Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Hola a todos, hace meses que no entro pues he estado muy liada con el traslado a sto. Domingo. Pero ya puedo deciros que este jueves 5 me marcho para allá. Comienza la aventura. Mi marido ya lleva 3 meses allí y esta muy contento.
Me llevo mi mascota, así que todos los que esteis pensando en viajar con ella no os agobieis, el papeleo no es tan complicado. Si os sirve de algo mi experiencia estaré encantada de ayudaros.
Espero empezar a escribir pronto desde allí y contaros mis impresiones, siempre desde el mayor de los respetos.
Hasta dentro de unos días.
En el hilo de BAYAHIBE Y LA ROMANA iniciamos hace unos días un debate que ya ni recuerdo cómo empezó pero que ha ido tocando todos "los palos" que rodean el turismo en la RD, tanto el organizado por TO como el independiente, buscando según nuestros distintos puntos de vista (éramos foreros/as de España y de la RD) las responsabilidades de todos los agentes implicados (el gobierno, los TO, los hoteles, los propios turistas, ...), la influencia de la propia idiosincrasia del dominicano en el turismo actual, la situación del propio país (infraestructuras, seguridad, necesidad de una política de comunicación e información, política de inversiones y de rehabilitación de zonas históricas, ....), bueno, sí, se nos fue un poco la hoya ...
El caso es que el hilo no era el más adecuado y creo, como Yara, que es mejor trasladarlo de su actual ubicación. Así que continuando un poco con lo que íbamos hablando, y como yo me sigo leyendo la prensa del país (de la RD me refiero) aunque Canariona me diga que estos artículos son pura demagogia ( ) pues he encontrado otro artículo que quizás pueda interesar tanto al que vive allí como a los que ya hemos ido en varias ocasiones a la RD y que quisiéramos ir un poco más allá de los destinos turísticos habituales.
Por un lado, promover un turismo solidario a un país que ha pasado por tantas penurias como Haití me parece algo magnífico, aunque lo veo muy complicado de momento por muchísimas razones, especialmente por razones históricas que ya conocemos. Por otro lado, creo que para la RD puede ser muy interesante en tanto que se trata de promocionar la zona norte del país (Puerto Plata, Sosúa y Cabarete fundamentalmente) y que últimamente ha estado un poco abandonada, por último el viaje sería redondo si encima se pudiera combinar con unos días en Puerto Rico.
Así que aquí os dejo el enlace para que lo leáis de primera mano www.almomento.net/ ...RD-y-Haiti
Aunque me da la impresión de que, aunque hablen de comenzar a mediados de julio, muy difícil lo van a tener los gobiernos y las agencias de turismo para sacar este proyecto adelante ...
Ya nos contaréis los que estáis allí si esto en realidad se está poniendo en marcha o si por el contrario no está teniendo aceptación.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Bueno, lo primero es que hay que conocer LO QUE SINTEN LOS DOMINICANOS HACIA HAITI Y LOS HAITIANOS, para comprender que eso de Turismo Solidario a Haití no es más que una quimera.
La iniciativa me parece GENIAL!!!!, pero la realidad es que no veo ni al 0.5% de la población dominicana haciendo esto.....
Es más!!!!! voy más lejos!!! En casi 15 años viviendo aquí, y con cientos de dominicanos que conozco, NO CONOZCO A NINGUNO que haya ido a haití a hacer turismo. Así que menos los veo haciendo Turismo Solidario en esa nación.
Así que la intención es buena buenísima! pero la REALIDAD es que con los dominicanos no conetmso para hacer turismo solidario hacia haití, cuando aquí hay muchísimas zonas del país que requieren con tanta ayuda como los haitianos, como es la zona del Sur Profundo, la cordillera noroeste, los bateyes, etc....
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Además, Turismo solidario tanto en RD como en haití ya lo organizan Fundaciones como "Habitat para la Humadidad" (con los cueles trabajé voluntariamente hace 7 años), y justamente los dominicanos eran los que menos participaban, aún en su propio pais....
