![]() ![]() MEMORIAS DE KENIA 14 días de Safari ✏️ Blogs de Kenia
Presupuesto ajustado y hoteles bueno bonito y baratoAutor: Davidps83 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (48 Votos) Índice del Diario: MEMORIAS DE KENIA 14 días de Safari
01: PLANIFICACIÓN DEL VIAJE
02: MADRID-NAIROBI
03: SAMBURU I
04: SAMBURU II
05: Ol Pejeta Conservancy / Monte Kenya
06: LAGO NAKURU
07: MASAI MARA I
08: MASAI MARA II
09: MASAI MARA III
10: MASAI MARA IV
11: LAGO NAIVASHA
12: AMBOSELI I
13: AMBOSELI II
14: DEL KILIMANJARO A NAIROBI
15: CONCLUSIONES FINALES
16: UN SUEÑO EN IMAGENES: VÍDEO RESUMEN
Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
Desde hacía años que, la que ahora es mi mujer y yo, siempre habíamos hablado de hacer un safari en África. A los dos nos gustan muchos los animales y la naturaleza, por lo que era un viaje soñado…Poder ver la Sabana, el comportamiento de cada animal, cara a cara. También nos habían hablado de la famosa luz de áfrica, los amaneceres y puestas de sol y los paisajes tantas veces vistos en las películas.. Ha sido nuestro viaje de luna de miel y por ello, había que buscar especialmente a dónde ir, cuántos días, cómo hacerlo, con qué presupuesto y con quien hacerlo. Todo el mundo qué conozco y que ha hecho un viaje así, entre ellos mis padres que estuvieron en Kenia hace unos 6 años aprox, me habían dicho que Africa y los safaris son viajes inolvidables, experiencias únicas en la vida y que África engancha. Doy fé!! Tanto mi mujer como yo, hemos venido enamorados de Kenia y ahora entiendo mucho mejor a la gente que me lo decía. ELEGIR DESTINO, AGENCIA Y TIPO DE SAFARI Parece que no, pero es una de las elecciones más difíciles del viaje ya que siempre buscas una Agencia que te ofrezca un buen precio, que te de un buen servicio y que consiga que tu viaje sea único y más en nuestra luna de miel!!!. No obstante, como me lo he tomado con mucho tiempo he podido estudiar bien todas las opciones. Comencé mirando en la feria de bodas de Ifema a las empresas que trabajan con camiones. Posteriormente, fui profundizando y pedí presupuestos a prácticamente todas las agencias locales de Kenia y Tanzania que se nombran en el foro y a otras que encontré en internet, mientras leía hilos en el foro. Estuve leyendo en el foro que país es mejor por las migraciones en Septiembre, las experiencias de los viajeros, las distancias, los precios aproximados, los estilos de viaje, los combinados entre países, etc. Mis primeras dudas y muy importantes eran qué país o paises elegir en Septiembre, qué ruta hacer, si hacer playa o no y si hacer un solo país o combinar Kenia y Tanzania!!. Fui obteniendo información que me permitió ver que las agencias que trabajan camiones están muy bien para ver muchas cosas y muchos parques, pero descarté este estilo de viajes porque pedían un mínimo de 14 personas y queríamos algo mucho más personalizado para nuestro viaje aunque no hiciéramos el mejor curriculum del mundo visitando todos los grandes parques del Este de África. Además, la idea del camión no nos llenaba y preferíamos un vehículo más pequeño y un ritmo de viaje diferente y más íntimo y personal aunque fuera más caro. Al final por el trato muy personalizado para construir mi ruta, me fui con Masikio Safaris en un Safari Privado para nosotros dos solos!!. El hecho de ser una Agencia local con la que puedes ir planificando permanentemente hasta redondear el viaje que quieres y hacerlo tan a la medida en todo, da mucha confianza. Tengo que agradecer a Jose luís que es el representante de la Agencia y que está en España normalmente, su paciencia en las innumerables llamadas que le hice y en todas las variaciones de presupuesto que le pedí, incluido los fines de semana y en todo lo que me ha enseñado sobre como planificar mi viaje a Kenia !!. Sin duda que he descubierto un tipo de viaje apasionante que no damos por cerrado para viajes futuros. Durante los meses de investigación