Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
India reduce el impuesto hotelero a partir del 1ero de Octubre de 2019
India reduce el 1ero de octubre de 2019, el GST/VAT recogido en las estadías en hoteles se reduce a 0%, 12% o 18%, dependiendo del precio de la habitación.
Aquí está cuánto es el impuesto GST/VAT:
Hasta 1,000 INR ($ 14) por noche = 0%
1,001 a 7,500 INR ($ 14 - $ 106) por noche = 12% (desde 18%)
Mayor de 7,500 INR ($ 106) por noche = 18% (desde 28%)
Comenzaron a funcionar los *monopatines* de LIME en Buenos Aires
Lime arranca con 500 monopatines en Buenos Aires
De la noche a la mañana, los scooters eléctricos pasaron de ser un divertido, aunque de nicho, dispositivo recreativo a aparecer repentinamente en cada esquina de casi todas las ciudades de los EE.UU., Europa y ahora también se puede empezar a ver en Argentina.
El éxito inesperado de las compañías para compartir monopatines electrónicos, dominadas por Bird y Lime, fue sin duda una de las mayores locuras tecnológicas del año pasado.
La empresa de alquiler de monopatines eléctricos Lime inició sus operaciones en Argentina este martes con el servicio de movilidad sustentable en la ciudad de Buenos Aires, mientras aún estudian el resto del mercado nacional.
En principio con 500 unidades y espera ir creciendo hasta alcanzar los 2.000 antes de fin de año, el cual es un número por demás de ambicioso teniendo en cuenta que en total, Lime tiene alrededor de 1500 e-scooters en Miami, Fort Lauderdale y Tampa.
El arribo estará delimitado a los barrios de Palermo, Villa Crespo, Recoleta y Retiro para medir la demanda por el servicio.
Alerta en Italia por el posible desprendimiento de un glaciar en el Montblanc
Las autoridades han cerrado el paso a algunas zonas en previsión de un eventual colapso de la masa de hielo, próxima a la famosa localidad de Courmayeur, en la región italiana del Valle de Aosta
El glaciar Planpincieux, en la falda del Montblanc, se está derritiendo a una velocidad tan elevada que los expertos temen que pueda derrumbarse en cualquier momento y alcanzar el valle próximo a la famosa localidad de Courmayeur, en la región italiana del Valle de Aosta. Las autoridades locales han cortado carreteras y evacuado refugios que podrían verse afectados y han instalado un sistema de radar para mantener bajo observación la evolución del glaciar.
Expertos de la Fondazione Montaña Sicura, encargados de estudiar el glaciar Planpincieux desde 2013, han advertido que éste se está derritiendo a una velocidad de unos 35 centímetros de media cada día con picos de hasta 50 y 60 centímetros. En concreto, se trata de unos unos 250.000 metros cúbicos de hielo del glaciar los que están en riesgo de desprendimiento a causa de las altas temperaturas registradas en los últimos meses.
Sin embargo, estos mismos especialistas reconocen que es imposible predecir cuándo exactamente podría derrumbarse la masa de hielo. Un fenómeno que podría producirse lentamente o de forma brusca en cualquier momento. Los especialistas esperan que la nieve prevista en la zona en las próximas semanas pueda servir para retrasar el desprendimiento. De momento, las autoridades locales han instalado un sistema electrónico, similar al utilizado en la supervisión de algunas fallas, capaz de tener bajo control cualquier movimiento del glacial.
El alcalde de Courmayeur, Stefano Miserocchi, ha ordenado el cierre de carreteras y la evacuación de algunas zonas en riesgo como medida de prevención. Miserocchi aseguró que fenómenos como este "muestran una vez más cómo la montaña atraviesa un período de grandes cambios debido a factores climáticos y, por lo tanto, es particularmente vulnerable".
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, se refirió también al glaciar italiano durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana. "La noticia de que un glaciar del Montblanc corre el riesgo de derrumbarse es una alarma que no puede dejarnos indiferentes. Debe sacudirnos y movilizarnos a todos", defendió.
El macizo del Montblanc es la cordillera más alta de Europa occidental, con once cimas que superan los 4.000 metros en Francia e Italia y atraen cada año a miles de turistas. El alcalde de Courmayeur aseguró que la famosa localidad turística no corre peligro, pues en este momento está prácticamente deshabitada.
Roma recicla 20.000 botellas diarias gracias a la iniciativa de ofrecer viajes en metro gratis
Por el momento sólo se ha llevado a cabo en tres estaciones, pero el éxito hará que la iniciativa se extienda a toda la red de metro.
La iniciativa de Roma de ofrecer billetes de metro gratis a los viajeros que reciclan botellas de plástico ha logrado el reciclaje de 350.000 botellas, una media de 20.000 al día, desde que la campaña se lanzó en julio de este año.
Además, la compañía de transporte público italiana, ATAC, ha informado de la extensión de la campaña hasta julio de 2020 y a toda la red de metro de la capital italiana, puesto que únicamente se colocaron máquinas destinadas al reciclaje de botellas de plástico en tres estaciones del Metro de Roma.
Los usuarios reciclan, de media, entre 15 y 20 botellas de una vez, según los datos de ATAC, que ha agregado que algunas personas han recolectado hasta 3.500 botellas en menos de 20 días, lo que se traduce en 175 billetes de metro gratis.
La campaña ha sido bien recibida por los residentes en Roma, una ciudad que tiene un problema crónico en cuanto a la recolección de su basura y donde reciclar es ineficiente.
"Si usas dinero para involucrar a la gente (en el reciclaje) incluso aquellos que no tienen un sentido cívico van a reciclar", ha señalado el residente en la capital italiana Claudio Perelli, mientras introducía botellas en una de las máquinas.
