Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 10-05-2009 Mensajes: 3102
Votos: 0 👍
Miércoles 06 de Julio del 2011
Hoy tendremos una pequeña tregua, sin embargo, a partir de mañana tendremos un incremento de la nubosidad con la ocurrencia de aguaceros moderados, tronadas y aisladas ráfagas de vientos producto de la incursión de otra vaguada a nuestro territorio que interactuará con una onda tropical. Las regiones donde las lluvias serán mas intensas y frecuentes son las Noreste, Sureste, Suroeste y la Cordillera Central.
La sensación térmica será elevada en todo el territorio nacional.
Se mantiene un AVISO contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para las provincias San Pedro de Macorís, el gran Santo Domingo, Monte Plata, Barahona, Duarte (en especial los del Bajo Yuna) y San Cristóbal. Además, continúa un ALERTA para las provincias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
El lunes tuvimos 20 horas que no paró de llover en la zona de santo Domingo, y en la noche incluso hizo "frio" (18 grados en Julio!)
Sin embargo ayer martes no cayó ni gota, aunque sí se pasó el día entero nublado.
Hoy hace mucho calor, sigue "nublado" pero no creo que llueva.
No me atrevo a hacer prediciones porque esto no lo acierta ni el mago merlin, pero según los pronosticos lloverá a partir de mañana.
Llueva o no, a mí no me va a chafar mis planes de irme de zipline a Samana
Indiana Jones Registrado: 10-05-2009 Mensajes: 3102
Votos: 0 👍
Jueves 07 de Julio del 2011
Se incrementa la actividad de lluvias, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos, principalmente sobre las regiones Suroeste, Sureste, Cordillera Central y zona fronteriza.Punta cana queda algo al margen de momento
Para las próximas 24 a 48 horas, los aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos, serán más frecuentes sobre las regiones Suroeste, Sureste, Valle del Cibao, Cordillera central y la zona fronteriza.
Se mantiene la Alerta contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para las provincias San Pedro de Macorís, Barahona, Monte Plata, Duarte (en especial los del Bajo Yuna), El Seibo, San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Desde el día que comenzó la temporada de huracanes dije que este año iba a ser mas movidita y lluviosa.
Segun las notivcias, mañana entre otra vaguada que afectará a todo el país, pero aquí el tiempo es tan inestable que habráa que esparar a que entre para verlo.
Segun el pronostico santo Domingo está parcialmente nubado, y aquí hace un sol que rompe las piedras.
En bayahibe igual.
Indiana Jones Registrado: 09-06-2008 Mensajes: 3053
Votos: 0 👍
Yara-gb Escribió:
Me temo que el pronostico para estos proximos meses va ser lo que comentó Falcón es decir un verano mas lluvioso de lo nomal.
Pero vamos que nadie se asuste que no se tirarà todo el rato lloviendo.
Yara que ya lo sufri el año pasado, en 14 días dos horas de solecito y si la predición de falcon es acertada, TIERRA TRAGAME, y encima dices que no me asuste
Indiana Jones Registrado: 10-05-2009 Mensajes: 3102
Votos: 0 👍
Viernes 08 de Julio del 2011
Para las próximas 48 horas la vaguada ubicada sobre la isla y los efectos de una onda tropical, aportarán la suficiente humedad para que ocurran aguaceros, tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos casi a nivel nacional, pero en especial sobre las regiones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y zona fronteriza.
Punta cana de momento despejado
Puerto Plata
24 ° C
89%
1015 hPa
Parcialmente nublado
Sin viento
Punta Cana
27 ° C
84%
1014 hPa
Nubes dispersas
ENE a 18 km/h / 5.1 m/s
Sabana De La Mar
23 ° C
94%
1015 hPa
Nubes dispersas
ENE a 13 km/h / 3.6 m/s
Sigue la ALERTA contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para las provincias Duarte (en especial los del Bajo Yuna), El Seibo, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Barahona.
Indiana Jones Registrado: 12-06-2007 Mensajes: 4310
Votos: 0 👍
Siguiendo con la serie comenzamos en mayo para el trimestre junio-julio-agosto, vamos a seguir con las previsiones estacionales de precipitaciones para el trimestre julio-agosto-septiembre.
Para esta previsión he vuelto a utilizar el modelo meteorológico más fiable que existe: el ECMWF (European Centre for Medium-Range Weather Forecasts).
Es una previsión trimestral, y de resolución global. Es decir, sirve para hacerse una idea de por donde irán los tiros en la zona del Caribe (que es la que nos interesa aquí) durante un amplio periodo de tiempo, pero no para saber qué tiempo hará durante una semana concreta en un punto concreto.
Comenzamos:
Este primer mapa muestra las probabilidades de que durante el trimestre julio-agosto-septiembre se produzcan precipitaciones por encima de la media. O sea, de que llueva más de lo normal. A grandes rasgos, las zonas azules serán más lluviosas, y las rojizas menos.
Si nos centramos en Rep. Dominicana, vemos que las probabilidades de esas lluvias por encima de la media están en un 90-100%. Así pues, es de esperar que el resto del verano llueva más de lo normal en RD, pero ¿cuánto más de lo normal? ¿un poco más de lo normal? ¿mucho más de lo normal?
Para saber eso nos vamos al siguiente mapa:
Este mapa muestra las probabilidades de que la anomalía de precipitaciones se situé por encima del tercio superior o inferior de la distribución. Se lee al revés que el anterior. En cristiano, las zonas rojas indican las zonas donde lloverá muy por encima de lo normal.
Si hacemos un zoom sobre la zona del Caribe vemos:
Es decir, una probabilidad del 70-100% de que llueva muy por ecima de la media en la zona oriental de RD, incluyendo Punta Cana y Bayahíbe.
Hilando aún más fino, podemos consultar el mapa que nos muestra las probabilidades de que las precipitaciones se sitúen en el 20% superior de la distribución.
Se observa una probabilidad de un 60-70% para la zona más oriental de Rep. Dominicana, Puerto Rico y aumentando cuanto más al este nos movemos. Es decir, se esperan lluvias muy por encima de la media en el Caribe Oriental.
O lo que es lo mismo, lluvias mucho más frecuentes de lo que sería normal para el trimestre julio-agosto-septiembre en la zona oriental de Rep. Dominicana y en el Caribe oriental en general.
Así pues, si bien la previsión ya era algo mala el mes pasado, lo cierto es que ha empeorado, y el culpable en mi opinión está en la previsión de la temperatura del Mar Caribe y Atlántico occidental. Hace un mes dicha temperatura del Atlántico occidental se esperaba que estuviese en la media, sin embargo ahora la previsión es que se sitúe por encima de la media, es decir, más caliente de lo normal, lo que estimula la convección y por ende, la formación de perturbaciones tropicales.
Si consultamos el mapa de previsiones para la presión a nivel del mar vemos algo tan interesante como preocupante:
Los colores muy azules indican una presión a nivel del mar (MSLP) muy baja, así pues tanto en el Caribe como en el Golfo de México la MSLP estará muy por debajo de la media. De lo cual puede concluirse que el origen de las precipitaciones por encima de la media en el Caribe tendrá un origen en superficie, lo que viene a corroborar la idea que ya anticipamos en abril de que este año la temporada de huracanes estaría más centrada en el Caribe y costas de EEUU, con mayor riesgo de impactos en tierra y menos recurvaturas hacia el Atlántico Norte.
En resumen, la previsión es de tiempo inestable a lo largo del resto del verano, y habrá que prestar especial atención a partir de mediados de agosto a la posible formación de ciclones tropicales en el Atlántico occidental que puedan entrar en el Caribe.
Por supuesto, a pesar de tan mal pronóstico, habrá muchos días de sol abrasador. Y recordad siempre que los pronósticos, muchas veces, fallan.