Además, Turismo solidario tanto en RD como en haití ya lo organizan Fundaciones como "Habitat para la Humadidad" (con los cueles trabajé voluntariamente hace 7 años), y justamente los dominicanos eran los que menos participaban, aún en su propio pais....
A mi siempre se me quedarà grabada una escena en la que un dominicano llamaba despectivamente a un haitiano.Se lo recriminè y me respondió : eso no es gente,no es persona.
Creo que esta respuesta refleja el sentir de bastantes dominicanos hacia Haití.
Ademas siempre he visto a los dominicanos muy temerosos de su cultura ( el vudú y demas)
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Pues es tal como dices Yara.
Lo graciosos es que la mayoría lo niegan. Niegan que sean racistas hacia los haitianos, niegan que los maltraten, niegan que los consideren inferiores..... Pero en suas acciones del día a día se delatan.
Para que te hagas una idea, a mí me han criticado mucho mis amigas, cuñadas y vecinas por tener a una trabajadora haitiana.
Para ellas tener a una haitiana metida en casa, es casi vivir con el diablo..... (literalmente!)
Bueno, es que no hay más que leer los comentarios al final del artículo ... Yo ya conocía el sentir de los dominicanos, por eso he puesto que lo veo difícil sobre todo por "las razones históricas" y no he querido entrar en más detalles. Aquí pasa lo que pasa en otras zonas del mundo, que cambiar la mentalidad y los sentimientos provocados por acontecimientos muy dolorosos prolongados durante tantísimos años es muy difícil. Y si algo nos enseña la historia es que el hombre no aprende nada de la historia.
Con respecto a lo que comentáis, a mí una de las cosas que más me impacta siempre que lo veo son las camionetas llenas de haitianos apretujados que van a trabajar, precisamente porque parece que no son personas lo que llevan como carga. Sin embargo yo he conocido a haitianos que son bellísimas personas. En concreto una animadora encantadora y muy trabajadora que se hizo respetar entre sus compañeros y que había pasado cosas muy fuertes en su corta vida. Quizás pensaran otra cosa de ella pero nunca me hablaron mal de esta chica, a diferencia de comentarios que sí me hicieron de otros compañeros dominicanos. Un abrazo para ella y su familia donde quiera que ahora estén. También he podido escuchar comentarios despectivos que me han dejado perpleja e incluso no he podido evitar reirme (pero ojo con el transfondo en relación a todo lo que estamos hablando) con comentarios de unos chiquillos, no precisamente de piel clara, intentando ver quién tenía la planta de los pies más blanca ...
En cualquier caso, y volviendo al artículo, lo que me ha extrañado del mismo es que parece ser que comienza la promoción de esta nueva ruta turística ya, en este mes de julio, y muy poco o nada se sabe de ella. ¿Esa nueva ruta la lideran los TO o está dentro de los nuevos planes de promoción turística del gobierno dominicano (anterior y/o saliente) para atraer turistas extranjeros?, porque Leonel ha estado estos días aquí en España y ha tratado con el Rey y con Rajoy, entre otros temas, el desarrollo del turismo entre RD y España, ¿se ha dado a conocer esta nueva ruta turística en la RD? ¿o todo está promovido más bien por el gobierno de Haití, que es quien parece que tiene más interés en la misma? Al menos que yo sepa por aquí por España no se sabe nada de esto, o al menos yo no he encontrado nada al respecto, y eso que en mi ciudad hay una agencia especializada en viajes exóticos y a medida, pero de esto nada de nada.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Cihuacoalt: Si todavía al día de hoy no existe NI UN SOLO touroepardor que lleve turistas extranjeros a hacer LA RUTA DE LOS INGENIOS, VISITA A LAS MINAS DE AMBAR Y LARIMAR, EL SENDERO DEL CACAO, LA CHATEAU FUENTES, etc..... MUCHO DUDO que se molesten en hacer una excursion de turismo solidario a haití....