descubrí que cuando se hace un safari no sólo se trata del precio sino de que país elegir y porque en función de las migraciones, o de si las épocas son secas o lluviosas, de si merece la pena hacer Kenia solamente, Kenia y Tanzania o solo Tanzania según los presupuestos y el número de días. También, los pros y contras de hacer playa, cuántos días en cada parque y porque, qué tipo de alojamientos y porqué en función de los presupuestos y de la ubicación. En fin…... Los safaris son un mundo y hay que estar dispuesto a realizar un Master si se quiere profundizar !!!. En definitiva, conté con los sabios consejos de Viajeros expertos en áfrica de este foro a los que leí con detalle sus opiniones y les pregunté también, además de la Agencia con la que contacté y que se portó de maravilla. Al final me decidí por hacer solo Kenia. ITINERARIO
Este fue mi itinerario 1 Noche en Nairobi. Hotel The Boma Día 16 de septiembre 2 Noches en Samburu. Samburu Sopa Lodge. días 17 y 18 de septiembre 1 Noche en Sweetwaters / Monte Kenia. Serena Mountain Lodge Día 19 de septiembre 1 Noche en el Lago Nakuru. Flamingo Hill Tented Camp. Día 20 de septiembre 4 Noches en Masai Mara. 2 Noches en Masai Mara Norte en Olumara Tented Camp y 2 Noches en Ilkeliani Tented Camp en Masai Mara Este. Días 21, 22, 23 y 24 de septiembre. 1 Noche Naivasha. Naivasha Sopa Lodge. Día 25 de septiembre. 2 Noches en Amboseli. Amboseli Sopa Lodge Días 26 y 27 de septiembre. 1 Noche en Vuelo, Nairobi Madrid Día 28 de Septiembre VUELOS INTERNACIONALES Desde España desafortunadamente no hay vuelo directo hasta Nairobi por lo que teníamos que hacer escala si o si. Hay muchas compañías que vuelan a Kenia por la mañana, otras que entran por la tarde y otras de madrugada. Al principio, estuve mirando precios con British y Klm porque me convencía el tiempo que tardan en hacer el recorrido y porque llegaban el mismo día a Nairobi que salían desde España. Descartamos las compañías que partían dos días de viaje como Turkish, Qatar y Emirates que salen un día y llegan al siguiente y las que llegaban muy de madrugada como Egyptair…Hay que decir que hay donde elegir, ya que cada vez veo más compañías que vuelan a Nairobi. Encontramos finalmente unos vuelos con Brussles Airlines que cumplían todos nuestros requisitos y con horarios parecidos a los de KLM y British pero más baratos. Nunca habíamos, viajado con esta compañía y la verdad es que son muy recomendables. Etapas 1 a 3, total 16
NOS PONEMOS EN MARCHA
Son las 04:30 am y suena el despertador, ¡¡NOS VAMOS A KENIA!! Medio dormidos nos dimos una ducha rápida y desayunamos rápidamente porque mi suegro nos estaba esperando para llevarnos al aeropuerto de Madrid Barajas. El día anterior nos habíamos acercado al aeropuerto para sacar los billetes y elegir asientos en el avión y concretar la terminal para no aparcar muy lejos y poder dormir un poco más, je,je. Cómo ya teníamos los billetes fuimos solo una hora antes de la salida del vuelo, ya ni siquiera había cola así que facturamos la maleta. Llevamos una maleta grande para los dos y dos maletas de mano con parte de la ropa por si no llegaba bien al destino el maletón, tener ropa para varios días. Pasamos el control y nos montamos en nuestro primer avión que nos llevaría hasta Bruselas en un viaje de 2 horitas. LA ESCALA La escala en Bruselas fue de menos de dos horas y muy sencilla y es un aeropuerto muy moderno y donde está todo muy bien señalizado. Como estábamos con un subidón se nos paso la escala muy rápido, cuando nos quisimos dar cuenta ya estábamos montados en el avión. EL AVION Era un Airbus A- 330 de dos pasillos y los asientos eran bastante espaciosos aunque como somos pequeñitos esto siempre es relativo. Contaban con la tablet típica incrustada en el respaldo delantero en la que podías elegir entre más de 20 películas. Tenías también juegos, música y el plano típico que te va indicando por donde esta sobrevolando el avión. En fin lo