Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
CIHUACOALT_2 me queda mes y medio todavia.
Padre nuestro lo haremos por la mañana prontito.
La excursion de Catalina es la que se entra por el rio con el bote.
Paran también en el pueblo de chavon que esta a orillas del rio, y se ve la marina.
CIHUACOALT_2 me queda mes y medio todavia.
Padre nuestro lo haremos por la mañana prontito.
La excursion de Catalina es la que se entra por el rio con el bote.
Paran también en el pueblo de chavon que esta a orillas del rio, y se ve la marina.
Me imaginaba que íbais a entrar por ahí, es muy bonito el paseo por el río, os va a gustar mucho!!!
Mes y medio no es nááá ... Antes de que te des cuenta está subida en el avión ...
La diferencia entre los dos hilos es que este es para los comentarios que hacen referencia a la zona en general y los servicios que ofrece tales como restaurantes,cibercafes,donde ir si se sale por la noche y muchos temas màs excepto las excursiones,para ellas esta el otro hilo de excursiones en Bayahibe.
La diferencia entre los dos hilos es que este es para los comentarios que hacen referencia a la zona en general y los servicios que ofrece tales como restaurantes,cibercafes,donde ir si se sale por la noche y muchos temas màs excepto las excursiones,para ellas esta el otro hilo de excursiones en Bayahibe.
Hubo un descubrimento en la isla Catalina de unos restos del galeon pirata del Capitan Kidd el Quad merchant.
De saona no he oido nada, pero muchas veces estas cosas no las hacen publicas.
En Saona hay lagunas que se estan secando porque este año no ha llovido casi y los pajaros migratorios ya casi no vienen pero hay cositas.
Voy a averiguarte lo de las cuevas.
Lo que pasa en Saona es que no hay senderos marcados y el osque subtropical es frondoso así que no es facil moverse por ella si te sales de los senderos marcados que son a Canto de la Playa y Palmilla
Jajaja, Pirata, pues la verdad que en persona soy más bien de hablar poco ...
El tema de que haya poca información no radica en que estas cosas no se hagan públicas en el sentido de que no se comunique lo que se ha descubierto (precisamente muchas veces me entero de ellas por las noticias de los descubrimientos e incluso en algunos casos le dan "bombo" de más) sino porque hay descubrimientos que no terminan exponiéndose al público porque necesitan, fundamentalmente, una importante inversión para preparar las cuevas para la visita y tienen que intervenir distintos especialistas, no sólo arqueólogos. Y hay también que ver si merece la pena la inversión de ponerla al público en función de la cantidad de restos encontrados, que esa es otra, y el impacto que pueda ocasionar las visitas en las cuevas según lo encontrado, con lo que muchas veces al final queda en el olvido. De los expolios y destrozos de algunos descerebraos mejor no hablemos.
Por otro lado, en mi opinión, es que se ve como negocio fácil la explotación de las excursiones de playa y se olvida la promoción de la gran riqueza histórica de la isla. Y aquí volvemos de nuevo a lo mismo, para que la gente vaya a este tipo de excursiones debe invertirse en guías perfectamente preparados que transmitan a los turistas la historia y el valor de los restos que están viendo. Ejemplo de ello es la excursión a Santo Domingo (la hice en mi primer viaje y luego he escuchado comentarios similares, no sé si habrá cambiado en estos años). Una excursión que debería ser para flipar se convierte la mitad de ella en simples compras en la ciudad.
En fin, no sigo que escribiendo sí que me enrollo y seguro que hay otro hilo para estos debates, pero si te llegas a enterar al final de si se pueden visitar los restos existentes en Saona no te olvides de mí ... :lol:
jajaja, Pirata, pues la verdad que en persona soy más bien de hablar poco ...
El tema de que haya poca información no radica en que estas cosas no se hagan públicas en el sentido de que no se comunique lo que se ha descubierto (precisamente muchas veces me entero de ellas por las noticias de los descubrimientos e incluso en algunos casos le dan "bombo" de más) sino porque hay descubrimientos que no terminan exponiéndose al público porque necesitan, fundamentalmente, una importante inversión para preparar las cuevas para la visita y tienen que intervenir distintos especialistas, no sólo arqueólogos. Y hay también que ver si merece la pena la inversión de ponerla al público en función de la cantidad de restos encontrados, que esa es otra, y el impacto que pueda ocasionar las visitas en las cuevas según lo encontrado, con lo que muchas veces al final queda en el olvido. De los expolios y destrozos de algunos descerebraos mejor no hablemos.