Las personas que quieran llevar a cabo la iniciativa tienen que descargarse una 'app' que registra el número de billetes que han ganado en base al número de botellas que han introducido en las máquinas de reciclaje.
Un billete válido por 100 minutos de viaje cuesta 30 botellas, que tienen que insertarse en la máquina con la etiqueta del código de barras para que las máquinas puedan leerlos y registrarlos en la aplicación.
Además, los tornos del Metro pueden leer directamente los datos de la 'app', lo que permite que los participantes en la iniciativa no tengan que comprar un billete en papel.
Aunque Roma es la primera capital de la Unión Europea en lanzar este esquema de reciclaje en las estaciones de metro, ciudades como Pekín o Estambul han adoptado iniciativas parecidas.
Roma recicla 20.000 botellas diarias gracias a la iniciativa de ofrecer viajes en metro gratis
Por el momento sólo se ha llevado a cabo en tres estaciones, pero el éxito hará que la iniciativa se extienda a toda la red de metro.
La iniciativa de Roma de ofrecer billetes de metro gratis a los viajeros que reciclan botellas de plástico ha logrado el reciclaje de 350.000 botellas, una media de 20.000 al día, desde que la campaña se lanzó en julio de este año.
Además, la compañía de transporte público italiana, ATAC, ha informado de la extensión de la campaña hasta julio de 2020 y a toda la red de metro de la capital italiana, puesto que únicamente se colocaron máquinas destinadas al reciclaje de botellas de plástico en tres estaciones del Metro de Roma.
Los usuarios reciclan, de media, entre 15 y 20 botellas de una vez, según los datos de ATAC, que ha agregado que algunas personas han recolectado hasta 3.500 botellas en menos de 20 días, lo que se traduce en 175 billetes de metro gratis.
La campaña ha sido bien recibida por los residentes en Roma, una ciudad que tiene un problema crónico en cuanto a la recolección de su basura y donde reciclar es ineficiente.
"Si usas dinero para involucrar a la gente (en el reciclaje) incluso aquellos que no tienen un sentido cívico van a reciclar", ha señalado el residente en la capital italiana Claudio Perelli, mientras introducía botellas en una de las máquinas.
Las personas que quieran llevar a cabo la iniciativa tienen que descargarse una 'app' que registra el número de billetes que han ganado en base al número de botellas que han introducido en las máquinas de reciclaje.
Un billete válido por 100 minutos de viaje cuesta 30 botellas, que tienen que insertarse en la máquina con la etiqueta del código de barras para que las máquinas puedan leerlos y registrarlos en la aplicación.
Además, los tornos del Metro pueden leer directamente los datos de la 'app', lo que permite que los participantes en la iniciativa no tengan que comprar un billete en papel.
Aunque Roma es la primera capital de la Unión Europea en lanzar este esquema de reciclaje en las estaciones de metro, ciudades como Pekín o Estambul han adoptado iniciativas parecidas.
Genial iniciativa
Ya podrian hacerlo en nuestras ciudades¡
Saludoss
Roma recicla 20.000 botellas diarias gracias a la iniciativa de ofrecer viajes en metro gratis
Por el momento sólo se ha llevado a cabo en tres estaciones, pero el éxito hará que la iniciativa se extienda a toda la red de metro.
La iniciativa de Roma de ofrecer billetes de metro gratis a los viajeros que reciclan botellas de plástico ha logrado el reciclaje de 350.000 botellas, una media de 20.000 al día, desde que la campaña se lanzó en julio de este año.
Además, la compañía de transporte público italiana, ATAC, ha informado de la extensión de la campaña hasta julio de 2020 y a toda la red de metro de la capital italiana, puesto que únicamente se colocaron máquinas destinadas al reciclaje de botellas de plástico en tres estaciones del Metro de Roma.
Los usuarios reciclan, de media, entre 15 y 20 botellas de una vez, según los datos de ATAC, que ha agregado que algunas personas han recolectado hasta 3.500 botellas en menos de 20 días, lo que se traduce en 175 billetes de metro gratis.
La campaña ha sido bien recibida por los residentes en Roma, una ciudad que tiene un problema crónico en cuanto a la recolección de su basura y donde reciclar es ineficiente.
"Si usas dinero para involucrar a la gente (en el reciclaje) incluso aquellos que no tienen un sentido cívico van a reciclar", ha señalado el residente en la capital italiana Claudio Perelli, mientras introducía botellas en una de las máquinas.
Las personas que quieran llevar a cabo la iniciativa tienen que descargarse una 'app' que registra el número de billetes que han ganado en base al número de botellas que han introducido en las máquinas de reciclaje.
Un billete válido por 100 minutos de viaje cuesta 30 botellas, que tienen que insertarse en la máquina con la etiqueta del código de barras para que las máquinas puedan leerlos y registrarlos en la aplicación.
Además, los tornos del Metro pueden leer directamente los datos de la 'app', lo que permite que los participantes en la iniciativa no tengan que comprar un billete en papel.
Aunque Roma es la primera capital de la Unión Europea en lanzar este esquema de reciclaje en las estaciones de metro, ciudades como Pekín o Estambul han adoptado iniciativas parecidas.
Genial iniciativa
Ya podrian hacerlo en nuestras ciudades¡
Saludoss
Desde luego que podían hacerlo ! nadie por aquí ser acuerda cuando hramos pequeños que si retornabas las botella te daban unas peerrilas ? Los niños íbamos a llevarlo tan contentos para una chuche ddaba y lo que sobrara a casa , aquello para mi era mas recicla que ahora siempre lo dije.