habitual, en un moderno Airbus. NOSOTROS 2 En el avión no pararon de darnos comida, primero un aperitivo salado, después la comida, una merienda y la cena. Fueron 8 horas de vuelo. LA LLEGADA Y TRÁMITES AEROPORTUARIOS Llegamos sobre las 22.00 de la noche hora local a Nairobi (1 h+) tal y como estaba previsto, nos bajamos del avión, un bus nos recogió y nos acercó a la zona del aeropuerto donde recogeríamos nuestras maletas y haríamos el visado. ADUANA Esperamos un poco de cola hasta que nos tocó, pagamos el visado de entrada a Kenia en Euros, que son exactamente 40 euros por persona y que también se puede pagar en Dólares o Libras Esterlinas. Se debe llevar el cambio justo!! En la Agencia nos recomendaron no hacerlo en la embajada de España para no perder dos veces nuestro tiempo, ya que de todas formas hay que hacer un poco de cola para entrar y presentar una hoja de declaración aduanera y que nos hagan el chequeo del pasaporte. También nos tomaron huellas con un aparato dónde vas colocando los dedos de ambas manos y nos hicieron una foto de webcam. En fin…. Que nos ficharon!!! CAMBIO DE MONEDA El mejor cambio de euros a chelines está en el aeropuerto según nos habíamos informado por lo que según cogimos las maletas y fuimos hacia la salida pudimos ver una ventanilla que pone Bank y cambiar de Euros a Chelines. Se trata de un hacer un cambio que permita hacer el viaje con comodidad y en nuestro caso, hicimos un solo cambio con idea de volver a cambiar de nuevo el sobrante a nuestra vuelta al aeropuerto. En los hoteles también se puede cambiar pero es peor, lógicamente. Se debe intentar en la medida de lo posible que os den muchos billetes de 100 chelines que vienen siendo 0,8 € al cambio (a día 16/09/14) y es el billete que te tocara ir dejando de propina a todos los maleteros en los hoteles, aunque también se les puede dar 200. Yo siempre les he ido dando propina porque me parece que viven mucho de las propinas y que su sueldo no es lo que se dice alto aunque la gente que está en el Sector Turístico imagino que serán unos privilegiados que comen a diario y duermen en cama caliente. AEROPUERTO DE NAIROBI, ANTES DE PASAR LA ADUANA NUESTRO RECIBIMIENTO Y EL VEHÍCULO Salimos del aeropuerto a eso de las 23. 15 h aprox con un poco de miedo al estar tan lejos de España y más porque todo el mundo es de raza negra y realmente te sientes muy diferente. Nada más pasar por la puerta vimos un cartel con el logo de Masikio Safaris. Ahí estaban nuestros guías Charly y Kasimba esperándonos con una sonrisa de oreja a oreja, no sé si porque teníamos cara de “españoles asustados” pero supieron que eramos nosotros antes de que viéramos el cartel. Charly o Chengo que es su otro nombre, hablaba muy bien español y fue nuestro Guía principal y Kasimba, que hablaba solo inglés, conducía por lo general, aunque se alternaron durante el viaje.!!! El encuentro con nuestros compañeros de viaje, Charly y Kasimba fue muy cariñoso. Nos dieron un abrazo como si nos conocieran de toda la vida. En ese momento comenzó nuestra aventura africana!!!. Todo era tan diferente que no dejó de ser fascinante. Nos recibieron con una furgoneta Toyota Hiance 4x4 que es uno de los coches habituales de safari en Kenia y qué usan muchas Agencias. Para dos personas nos sobró coche por todos los lados, porque hasta 6 adultos va sobrada de espacio para moverse por dentro. El vehículo era muy nuevo y no creo que tuviera más de dos o tres años!!!. Las agencias pueden poner varios tipos de vehículos pero hay que saber las diferencias.. Al final del diario haré unas reflexiones sobre los vehículos porque creo que son importantes comentarlas para futuros viajeros y que a mí me quedaron muy claras durante nuestro viaje.. Una vez montados en el coche, nos pusimos de camino hasta nuestro Hotel en Nairobi, al que llegamos después de poco más de media hora desde el aeropuerto!!!. No podíamos parar de preguntarles cosas y así, fuimos aprendiendo