Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Mirad la dirección de mariazgz, pero las fotografias que podais ver no seran ni la millonesima parte del impacto que os producira cada cenote, la impresion que os causara sera tan ...... Descubridlo vosotros mismos......
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2005 Mensajes: 8619
Votos: 0 👍
nicolasbarrio Escribió:
si, tengo la guia top 10 de el pais aguilar.
Vienen por los alrededores de chichen itza los cenotes:
-Ikkil, que al parecer esta cerca de chichen.
-Dzitnup, que esta cerca de Valladolid.
-Samula, que esta cerca de este ultimo.
-Cuevas Balankanche, que esta cerca de chichen itza, pero desconozco si se puede nadar en ellas.
Por la zona de tulum me aparecen:
-Dos Ojos, que habla todo el mundo de él.
-Kantun-chi, que casi nadie habla de él.
-Gran Cenote, que tampoco se nada de él.
Lo que me gustaria saber, es si hay alguno de estos, o de otros cenotes que no estuviera masificado y cual me recomendais.
Muchas gracias.-
Uno que no estaba masificado solo estabamos los 10 del grupo
CHO-HA TAMCACH-HA
Nos llevaron los de infocenter en el regreso de la excursión de cobá,como bien se dice cada uno tiene su encanto.si vuelvo me dedicaré a vistar cenotes,es impresionante.
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2005 Mensajes: 8619
Votos: 0 👍
nicolasbarrio Escribió:
me puedes decir como se va, es que quiero hacer las excursiones por libre con coche alquilado. Gracias
En este se podia nadar y era grande?
Esta situado en la carretera de cobá no sabria decirte exactamente donde,se que estaba cerca de donde fuimos a comer,era un lugar curioso parecia un pozo,tenias que bajar escaleras a 20 metros de profundidad,en ellas habian dos trampolines uno a 10 metros y otro a 5 m de los cuales te podias tirar,,era un lugar oscuro pero me encanto,en las fotos que te dejo puedes ver las escaleras,segun el guia nos conto que en los antiguos rituales desde arriba tiraban a personas ,no se si lo dijo en broma o en serio pero nos dijo que en el fondo habian cadaveres,no era muy grnade pero se nadaba perfectamente
En Chichén Itzá tomamos la carretera libre a Valladolid y en el camino esta el cenote Ik kil, localizado en un parque ecoarqueológico donde además esta el "Sagrado Cenote Azul", muy espectacular, ubicado a 26 m del suelo y rodeado de espesa vegetación, de aguas cristalinas ideales para nadar. La entrada cuesta 40 pesos y abre a diario de las 8:00 a las 18:00 horas. Está ubicado siete km al suroeste de Valladolid.
OTROS CENOTES
Actualmente hay más de 2,500 cenotes censados en el estado de Yucatán -aunque al parecer ascienden a cerca de seis mil-, los que sumados a los 2 500 también catalogados en el vecino estado de Quintana Roo, aseguran la existencia de unos 10,000 en toda la península, un territorio donde aún queda muchísimo por explorar.
A 15 km de Mérida encontramos Dzibilchaltún, que significa "lugar donde hay escritura en las piedras", uno de los sitios arqueológicos más importantes del estado, cuyas primeras construcciones datan del año 500 a.C. La superficie abarca unos 16 km, con obras monumentales, como el Templo de las Siete Muñecas, la Plaza Central y la Capilla Abierta, construida entre 1590 y 1600 y ubicada en medio de la plaza. A un costado está el cenote Xlacah, uno de los más grandes y profundos de Yucatán, cuyo nombre significa "pueblo viejo". En 1958 una expedición de buzos de la National Geographic Society se internó en sus profundidades y rescató 30 mil objetos mayas, muchos de carácter ritual. Con esto se formó una colección que puede admirarse en el Museo del Pueblo Maya. Este cenote está abierto al público y es posible nadar en sus cristalinas aguas.
Cuzamá, que se ha vuelto famoso turísticamente por sus cenotes y por la peculiar forma de visitarlos. Afuera de la iglesia se contrata a un guía con su truk, un carro jalado por caballos, los que antaño eran utilizados para transportar el henequén de las plantaciones a las haciendas. El truk transita por vías de tren abandonadas que han cobrado vida gracias a las excursiones, durante la cual visitamos tres cenotes, el de Chelentún (piedra recostada), el de Chansinic'che (árbol con hormigas pequeñas) y el de Bolonchojol (nueve goteras), cada uno pleno de en- canto y en los cuales se puede nadar y practicar el espeleobuceo.
Poblado de Tunkas, en maya "piedra fea o lugar pedregoso". 97 cenotes contabilizados, aunque no disponen de servicios o facilidades para el turismo, más bien están reservados para exploradores y espeleobuzos. Los cenotes visitables fueron Lukunchán (cenote tierno), X-Azul (niña azul), Mumundzonot (pequeño lodazal) y Sac-nicté (flor blanca).
Muy cerca de Tunkas está Cenotillo, que debe su nombre a la gran cantidad de cenotes existentes en sus alrededores, tal vez unos 150, aunque los principales son Kaipech, Xayín y Ucil. Para visitarlos es necesario solicitar la ayuda de los campesinos.
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2005 Mensajes: 8619
Votos: 0 👍
El que puse yo de las escaleras no es el de IK-KIL ya puse el nombre un poco mas arriba,en las fotos se ve las escalera de madera,a la cual me refiero,el de IK_KIL es mas grande y no tiene escaleras de madera,ese no me gusto,estaba masificado y demasiado turistico.
Hola,
A ver si podeis decirme cuanto cuesta la entrada a los cenotes los que hayais ido por libre y que cenotes hay en la carretera tulum-coba o de playa del carmen a tulum.
Muchas gracias.
Buscando por el foro encontre que el cenote dos ojos (carretera Playa del carmen- Tulum) son 80 pesos la entrada (1 cenote) y 300 pesos la visita guiada.
Buenas! aprovechando el foro de cenotes, he leido por ahí que no te dejan ponerte tu crema solar, si no es biodegradable, pero te hacen comprar una allí, te la dan, o simplemente no te puedes poner????