Por otro lado, en mi opinión, es que se ve como negocio fácil la explotación de las excursiones de playa y se olvida la promoción de la gran riqueza histórica de la isla. Y aquí volvemos de nuevo a lo mismo, para que la gente vaya a este tipo de excursiones debe invertirse en guías perfectamente preparados que transmitan a los turistas la historia y el valor de los restos que están viendo. Ejemplo de ello es la excursión a Santo Domingo (la hice en mi primer viaje y luego he escuchado comentarios similares, no sé si habrá cambiado en estos años). Una excursión que debería ser para flipar se convierte la mitad de ella en simples compras en la ciudad.
En fin, no sigo que escribiendo sí que me enrollo y seguro que hay otro hilo para estos debates, pero si te llegas a enterar al final de si se pueden visitar los restos existentes en Saona no te olvides de mí ... :lol:
Bueno si oigo algo te lo hare saber. Me apasiona mas la naturaleza, los bichitos, tortuguitas y esas cosas.
Ahora hay un santuario de tortugas en el pueblo de Mano Juan muy interesante de un habitante del pueblo que sin recursos esta intentando rescatar la población de tortugas de la zona guardando los huevos que recoge de nidos en peligro en la playas de Saona.
Los huevos los guarda hasta que eclosionan y hay los tiene unos días hasta que las suelta.
Es muy bonito y se pueden ver las tortugas si hay.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
cihuacoalt_02 Escribió:
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Bueno, discrepo un pelín a medias ...
Con respecto a la relación hoteles y touroperadores no la conozco muy a fondo y no voy a entrar, para mí están íntimamente relacionados los unos con los otros pero bueno ...
Con respecto a lo de los gobiernos no estoy de acuerdo en absoluto, si el gobierno de un país no se preocupa, en todos los sentidos, de su riqueza cultural y de su promoción al exterior precisamente como fuente de riqueza para el propio país ¿quién lo va a hacer? ¿una empresa privada va a invertir para rehabilitar una cueva con pictografías? puuufff ... Qué complicado me parece!!! a no ser que le diera una concesión para su explotación que al final la destrozaría para intentar sacar el máximo rendimiento ...
La verdad que este es un tema para hablarlo largo y tendido porque tiene muchas puntas ... A eso se añade que soy del sector de la educación y ya te imaginarás lo susceptible que estoy con estos temas y con tantos recortes en este país (en España digo) ... Aunque también comprendo que antes están las necesidades primarias de las personas que las culturales. En fin, esto es como un "vivo sin vivir en mí" ...
A lo mejor algún día tenemos la oportunidad de debatir largo y tendido con unas Presis o un buen brugal en una de esas playas impresionantes ...
jajaja, Pirata, pues la verdad que en persona soy más bien de hablar poco ...
El tema de que haya poca información no radica en que estas cosas no se hagan públicas en el sentido de que no se comunique lo que se ha descubierto (precisamente muchas veces me entero de ellas por las noticias de los descubrimientos e incluso en algunos casos le dan "bombo" de más) sino porque hay descubrimientos que no terminan exponiéndose al público porque necesitan, fundamentalmente, una importante inversión para preparar las cuevas para la visita y tienen que intervenir distintos especialistas, no sólo arqueólogos. Y hay también que ver si merece la pena la inversión de ponerla al público en función de la cantidad de restos encontrados, que esa es otra, y el impacto que pueda ocasionar las visitas en las cuevas según lo encontrado, con lo que muchas veces al final queda en el olvido. De los expolios y destrozos de algunos descerebraos mejor no hablemos.