Además, lo que no dice el articulo el lo PELIGROSISIMO que ir a hacer turismo a Haití, y hay que estar como una cabra como para adentrarse en ese pais como turistas en una guagua......
Y no hablo por hablar.
1)Uno de los mejores amigos de mi marido fue Embajador de Asuntos haitianos en el Ministerio de Asuntos Exteriores por muchos año, hasta hace muy poco, y lo que nos cuenta es terrible
2)Mis inquilinos de Santo Domingo son funcionarios de la ONU, trabajando con cooperación en Haití, y su familias (esposas e hijos) tiene PROHIBIDO ir a visitarles, por su seguridad.
Todo el que conozco que ha idoa Haití ha sido por trabajo, y TODOS han tenido que ir ARMADOS.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Por otro lado, "me encanta" la excusa que siempre usan los dominicanos para justificar su odio/rechazo a los haitianos....... Siempre tirando de la historia.......
Esa excusa la usan hasta los que jamás han pisado un colegio, así que de historia sabem muy poco.
Es odio y punto. Porque son más negros y más pobres que ellos.
Canariona, el artículo en ningún sitio habla de adentrarse en el país con una guagua, todo lo contrario, habla de unos sitios históricos muy concretos al norte del país y cerca de RD como la Citadelle, todo un símbolo histórico ya que no sólo era para defensa por si volvían los franceses, sino que para los haitianos significaba que no volverían a tener un amo blanco. Es patrimonio de la humanidad por la Unesco y por las imágenes que he visto está en bastante buenas condiciones. Y en dos días tampoco es que de mucho tiempo a recorrer el país.
El artículo habla además, o así lo he entendido yo, de un viaje organizado, no de ir por libre. Hace ya más de 20 años que fui al interior de Marruecos, cuando poca gente iba, y no me voy a extender aquí hablando de la gente que iba alrededor nuestra por tema de seguridad. Nadie que organice un viaje de este tipo se va a arriesgar a que les ocurra nada a la gente que lleva. Si es que en verdad se está organizando, que esa es mi duda.
Lo de "solidario" lo añadí yo, porque me parece que si alguien va a allí seguro que va a ayudar en lo que pueda. Si se lleva ayuda a RD imagínate a Haití ...
El artículo también hablaba de Puerto Rico, y de ahí el interés que le ví a este viaje en cuanto a los beneficios que podría suponer tanto para este país como para la RD abrir nuevas rutas turísticas. No veo cual es el problema para los dominicanos que se hagan este tipo de rutas, aunque en los comentarios del final del artículo sí hay quien dice que no estaría bien por aquello de que el mundo compare la RD con Haití.
A la referencia de la historia que haces ... Sin palabras, podría estar llenando páginas del foro y obviarla sí que sería un desatino ... Y quien quiera saber más todo está en los libros y le puedo aconsejar una larga lista bibliográfica ... Otra cosa muy diferente es que se manipule la historia y se cuente del modo que más le interese a cada cual, con lo que ya deja de ser historia y empieza a ser "cuentos chinos" ... Que imagino que es lo que quieres decir, pero ahí ya no se puede hacer nada, pasa hasta en las mejores familias ...
¿Sin cambios políticos hay cambios económicos, hay cambios sociales, hay cambios de cualquier otro tipo? Esa es la gran pregunta, "qué es primero, el huevo o la gallina" ...
Veo difícil que estos cambios se produzcan al mismo ritmo, y eso puede tener consecuencias. Hay que cambiar mucho las mentalidades, hasta la de los propios turistas ...
Ojalá que todas estas ideas y todos estos planes de desarrollo para la RD no se queden en el tintero de las buenas intenciones ...
