Sin problemas, pensaba que quizá era demasiado largo
. Copio el mensaje a Beatriz, aunque algunas cosas están ya comentadas. Ahí va:
- Excursiones: no hicimos la excursión en globo, y sí es posible contratarla allí, de hecho el guía la ofrece con antelación por si alguien está interesado. En nuestro grupo no hubo nadie, así que no te puedo contar, pero los globos los vimos de lejos saliendo del Masai Mara. No hay más excursiones que las que comentas, y están bien: la de la tribu Pokot nos gustó (más que la que luego se hace a los Masai) y la de la bicicleta también está bien, rompe bastante la rutina.
- En el lago Victoria se sube todo el grupo en una barquita, se hace un recorrido por el lago para llegar a una islita en la que hay un pueblecito de pescadores.
-Moneda: los propios guías te indican dónde y cuanto cambiar. El primer cambio lo hicimos en el aeropuerto tras reunirnos con el guía, que estará al salir de la zona de visados. El segundo cambio se hace al pasar la frontera con Tanzania. El tema de las propinas es espinoso: te dicen que es voluntario, pero lo cierto es que te indican cuanto hay que dar y a quien, y al final resulta que por "la costumbre del país" hay que darle propinas a todo el mundo, no solo a los cuatro del equipo que están con el grupo todo el viaje, sino también al equipo de los tented camps (Serengeti y Ngorongoro), los conductores varios que podáis tener (nosotros cambiamos de conductor varias veces), los conductores de los jeps en la caldera, etc.... En nuestro grupo tuvimos lío porque al final nos pareció un abuso por parte de Ratpanat, ya que cuando nos enteramos de lo que cobraban los chicos de la crew resulta que el grueso del salario eran las propinas. El grupo opinaba que lo que tiene que hacer Ratpanat es subirles el sueldo y dejar la propina como algo residual, y si eso significa aumentar el precio del viaje que lo haga, pero es que con su forma de actuar te sientes un poco e**(AutoEdit)**a por la empresa (no por los chicos, que fueron encantadores y se desvivieron por nosotros), porque te dicen una cantidad y luego hay que sumarle y sumarle propina. Así se lo dijimos al guía y así lo indicamos en las encuestas de opinión que te entregan al final.
-Mosquitos: nosotros apenas vimos. Aunque también fue un viaje particularmente frío (en palabras del guía), no se si eso influirá. Con el Relec hubo de sobra, nos llevamos tres botes para dos y apenas gastamos uno....
- El cubicaje no lo conozco, pero vamos, una mochila de 60 l entra de sobra
- Las cámaras se pueden cargar en el asiento (hay un enchufe por cada dos cajones, creo recordar), pero a veces fallan, parece que cuando hay varios cargando no funcionan, y tampoco se pueden cargar cuando el camión está parado, así que el sistema tiene sus limitaciones. A parte de eso se pueden cargar también en un bar del camping del lago Victoria y en Tented Camp del Serengeti. Allí también os pueden lavar la ropa por muy poco dinero.
-Kilómetros para aburrir, de hecho eso sería otra crítica, aunque en el grupo no todo el mundo compartía nuestra opinión. Para nosotros el recorrido es demasiado ambicioso, lo que a veces hace que el objetivo sea llegar, a costa de perderte algunas cosas.... En nuestro caso no hubo ninguna incidencia de las que dicen que te pueden pasar (embarrancar, etc...), todo fue sobre ruedas, y a pesar de eso todo el día era "vamos, vamos, vamos....", así que en los casos en los que sí pase algo que interrumpe el viaje, pues no me imagino el ritmo.... El camión es amplio, con el chill out al final todo el mundo encuentra una postura para dormitar.
-Personas en camión: 18, más el guía más dos chicos de la crew (generalmente, puntualmente no venía el guía o eran tres los de la crew)
-Tiendas de campaña: estoy acostumbrada a dormir en ellas y en el suelo, así que para mí eran pistas de baile. Ni un susto, aunque también es verdad que con con lo dormilona que soy ni los rugidos de los leones me impiden dormir....
- Con dos camisetas de manga larga yo tuve suficiente, pero en el Ngorongoro eso y dos forros polares no daban pa na. Insisto en que en nuestro viaje pasamos mucho frío (no yo sola, TODOS), pero el guía dijo que en la caldera tuvimos suerte porque normalmente además del frío hace viento. Vale que duermes a cubierto con edredón, pero hasta ese momento FRÍO FRÍO. A parte de eso piensa que se traga mucho polvo, la ropa limpia no dura más de 3 horas, y con el viento en el camión se necesita algo casi a diario (forro, cortavientos, camiseta, etc...). Yo llevaba dos camisas muy muy finitas (casi transparentes) de manga larga, que luego me valieron también para protegerme del sol en la playa.
-Compras: hay oportunidades pero contadas, una parada en una tienda de objetos de artesanía (máscaras y demás) y pulseras y mantas a la entrada de un parque. Luego también un mercado en el lago Manyara, y en Stone Town, por supuesto. Así que si ves algo, mi consejo es que lo compres, porque luego igual no tienes otra oportunidad.
- El Coral Rock, mucho mejor de lo que me esperaba, pero que nadie se espere un resort de lujo. El sitio espectacular. Está limpio, bien situado en un lugar paradisíaco. Las langostas: tenéis la opción de contratar el Blue Safari en el Hotel o a los Beach Boys, y luego a unos 200 m de l hotel (andando por la playa) está el chiringuito de aspecto jamaicano, que por un módico precio (negociable como todo en el país) prepara parrilladas de langosta, pulpo, pescado, etc... A nosotros el sitio nos lo recomendó el guía.
-Animales: pues nosotros no tuvimos mucha suerte. Como han dicho en el foro, el guía (que en nuestro caso no era Mario, sino Marcos) muy majo, muy divertido, cuenta muy buenos chistes y para que el grupo se conozca es ideal. El problema es que está más pendiente de eso que de explicarnos cosas del país o de buscar animales, con lo cual al final los animales los teníamos que buscar nosotros o los propios chicos de la crew, que entre siesta y siesta en la parte de atrás del camión (los pobres se acuestan después que nosotros y se levantan antes, y los blancos a lo más dormíamos seis horas) abrían un ojo y decían: simba, señalando entre la hierba.
En fin, que el viaje nos gustó.... Pero no es un viaje de safari como yo lo entendía, sino un safari en el sentido del significado real de la palabra (viaje) por tierras africanas, en las que se visitan parques nacionales. Pero nuestra sensación fue que el objetivo no era ver animales, sino el viaje en sí.
De todas formas, aunque es distinto de los que pensábamos, la experiencia vale la pena.