Por otro lado, en mi opinión, es que se ve como negocio fácil la explotación de las excursiones de playa y se olvida la promoción de la gran riqueza histórica de la isla. Y aquí volvemos de nuevo a lo mismo, para que la gente vaya a este tipo de excursiones debe invertirse en guías perfectamente preparados que transmitan a los turistas la historia y el valor de los restos que están viendo. Ejemplo de ello es la excursión a Santo Domingo (la hice en mi primer viaje y luego he escuchado comentarios similares, no sé si habrá cambiado en estos años). Una excursión que debería ser para flipar se convierte la mitad de ella en simples compras en la ciudad.
En fin, no sigo que escribiendo sí que me enrollo y seguro que hay otro hilo para estos debates, pero si te llegas a enterar al final de si se pueden visitar los restos existentes en Saona no te olvides de mí ... :lol:
Bueno si oigo algo te lo hare saber. Me apasiona mas la naturaleza, los bichitos, tortuguitas y esas cosas.
Ahora hay un santuario de tortugas en el pueblo de Mano Juan muy interesante de un habitante del pueblo que sin recursos esta intentando rescatar la población de tortugas de la zona guardando los huevos que recoge de nidos en peligro en la playas de Saona.
Los huevos los guarda hasta que eclosionan y hay los tiene unos días hasta que las suelta.
Es muy bonito y se pueden ver las tortugas si hay.
Pirata, también me gusta mucho el tema naturaleza, precisamente desconocía que en Saona hubiera un santuario de tortugas, imagino que será desde hace poco tiempo. Precisamente en el complejo Bahía Príncipe de Méjico tienen una zona de la playa acotada con todos los huevos de tortugas y por 2-3 días no me cogió el poder ir por la noche a verlos eclosionar... Gracias por la info.
Claro, ahora me cuadra, echando cuentas yo he estado en Saona entre 2005 y 2007, mis tres viajes a Punta Cana. Ya no volví a esta zona hasta 2010, que estuve en Bayahibe y me decanté por Catalina y otro tipo de excursiones, pero en cualquier caso no escuché hablar de ello cuando estuve en Bayahibe. Interesante opción para la próxima vez que vuelva por ahí.
Mi intención para estas Navidades es Barahona, a ver si no se me tuerce la cosa ...
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Bueno, discrepo un pelín a medias ...
Con respecto a la relación hoteles y touroperadores no la conozco muy a fondo y no voy a entrar, para mí están íntimamente relacionados los unos con los otros pero bueno ...
Con respecto a lo de los gobiernos no estoy de acuerdo en absoluto, si el gobierno de un país no se preocupa, en todos los sentidos, de su riqueza cultural y de su promoción al exterior precisamente como fuente de riqueza para el propio país ¿quién lo va a hacer? ¿una empresa privada va a invertir para rehabilitar una cueva con pictografías? puuufff ... Qué complicado me parece!!! a no ser que le diera una concesión para su explotación que al final la destrozaría para intentar sacar el máximo rendimiento ...
Yo pienso como Canariona,los que manejan el cotarro de las excursiones son los TO..ellos deciden donde deben de ir quienes visitan el pais y contratan las salidas con ellos.Estoy segura de que hacen lo que logisticamente resulta mas rentable(lo demas no les importa) porque no nos olvidemos de que el pastel de las excursiones es para ellos bastante mas negocio que el propio viaje en si.
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Bueno, discrepo un pelín a medias ...
Con respecto a la relación hoteles y touroperadores no la conozco muy a fondo y no voy a entrar, para mí están íntimamente relacionados los unos con los otros pero bueno ...
Con respecto a lo de los gobiernos no estoy de acuerdo en absoluto, si el gobierno de un país no se preocupa, en todos los sentidos, de su riqueza cultural y de su promoción al exterior precisamente como fuente de riqueza para el propio país ¿quién lo va a hacer? ¿una empresa privada va a invertir para rehabilitar una cueva con pictografías? puuufff ... Qué complicado me parece!!! a no ser que le diera una concesión para su explotación que al final la destrozaría para intentar sacar el máximo rendimiento ...
Yo pienso como Canariona,los que manejan el cotarro de las excursiones son los TO..ellos deciden donde deben de ir quienes visitan el pais y contratan las salidas con ellos.Estoy segura de que hacen lo que logisticamente resulta mas rentable(lo demas no les importa) porque no nos olvidemos de que el pastel de las excursiones es para ellos bastante mas negocio que el propio viaje en si.