nuestras primeras palabras en Swahili. Habíamos reservado el Hotel Red Court, pero la agencia nos habían cambiado el Hotel por uno superior!!! Nos llevaron al Hotel The Boma que es de la misma cadena que el que teníamos contratado pero que es de gama más alta. Está enfrente del Red Court.!! Nos dijo nuestro Guía que era por nuestra luna de miel…” Un detallazo, aunque no lo disfrutamos mucho por que tuvimos poco tiempo para disfrutarlo”. RECEPCIÓN DEL HOTEL BOMA Nos llamó la atención que desde el aeropuerto hasta nuestro Hotel había bastantes hoteles y es que cada vez están construyendo más cosas a las afueras de Nairobi aunque esto ya lo había leído. . Etapas 1 a 3, total 16
DESAYUNO EN EL HOTEL BOMA
Quedamos a las 7 de la mañana en la recepción con nuestros guías, para lo que nos levantamos a las 6 y tras una ducha bajamos a desayunar ya con maletas que dejamos en la consigna. Desayunamos en el restaurante del Hotel que es verdaderamente bonito y nuevo y que tiene de todo. Los camareros y el servicio muy bueno. El desayuno tipo buffet y con frutas, embutidos, zumos, y todo tipo de cosas. En Kenia es muy habitual ver 3 o 4 camareros preparando comida caliente al instante como bacon, carne, huevos, tortillas, salchichas, en todos los alojamientos... Me llamo la atención lo bueno que es el café y según fue pasando el viaje supimos lo importante que es para el país la exportación del mismo. Cómo curiosidad, el bacon allí lo hacen de cerdo y de ternera y el sabor es muy parecido. Lo descubrimos días más tarde. VIAJE A SAMBURU Nos esperaban unas 5 horas y media hasta llegar a Samburu Kasimba, nuestro guía conductor, aprovechó desde el principio para hacerse entender ya que igual que Charly habla estupendamente español, Kasimba, no. Pronto creamos un lenguaje mixto con signos y “pichinglis” que daría sus frutos durante durante el viaje. Tomamos un atajo como dijeron ellos para evitar el atasco de Nairobi que es algo cotidiano. Desde este Hotel se coge una circunvalación que te saca rápido de la ciudad camino de Samburu. Charly nos iba contando curiosidades de Kenia y nosotros le contábamos cosillas de España, pero a la hora y media más o menos nos pudo el sueño y nos dormimos. El traquetreo de los coches y los peraltes que ponen en las entradas a los pueblos son el único desvelo que te va despertando de vez en cuando para recordarte donde te encuentras. En cuanto me desperté del todo me quede mirando el paisaje y era todo muy verde con muchísima vegetación. Era impresionante ir pasando pequeños pueblos y ver al pueblo Keniata cómo vive. Si no recorres esto en coche, no puedes ser capaz de saber lo que significa. Los pueblos y poblados eran realmente primitivos y la gente anda por las carreteras a ambos lados de forma totalmente anárquica. Las vacas, las cabras, los niños, las mujeres y sus garrafas de agua, los tejados de uralita, las calles sin asfaltar… “el África profunda que acaba enganchando no solo por su animales sino por lo sumamente diferente que es todo. A mi daba un poco de corte o de respeto fotografiar las casas y a la gente adulta pero no puede evitar fotografiar a estos niños en una parada breve que hicimos para que el Guía recogiera algo en un pueblito. NIÑOS KENIANOS ![]() Charly nos iba comentando las peculiaridades de la zona, las comidas típicas, las costumbres de las tribus, la gran cantidad de lenguas de las tribus, las anécdotas con los clientes, las preferencias sobre el fútbol porque el que no es del Arsenal es del Manchester, sus ligues, en fin!!!.. Yo soy muy curioso y me gusta empaparme de todo por lo que no paraba de preguntarle cosas y nunca le faltó una sonrisa para contestarnos lo que queríamos saber!!