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
cihuacoalt_02 Escribió:
Canariona, el artículo en ningún sitio habla de adentrarse en el país con una guagua, todo lo contrario, habla de unos sitios históricos muy concretos al norte del país y cerca de RD como la Citadelle, todo un símbolo histórico ya que no sólo era para defensa por si volvían los franceses, sino que para los haitianos significaba que no volverían a tener un amo blanco. Es patrimonio de la humanidad por la Unesco y por las imágenes que he visto está en bastante buenas condiciones. Y en dos días tampoco es que de mucho tiempo a recorrer el país.;
Indiana Jones Registrado: 04-07-2011 Mensajes: 1445
Votos: 0 👍
Yo tampoco me refiero a moverse por libre.
Me refiero a que sea como sea, en Haití, un grupo de TURISTAS llaman el cante a distancia, mucho más que aquí en RD, y como quiera que sea se desplazarían en guaguas como turistas que son.
Si ya aquí ocurren cosas, no quiero ni pensar en lo que pasaría en haití.
Sobre la historia..... Lo que ocurre es que no todo lo que ocurrió en la historia entre RD y haití sale en los libros.
Aquí hay un programa de radio que es mas o menos como la Cope allí, soldo que mucho más, digamos "intensa", que recibe diariamente visitas de personas que tuvieron papeles protagonicos en la historia, y de los mejores conocedores de historia de la Hispaniola. Es interesantisimo escucharles, y la verdad es que es escalofriante saber las cosas que los haitianos le hacían a los dominicanos.
Lo que puedes encontrar en la biblioteca de la que hablas, creeme se queda CORTA con todas las cosas que nunca se han escrito.
Si te animas a hacer turismo solidario por Haití, espero que nos cuentes!
Si la radio que comentas es seria y dices que van los mejores conocedores de la historia de la Hispaniola es que son historiadores y la bibliografía que menciono es la escrita por estos investigadores de la historia.
Cuando mencioné el aspecto histórico no hablaba sólo de la historia reciente, ya que el carácter de un pueblo se forja a lo largo de los siglos y por tanto a lo que me refiero con "la historia" se retrotrae a los orígenes de estos sentimientos entre dominicanos y haitianos. Ya los enfrentamientos entre ambos en el siglo XIX fueron devastadores, por poner uno de tantos ejemplos, la segunda invasión haitina con su entrada en Santiago de los Caballeros en 1805, degollando a todos los que encontraban (blancos o mulatos) y haciendo correr la sangre por todos sitios. Otro ejemplo, la tercera vez que los haitianos invadieron el antiguo Santo Domingo Hispano, en 1822 hasta 1844 fueron años de auténtica barbarie que dejo a la imaginación de cada cual porque sería muy largo y desagradable de contar aquí, donde lo único que hicieron bueno los haitianos fue la declaración de libertad de los esclavos. Pero hasta estas cosas hay que entender porqué las hicieron ya que venía de más atrás, de los años de esclavitud bajo el dominio francés en los que le arrebataron su vida entera (sacados de su tierra, la mayoría morían en el viaje en barco desde África por las pésimas condiciones y si tenían la desgracia de llegar al final morían a palos, por las enfermedades y por el trabajo brutal), de ahí su furia por eliminar, en la parte española de la isla que querían anexar (la actual RD), todo lo que les recordara a los blancos; ten en cuenta que ya entonces los mulatos estaban entre los blancos y los negros, queriendo emular a los blancos y contando el porcejante de sangre negra que llevaban porque en función de este porcentaje estaban en un nivel social más o menos alto (tenían clasificados hasta 32 niveles diferentes con nombres concretos para cada nivel de color) por lo que el ataque de los negros también iba contra estos mulatos y no hicieron distinción cuando invadieron la zona española.
Aquí está el origen de lo que ahora ocurre, y han sido muchas más las cosas que han ocurrido entre ambos pueblos después de esto y en el día a día, pero no me voy a extender más por razones obvias. Con esto no estoy justificando nada, sólo intentando explicar eso, los orígenes de ese odio entre dominicanos y haitianos, y esos comentarios despectivos que mencionó Yara y que cualquier turista puede ver o escuchar cuando va a la RD. No es una simple cuestión de que unos son más negros que otros y ya está.
Lo malo de todo esto es que tendrán que pasar muchas generaciones para que se olvide este sentimiento así como muchos cambios en todos los órdenes, el primero en el orden económico, antes de que los dos países, sus gentes, puedan tratarse de igual a igual. Si los países europeos han protagonizado constantes guerras entre ellos y han tenido capacidad para el olvido ha sido porque, entre otras cosas, han tenido capacidad para sobreponerse económicamente a los desastres.
Y en este sentido ni Haití ha levantado cabeza desde que ya en 1825, para que Francia le reconociera su independencia, tuviera que indemnizarle con cerca de 100 millones de francos, ni ninguno de los dos países ha levantado cabeza como debieran porque en ambos se han sucedido gobiernos dictatoriales de los que mejor no voy a hablar.
Seguiría escribiendo pero a este paso la moderadora me va a tirar de las orejas ... pero quizás ahora, cuando la gente vaya a RD, entenderán un poquito más algunas cosas que oigan y vean.
Y lo del viaje a Haití ... Todo a su momento ... Quién sabe cómo se sucederán las cosas en un futuro ... , de momento si logro irme a final de año para Barahona ya me doy con un canto en los dientes ... pero desde luego que si logran activar la ruta, y sólo si es segura por supuesto, quizás la ponga en uno de mis destinos futuros ...
Pregunta principalmente para Canariona que sabe de que va los temas legales o si hay alguien más que pueda ayudarme.
Comentas que ahora hay que pedir la visa de residencia desde España, pero veo que te piden un garante dominicano y un contrato de trabajo.Mi pregunta es:¿cómo tenemos que hacerlo para ir a pasar allí 6 meses, ver cómo se desarrolla allí la economía y ver en que sector se puede abrir un negocio sin que sea ilegalmente?.Porque me imagino que la mayoría de nosotros va allí sin contrato de trabajo y sin conocer a ningún garante que es lo que pide la embajada.
Un saludo a todos y muchas gracias por vuestra ayuda.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
perlilla Escribió:
Pregunta principalmente para Canariona que sabe de que va los temas legales o si hay alguien más que pueda ayudarme.
Comentas que ahora hay que pedir la visa de residencia desde España, pero veo que te piden un garante dominicano y un contrato de trabajo.Mi pregunta es:¿cómo tenemos que hacerlo para ir a pasar allí 6 meses, ver cómo se desarrolla allí la economía y ver en que sector se puede abrir un negocio sin que sea ilegalmente?.Porque me imagino que la mayoría de nosotros va allí sin contrato de trabajo y sin conocer a ningún garante que es lo que pide la embajada.
Un saludo a todos y muchas gracias por vuestra ayuda.
Te coges un vuelo con billete de vuelta abierto y ya está, estás todo lo que te de la gana, la visa es para sacar la residencia. Como te puedes pasar del tiempo de turista (3 meses) luego a la hora de volver tendrás que pagar una multa dependiendo del tiempo que te pases, pero es irrisoria.
De todos modos eso que dices que te piden no puede ser, porque si por ejemplo una persona es rentista o jubilada como va a tener contrato de trabajo y si no conoces a nadie todavía más de lo mismo.
Espero haberte aclarado algo.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Bueno, lo de montar un negocio no lo se, tu preguntabas para ver como se desarrolla allí la economía y en qué sector se puede montar un negocio, y para ir a mirar eso creo que es lo mejor.
Lo de montar el negocio no creo que tengas problemas, sin embargo a la hora de pedir la residencia es probable que tengas que volver a España a por la visa, según han puesto esa norma.
Indiana Jones Registrado: 25-09-2009 Mensajes: 2962
Votos: 0 👍
Me corrijo a mi mismo.
Lo de pasarse de los tres meses con la tarjeta de turista lo retiro, según me han dicho desde el 1 de junio si te pasas te pueden expulsar (cosa que de todos modos veo difícil). Si me entero de algo de manera más segura lo comento.