Juanlu7, como tu consulta se centra en el Danakil, traslado tu mensaje a este hilo.
Ese parque no lo conozco.
Pero si quieres ir al Danakil no te creas que 30 días te van a dar para tanto...a no ser que quieras visitar Etiopía a la carrera
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18146
Votos: 0 👍
juanlu7 Escribió:
Ayer ya me compré los billetes de avión para Etiopia en Octubre, ya no hay marcha atrás!
He leido las 74 páginas de este foro y también todas las páginas del foro de Danakil. Y aún no me queda clarán muchas cosas. ¿Cómo de peligroso es la depresión de Danakil? Me gustaría saber cómo de peligroso es, si tienes que ir con militares (o gente armada) es porque se curan en salud, porque te imponen ese "gasto" adicional de un tio de seguridad o porque realmente puede haber un atentado contra los turistas en esa zona.
Esa es una duda, otra es referente a los precios de Danakil. He leido de todo, desde que dos personas son 1500$(4 dias), otro compañero comenta en este foro que estima 200€ por día y persona (800€) y ayer estuve viendo una web que 4 días lo ofrece por 600$ por persona, y 2 días 400$
¿Alguien sabe el precio de esta excursion?
¿Cómo de fácil es contratarlo en Mekele? es conveniente llevarlo cerrado desde España?
Y ya la última pregunta, ¿Alguien ha visitado o sabe si merece la pena visitar Yangudi Rassa National park?
Hola Juanlu.
La visita a la zona deldanakil es obligatoria hacerla con una agencia y en el precio que te da esa agencia esta incluida el gasto de los militares. El peligro viene porque hace unos 3 años , al ser limitrofe con la frontera Eritrea, hubo una grupo paramilitar eritreo que ataco a un grupo de turistas europeos en esa zona .y mato a varios. No es una invento para sacar dinero al turista….vas con no menos de 4 militares en cada grupo y es obligatorio ir con ellos, que por otro lado suelen ser muy amables..
Para ir a la zona de la Depresion del Danakil no hay transporte publico, hay que hacerlo con transporte privado y por eso la mejor opcin es compartir viaje con alguna de las agencias que te lo ofrecen.
¿El precio de la "excursión"? ya ves que el viaje de 4-5 días oscila entre los 400 euros que habla uno de los foreros y los 600 euros que hablan otros, pero esto es hablado allí, en Mekele . Si contratas con una agencia allí y compartes viaje con otros. . Por cierto en 2 días es imposible hacer el recorrido desde mekele a menos que vayas helicoptero ....(supongo que sera algun error) La zona es inhóspita y no es precisamente una "excursión " el viaje por alli…..No hay un precio fijo.
Animo y haz la visita porque no te defraudara la visita al lago de lava, a los afar trabajando la sal y al Dallol. Es una experiencia única , en condiciones muy duras, pero la recompensa por lo visto supera con creces las incomodidades y dificiles condiciones del viaje.
Creo que puede ser una experiencia única como bien dices, pero el tema que exista una posibilidad de ser atacado o matado por un grupo paramilitar no es un buen plan..
Mi pregunta iba más bien por cómo de probable es que suceda algo así? cómo está la situación allí? Estaría bien que alguien que haya estado por allí nos lo cuente.
Me refiero a por ejemplo a que yo por ejemplo este año he estado por Colombia, y desde España se le da mucha importancia a las FARC y desde aquí la gente poco más que da por hecho que te van a secuestrar. La realidad es que yo estuve por zonas donde están presente las FARC y no noté nada, vi a Colombia un país muy seguro.
Entonces me gustaría saber, cúal es la situación real de Danakil, porque si me decis que hay una minima posibilidad de que te ataque un grupo paramilitar, por muy bonito que sea el volcán, no veo necesidad de jugarme el pellejo..
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Esto es lo que pone en la web del ministerio. La decisión es sólo tuya.
REGIÓN AFAR Y DANAKIL: Tampoco se recomienda el desplazamiento por la región de Afar (noroeste de Etiopía), y, en particular, por la región de Danakil, fronteriza con Eritrea. El secuestro en 2007 de cinco ciudadanos europeos y ocho nacionales etíopes, así como el intento de agresión contra turistas occidentales que tuvo lugar en la zona en 2008, han vuelto a demostrar la existencia de grupos de bandidos incontrolados y terroristas en esa zona del país que es, además, de difícil acceso y comunicación. Como consecuencia del atentado contra turistas extranjeros ocurrido en la zona del volcán Erta Ale, en la región del Danakil, el 16 de enero de 2012, se desaconseja cualquier visita a la región hasta que se pueda garantizar la seguridad en la misma. Por último, cabe señalar que, debido al carácter remoto de la región del Danakil, es sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente.
Estuve leyendo la web del ministerio del exterior ayer mismo, de ahí mi pregunta. Quería saber la opinión de alguien que haya estado por allí hace poco.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18146
Votos: 0 👍
juanlu7 Escribió:
Muchas gracias traveller3!
Creo que puede ser una experiencia única como bien dices, pero el tema que exista una posibilidad de ser atacado o matado por un grupo paramilitar no es un buen plan..
Mi pregunta iba más bien por cómo de probable es que suceda algo así? cómo está la situación allí? Estaría bien que alguien que haya estado por allí nos lo cuente.
Me refiero a por ejemplo a que yo por ejemplo este año he estado por Colombia, y desde España se le da mucha importancia a las FARC y desde aquí la gente poco más que da por hecho que te van a secuestrar. La realidad es que yo estuve por zonas donde están presente las FARC y no noté nada, vi a Colombia un país muy seguro.
Entonces me gustaría saber, cúal es la situación real de Danakil, porque si me decis que hay una minima posibilidad de que te ataque un grupo paramilitar, por muy bonito que sea el volcán, no veo necesidad de jugarme el pellejo..
Gracias de antemano
Ahora mismo creo que en ningun lugar del mundo se esta seguro 100%, por lo que siempre existe una posibilidad de que suceda algo,como en cualquier otro lugar del mundo….
Desconozco totalmente la situación de Colombia, pero como bien dices, aquí tenemos la imagen de que aquello es un peligro continuo y tu, que lo has visto de primera mano dices que no, que no notaste nada extraño…. Unos mensajes atras hay un forero que acaba de estar y lo recomienda.
Yo iria sin dudarlo ,En mi caso, estuve pocos meses después de que lo volviesen a abrir al turismo después del ataque contra los turista europeos y me parecía que tenían la situación muy controlada de eso hace un par de años y no ha vuelto a haber problemas, igual que por ejemplo, con los piratas del indico.
.
Hola, dejo enlace de otra agencia que también hace tours por Danakil por si a alguien le sirve y de paso si alguien la conoce o a contactado con ellos agradecería alguna referencia, saludos www.magmaflowtoursethiopia.com/ ...m/services
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18146
Votos: 0 👍
8m2corre Escribió:
Perfecto, gracias.
El viaje al Danakil empieza en Mekele. Desde allí se coge una carrretera asfaltada y a uns 40 km se desvia y empieza una pista que estaban arreglando pero que ira despacio y que llega hasta Ahmed Ela, y ese trayecto casi te lleva un día entero… En el viaje de 2 días solo llega a ahmed Ela, visitas las surgencias de colores ( espectaculares) y con un poco de surte y si no hace mucho calor, vas a ver a los Afar trabajando la Sal….y de vuelta a Mekele… Mientras que en el de 4 días, le añades la visita al lago de lava activo, que es un día de aproximación desde ahmed ela a la base del volcán , , se sube después de la puesta de sol, justo después de cenar, llegas a la cima de noche y ves el espectáculo . Duermes arriba, y por la mañana lo ves al amanecer y comienza la bajada antes de que el sol apriete…. Y allí aprieta de verdad.
Es un recorrido duro. Pero lo que ves recompensa con creces el esfuerzo fisico que se hace.
He leído en el hilo sobre seguridad y situación política de Etiopía que la zona de Danakil es peligrosa y que hay que visitarla escoltado por posibles ataques desde la frontera eritrea, a los que habéis estado recientemente quería preguntaros por la impresión. ¿Os habéis sentido seguros? A veces de tanto leer nos emparanoiamos y prefiero tener la opinión de alguien de primera mano.
Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 18146
Votos: 0 👍
Hola Timbel.
A la gente parece que le impresiona y a mas de uno le echa para atrás el visitar el Danakil, el hecho de ir escoltado … Quiza si esa misma pregunta se la hicieran todos los que hacen el recorrido de Aswan a Abusimbel por carretera que también van escoltados por el ejercito…..no iria nadie a Abusimbel y sin embargo van cientos de turistas cada día…..
No creo que haya que caer en paranoias excesivas. Es una zona que hace frontera con Eritrea y allí si hay mas problemas. El hecho de llevar escolta (o acompañamiento militar) lo impusieron cuando hace un par de años, un grupo rebelde Eritreo ataco a un grupo de turistas en esa zona.
Después de aquiello no se ha vuelto a oir nada mas y cada vez es mayor el numero de personas que van a visitarlo. Sinceramente cuando lo visité, en ningun momento me sentií agobiado por la compañia militar, incluso agradeci la conversación con algun militar que sabia ingles .
Evidentemente no es una zona libre de posibles problemas, pero como sucede en casi todo el mundo actualmente. Ademas el viaje es obligatorio hacerlo con una agencia , así controlan que nadie ande por la zona a su libre criterio.
Yo le tendria mas respeto a las altisimas temperaturas que se dan en la zona que al posible peligro de un ataque terrorista…..
Muchas gracias, Traveller3, la comparación con Abusimbel me ha convencido La verdad que nunca he estado en África y es un continente que impone mucho desde fuera. Además, Danakil y Erta Ale son zonas que no me quiero perder. Gracias!