…. Hay que tener en cuenta que nuestros guías que eran de la tribu Kamba hablan la lengua de su tribu, Swahili, inglés y Charly también Español. Me había avisado la Agencia que tuviéramos un poco de paciencia con las distancias y más con un limitador que han puesto en los coches para no pasar de 80 y estábamos advertidos, aunque yo sabía perfectamente por el foro, las distancias. De todas formas, se nos pasó rápido. Solo ir mirando por la ventanilla del coche, viendo Kenia, su gente, sus pueblos, los paisajes... como me gustaría estar allí ahora mismo ![]() La carretera es buena a Samburu y no es un tramo malo aunque un poco largo. Ni nos planteamos poner vuelos allí ni tampoco para seguir de parque a parque porque el precio sabíamos que era una barbaridad en un safari de 10 días y optamos por la forma más habitual de hacer el viaje y también de ver y conocer a sus gentes… Por carretera conoces mejor el país y lo disfrutas viendo como viven como nos paso a nosotros que íbamos con el subidón…y si lo haces en vuelo no!!! Por otro lado, las avionetas nos da algo más que respeto. Hicimos una parada para estiran las piernas e ir al baño en una tienda típica de souveniers donde no compramos nada, ya que dejamos las compras para más adelante y con más tiempo. CURIOSHOPS Durante el viaje fuimos bordeando el Monte Kenya pero durante nuestro día no tuvimos mucha suerte porque estaba tapado y no pudimos parar para hacer fotos. Pronto nos salimos de la carretera principal y nos metimos en un camino de tierra que nos llevaría hasta la Reserva de Samburu. Nuestro conductor Kasimba que es poco “ salado” nos avisó de si queríamos darnos un masaje gratis y no le entendimos muy bien hasta que empezaron los baches y nos dijooooo!!!!! Do you like Kasimba´s Massaje? Jajaja. Este fue el inicio de los famosos “Masajes de Kasimba que tan populares se hicieron en nuestra aventura. Estábamos llegando a la entrada del parque. ENTRADA DE SAMBURU BIENVENIDOS A SAMBURU Una vez dentro del parque esperamos a que nuestros guías bajaran a realizar los trámites de entradas al parque.. YA ESTAMOS EN SAMBURU Nos montamos en el coche y a los 2 min, comenzamos nuestro primer contacto de safari de camino al hotel, donde vimos los primeros animales salvajes y nuestros PRIMEROS PAISAJES. NIDOS DE PÁJAROS TEJEDORES TERMITERO ROJO IMPALA JIRAFA RETICULADA FACÓQUERO (Pumba) SECRETARIO Es impresionante la primera vez que ves animales en estado salvaje!!! Nos quedamos como bobos admirando todos estos animales por primera vez y las jirafas además, son animales impactantes por su tamaño, sus movimientos pausados y su comportamiento. El guía nos explico, diferentes cosas sobre el cuello de la jirafas, sobre su corazón, sobre las crías, la gestación, el peso, sus costumbres, etc…Estábamos delante de la “jirafa reticulada” una especia de jirafa única de esta zona y endémica. LLEGANDO AL HOTEL HEMOS EMPEZADO BIEN LLEGADA AL SAMBURU SOPA Llegamos al hotel Samburu Sopa Lodge, un sitio muy bonito, agreste y en medio de la reserva y de la naturaleza. Las habitaciones recuerdan las chozas de los Samburus que habíamos visto antes de entrar al parque en diferentes poblados que hay cerca de la entrada. Las habitaciones eran realmente grandes y muy bien integradas en la naturaleza. En este Hotel los animales campan por la zona a sus anchas porque no está vallado y llama la atención el paisaje tan seco, tan salvaje y tan auténtico. Aquí se paró el tiempo para nosotros!!! NUESTRA HABITACIÓN NUESTRA TERRAZA ¿PORQUE ELEGIMOS EL SAMBURU SOPA? Cuando planificamos nuestro viaje con la Agencia, nos dio diferentes opciones de alojamiento en tented camp y lodge según las características de cada parque. En Samburu, todos los alojamientos están bien ubicados y dentro del parque y al ser un parque muy manejable por tamaño, el contacto con la vida salvaje es muy cercano en cualquier alojamiento. Yo creo que, salvo que se le dé mucha importancia al alojamiento, no es necesario poner un sitio de super lujo ni nada muy sofisticado para hacer safari o para ver más animales. Hay que tener en cuenta que los alojamientos en un safari pueden llegar a ser realmente caros y exclusivos. A nosotros nos pareció un lugar precioso, en un entorno estupendo y por eso lo elegimos. COMIDA EN EL LODGE Nos fuimos a comer al aire libre que es como está aquí todo. En frente hay una charca a la que van a beber los animales. Mientras comes o te bañas en la piscina puedes estar viendo animales delante de esta charca bebiendo agua, pumbas (facóqueros), antílopes enanos que son los Dig Dig, impalas, babuinos, Elefantes, etc.... Aquí podemos ver a mi mujer embobada con el pájaro que vino a beber con nosotros. Después de comer nos dimos un baño en la piscina para refrescarnos porque hacía bastante calor y a las 16:00 empezamos nuestro primer safari después de tomar un café que pusieron en unos termos con unas galletitas. Je,je, Todos los días ponen café o te antes de comenzar los safaris. SAFARI DE TARDE Empezamos nuestro primer safari admirando el paisaje de Samburu que era exactamente lo que me había imaginado en mi cabeza de cómo sería un paisaje de safari, con las características acacias de África, con los nidos de los pájaros tejedores colgando que parecen árboles de navidad, enormes termiteros de tierra roja, típica de aquí, e Nada más salir nos topamos con Impalas, Charly nos estuvo explicando cómo reconocer y diferenciarlos de las gacelas y de los gerenuk (los gerenuk son endémicos de samburu). IMPALAS Los gerenuks o antílopes jirafa son realmente llamativos porque tienen la cabeza enana, el cuerpo normal y el cuello muy largo. GERENUKS Al poco nos encontramos con un pumba (facóquero). Era totalmente rojizo como la tierra de Samburu. Cada kilometro que avanzábamos íbamos disfrutando cada vez mirando a todas partes con la boca abierta, porque el ver animales salvajes al tu lado es impresionante por lo que no podíamos parar de hacer fotos. Más generuks con su singular forma de comer!! Al lado ¡¡¡un curioso árbol de navidad!!! Nos acercamos al rio Ewaso porque nos dijo el guía que había visto una manada de elefantes que estaba saliendo del agua y en menos que canta un gallo llegamos junto a la manada y paramos el coche. Nos colocamos en medio de la manada (dentro del camino) para poder ver mejor a los elefantes. Teníamos a uno de ellos prácticamente pegado al coche que no le hizo ninguna gracia y que se puso a mover las orejas y a raspar el suelo con una pata como hacen los toros cuando van a encarar, momento en el que nos movimos un poco ya que se venía contra el coche. Kasimba en menos de uno segundo avanzó unos metros y nos alejamos del elefante. El Control de nuestros guías era impresionante. Los elefantes son los animales que más respetan los guías, los clientes y todo el que tenga dos dedos de frente, claro está.!! Estábamos muy contentos con nuestro primer día de Safari y pensábamos que ya lo habíamos visto todo pero seguimos por el camino próximo al rio y vimos a lo lejos Jirafas cruzando el Rio…. Que bonitas!! Nos fuimos acercando y nos dejaron estas imágenes. Que bien saben posar!!! Ya de vuelta al Lodge paramos el motor un momento para ver una familia de gallinas salvajes que son muy curiosas. GALLINA DE GUINEA Las Gallinas estaban cacareando o haciendo un sonido muy raro y nos comentó Charly que es la forma que tienen para avisarse entre ellas de que hay peligro. Ambos guías se pusieron a otear el horizonte y no era para menos….” Leones” Algo curioso es que desde que los guías ven las cosas hasta que las vemos los clientes a veces pasa un tiempo… Es increíble el sentido que han desarrollado… Nosotros alucinando con los ojos como platos mirando a todas partes a ver si los veíamos hasta que nos acercamos a la zona donde estaban¡¡Nuestros primeros leones!! . Por cierto, también endémicos como todo en Samburu y de menor tamaño que el León Masai!! Después de disfrutar de nuestra primera experiencia…. vuelta para el hotel a descansar después de un día increíble. Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (48 Votos)
![]() Total comentarios: 41 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |