Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Information Recién llegados de Gambia y Senegal: experiencias, opiniones ✈️ Foro África del Oeste ✈️

Foro de África del Oeste Foro de África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 59 Lecturas
Último Mensaje:
  Descripción del Tema: Recién llegados de Gambia y Senegal: experiencias, opiniones Publicado: Jue, 11-09-2025 16:13
Hilo para que los recién llegados de Senegal y Gambia nos dejen sus impresiones, consejos, experiencias y recomendaciones.
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: Javi4444
New Traveller
New Traveller
Registrado:
13-08-2025
Mensajes: 8

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Recién llegados de Gambia y Senegal: experiencias, opiniones

Publicado:
Hola,

Recientemente hemos llegado de nuestro viaje de Senegal y Gambia, hemos ido tres amigos por libre en agosto y hemos cogido algún guía puntualmente.

Llegamos a Dakar donde hicimos la primera noche, a la mañana siguiente visitamos el Monumento del Renacimiento Africano y el centro de Dakar. También fuimos al Mercado Sandaga, es un mercado con muchas tiendas y TODOS quieren venderte algo, prepararos para regatear ya que siempre inflan mucho el precio, pero realmente tienen productos bonitos y es bastante barato (si regateáis bien claro). Añadir que la aplicación de taxis Yango funciona a la perfección y los trayectos son muy baratos.

Al mediodía cogimos el ferry de Dakar a Isla de Goree, un poco caótica la entrada al ferry y unas dos horas más tarde llegamos a la isla, un lugar muy bonito donde recomiendo hacer noche, nosotros dormimos en Chez Eric, totalmente recomendable. La mayoría de gente va por la mañana y se vuelve por la tarde, por lo que si hacéis noche, podréis relajaros en esta hermosa, segura y pequeña isla.

Al día siguiente volvimos a coger el ferry de vuelta a Dakar y partimos para Saly, un lugar mucho más turístico y un poco más caro. Tuvimos la suerte de encontrarnos con Amar, el cual nos hizo un pequeño tour por Saly Portudal y nos enseñó su restaurante en primera línea de playa. Por la noche cenamos allí (Restaurante Chez Johnny), tienen una bandeja de pescado con langosta incluida a un precio excepcional. También era el cumpleaños de uno del grupo y nos trajeron a dos personas con tambores e hicimos una pequeña fiesta en la playa, fue todo de imprevisto y la verdad que quedamos muy contentos con el resultado.

Después de dos noches en Saly, cogimos un guía por ‘Bassari Tours’ para que nos llevase a la Reserva de Bandia (la verdad que esperábamos un poco más sobre este safari), después nos llevaron a la Aldea de Faoye, donde hicimos noche y nos organizaron una fiesta totalmente local, muy recomendable la noche en la aldea.
Al día siguiente nos llevaron a Fathala a caminar con leones ¡una experiencia inolvidable! Finalmente nos dejaron en Toubakouta donde hicimos la última noche en Senegal.

Comenzaba otra odisea en nuestro viaje, cruzar la frontera terrestre de Senegal a Gambia (incluye ferry). Para ello contratamos a un guía que nos acompañase, ya que nos comentaron que pagaríamos mucho más si íbamos solos. El paso de frontera fue bastante sencillo, al final nos cobraron 40€ por persona, ni siquiera nos revisaron las mochilas (si cruzas en avión, tanto al salir como al entrar son unos 20€). Solo pasar la frontera había que coger taxi hasta Barra para coger el ferry, por suerte el guía se encargaba de gestionar los taxis y precios. Hay bastantes controles hasta llegar a Barra, no nos pararon en ninguno pero nos comentaron que si hubiésemos ido solos con el taxista hubiésemos tenido que pagar una mordida en cada control. Una vez en Barra cogimos el ferry hasta Banjul, todas estas zonas no son que digamos muy seguras, pero no tuvimos ningún altercado (el ferry solo vale 1€ por persona). Solo llegar a Banjul otra odisea para coger un taxi, todos quieren llevarte, pero de nuevo nuestro guía gestionó el taxi.

Estuvimos dos noches en Gambia, visitamos el parque de los monos, la piscina de cocodrilos (puedes tocarlos), un mercado de souvenirs y el mercado del pescado a través de un trabajador del hotel. Una tarde salimos a dar una vuelta y nos paraba todo el mundo, llevábamos piruletas y lápices para dar a los más pequeños. Las piruletas también nos sirvieron para los adultos, ya que casi todo el mundo tiene dos hijos o más...

En resumen, más que un viaje de ocio ha sido una experiencia a la que recomiendo hacer una vez en la vida a todo el mundo. Es mucho más fácil coger a un guía para todo el trayecto, pero a nosotros también nos gusta explorar por nuestra cuenta. Senegal es un país bastante menos pobre que Gambia y tiene muchas cosas por ver, en Gambia solo estuvimos en Banjul y nos faltaron muchas cosas por ver. No sentimos miedo en ningún momento del viaje, la gente local es muy amable y todo el mundo quiere dinero pero siempre a cambio de algo (ya sea por comprarles cosas, por enseñarte donde vive, por hacerte un pequeño tour...). Es un viaje muy intenso y diferente, nosotros estuvimos 8 noches en total y parecía que llevábamos casi un mes de viaje, pero realmente fue una aventura que nunca olvidaremos.

Espero que os sirva este resumen, iré siguiendo el hilo por si necesitáis información adicional.

Saludos,
⬆️ Arriba Javi4444
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13757
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Senegal y Gambia

Publicado:
Gracias por contarnos a tu regreso. Aplauso

Muevo el mensaje al hilo que engloba ambos países.
⬆️ Arriba Venecia1 38 Fotos
Compartir:

Imagen: Papalagui
Experto
Experto
Registrado:
17-04-2016
Mensajes: 152

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Experiencias en Gambia y Senegal

Publicado:
¡Hola a Tod@s!

Después de dos semanas de viaje entre Senegal y Gambia, esta es mi experiencia de viaje. Lo pongo algo extenso porque casi toda la información que hay en internet, o al menos la que yo he encontrado, era confusa y normalmente buscando la contratación de un paquete de guia viajera. Aquí van datos concretos, contactos de locales y precios:


SERENKUNDA, GAMBIA

Kololi, Senegambia o Bjilo. Es un buen destino para el día que uno llega, que particularmente fue en la tarde y se agradeció un lodge con una playa a unos metros. Es un destino turístico británico de gente de media/avanzada edad. El que vaya buscando algo de fiesta, o lo más parecido a un turismo occidental de playa este es su sitio.

- BJILO MONKEY PARK

Se puede ir andando desde estos destinos de playa. Es una reserva de monos, básica, pequeña, pero entretenida. Se compra la entrada -200 Dalasi- y la posibilidad de comprar cacahuetes, que sirve para que en cuanto los monos te ven, corran a la espera de su premio. NO son agresivos tomando los cacahuetes. Se acercan monas con pequeños monos amamantando incluso. La visita al parque merece la pena.

BINTANG BOLONG, GAMBIA

Es una aldea donde hay una pequeña tienda de comestibles y un único lodge, muy curioso, al pie del lago y con cabañas con unas vistas increíbles. Lleva abierto desde 1994 y lo regenta "Solo", el manager del sitio. El trato de las trabajadoras no es el más cordial del mundo, pero la estancia merece la pena. Por la noche los sonidos son espectaculares, con un paisaje de jungla y lago increíbles.

En las afueras, en el gran árbol cercano al lodge suele parar el autodenominado "alcalde de Bintang Bolong", que no es más que un buscavidas del turismo, entrentenido, y que lo más normal es que te lleve a dar una vuelta por los alrededores del poblado en busca de fauna, flora, y ambiente laboral local. Hay que dejarse llevar y darle una propina al llegar si ha gustado la experiencia.

El taxista del lugar se llama Abdellah (+220 312 8198) un chaval jóven y formal, contraté con él ir desde allí a Janjanbureh porque no había otro medio de transporte.

JANJANBUREH GAMBIA.

El sitio no me dijo nada. Llegué por la mañana al lodge con la idea de hacer noche y visitar las Baboon Island al día siguiente, pero tuve la suerte que almorzando en el único lugar que vi abierto (100 Dalasi un plato de arroz y pescado) el padre de familia llamó a un guía local que me ayudó a visitar ese mismo día el lugar.

- BABOON ISLAND, GAMBIA.

Fue una de las mejores experiencias del viaje. Como digo, contacté con el guía local, que se llama Samba (+220 242 6852) e hicimos el siguietne trayecto: cruzar en barcaza el río hasta la orilla de Lamin Koto, coger un septplace (minivan de 7/8 plazas, el transporte más popular del país por goleada) hasta el cruce de Wasu con la carretera que llega a Kuntaur, andar hasta Kuntaur, negociar una barcaza y dirigirnos hasta las baboon island. Todo esto lo cerré en 4.600 Dalasi con Samba, le pagué al llegar.

El lugar está lleno de babuinos. Creo que la mejor hora para visitar el parque, que se hace siempre desde el barco (obligatorio que lleve toldo, si no la experiencia va a ser terrorífica por el sol), es por la tarde, ya que a esa hora los rangers acuden al lugar a alimentar a los animales, y estos suelen merodear por la orilla.

También se pueden ver hipopótamos jugando cerca de las orillas. En mi caso vimos varios desde cierta distancia porque son asustadizos y huyen de las barcas, pero se veían ciertamente bien. Impresiona verlos en este hábitat abriendo sus enormes fauces y jugando entre ellos.


CRUCE DE FRONTERA GAMBIA - SENEGAL

En mi trayecto desde Jajanbureh hascia Casamance, la opción de cruzar la frontera fue por SOMA. Este fue el intinerario por si alguien lo necesita:

- Bus desde Janjanbureh hasta Soma. 100 Dalasi. Cogí el de las 08:00 e iba lleno. Ojo con no tirar el resguardo. Te lo piden al cuarto de hora, y cada cierto tiempo el revisor, u otro nuevo, te lo vuelve a pedir. En él está anotado la hora exacta, el nombre del conductor y todo. >Curioso la burocracia por un billete que cuesta 1,2 euros.

- Septplace desde Soma hasta la frontera. 50 Dalasi. Buscar cualquier septplace que lleve hasta la "frontier", en el cruce de carreteras que viene de Dakar (Senegal).

- Bajarse y andar buscando el puesto de frontera de Gambia (MISSIRA BORDER POST). Al turista lo hacen pasar dentro a una salita. El "impuesto revolucionario" en mi caso fueron 100 Dalasi = 1,2 euros aprox. ó 1.000 CFA. Ni que decir que ni me lo pensé y sello en el pasaporte.

- Una vez sellado, el septplace te está esperando a que te montes. Ojo con esto que por inercia uno busca la siguiente frontera de Senegal y no está ahí mismo. El septlace conduce hasta SENOBA (POSTE DE DOUANE SENOBA), te bajas, y cero problemas para el sellado del pasaporte. Ahora sí, ya estás en Senegal y hay que buscar otro septplace hasta Zinguinchor.

ZINGUICHOR, SENEGAL

Evitar el lugar más que por obligación. No tiene absolutamente nada que ver. Ni siquiera la zona portuaria y la "Rue de Commerce" tienen algo destacable. Lo único, un par de ATM en esta zona y un buen restaurante que está cerca: LAKANA, donde sirven muy buena carne a un precio más que aceptable. La alternativa, si hay poco abierto, es el complejo de cafetería y restaurante que hay en la rotonda de las gasolineras (Complexe Boulangerie Aline Sitoé Diatta).

Es el punto de partida para ir a los múltiples destinos que Casamance ofrece. En mi caso, tuve que hacer noche, tirar de lavandería, para partir al día siguiente:

ISLA DE CARABANE, SENEGAL

El lugar es una isla paradisíaca llena de manglares con una aldea de 1.000 locales y un vestigio de lo que algún día fue un destino importante de viajeros, claramente venido a menos con el paso de los años.

Llegar a la isla se hace a través del poblado de ELINKINE. Para ello, hay que tomar un septplace desde Ziguinchor. EL trayecto vale 1700 CFA y son dos horas aproximadas. Una vez en Elinkine, hay que esperar a que salga una feluca o bote para la isla. La que yo tomé salió a las 12.30 de la mañana. Creo que a primera hora hay otra.

Para la vuelta, por la tarde no hay felucas públicas. Y si quieres abandonar la isla tendrás que alquilar un bote privado, que sale por unos 15.000 CFA. Según los viajeros que vayan, puede rentar dormir en la isla. Por la mañana el horario de salida de la primera feluca hacia Elinkine es a las 09.30. Creo que hay otra a las 10.00

Si buscáis alojamiento, las opciones son los campamentos situados en primera línea de costa. Hay -o había- un hotel. Está en ruinas en el sentido estricto de la palabra. Creo que conserva alguna habitación, o espacio, que sigue rentando. El siguiente campamento nada más pasar el "hotel" es BARRACUDA. En mi opiníon, la opción más recomendable si alguien quiere pernoctar.

Yo me quedé en el campamento HELLENE, el que mejor reputación tenía, pero es un lugar en el que dejaron de invertir hace tiempo. Las habitaciones son muy humildes, para mochileros consagrados. Café para muy cafeteros.

El lugar tiene encanto. Tiene una costa bonita, tiene hamacas donde descansar y ver pasar el tiempo y una playa donde los locales pasan y saludan. Os dejo el contacto de FARA (+221 77 968 0380), él regenta un bar y os puede echar una mano con cualquier duda de la isla. A mi me localizó un sitio para comer cuando estaba todo cerrado y me alertó de los horarios de las barcas de llegadas y salidas. Ojo con esto.


CAP SKIRRING, SENEGAL

Fue la guinda del pastel del viaje. Es un lugar de costa, bosque tropical y descanso. El pueblo de Cap Skirring es muy concurrido y hay de todo: ATM, tiendas, multitud de alojamiento y varios bares. Hay uno, el más conocido que es la CASA BAMBOU que por la noche, si hay fiesta, se va a convertir en una discoteca con palabras mayores.

El cabo Skirring es un lugar paradisiaco. Tiene una costa de playa muy amplia y de varios kilómetros de longitud. No dudar en traspasar los conjuntos de rocas que os encontréis para descubrir otras zonas.

Hay una visita obligada que muchos no conocen que es la zona donde salen a pescar las felucas: andar por la costa dejando el mar a la izquierda. Se llega a un conjunto de piedras bastante prominente. Se puede cruzar por arriba pero es un hotel. Si se le paga algo al segurata, te abre la cancela que da a la otra zona, si no, hay que andar por las piedras, como fue mi caso, con cuidado de no resbalar pero no hay nada que lo impida hacer con normalidad. Si se sigue andando, se va a llegar a otro cabo y a partir de ahí, se va a observar un montón de felucas en la arena y otras tantas faenando. La postal es muy colorida e impresiona. Hay un montón de trabajadores del mar y otro tanto vendiendo, limpiando, aparejando, etc. Todas las labores secundarias añadidas. Es un lugar de trabajo con lo que hay que ser previsor con las fotos y pedir permiso a la hacerlas. Es difícil dar con alguna negativa. Además, se puede comer langosta en esa zona a un muy buen precio, te la cocinan en el mismo lugar.

Una actividad recomendable es alquilar una moto porque es una zona que invita al descubrimiento. Hay una empresa local que la regenta JOSEPH (+221 77527 0204). Yo pagué 12.000 CFA/día por una moto biplaza de marchas, en muy buen estado. Ojo que, aunque se pueda rodar por la arena, cuidado que le entre agua porque va a tocar llevarla a reparar, cosa que me sucedió (pagué 30 €).

Con la moto pude acercarme e incluso cruzar a territorio de Guinea Bissau por la costa. Es un itinerario muy recomendable, la única pega que hay que pasar andando una zona de rocas con cuidado de no dañar los bajos de la moto, y que se verán multitud de delfines muertos en la arena. Una teoría es que hay pescadores chinos por la zona que codician algún órgano del animal, y otra, que habría algún tipo de contaminación en el agua...cualquiera sabe, porque ellos presumen mucho de su zona de costa y pesca, además que es Atlántico abierto.

Si alguien quiere animarse a conocer Guinea Bissau, hay que llegar hasta Boudediet y cruzar en barca a la otra orilla. El destino más cercano más turístico es VARELA. Yo no fui, con lo que no puedo comentar nada, pero todos decían que merecía la pena.


CRUCE DE FRONTERAS DE SENEGAL A GAMBIA.


Para regresar a Gambia desde Cap Skirring la opción más sencilla es ir en septplace hasta Ziguinchor (1700 CFA - 2 horas), de ahí, otro septplace hasta SELETI (2000 CFA, 3 horas). En Seleti, misma jugada que anterior frontera: bajar en la zona senegal, sello rápido sin problemas, volver a subir al septplace, que acerca a los viajeros a JIBORO (Giboroh Immigration Post). Nuevamente a los extranjeros nos meten en un despacho interior y empieza el show policial. En este caso, fue solo verbal, interesados en cosas de España, comentando que ellos necesitan visados para ir a España y nosotros no, y que ojalá le invitásemos a visitar nuestro país... Poca importancia y todo entre risas, no hubo amago de petición de mordida ni nada, sello, y palante.

Desde ahí, coger otro septlace que todos van en dirección aeropuerto. En mi caso, opté por un taxi compartido que me salió por 200 Dalasi hasta Senegambia, y otros 200 Dalasi hasta mi hotel en Ghana Town.


TANJI BIRD RESERVE

Es una reserva natura para la observación de aves y algo de pequeña fauna. No hay entrada oficial, taquilla ni nada parecido. En mi caso, mi taxi me dejó en mitad de la carretera en uno de los dos puntos de acceso al parque (Estas son las coordenadas: 13.369671, -16.793261). Opté por cruzar el parque dirección al pueblo de Brufut, en vez de ver la zona más pegada a la costa. Para el que no sea muy ducho en aves, como yo, pues el disfrute es menor y radica en pasear por una zona de bosque tropical con cientos de cantos de pájaros. Se ven bastantes, pero para ello conviene llevar algún tipo de catalejo y sobre todo alguna silla plegable, sombrero, protección solar e ir adecuadamente para permanecer un buen rato en el lugar, donde el sol ajusticia. Al llegar al pueblo me di la vuelta y volví al punto de partida para conocer la zona más pegada a la costa. Mi idea era llegar a la orilla y bañarme. Imposible. Hay manglares que dificultan, por no decir imposibilitan, la jugada.

Os tejo el teléfono de un taxista al que le podéis pedir precio para ir y volver al parque, y no hacerlo por separado: IBRAHIM (+220 710 8964)


Esto es todo!!!

Me he encontrado una sociedad africana muy parecida entre ellos. Hay buen rollo entre gambianos y senegalenses. EN el primer lugar se habla inglés, y en el segundo francés. Todo el mundo os abordará, os preguntará, paseará a vuestro lado sin pediros permisos, os aconsejarán de todo, llamarán a colegas para preguntar cosas, y todos os pedirán los móviles, para llamaros constantemente todos los días del viaje para preguntar simplemente que qué tal. Claro que muchos quieren sacar mordida, pero a la par, les encanta hablar con el tubab de turno. Todos los niños os llamarán "tubab" y hasta que no le hagais alguna mueca o gestion cariñoso no pararán. Por la calle los niños se echan encima del turista brazos abiertos en alto, solo para recibir un gesto.

En mi caso, me dejó tirado la moto en mitad de la nada y me tocó recomolcarla a mano. En el trayecto que duró 2 horas, se pararon cerca de 30 o 35 personas todos para ayudar. Ninguno consiguió nada pero nadie me pidió dinero ni por insinuación.

En fin, si alguien necesita más información, otro tipo de consejos o cualquier cosa, por favor que no dude en preguntar!!!

_________________
¡Desde Sevilla al Mundo!
⬆️ Arriba Papalagui
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13757
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Viajar a Senegal y Gambia

Publicado:
@Papalagui, traigo tu mensaje al hilo de Gambia&Senegal.
Muchas gracias por contarnos tu experiencia con tanto detalle.
Seguro que es muy útil para futuros viajeros.

Un saludo.
⬆️ Arriba Venecia1 38 Fotos
Compartir:

Imagen: Jonantdt
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
22-06-2022
Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: UN POCO DE TODO SENEGAL Y GAMBIA

Publicado:
Recien llegado de 12 días por Senegal y Gambia con mi hijo de 14 años; Todo por nuestra cuenta, nos hemos movido en transporte local (sept places ppalmente), hemos cogido el Aline sitoe diatta, hemos alquilados moto y bicicleta, cuando nos ha convenido.

Os apunto nuestro itinerario y si alguien necesita algo de información que me lo diga. Si puedo ayudare.

X VIAJE
J MBOUR-TOUBAKOUTA VISITA RESERVA FATALA
V VISITA DELTA SINE SALOUM
S ZIGUINCHOR - BAKAU PASO FRONTERA PASEO POR BAKAU
D VISITAS RESERVA BIJILO, SENEGAMBIA, TANJI
L BAKAU-ZIGUINCHOR PASO FRONTERA VISITA ZIGUINCHOR
M PASEO BARCO POR RIO. MOTO A CAP SKIRRING Y VISITA
X CAP SKIRRING- ZIGUINCHOR
J ZIGUINCHOR-DAKAR EN ALINE SITOE DIATTA
V DAKAR SAN LUIS Y VISITA CIUDAD
S VISITA ZONA PLAYAS SAN LUIS EN BICICLETA
D SAN LUIS-DAKAR Y VISITA DAKAR
L ISLA DE GOREE Y VIAJE DE VUELTA


Por adelantado, la gente es maravillosa en ambos países, nos hemos sentido muy seguros y al viajar en temporada baja, hemos tenido sensación de exclusividad, días sin ver un blanco.

Se molestan mas que en otros sitios por sacar fotos sin avisar. No es grave, pero se queda mal cuerpo. Sed respetuosos, como siempre.

Voy a comentar una serie de historias por si son de ayuda. Todo son opiniones, no quiero molestar a nadie, es mi experiencia.

VIAJAR A FINALES DE AGOSTO Y PRIMEROS DE SEPT
Parque de aves de San Luis cerrado, así como algunos restaurante y hoteles. No ha sido un problema realmente, para nosotros.
Llueve, pero no exagerado, mas en el sur que en el norte. Puede ser un coñazo los charcos, según el sitio.. Sin mas
Lo bueno que no hay guiris.

LO PEOR DE MI VIAJE, LA EXPERIENCIA CON LOS TAXISTAS
Mucho cuidado con estos, porque por desgracia te pueden fastidiar el día. Lo de negociar antes de montarte es un básico, pero es que luego, te meten peajes, te dicen que el precio era para uno solo, que han tenido esperas, o cualquier otra cosa, para sacar mas dinero.
Y el auténtico problema, es que llegan a ponerse agresivos e incluso violentos en nuestro caso. Escribo esto porque han sido muchas veces, pero la del aeropuerto al llegar, directamente fue un asalto. Me bloqueo la puerta del coche, pidiendo 30€ mas de lo acordado y estuve hora y media forcejeando con el hasta que desalentado, porque la gente no ayudaba (al ver que el daba otra versión), cedi y pague. La otra opción era pegarme con un tio de 100kg. La policía, no era una opción, dicho por todos los locales.

PASO POR LA FRONTERA DE KARANG
Al salir de Senegal con tu sello de salida, es fácil pasarse la caseta de entrada a Gambia, estar al loro. En el lado Gambiano de la frontera esta el lio. Libramos y pasamos limpiamente sin pagar mordida, pero sé que están extorsionando a los turistas, porque en el momento tenían retenida a una familia de habla francesa y pudimos oír como les reclamaban un pago a gritos. No se si libramos por españoles o porque tenían trincada a aquella gente, pero de mala gana nos sellaron y nos fuimos después de cuantas preguntas.
Al cruzar el ferry en Barra, te aborda un montón de gente, taxis y demás. Se nos acerco uno con una acreditación pidiendo el pasaporte, le mande a freír espárragos y se mosqueo mogollón; Era un agente de fronteras, que quería ver el sello del visado. Nos metió en una oficina sin luz y nos abronco un poco. Solo quería ver el sello, sin más pero fue un poco bizarro todo.

TRANSPORTE EN GAMBIA
Hay una buena red de transporte público, en furgonetas compartidas, incomodo, pero fiable. Es complicado moverse porque hay que cambiar muchas veces de transporte (entre cruces ppalmente). Lo mejor, preguntar a la gente, que te ayudan gustosos.
Normalmente te cobran lo que te tienen que cobra

DINERO Y SIMS
En mi experiencia, sacar de ATM lo mejor. Con euros te apañas, pero te acaban cobrando comisión, por lo que mejor ir sacando. Con tarjeta solo se puede pagar en sitios elegantes. Ojo que en las zonas rurales a veces no hay cajeros.
SIM en el aeropuerto de Dakar y en Barra la de Gambia. Para mi merece la pena, no es caro.

ESTACIONES DE SEPT PLACE
Sueles tener carteles indicando los destinos. Estando con la mochila dan un poco el coñazo, pero no tanto. El precio se puede inflar según en que sitios (al ir a san luis pagamos 8k y al volver 5.5k..) nosotros viajábamos con mochila pequeña y nos pedían pagar por ella, nunca pagamos. Dices que la llevas contigo y al final te la quitan y la echan al maletero. Lo intentan, pero suave. Si podéis, evitar el asiento de atrás, es el peor, aunque se suele llegar según se llega, ósea, si llegas proto, esperas pero pillar buen sitio, y al revés.

MERCADO ALBERT EN BANJUL
Se te acerca un carota y monta lio, otro tío le ahuyenta y se te pega de majete, es otro carota. Te los puedes quitar de encima, cuesta, pero se puede.

DESCARGA DE PESCADO EN TANJI
Superrecomendable. La gente no esta nada maleada. Están currando y los que se acercan se acercan con curiosidad.
Ser respetuosos con las fotos.

PASO FRONTERA DE JIBORO/SELETI
Saliendo de Gambia hacia Senegal, sin líos. Sellas en Senegal y hay que tener en cuenta que para cruzar la “tierra de nadie” entre el sello de Senegal y Seleti, hay que coger un transporte. Donde te sellan en Seleti (Senegal) esta ya al lado de la estación de buses/vans.

SAN LUIS
Conveniente alquilar una bici, no tanto para la isla principal como para explorar la zona de hidrobase y demás de esa isla. Medio día bien.
Es de los sitios mas chulos del viaje, para mi, pero en la isla ppal hay mogollón de críos pidiendo en la calle. Creo que muchos los obligan de las escuelas religiosas de la zona. Se parte el alma, mi hijo vacilaba mucho con ellos y los críos lo agradecían, al final son niños.
En el lado de los pescadores, hay mas niños todavía, pero están con sus familias, nada que ver.

DAKAR
Me ha parecido caótica y estresante en algunos sitios y moderna, bonita y tranquila en otros. Pero es una capital, bajo mi punto de vista, que no se debe esquivar.
Nos sentimos a gusto y seguros en todo momento. Como siempre hay que estar atentos... Y ojo con los taxistas, mejor repetir el precio 4 veces a tener un lio.

Lo dicho, los consejos y la ayuda están de oferta

Tengo mi experiencia de hoteles y restaurantes, por si a alguien le interesa algún consejo. No recomendare nada que no me haya gustado.

Saludos viajeros
⬆️ Arriba Jonantdt
Compartir:

Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
Registrado:
26-04-2009
Mensajes: 13757
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: UN POCO DE TODO SENEGAL Y GAMBIA ✈️ Foro África del

Publicado:
@Jonantdt, traigo tu mensaje al nuevo hilo de recién llegados de Gambia y Senegal.

Siento los malos ratos, pero veo que pese a eso la experiencia ha sido positiva.

Si nos dejas la información que comentas de hoteles y restaurantes se agradece, seguro que es muy útil para futuros viajeros.

Y gracias por compartir. Aplauso
⬆️ Arriba Venecia1 38 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 59 Lecturas - Última modificación: 11/09/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro África del Oeste RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro



All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube