Perdona es que estoy muy disgustado 340 ida y vuelta desde madrid hasta dakar con TAP Portugal,jobar que fallo poner mi nombre y mi segundo apellido,llevo toda la tarde intentando modificarlo en la web y nada,tampoco encuentro información de otras personas que les haya pasado,y como no el numero es de pago y ya puedes esperar que corrar los minutos que no lo cogen..
Bueno...tras mucho llamar,musicas de espera y pasar de varias manos hasta dar con alguien en Español me han dicho que con el nombre y el segundo apellido no deberia tener problema,no se es una cosa muy rara ayer cuando lo me registre puse los dos apellidos y hoy automaticamente me he fiado del registro y resulta que ha salido así el billete,esta claro que aun que no sea una compañia muy frecuentada esta experiencia seguramente me sirva para tener cuidado y para ayudar a otr@s.
En cuanto al tema del hilo,finalmente no creo que vea Gambia,¿vosotros que veriais en 12 días?Yo me he fijado en Lago Rosa,Toubad Dialao, NDagane y la reserva de Bandia...
Buenas noches! Bueno, antes de nada, llevo leyendo el foro un tiempo (me ha resultado de gran ayuda unas pocas veces) pero hoy me he animado a registrarme y a publicar un mensaje.
La cosa es, en Septiembre viajo a Senegal/Gambia, llego y vuelvo desde Dakar, estaré 13 días.
Nuestra idea era ver lo que pudiesemos de Dakar el día que llegamos, y al día siguiente coger un sept place para ir directamente a Gambia que es donde tenemos la reserva hecha, nos quedan después 3-4 días para aprovechar en Senegal, que me recomendáis?
He leído a varias personas que han hecho el viaje desde Dakar a Banjul, es tan "fácil" como lo pintan? Me refiero, no tenemos intención de contratar un taxi para nosotros solos, sino compartirlo con gente local. Alguien que haya hecho este viaje puede decirme que tal? Por otro lado, llame a la embajada de Gambia para llevar el visado tramitado desde aquí y me dijeron que no era posible, se demora mucho la espera en la frontera??
Por último, he leído bastante sobre guías etc, pero creo que la información puede estar algo desactualizada. Cuanto puede costar contratar un taxista (aunque no sea guía oficial) por medio día o día completo? Simplemente para hacerme una idea. Si tenéis alguna referencia os lo agradecería, aparte de Abdullay y tal, con los cuales puedo contactar más facilmente. No me importaría que no hablasen castellano.
Muchas gracias de antemano por las respuestas que me podais dar y ya lo siento por el tostón.
Llegar de dakar a banjul o a la zona donde tendreis la reserva que imagino es kololi,bakau o similares es factible. Y sí, en un sept place compartido. Eso sí,es un toston de horas no exento de imprevistos.
Veamos,sobre el cruce de fronteras no es problema, en 15 minutos lo tenéis hecho,salvo que lleguéis en hora de descanso (yo saldría pronto por la mañana).
El primer escollo viene ahora, el sept place os deja e la frontera y al otro lado, en el gambiano cogéis otro. Puede suceder que sólo haya uno...y si no lo cogéis a esperar a que regrese,se llene,etc
Segundo escollo:cruzar en el ferry,horas de espera. Personalmente le diría altaxista 1ue me lleve,pero no que quiera cruzar con su coche. Si vais a pie es más fácil que entréis antes. El coche puede esperar muchas horas. Una vez cruzado en ferry cogería un taxi para ir al hostel,hotel o lo que sea.
llegar de dakar a banjul o a la zona donde tendreis la reserva que imagino es kololi,bakau o similares es factible. Y sí, en un sept place compartido. Eso sí,es un toston de horas no exento de imprevistos.
Veamos,sobre el cruce de fronteras no es problema, en 15 minutos lo tenéis hecho,salvo que lleguéis en hora de descanso (yo saldría pronto por la mañana).
El primer escollo viene ahora, el sept place os deja e la frontera y al otro lado, en el gambiano cogéis otro. Puede suceder que sólo haya uno...y si no lo cogéis a esperar a que regrese,se llene,etc
Segundo escollo:cruzar en el ferry,horas de espera. Personalmente le diría altaxista 1ue me lleve,pero no que quiera cruzar con su coche. Si vais a pie es más fácil que entréis antes. El coche puede esperar muchas horas. Una vez cruzado en ferry cogería un taxi para ir al hostel,hotel o lo que sea.
Si, disculpa, no dije donde teniamos el hotel, es en Kololi.
Teníamos pensado salir lo más pronto posible por que habíamos leído que los sept-places no salen hasta que se llenan, y no se el tiempo que puede llevar, además de que el último viaje que da el ferry es relativamente pronto y no queremos quedarnos colgados en medio de la nada.
Te refieres a que el sept-place que nos lleva desde Dakar a Gambia, nos deja en la frontera del lado Senegales, pasamos andando al lado gambiano y allí cogemos un taxi hacia el ferry, verdad?
Un par de preguntas más, la terminal donde tengo que coger el sept-place es la de gare routiere? Es que me ha parecido leer dos nombres de dos terminales diferentes y me ha entrado la duda. La ultima, es cierto que anda por alrededor de 6000 CFAS el viaje desde Dakar a Karang?
Sí,salvo que lo hayan cambiado y lo dudo,os dejarán en la frontera y pasáis a pie. Allí o cogéis y negociais con quien esté y que os lleve al ferry o esperais,se llena y os dejará en algún lugar de Banjul.
Sobre donde, desconozco cuál es,pero en el hotel de Dakar os indican sin problemas.
Recuerdo siempre que hay otra opción:coger ferry Dakar a cassamance y cruzar desde el sur de Senegal a gambia.os ahorráis el ferry Banjul y es una experiencia diferente
Sí,salvo que lo hayan cambiado y lo dudo,os dejarán en la frontera y pasáis a pie. Allí o cogéis y negociais con quien esté y que os lleve al ferry o esperais,se llena y os dejará en algún lugar de Banjul.
Sobre donde, desconozco cuál es,pero en el hotel de Dakar os indican sin problemas.
Recuerdo siempre que hay otra opción:coger ferry Dakar a cassamance y cruzar desde el sur de Senegal a gambia.os ahorráis el ferry Banjul y es una experiencia diferente
Pues no habia pensado siquiera en lo de Casamance. Le voy a echar un ojo!
Tardaréis más,pero es una experiencia,podríais aprovechar a ver cassamance,luego a Gambia y luego regresar a Dakar. Pa qué hacer dos veces el mismo recorrido???
Tardaréis más,pero es una experiencia,podríais aprovechar a ver cassamance,luego a Gambia y luego regresar a Dakar. Pa qué hacer dos veces el mismo recorrido???
Buenas noches.
Ciertamente tienes razón, y creo que tenemos tiempo para hacer lo que dices del ferry.
Recomendais ir al desierto de Lompoul??
Muchas gracias de antemano de nuevo, no tengo mucho tiempo estos días de estar por aquí, lo leere en cuanto pueda.
Buenas,¿que vale aproximadamente el ferry ese de Dakar a casamance?y otra pregunta,¿desde Casamance merece la pena hacer alguna incursion en Gambia?de se así,¿que lugar me recomendais?
He visto que segun el ministerio de exteriores el visado para entra a Gambia desde Senegal vale 60 euros,y me pregunto desde mi ignorancia,¿hay algo que realmente merezca la pena y que sea muy diferente en Gambia a lo que pueda ver en Senegal?
Site Admin Joined: 29-09-2002 Posts: 96165
Votes: 0 👍
Cosas que ver interesantes hay en ambos países. Y si no hubiese nada interesante, la gente no los visitaría. Mira el hilo de Gambia y valora tu si te vale la pena, pero eso depende de tus preferencias. Gambia - Información general para Viajar
Tienes que valorar tu si el precio del visado es una barrera para visita o no el país.
De todos modos en este hilo tienes información: Paso frontera Gambia/Senegal
Y parece que el precio del paso de frontera es "negociable".
Supongo q es cuestion dq pilles un buen día al personal de la fro tera,por aire si qno tiene coste pero por tierra la version oficial del ministerio de exteriores pone que 60€.
Supongo q es cuestion dq pilles un buen día al personal de la fro tera,por aire si qno tiene coste pero por tierra la version oficial del ministerio de exteriores pone que 60€.
60??????? No sé yo. Entrar a Gambia por aire es gratis. Por tierra yo pagué 10€ porque iba con prisas y otras veces 0,0000 €
Gratis? Joder... Yo llevo tiempo mirandolo ya que entro a Gambia por tierra desde Senegal y en todas partes había entendido que eran 60 euros... Si hay alguna manera de hacerlo como dices pues te agradeceria que me dijeses.
Mira,lo mismo ha cambiado,hace tiempo que no voy. Normalmente los precios oficiales vía Internet o consulado suelen ser más caros que en los puestos fronterizos o consulados africanos.
Gambia tenía convenio con España y si entrabas por aire era gratis.
Por tierra sólo pagué 1 vez y me pidieron 8€ sabiendo que no tienes monedas ni ellos cambio y vas a soltar 10€ en billete.(y he cruzado ambas fronteras en diferentes ocasiones)
Conozco a más gente que sí les han pedido dinero al cruzar por tierra,pero siempre han sido cantidades muy muy por debajo de 60€...que ojo,como digo lo mismo han cambiado con el nuevo gobierno
Last edited by Kemen on Mon, 21-08-2017 19:05; edited 1 time in total
Otra ejemplo: el visado para Guinea Bissau en zinguinchor no llegaba a 12€ mientras que si lo sacabas en otros puntos eran 30€ y así con varios visados,el de Ghana por ejemplo, Malí... Según donde cuesta más o menos.
Que lleven un año,dos,tres pudiendo 60€ en la misma frontera???pues oye,puede ser. Pero me parecería altamente desproporcionado
No se pueden conseguir visados para entrar a Senegal en el aeropuerto. En Gambia, a los viajeros de último minuto sin visado se les puede permitir la entrada siempre que consigan un visado en menos de 48 horas en la oficina de inmigración (4228611; OAU Blvd, Banjul; 8. 00-16. 00). Esto suele representar un auténtico fastidio, ya que tanto la entrada como la velocidad de entrada dependen del capricho de los funcionarios de inmigración.
Puede ser posible tramitar el visado en las fronteras terrestres entre Senegal y Gambia, pero es tan impredecible que no se recomienda. A veces se puede pasar la frontera sin problemas, pero también es posible que no se le permita el paso.
Los viajeros que no requieren un visado a veces tienen que pagar 1000 XOF por un sello de turista cuando se pasa de Senegal a Gambia. Pagar no significa conseguir el sello, pero sí evitar entrar en una aburrida conversación sobre derechos y deberes con un oficial de frontera gambiano.
Gambia
Los ciudadanos de la Commonwealth, Alemania, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, países de la Ecowas y países escandinavos no necesitan un visado para estancias de hasta 90 días. Para los viajeros que los necesiten, los visados tienen una validez de un mes y cuestan unos 50 US$. Hay que entregar dos fotos. Siempre hay que revisar los requisitos del visado en el consulado de Gambia más cercano, y preguntar el tiempo de expedición (que normalmente es de tres días laborables).
Los viajeros de último minuto a veces pueden entrar y obtener un visado entregando el pasaporte en la oficina de inmigración y presentando una solicitud. Sin embargo, es mucho más seguro llegar con toda la documentación en orden. La oficina de inmigración de Banjul se ocupa de tramitar extensiones (250 GMD).