es que me salté la noche de madrugada y desde la primera madrugada me dediqué a ver Islandia. Yo la primera noche no la veo, es más pérdida de tiempo que otra cosa, pero va en gustos y capacidades. Por otro lado, no entiendo cómo has hecho el reparto, yo di la vuelta y me dio para ver Snaefellness y Myvatn, además de todo lo demás, incluso di un paseo pequeño en Reykjavik (conviene hacer noches ahí que salen muy baratas). He de decir que no he hecho apenas carreteras de montaña, sino lo facilito, una vez a Landmannalaugar con Dacia Duster solo 1 día de alquiler. Comentando el itinerario, si yo fuese tú, teniendo tus bonos de hotel, vuelo y coche de alquiler y no pudiese cambiar nada de hoteles ni nada:
Día 1: Iría en modo hibernación hasta Keflavik ¿cancelar una pernocta inutil?, y al salir del avión y coger el coche, me iría a "ver cosas", por ejemplo, parking P3 de Thingvellir, Geysir (intentaría ir a hora rara para ver Strokkur sin gente), vería un poco Gullfoss (o no, tampoco es la mejor catarata) y me iría a dormir a Selfoss ... Con unos palos en los párpados. ... Es lo que yo haría y lo disfrutaría.
Día 3: Has cogido una jornada de Selfoss a Vik ... Demasiado junto. Cerca tienes Keridh lago en un volcan facilito. Tienes Seljandfoss, Skogafoss, el glaciar Solheimanjokull (esa lengua aún no la he visto), veo Vik. Atención, mirar temporada de acceso para acceder a Dirholaey por cierre por anidamiento de aves. Hay unas horas para pasar. Luego playa Reynisfjara, la playa negra con carteles de olas tsunami asesinas. Se me hace corto y eso que soy de ver los paisajes despacito e irme con pena. Tal vez adelantar cosas e ir hasta el cañón y hasta Kirkjubaerklaustur para volver atrás y tener más tiempo al día siguiente.
Día 4: Ver el suelo de la iglesia, un cañón impresionante, llegar a Vatnajokull. Ahí se puede hacer poco, mucho o nada. Se pueden hacer sendas que te llevan medio día y ver Svartifoss, y vistas de glaciar, se puede hacer excursión en el glaciar o simplemente (gratis) aparcar al lado de un glaciar y verlo pegado muy cerca. Luego las lagunas. Breisarlon (merece la pena mucho) Jokulsarlon, desde todos los miradores, la diamond beach en 2013 la vi con diamantes un km de "museo de escultura en hielo", pero en julio igual no hay. 4 cubitos de hielo tristes y azules vi los ultimos años. Hay excursiones en bote. Hay para mucho rato y cosas que hacer. Como hay hotel en Hofn hay tiempo. Esta jornada se puede hacer depende de lo que se haga. Muy relajada o imposible.
Día 5. Entiendo que hay que levantarse en Hofn y acostarse en Seydisfjordur. Como de costumbre la carretera se hace muy larga, no tanto por su longitud o calidad sino por las vistas que te hacen parar continuamente. En esta ocasión se hace especialmente larga y bonita por partes iguales. Toca carretera de grava e ir muy despacio o dar un gran rodeo viendo fiordos normalillos a elegir. La ciudad de Seydisfjordur es muy bonita, así como su carretera de enlace con la Ring Road (cascadas y cascadas) y tiene un pto de ver frailecillos con carretera dificil y senda (sin tiempo no recomiendo). Hengifoss muy bonita se te lleva un par de horas andando (no tengo tiempo). Llegar al final un día soleado tiene premio, trepando entre rocas hasta el mismo suelo de la catarata. El lago no es especial. El bosque sí, si te gusta la botánica si no, pues regulin regulan (da igual, no hay tiempo!!). Vestrahorn y Studlagil Canyon me los apunto a ver qué son.
El final: Parece un día para volver, supongo que con noche en Reykjavik y al día siguiente vuelo. Para volver a Reykjavik desde Seydisf. Prefiero por el Norte, total la misma distancia. No ver Dettifoss sería peor que el suicidio ritual del ingeniero extraterrestre de Prometheus (sale Dettifoss en esa escena). Eso sí, por la carretera asfaltada junto a la Ring Road. Por el otro lado no se puede ver mejor. Perderse todo el area hasta Asbyrgi, encima ahora que está asfaltado sólo tiene un calificativo: imperdonable, pero el tiempo es limitado. Así que de camino a Reykjavik madrugando mucho y saliendo lo justo de la ring road, pararía en Dettifoss, crater Viti (nos perdemos los campos de lava que son tiempo), Namalfjall, ver un trocito de la gran dorsal en Myvatn, ver un crater gigante gris, ver la isla de Hofdi si te gusta la botanica, falsos cráteres, Godafoss, y ya todo seguido, pasando de Snaefellness (con lo bonito que es) y tan sólo parar en Gabrok unos crateres muy accesibles que vi la ultima vez.
Final: Reykjavik no tiene interés salvo que te sobre el tiempo. Como asumo una noche ahí, el resto es paseo corto por Reykjavik a ver su iglesia raruna y sus calles, ir por Reykjaness y ver hasta donde te dejan pasar por lo de las fisuras del volcan. De vuelta al avión.

Haz una lista de lo que vas a ver y no ver, usa el google maps para evaluar tiempos de ruta y suma un 30% de seguridad. La posibilidad de quedarte solo en el Sur es interesante pero sólo si vas a hacer carretera de montaña o un montón de excursiones en Vatnajokull o quieres un viaje relajado. Los problemas del volcán en Reykjaness reducen las opciones por no poder ir a Blue Lagoon, Seltun ni otras cosas. Si no pasas por Myvatn y Dettifoss, puedes no pasar por Seydisf. Llegar a Seydisf. Es un panzón de km. De todos modos casi toda la ring road es fascinante y para ir parando periódicamente solo por ver los paisajes. Entre Akureyri y Borgarness hay menos que ver, pero por lo general es dificil no encontrar zonas interesantes por todas partes.

Lo primero aclarate lo que vais a hacer, si puedes cambiar el plan o no, y qué tipo de viaje quieres hacer. Planteate opciones de itinerario, evalúalas, decide y programa bien lo que vas a hacer cada día. Teniendo en cuenta que en julio los días son muy largos y puedes compensar el mal tiempo puntual con jornadas extrañamente largas, hay que adaptarse al medio como el resto de la fauna. Por último, yo iré en junio (espero) y puedo enterarme de las últimas noticias in situ. O mirar algún detalle. Yo iba a coger un Corsa eléctrico pero han puesto un impuesto nuevo y ya no lo quiero, me quedo con el de gasolina.

Saludos




vanesa9898 Escribió:
Holaa! Vamos 7 días en Julio. Ya tengo el itinerario casi organizado pero me surge una duda, no sé si sería una paliza el penúltima día. Os dejo el itinerario que he diseñado, que prácticamente es casi el que todo hacemos en más o menos días.
Día 1 Llegada de madrugada a Keflavik. Alojamiento en KVF.
Día 2 Círculo Dorado. Alojamiento en Selfoss
Día 3 Día de Cascadas. Alojamiento en Vik
Día 4 Skaftafell, Jokurlason, Diamond Beach.. Alojamiento en Hofn
Día 5 Vestrahorn, Hengifoss, Studlagil Canyon, Seydisfjardkirkja. Alojamiento.
Día 6. Traslado hasta Reikiavik
Día 7. Reikiavik
Día 8. Regreso a España.
Mis dudas son, el día 5 y 6. ¿El día 5 sería una paliza subir hasta el cañón desde Hofn?
¿El día 6 desde Seydisfjardkirja hasta Reikiavik también es mucho para hacerlo en un día? Bien por el norte o volver por el sur??
Acepto recomendaciones y cambios.
Gracias de antemano
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12538

Votos: 0 👍
@ojomagico hola,

Después de tu larga exposición solo decirte que tengo envidia de las veces que has ido a Islandia y que para mi Detifoos es mejor verla por le lado de la carretera NO asfaltada (864)
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
dagolu Escribió:
@ojomagico hola,

Después de tu larga exposición solo decirte que tengo envidia de las veces que has ido a Islandia y que para mi Detifoos es mejor verla por le lado de la carretera NO asfaltada (864)

Hola,
He ido varias veces pero he visto lo mismo. Debería ir en 4x4, fiordos del oeste, ver auroras y tal. Puntos pendientes... Así que tampoco es para tanto. Lo mejor son las veces por ir. Una cosa es cierta, he visto la evolución a lo largo de una década y los cambios, que aunque pocos, generalmente son a peor.

Sobre Dettifoss, creo que para opinar mejor es preciso ver ambos lados incluso en el mismo día y sacar videos ... Comparar. Yo solo la vi desde la asfaltada todas las veces y la impresión que me dio es que desde la asfaltada la veo frontal como rompe mostrando al mirador de frente todo aunque estás lejos. Desde la de grava me pareció que te podías acercar hasta el agua y oír el estruendo pero verla de perfil. Es algo diferente. Con más tiempo tengo que probar a ver desde ambos lados. Y desde luego no llevarme el taparrabos y el "yogur" como en la película creo que se grabó desde ese lado y suprimieron el mirador, claro.

Hablando de envidia me da quien estuviese hace días con lo más gordo de la tormenta solar encima ...

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2009

Mensajes: 12538

Votos: 0 👍
@ojomagico

Anímate con un 4x4 ... Los fiordos del oeste valen mucho la pena y Askja también.

Yo Detifoss solo la vi desde la zona no asfaltada , y la verdad es que es impresionante el poderte acercar al lado mismo de la cascada. Lei Opiniones de los que habían ido a los dos lados y muchos recomendaban el lado de la no asfaltada.
Si algún día vuelvo intentaré ir a los dos lados.

Además por este lado puedes ir andando hasta selfos y es donde se aprecia muy bien la cascada .

Sobre las auroras boreales el otro día aquí en Barcelona también se vieron.
Aunque yo me enteré una vez vistas .

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
02-09-2011

Mensajes: 1492

Votos: 0 👍
Yo ya cogí 4x4 de juguete para Landmannalaugar. A mí no me gusta mucho porque se te eterniza la ruta y yo no conseguiría desarrollar los "grandes poderes" de un 4x4 de verdad (grandes pendientes, arena, vadeos). Para Landmann. Está bien. Por otro lado, es mucho más caro. En cambio me planteo un viaje de un mes en algún momento y cuando vaya a Land ir andando desde Skogar, incluso a Askja andando o en excursión. Mi planteamiento es andar grandes distancias por lugares remotos. Los fiordos del oeste por desgracia exigen mucho tiempo de ruta y cuando haga ese viaje de un mes así lo hare ire a isandfiordur y todo eso pero para tirarme al menos 5 días allí pues no tiene sentido llenar el coche de barro para unas horas. Y creo que no te hace falta 4x4 para fiordos del oeste. Solo tragar polvo a saco como si vas a Snaefellness por el desvío del norte. Grava. Supuestamente puedes ir a 80 km/h Yo naturalmente no voy a más de 40 por ahí. De momento me hago algo facilito 16 días y luego ya veremos otro año veremos a ver qué me monto.

dagolu Escribió:
@ojomagico

Anímate con un 4x4 ... Los fiordos del oeste valen mucho la pena y Askja también.

Yo Detifoss solo la vi desde la zona no asfaltada , y la verdad es que es impresionante el poderte acercar al lado mismo de la cascada. Lei Opiniones de los que habían ido a los dos lados y muchos recomendaban el lado de la no asfaltada.
Si algún día vuelvo intentaré ir a los dos lados.

Además por este lado puedes ir andando hasta selfos y es donde se aprecia muy bien la cascada .

Sobre las auroras boreales el otro día aquí en Barcelona también se vieron.
Aunque yo me enteré una vez vistas .

Saludos
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 28, 29, 30 ... 37, 38, 39  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes