Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Hola a todos. Para los que esteis interesados en hacer algún buceo tanto en cenotes como en el mar, yo os recomiendo a [editado por moderador por falta de trayectoria del usuario], ya que aparte de ser español ( que fuera de aquí ya es una garantía ), es un tipo estupendo, te lleva a cenotes a los que apenas aude gente ( solo buceadores ), y que son espectaculares ( yo estuve hace 1 semana con él en El Jardín del Edén y en el Taj Majal y son una pasada ). Y si hablamos del precio pues más baratos que cualquier inmersión en nuestras costas. Vamos del todo recomendable y no solo para el buceo, sino para cualquier otro tipo de información sobre la R.M. Un saludo a todos los que nos gusta el buceo. Nota: Lamentablemente Mario ya no se puede conectar en el foro, si alguien quiere alguna información, enviadme un privado.
Me surge una duda, que es exactamente el bautismo de buceo¿? tengo entendido que es "bucear con guia" a mi lo que me interesa es bucear en algún cenote de forma puntual hay alguna forma sin sacarse el título?? ya que son tres días y unos 300 euros y para solo bucear una vez no me compensa ahora mismo.
me surge una duda, que es exactamente el bautismo de buceo¿? tengo entendido que es "bucear con guia" a mi lo que me interesa es bucear en algún cenote de forma puntual hay alguna forma sin sacarse el título?? ya que son tres días y unos 300 euros y para solo bucear una vez no me compensa ahora mismo.
Hola, espero ayudarte con tus dudas. Bautismo de buceo es realizar por primera vez esta actividad. Se suele realizar con una nociones básicas que te dan en la piscina de los hoteles, y siempre bajo supervisión de un instructor. El bautismo se hace en el mar, y no requiere hacer ningún curso, tan solo abonar unos gastos mínimos que te pedirán en el centro de buceo. Ahora lo de bucear en un cenote es otra cosa. Te deberían pedir tu titulación de buceador ( no se exactamente que nivel de experiencia, no se si Avanced Water en Padi, o 2 estrellas en Fedas ), pero debes saber controlar muy bien tu flotabilidad, ya que los cenotes están llenos de estalactitas, y si no sabes controlar tu flotabilidad, aparte de no disfrutar del buceo en cenotes, te podrías golpear con las paredes o las estalactitas. Espero haberte ayudado. Un saludo.
La inmesión del bautismo de buceo debería ser en el mar, en aguas tranquilas, y en una profundidad máxima de 8 metros.
Con la licencia Open Water, o 1 estrella FEDAS, la profundidad máxima no debería superar los 18 metros.
Con Advanced Open Water, o 2 estrellas, la profundidad no debería ser superior a las 30 metros.
Por supuesto que puedes encontrar quien te acompañe en buceo en cenotes, sin experiencia previa, y te diga que es fácil, pero no te lo recomiendo.
Bucear no es peligroso, pero existen unos ciertos riesgos que debes saber controlar y cómo hacer frente a algunas situaciones.
Lo importante de una licencia no es a lo que te autoriza, sino los conocimientos que adquieres al obtenerla, que te permiten bucear con mayor seguridad.
Yo te aconsejaría que obtuvieras tu licencia, PADI, SSI, o FEDAS en España, antes de viajar, de esa forma disfrutarías mucho más de tus experiencias de buceo en Riviera Maya.
Descubrirás un mundo nuevo, que vale la pena explorar y en diferentes partes del mundo.
Si no te da tiempo, hacer el bautismo de buceo en Riviera Maya (en el mar), te permitirá evaluar si te gusta y te dará una excusa para volver
Como Santi54, me parece mejor opción llevar el título desde España. Merece la pena dedicar el buceo en RMaya a ver y disfrutar con seguridad y tranquilidad. Lógicamente, si no hay tiempo a sacarse el PADI, etc. Allí puede hacerse, aunque llevará varios días.
Nosotros acabamos de regresar. Entre otras cosas, hicimos 2 días de buceo. Nos decidimos por el cenote DOS OJOS (Barbie-Line y BatCave) y por la barrera de coral de COZUMEL (inmersiones en Santa Rosa y Las Palmas).
Dos Ojos fue increíble. Sin duda repetiría, una de las mejores inmersiones que hemos podido hacer, y nuestro logbook tiene ya unas cuantas bien chulas Cozumel estuvo muy bien, buceo en corrientes, con águilas (manta), tortugas, barracudas enormes...
También recomiendo hacer snorkel en AKUMAL. No se necesita equipo y se ven decenas de cosas a cada palmo. Sobre todo tortugas
Creo que tanto en los mensajes de Santi54 como en los de Elvex se dan datos que no son del todo exactos y me gustaria puntualizar.
El bautismo de buceo tiene que ser en aguas tranquilas..... Pero no tiene que ser obligatoriamente en el mar ni a una profundidad de ocho metros, en los standards de las agencias de buceo internacional la profundidad maxima a la que se lleva a principiantes es de 12 metros.
En este caso, el bautismo del buceo...exactamente la cosa es llegar, bucear y disfrutar lo mas posible. El programa esta diseñado para que se bucee desde el primer momento con no mas de una pequeña explicación sobre equipo y fisiologia, no queremos embotar las cabezas con largas charlas...sera cuando uno haga un curso de buceo cuando aprenda lo necesario sobre tecnicas, equipo y demas, o sea que solo hay que ponerse el equipo y al agua a pasarlo bien, eso si.. Siempre acompañado por un instructor de buceo.
En cuanto a las profundidades de los cursos, lo cierto es que no hay policias ni señales de trafico bajo el agua, uno se limita a si mismo las profundidades y lo hace en función de cuestiones fisicas que aprende en su curso de buceo. Esto quiere decir que cuando uno se saca el titulo de Open Water esta capacitado para bajar a bucear a donde quiera, aunque tengamos claro que el limite para los buceos de aguas abiertas es de 30 metros, (la limitación de 18 metros es solo durante el curso de buceo), eso si..es muy recomendable no bajar profundo hasta estar preparado mediante buceos o cursos, pero no hay que tener ningun titulo de Avanzado para bajar mas profundo y aunque lo tengas no es recomendable superar los 30 metros.
Sobre los cenotes de la Riviera Maya, en la zona son muy estrictos con la seguridad de los buceos en las cavernas, pero si es cierto que se puede hacer un bautismo del buceo en un cenote, claro que hay que entender que cenotes hay un monton y que no todos estan cubiertos ni son cavernas, en este caso hay varios cenotes que si tienen las condiciones para hacer estos bautismos e incluso para hacer cursos de buceo, cosa que se hace cuando hay mal tiempo en el mar.
Si S181299 quiere hacer un buceo sin titulo en uno de estos cenotes tendra que ser con un instructor de buceo, no solo un guia, y en alguno de los cenotes indicados. Es altamente recomendable y una experiencia unica y bien diferente de la de hacer la misma experiencia en el mar.
Para terminar, si uno quiere llegar meterse en el agua y bucear....adelante. Ese es el principio, luego si le ha gustado y quiere seguir entonces sera el momento de hacer su curso, pero tampoco es obligatorio y uno puede seguir toda su vida buceando con instructores que lo cuiden.
La cuestion es que uno disfrute lo mas posible al nivel que le apetezca y que sepa que no tiene que ser Cousteau para poder bucear si no quiere y aun así pasarselo como pez en el agua"
Alguine conoce un instructor (y no guía) para que podamos realizar el bautismo de buceo en un cenote "tranquilo".
Realmente somos perosnas de agua (somos de Mallorca) y así como hay gente que con snorkel tiene miedo, el cuesta ... Nosotros estamos acostumbrados al agua, lo que no sabemos es controlar las bombonas... Por eso queremos ir acompañados de alguien que si nos pueda controlar el equipo.
Lo dicho alguien conoce algún instructor cualificado (por titulos y por conocimientos, no siempre un titulo es suficiente a mi entender)
Alguine conoce un instructor (y no guía) para que podamos realizar el bautismo de buceo en un cenote "tranquilo".
Realmente somos perosnas de agua (somos de Mallorca) y así como hay gente que con snorkel tiene miedo, el cuesta ... Nosotros estamos acostumbrados al agua, lo que no sabemos es controlar las bombonas... Por eso queremos ir acompañados de alguien que si nos pueda controlar el equipo.
Lo dicho alguien conoce algún instructor cualificado (por titulos y por conocimientos, no siempre un titulo es suficiente a mi entender)
Gracias
Yo conozco a Daniel, de Bahia Divers, y me han hablado bien de Pepe Esteban, de Playa Dive Center, pero no sé y alguno de ellos hacen bautismos en cenotes.
Creo que tanto en los mensajes de Santi54 como en los de Elvex se dan datos que no son del todo exactos y me gustaria puntualizar.
El bautismo de buceo tiene que ser en aguas tranquilas..... Pero no tiene que ser obligatoriamente en el mar ni a una profundidad de ocho metros, en los standards de las agencias de buceo internacional la profundidad maxima a la que se lleva a principiantes es de 12 metros.
En este caso, el bautismo del buceo...exactamente la cosa es llegar, bucear y disfrutar lo mas posible. El programa esta diseñado para que se bucee desde el primer momento con no mas de una pequeña explicación sobre equipo y fisiologia, no queremos embotar las cabezas con largas charlas...sera cuando uno haga un curso de buceo cuando aprenda lo necesario sobre tecnicas, equipo y demas, o sea que solo hay que ponerse el equipo y al agua a pasarlo bien, eso si.. Siempre acompañado por un instructor de buceo.
En cuanto a las profundidades de los cursos, lo cierto es que no hay policias ni señales de trafico bajo el agua, uno se limita a si mismo las profundidades y lo hace en función de cuestiones fisicas que aprende en su curso de buceo. Esto quiere decir que cuando uno se saca el titulo de Open Water esta capacitado para bajar a bucear a donde quiera, aunque tengamos claro que el limite para los buceos de aguas abiertas es de 30 metros, (la limitación de 18 metros es solo durante el curso de buceo), eso si..es muy recomendable no bajar profundo hasta estar preparado mediante buceos o cursos, pero no hay que tener ningun titulo de Avanzado para bajar mas profundo y aunque lo tengas no es recomendable superar los 30 metros.
Sobre los cenotes de la Riviera Maya, en la zona son muy estrictos con la seguridad de los buceos en las cavernas, pero si es cierto que se puede hacer un bautismo del buceo en un cenote, claro que hay que entender que cenotes hay un monton y que no todos estan cubiertos ni son cavernas, en este caso hay varios cenotes que si tienen las condiciones para hacer estos bautismos e incluso para hacer cursos de buceo, cosa que se hace cuando hay mal tiempo en el mar.
Si S181299 quiere hacer un buceo sin titulo en uno de estos cenotes tendra que ser con un instructor de buceo, no solo un guia, y en alguno de los cenotes indicados. Es altamente recomendable y una experiencia unica y bien diferente de la de hacer la misma experiencia en el mar.
Para terminar, si uno quiere llegar meterse en el agua y bucear....adelante. Ese es el principio, luego si le ha gustado y quiere seguir entonces sera el momento de hacer su curso, pero tampoco es obligatorio y uno puede seguir toda su vida buceando con instructores que lo cuiden.
La cuestion es que uno disfrute lo mas posible al nivel que le apetezca y que sepa que no tiene que ser Cousteau para poder bucear si no quiere y aun así pasarselo como pez en el agua"
Gracias.
Hola unmagallanes. Creo que tienes algunos datos mal en tu razonamiento, y para que la gente novata no se lleve a malos entendidos, paso a corregir tus errores.
En el curso de Buceador de 1 estrella (FEDAS), tan solo podrás bajar hasta 20 metros, y nunca más abajo, hasta que no tengas un mínimo de 20 inmersiones, con lo que podrías bajar hasta los 25 metros. Una vez sacado la titulación de buceador de 2 estrellas, podrás bajar hasta los 30 metros, y una vez sacado el titulo de 3 estrellas es cuando puedes bajar hasta cualquier profundidad ( aunque Fedas nunca recomienda bajar + de 40 metros ). Todos éstos datos están sacados de los manuales de los curos de Fedas. Un saludo
En mes y medio me voy a RM y por supuesto quiero bucear...como solo voy una semana, el primer día quiero relax total y luego 3 días los tengo ocupados con excursiones, por lo tanto solo me quedan 2 días libres para el buceo, me han ofrecido varias opciones, un día lo voy a dedicar a cenotes y otro a mar abierto, aquí surge mi gran duda, ¿qué recomendáis buceo en arrecife de Playa Carmen ó en arrecife de Cozumel? y ¿respecto a los cenotes?, estas son las opciones:
En los cenotes normale.
En cenote Angelita + otro normal.
En cenotes especiales (gran cenote, calavera, carwash, dreamgate).
En cenotes Pit y Pet cementry
En cenote Zapote y Kinha
¿Cuál me recomendáis?.
Hola Valui.
Este año estuvimos en el Dos Ojos y el año pasado en el cenote Dzitnup, cerca de Valladolid. Sin duda mucho mejor el primero.
Sobre el buceo en Playa del Carmen, no tengo ni idea. Nosotros hicimos snorkel en la zona del Palladium y en Akumal, donde nadamos con tortugas. Buceo tal cual, lo hicimos en Xcaret, con oxigeno, en el arrecife Barracuda, y la verdad que fue una experiencia innolvidable.
Hola he llegado hace un día de Riviera Maya y también fui en plan de buceo.
En principio hice todas las salidas desde el hotel que tenían un buen centro de buceo. Estaba en el Gran Bahia Principe.
Hice 6 salidas de buceo en total (2 cada día), las 4 primeras en barco desde la playa del hotel.
Hablé con los del centro de buceo sobre que era lo que más interesaba y me dijeron que Cozumel estaba muy bien pero que no deja de seguir siendo arrecife y que eso lo puedes encontrar en cualquier parte del mundo.
Me recomendaron el buceo en cenote que era impresionante y que no lo puedes hacer en ningún otro sitio. Y así lo hice, no con ello porque los precios eran caros. Fui con una VAN hasta Cenote 2 Ojos y lo contraté allí. 90$ 2 tanques, con el alquiler del equipo incluido.
No sé como será bucear en Cozumel, espero no haberme perdido nada impresionante, pero presiento que no mejor que en Aqaba en el Mar Rojo, los arrecifes frente a playa del carmen estaban muy bien , pero lo de los cenotes es una experiencia impresionante, con una visibilidad de más de 100 m y un agua cristalina. Vida no había mucha pero fue toda una experiencia.
También te digo que como experiencia fue muy buena, pero que quedo con la vida que se ve en el mar.
Os pongo los precios de las salidas:
BUCEO EN COZUMEL: MARTES Y JUEVES 7:30 a.m.
Salida a Playa del Carmen, para abordar el ferry hacia Cozumel. En la isla abordamos la embarcación para un viaje de 2 tanques. El primer buceo es en alguna de las famosas paredes a una profundidad aproximada de 90 pies (30 m.), el segundo a una profundidad de 50 pies (16 m.). El precio incluye transportación, Ferry a Cozumel, refrescos, agua, tanques, y plomos. Disfruta de las increíbles aguas cristalinas de Cozumel en un viaje de todo el día. Incluye parada en el club de playa después del primer buceo (comida opcional). Máximo 8 buzos por guía.
PRECIO : $ 157 USD
CENOTE DOS OJOS: LUNES, MIERCOLES, SABADO 8:45
Con más de 50 km de cuevas exploradas, Dos Ojos es el segundo sistema más grande de cuevas submarinas del mundo. Agua completamente cristalina, cientos de espectaculares formaciones (estalactitas, estalagmitas, columnas, etc.), impresionantes efectos naturales de luz y color, peces curiosos como guppies, mollies y bagres. Grupos con un máximo de 4 personas por guía. Buceo en cavernas, siempre se ve la luz de la entrada. Todos los guías son certificados en buceo de cuevas. La profundidad máxima es de 30 pies (10 m.) con una excelente visibilidad, no hay corriente, la temperatura del agua es aproximadamente de 75 grados Fahrenheit (24 ºc). El precio incluye transportación, refrescos, agua, tanques, peso y entradas.
Que alegría encontrarme este hilo! yo voy la segunda semana de noviembre (aun no he comprado pero esperando una mejor oferta!) y nada, con la pareja que no bucea pero hay 1 día que lo dedicare enteramente a mi hobbie preferido
Me podeis decir las 3 cosas que no puedo perderme cuando este allí? Me gustaría ver grandes pelágicos pero me enteré ya que el tiburón ballena no va a poder ser lo de los cenotes tampoco me apasiona mucho que tengo claustrofobia.
Que alegría encontrarme este hilo! yo voy la segunda semana de noviembre (aun no he comprado pero esperando una mejor oferta!) y nada, con la pareja que no bucea pero hay 1 día que lo dedicare enteramente a mi hobbie preferido
Me podeis decir las 3 cosas que no puedo perderme cuando este allí? Me gustaría ver grandes pelágicos pero me enteré ya que el tiburón ballena no va a poder ser lo de los cenotes tampoco me apasiona mucho que tengo claustrofobia.
Gracias y un saludo!
Hola!! mira en internet buceo en cenote dos ojos y en chakmooc y estan muy muy bien! si has hecho algo del curso de buceo en piscina no tendras problemas! y luego bucea en los arrecifes de Cozumel... Esto es lo que hare yo en Octubre jejeje
Que alegría encontrarme este hilo! yo voy la segunda semana de noviembre (aun no he comprado pero esperando una mejor oferta!) y nada, con la pareja que no bucea pero hay 1 día que lo dedicare enteramente a mi hobbie preferido
Me podeis decir las 3 cosas que no puedo perderme cuando este allí? Me gustaría ver grandes pelágicos pero me enteré ya que el tiburón ballena no va a poder ser lo de los cenotes tampoco me apasiona mucho que tengo claustrofobia.
Gracias y un saludo!
Hola!! mira en internet buceo en cenote dos ojos y en chakmooc y estan muy muy bien! si has hecho algo del curso de buceo en piscina no tendras problemas! y luego bucea en los arrecifes de Cozumel... Esto es lo que hare yo en Octubre jejeje
Ah que bueno, pues ya contaras! tengo PADI ADVANCED lo cual bien. Soy algo claustrofobico y lo de los cenotes ya vere...Un saludo y espero que me cuentes cuando vuelvas porfa ! yo voy en noviembre