Claro, si en eso estoy de acuerdo, esa es la realidad que tenemos, los TO son los que mandan y ahora mismo lo más rentable son las excursiones de playa, si a lo que yo me refiero es a la responsabilidad del gobierno de cualquier país con su patrimonio cultural. Imaginaros que en España sólo se cuidara el turismo de playa y no se invirtiera en museos, monumentos, en su divulgación, etc., es algo que no se comprendería ¿no? ¿cuántos turistas perderíamos a lo largo del año?
Y entiendo también que para un TO no sea rentable organizar una excursión para ir solo a ver por ejemplo las cuevas en Padre Nuestro. Pero ¿sabe mucha gente que la RD es la zona del caribe donde se encuentra el mayor número de cuevas con pinturas y grabados rupestres y que de éstas tan sólo están exploradas entre el 5 y el 10%?
Lo que está claro es que los TO no van a invertir en rehabilitar estas cuevas, pero si el gobierno lo hace (y quien dice las cuevas dice por ejemplo zonas históricas como el fuerte de la Isabela) pues quizás los TO sí podrían planificar excursiones que las incluyan en combinación con otros lugares de interés como los que mencionaba Canariona, diseñando así excursiones atractivas y rentables tanto para ellos como para los turistas. Ahora, si estas inversiones no están hechas, los TO van a las ganancias fáciles, es decir, a las playas, es completamente lógico.
Y en cualquier caso, estando hechas estas inversiones, lo que se hace necesario es que también a nivel gubernamental, para eso están las oficinas de turismo entre otras cosas, se divulgen. Hoy con internet tenemos la información en la palma de la mano, yo por ejemplo que quiero ir a Barahona esta Navidad ya tengo localizadas tanto las minas de larimar como los restos arqueológicos que quiero visitar en la zona, y allí no hay TO. Pero si esa información no estuviera en internet ¿cómo iba a informarme para poder ir?
Es que la cosa no es tan fácil como echarle sólo la culpa a los TO, y no soy yo precisamente de las que los defiendo ...
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Bueno, discrepo un pelín a medias ...
Con respecto a la relación hoteles y touroperadores no la conozco muy a fondo y no voy a entrar, para mí están íntimamente relacionados los unos con los otros pero bueno ...
Con respecto a lo de los gobiernos no estoy de acuerdo en absoluto, si el gobierno de un país no se preocupa, en todos los sentidos, de su riqueza cultural y de su promoción al exterior precisamente como fuente de riqueza para el propio país ¿quién lo va a hacer? ¿una empresa privada va a invertir para rehabilitar una cueva con pictografías? puuufff ... Qué complicado me parece!!! a no ser que le diera una concesión para su explotación que al final la destrozaría para intentar sacar el máximo rendimiento ...
Yo pienso como Canariona,los que manejan el cotarro de las excursiones son los TO..ellos deciden donde deben de ir quienes visitan el pais y contratan las salidas con ellos.Estoy segura de que hacen lo que logisticamente resulta mas rentable(lo demas no les importa) porque no nos olvidemos de que el pastel de las excursiones es para ellos bastante mas negocio que el propio viaje en si.
Claro, si en eso estoy de acuerdo, esa es la realidad que tenemos, los TO son los que mandan y ahora mismo lo más rentable son las excursiones de playa, si a lo que yo me refiero es a la responsabilidad del gobierno de cualquier país con su patrimonio cultural. Imaginaros que en España sólo se cuidara el turismo de playa y no se invirtiera en museos, monumentos, en su divulgación, etc., es algo que no se comprendería ¿no? ¿cuántos turistas perderíamos a lo largo del año?
Y entiendo también que para un TO no sea rentable organizar una excursión para ir solo a ver por ejemplo las cuevas en Padre Nuestro. Pero ¿sabe mucha gente que la RD es la zona del caribe donde se encuentra el mayor número de cuevas con pinturas y grabados rupestres y que de éstas tan sólo están exploradas entre el 5 y el 10%?
Lo que está claro es que los TO no van a invertir en rehabilitar estas cuevas, pero si el gobierno lo hace (y quien dice las cuevas dice por ejemplo zonas históricas como el fuerte de la Isabela) pues quizás los TO sí podrían planificar excursiones que las incluyan en combinación con otros lugares de interés como los que mencionaba Canariona, diseñando así excursiones atractivas y rentables tanto para ellos como para los turistas. Ahora, si estas inversiones no están hechas, los TO van a las ganancias fáciles, es decir, a las playas, es completamente lógico.
Y en cualquier caso, estando hechas estas inversiones, lo que se hace necesario es que también a nivel gubernamental, para eso están las oficinas de turismo entre otras cosas, se divulgen. Hoy con internet tenemos la información en la palma de la mano, yo por ejemplo que quiero ir a Barahona esta Navidad ya tengo localizadas tanto las minas de larimar como los restos arqueológicos que quiero visitar en la zona, y allí no hay TO. Pero si esa información no estuviera en internet ¿cómo iba a informarme para poder ir?
Es que la cosa no es tan fácil como echarle sólo la culpa a los TO, y no soy yo precisamente de las que los defiendo ...
Yo llevo desde el 2006 en el foro...dos años atras apenas se hablaba de otra zona que no fuera Punta Cana porque los paquetes de viajes e centraban mayormente en esta zona.20 años atras era Puerto Plata.
Si los mayoristas lanzan mas ofertas y hacen mas publicidad de Punta Cana,la mayoria de viajeros iràn a esta zona donde hay también mas oferta hotelera claro.
Antes en este foro era muy muy raro también que alguien viajara a la RD por su cuenta,ademas los vuelos por libre eran bastante caros y con las excursiones lo mismo.¿hacerlas con una agencia local? impensable era demasiado arriesgado salir del hotel sino era con el TO (segun ellos claro)
Con esto quiero decir que han manejado el tema como les ha convenido.
Por eso no es facil cambiar la mentalidad de los que viajan a la RD porque durante mucho tiempo les han metido en la cabeza ese rol de playa caribeña etc etc.La Rd no se vende como un destino de turismo cultural sino mayormente de playa y TI y los que conocemos el pais sabemos que es mucho mas que eso.
Por eso por mucho que el gobierno se esfuerze en rehabilitar y mejorar incluso en promocionar su legado cultural mientras que los TO sigan con ese rol del que hablaba antes la mayoria de viajeros iràn buscando eso no te quepa la menor duda y pondran muy poco interes en lo demas
Cuantas veces se ha hablado en este foro de lugares como Constanza,Jaracaboa etc etc incluso de Barahona.Creo que fui yo la primera que nombró en este foro Bahia de las Aguilas.
Si tu vas a una agencia interesandote por un viaje a la RD y de lo unico que te van a hablar es mayormente de Punta Cana donde crees que irà la gente? y en consecuencia si todo el mundo te va a hablar de playas de arena blanca,cocoteros,fabulosos resort TI y demas ¿que es lo que van a ir buscando?Creo que es la pescacilla que se muerde la cola..y esto va a tardar mucho en cambiar.Con las excursiones repito pasa lo mismo.Saona por ejemplo gana mil a uno con respecto por ejemplo a la capital es decir la gente prefiere isla paradisiaca,roncito y fiesta que visitar por ejemplo la zona colonial de SD,la explicación de porque ocurre esto te la he dado antes.
Es como aquí hace años...lo que se vendia fuera de España era el sol...y por aquel entonces ya teniamos un patromonio cultural importante...si embargo el turista foraneo venia buscando sol y mas sol...si es que hasta donde vivo se le bautizo como costa del sol porque así lo llamaban los que venian de fuera.
Por eso es que que la influencia de los TO en todo esto por supuesto que es enorme.
Con respecto a la política de los hoteles no puedo entenderla, la RD tiene playas paradisíacas pero también tiene un valor histórico incalculable, y deberían de aprovecharse de ello para fomentar este tipo de turismo. Claro que el gobierno también debería estar muy implicado en ello y realizar inversiones y actuaciones adecuadas. A ver si notáis algún cambio con el nuevo gobierno!!!
Pero cihuacoalt, no se puede culpar a los hoteles por esto, ni al gobierno tampoco.
Los UNICOS culpables son los TOUROPERADORES (en su mayoría españoles, mira por donde), que son los que deciden las rutas y las excursiones que van a ofertar a los turistas.
Porque seamos francos, en los foros colgamos informaciones valiosas, pero que solo llegan a una minoría cuando lo comparamos con los 5 millones de turistas que vienen a RD
Los touroperadores son egoistas, y no les importa las riqueza cultural y nada de eso. Les importa hacer dinero al menor costo posible.
Fijate que en La Romana, teniendo la fábrica de puros más grande e interesante del mundo, ni un solo touroperador lleva turistas.
Sabes que tampoco llevan tursitas a las minas de ambar? ni a las de larimar? Ni tampoco les interesa llevar turistas al famoso sendero del cacao, o a la ruta de los ingenios, ni a las plantaciones de tabaco.......
Son los touroperadores los que se empeñan en que RD significa solo playa, playa y playa......
Los hoteles no tienen culpa. Su negocio se limita unica y exclusivamente al alojamiento.
Bueno, discrepo un pelín a medias ...
Con respecto a la relación hoteles y touroperadores no la conozco muy a fondo y no voy a entrar, para mí están íntimamente relacionados los unos con los otros pero bueno ...
Con respecto a lo de los gobiernos no estoy de acuerdo en absoluto, si el gobierno de un país no se preocupa, en todos los sentidos, de su riqueza cultural y de su promoción al exterior precisamente como fuente de riqueza para el propio país ¿quién lo va a hacer? ¿una empresa privada va a invertir para rehabilitar una cueva con pictografías? puuufff ... Qué complicado me parece!!! a no ser que le diera una concesión para su explotación que al final la destrozaría para intentar sacar el máximo rendimiento ...
Yo pienso como Canariona,los que manejan el cotarro de las excursiones son los TO..ellos deciden donde deben de ir quienes visitan el pais y contratan las salidas con ellos.Estoy segura de que hacen lo que logisticamente resulta mas rentable(lo demas no les importa) porque no nos olvidemos de que el pastel de las excursiones es para ellos bastante mas negocio que el propio viaje en si.
Claro, si en eso estoy de acuerdo, esa es la realidad que tenemos, los TO son los que mandan y ahora mismo lo más rentable son las excursiones de playa, si a lo que yo me refiero es a la responsabilidad del gobierno de cualquier país con su patrimonio cultural. Imaginaros que en España sólo se cuidara el turismo de playa y no se invirtiera en museos, monumentos, en su divulgación, etc., es algo que no se comprendería ¿no? ¿cuántos turistas perderíamos a lo largo del año?
Y entiendo también que para un TO no sea rentable organizar una excursión para ir solo a ver por ejemplo las cuevas en Padre Nuestro. Pero ¿sabe mucha gente que la RD es la zona del caribe donde se encuentra el mayor número de cuevas con pinturas y grabados rupestres y que de éstas tan sólo están exploradas entre el 5 y el 10%?
Lo que está claro es que los TO no van a invertir en rehabilitar estas cuevas, pero si el gobierno lo hace (y quien dice las cuevas dice por ejemplo zonas históricas como el fuerte de la Isabela) pues quizás los TO sí podrían planificar excursiones que las incluyan en combinación con otros lugares de interés como los que mencionaba Canariona, diseñando así excursiones atractivas y rentables tanto para ellos como para los turistas. Ahora, si estas inversiones no están hechas, los TO van a las ganancias fáciles, es decir, a las playas, es completamente lógico.
Y en cualquier caso, estando hechas estas inversiones, lo que se hace necesario es que también a nivel gubernamental, para eso están las oficinas de turismo entre otras cosas, se divulgen. Hoy con internet tenemos la información en la palma de la mano, yo por ejemplo que quiero ir a Barahona esta Navidad ya tengo localizadas tanto las minas de larimar como los restos arqueológicos que quiero visitar en la zona, y allí no hay TO. Pero si esa información no estuviera en internet ¿cómo iba a informarme para poder ir?
Es que la cosa no es tan fácil como echarle sólo la culpa a los TO, y no soy yo precisamente de las que los defiendo ...
Yo llevo desde el 2006 en el foro...dos años atras apenas se hablaba de otra zona que no fuera Punta Cana porque los paquetes de viajes e centraban mayormente en esta zona.20 años atras era Puerto Plata.
Si los mayoristas lanzan mas ofertas y hacen mas publicidad de Punta Cana,la mayoria de viajeros iràn a esta zona donde hay también mas oferta hotelera claro.
Antes en este foro era muy muy raro también que alguien viajara a la RD por su cuenta,ademas los vuelos por libre eran bastante caros y con las excursiones lo mismo.¿hacerlas con una agencia local? impensable era demasiado arriesgado salir del hotel sino era con el TO (segun ellos claro)
Con esto quiero decir que han manejado el tema como les ha convenido.
Por eso no es facil cambiar la mentalidad de los que viajan a la RD porque durante mucho tiempo les han metido en la cabeza ese rol de playa caribeña etc etc.La Rd no se vende como un destino de turismo cultural sino mayormente de playa y TI y los que conocemos el pais sabemos que es mucho mas que eso.
Por eso por mucho que el gobierno se esfuerze en rehabilitar y mejorar incluso en promocionar su legado cultural mientras que los TO sigan con ese rol del que hablaba antes la mayoria de viajeros iràn buscando eso no te quepa la menor duda y pondran muy poco interes en lo demas
Cuantas veces se ha hablado en este foro de lugares como Constanza,Jaracaboa etc etc incluso de Barahona.Creo que fui yo la primera que nombró en este foro Bahia de las Aguilas.
Si tu vas a una agencia interesandote por un viaje a la RD y de lo unico que te van a hablar es mayormente de Punta Cana donde crees que irà la gente? y en consecuencia si todo el mundo te va a hablar de playas de arena blanca,cocoteros,fabulosos resort TI y demas ¿que es lo que van a ir buscando?Creo que es la pescacilla que se muerde la cola..y esto va a tardar mucho en cambiar.Con las excursiones repito pasa lo mismo.Saona por ejemplo gana mil a uno con respecto por ejemplo a la capital es decir la gente prefiere isla paradisiaca,roncito y fiesta que visitar por ejemplo la zona colonial de SD,la explicación de porque ocurre esto te la he dado antes.
Es como aquí hace años...lo que se vendia fuera de España era el sol...y por aquel entonces ya teniamos un patromonio cultural importante...si embargo el turista foraneo venia buscando sol y mas sol...si es que hasta donde vivo se le bautizo como costa del sol porque así lo llamaban los que venian de fuera.
Por eso es que que la influencia de los TO en todo esto por supuesto que es enorme.
Yo soy la primera que pienso en el Caribe como playa, sol y palmeras, eso es inevitable, y para la persona que va la primera vez lo es aún más, es lo que sirve de "gancho" para captar turistas. Sólo cuando te "fidelizas" con el destino es cuando empiezas a buscar cosas nuevas que ver y disfrutar, pero si no sabes que existen, están en condiciones pésimas o te cuesta la vida llegar a ellas, eso tarde o temprano hace que busques nuevos destinos.
No estoy hablando de convertir la RD en un destino cultural, sino que lo cultural sea un complemento al destino de playa como efectivamente ha pasado en España. Y para eso, siento repetirme, se necesita inversión del gobierno: inversión para la restauración de la herencia cultural; inversión para carreteras y transporte que te lleven a dicha herencia cultural; inversión en seguridad, no sólo referida a tema de delincuencia (que es en lo que se han aprovechado los TO de una manera exagerada para acaparar el mercado) sino en aspectos tales como por ejemplo la seguridad vial, ya sabemos todos como se conduce allí; inversión en publicidad; eso entre otras cosas.
Os adjunto un artículo que me he acordado que leí en días pasados en el que se comenta que "potenciar la zona turística de Santo Domingo en el exterior implica preparar el destino e invertir en el posicionamiento internacional vía la promoción y la publicidad" y más abajo también se menciona el Programa de fomento para la Ciudad Colonial del Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (lo interesante del artículo comienza a la mitad aproximadamente):
En fin, todo son caras de la misma moneda y cada uno de los grupos de interés en este tema tiene su parte de responsabilidad, sin olvidar que para poner todo este engranaje en marcha hay que añadir otro factor más al económico, y es que allí todas las cosas van más despacio ... No olvidemos que es el Caribe ...
PD. Siento haberme salido tanto del tema del hilo, es que soy muy picona, ya no lo voy a hacer más
Pues yo creo que no es de todo cierto y que no toda la culpa es de las agencias o TO. Creo que es mas bien algo cultural por comodidad que cuando decides viajar, optes por comprar en una agencia, que es lo mas comodo y muchas veces lo mas barato ya que tienen acuerdos especiales con aerolineas, hoteles y tour operadores.
Como bien comentais, cuando uno viaja al Caribe por ejemplo es buscando el clima, las playas y las aguas cristalinas. Ahora por que te ofrecen siempre los mismos destinos? es porque turisticamente estan mas desarrollados.
La mayoria de las veces elegimos estos destinos por ofertas interesantes.
La falta de información no nos da opción a buscar otros destinos que quiza nos puedan interesar mas segun nuestros gustos.
Cada uno tiene su forma de viajar. Personalmente cuando viajo, no uso los TI a ningun pais ni uso agencias para comprar un paquete. Y menos ahora con el internet que puedes comprar el billete y el hotel online.
Prefiero destinos poco frecuentados y pintorescos mayoritariamente.
Al igual que para comprar un viaje a una ciudad, armo mi propio paquete.
Entiendo que soy una minoria, pero lo que quiero dar a entender que hay mas opciones.
La gran mayoria hoy en día, busca sus destinos por comodidad.
Antes de que existieran los foros y tanta información en el internet usaba el Lonely Planet y siempre me ha ido bien.
En otros paises se usa este estilo frecuentemente a la hora de viajar ante acudir a la agencias de viajes para comprar un todo incluido como en Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Gran Bretana.
Un poco mas de espiritu aventurero vamos. Lo que nos falta es mas información sobre mas destinos.
Cuando se empiece a demandar otras zonas de RD, seguro que empiezan a ofertar.
Un claro ejemplo es la zona de Bayahibe y Samana. En el mercado espanol se ofertaba muy poco anteriormente. Ahora ya se ve mas.
Bahia de las Aguilas tiene mucho encanto ahora por ser tan virgen. Espero que se desarrolle, pero de otra manera, no con los TI ya que sino perdera su esencia.
Lo siento, lo siento, lo siento ... Pero es que me acabo de desayunar con mi periódico favorito y hay una nueva noticia interesante relacionada con todo lo que estamos debatiendo:
Pues parece que sí, que el nuevo gobierno está por la labor ... A ver hasta dónde llega, o hasta dónde le dejan llegar, porque luego nunca llueve a gusto de todos ... ¡¡¡Puuufff, me encantaría trabajar en cualquiera de estas futuras empresas ...!!!
Quizás se debería abrir un hilo de debate para "noticias de actualidad e interés para los turistas" y que los foreros que estén en la RD "fiscalicen" y nos vayan informando si en verdad se están haciendo estas cosas
Lo siento, lo siento, lo siento ... Pero es que me acabo de desayunar con mi periódico favorito y hay una nueva noticia interesante relacionada con todo lo que estamos debatiendo:
Pues parece que sí, que el nuevo gobierno está por la labor ... A ver hasta dónde llega, o hasta dónde le dejan llegar, porque luego nunca llueve a gusto de todos ... ¡¡¡Puuufff, me encantaría trabajar en cualquiera de estas futuras empresas ...!!!
Quizás se debería abrir un hilo de debate para "noticias de actualidad e interés para los turistas" y que los foreros que estén en la RD "fiscalicen" y nos vayan informando si en verdad se están haciendo estas cosas
Podemos trasladar el tema al hilo de vivir en la RD ya que es el que mas se ajusta al tema ya que logicamente son los residentes los que mas información tienen ene ste sentido