Pues si con los gorilas voy a ver menos diversidad de animales ... Prefiero ver más, ¡no sé cuando podré volver!, así que ... Aprovechar lo máximo posible.
Entonces aconsejarme con KENIA-TANZANIA o si veis mejor uno solo y aprovecharlo más ...
Pero decirme por donde empezar, ¿dónde reservo? ¿qué hago? ufff qué perdido ando.
Estamos cambiando de opinión y estamos más inclinados a irnos a ZAMBIA por estar menos masificado y ver más animales ¿qué opináis?
Aun así , seguimos perdidos de cómo empezar a buscar.
Ayuda pleasseee
Yo me voy el mes que viene a Zambia, pero me estoy montando yo el viaje.
Si buscas un poco en internet encontrarás varios touroperadores que hacen ese viaje.
Zambia debe ser espectacular (me queda poco para saberlo), pero no creo que veas allí más animales que en Kenia-Tanzania, lo que sí es verdad es que está menos trillado, y podrías ir también a las cataratas Victoria.
Podemos aconsejarte, pero la decisión final es vuestra.
Hay otro tour operador que tiene muy buena pinta Ratpanat. De todas formas tampoco te puedo recomendar demasiado porque yo tenía pensado ir a kenia y tanzania y el presupuesto se me va por las nubes y finalmente creo que voy a ir de mochilero a Senegal (con guía)
Buenas, somos dos viajeros que vamos a viajar en plan mochilero por Etiopía...
Queríamos asesoría, un poco de ayuda sobre lo siguiente:
1.hace falta llevarse tienda de campña para poder viajar en este plan, el mochilero(como dice CarlosB trekkear, convivir, ir a nuestra bola...)? o hay buena disposición de hoteles baratos??
2.vamos de ruta durante 20 días, nos da tiempo a estar en lo bueno de cada parte del país? es decir, podemos ver norte y sur? (aquí también entraría el tema de la tienda de acampar, en algún sitio hemos leído que en el sur hay sitio para acampar, que en el norte menos... Es así?
3. El tema del transporte como está? hay buena disposición de buses y trenes en todo el país? o es según zonas? si no hay bus o tren, existen taxis para recorrer pequeñas distancias?
Los vuelos internos del país son caros? con cuanta antelación hace falta comprar billete para un vuelo interno?
4. Son necesarias las pastillas potabilizadoras por si no disponemos de agua embotelllada?? donde se pueden conseguir y que precio tienen?
De momento eso es todo, nos iremos a final de julio próximo, aún queda tiempo de preparación...
HOLA SOY NUEVO EN ESTO DEL BLOG! JA ESTAMOS VIENDO LA POSIBILIDAD DE HACER UN VIAJE A TRAVES DE AFRICA DE CIUDAD DEL CABO A EL CAIRO! ALGUIEN LO HA HECHO? ES MUY LOCA LA IDEA? Q SERA CONVENIENTE DE SUR A NORTE O DE NORTE A SUR! Y Q EPOCA DEL AÑO ES LA MAS FACTIBLE!
Hola!
Tengo tres meses para viajar, estoy pensando Africa.
Quiero ir por libre, de mochilere. Pero me gustaria que alguien que haya estado en el mismo plan que yo me diga algo de precios mas o menos por encima. Porque tiempo=a NO mucho dinero jeje
Mi ultimo viaje fue a India y Nepal y estaba tirado y no me hizo falta NADA de organización pero imagino q en africa hay que ir algo organizado y con mas dinero no?
Gracias!
Indiana Jones Registrado: 27-05-2007 Mensajes: 1224
Votos: 0 👍
Africa no es asia
Es más caro. Los presupuestos varían dependiendo de países. En general, la zona Cfa (moneda africana de las exc olonias francesas) es más cara que la de las ex colonias inglesas.
NO necesitas ir organizado, ni contratar agencias si hablamos de algo normal. Si pretendes ir a países con parques y entrar a ellos, según países y luygares si, necesitarás contratar aunque sea un coche. Pero imagino que si vas con el presupuesto ajustado, no estará entre tus planes salvo algunos parques bien baratos, pero necesitarás o coche o un guía del parque)
Si te sivre de orientación: el gasto vendrá dependiendo de a lo que estés dispuesto a sufrir aunque hay países que ni eso (especialmente los salientes de una guerra o en medio de ella, allí siempre es todo más caro)
Si comes en comprando en el mercado local, preparándote unos bocatas para cenar, comiendo en puestos loclaes o restaurantes africanos 8si subes un poco el gasto) puedes comer todo el día por 6€ (como media, mezclando puestos con restaurante africano), puede ser menos, puede ser mas
Beber, si quieres agua embotellada, cada botella de litro y medio entre 70 cént y 1 € (y puede que mas). Normalmente, también venden agua en bolsas que es agua tratada. Se puede beber, pero sabe a plástico. Si quieres arriesgar, puedes beber del grifo, según países. Y si quieres probar las bacterias africanas, en las aldeas hay agua de pozo (pero no te lo aconsejo si sólo vas para 3 meses)
Dormir: desde acampar por nada, acampar en una aldea pagando un mínimo al prefecto (un euro por poner); acampaar en campings por 3 €; una individual o doble o compartida pues según: desde los 4€ hasta los 15, los 25 los... Lo que busques. Pero si hablamos de hotelín, la media será unos 7€. Hay países que por menos de 15 no encuentras nada
El trasnporte suele ser barato, un traslado largo en autobus unos 10€ (hablamos de cruzarte medio país)
Hola!
Soy nuevo en este foro, este año estoy pensando en viajar por Africa de mochilero, hasta ahora lo he hecho por Asia (Vietnam, Camboya, India y Nepal) y latinoamerica (Mexico, Argentina, Chile y Cuba) siempre de mochilero y por libre.
En Africa no he estado nunca y estoy algo perdido a la hora de elegir donde ir, que visitar, etc..
También me gustaria mucho poder ver algun parque natural (aunque creo que se pasan de mi presupuesto low cost),estoy mirando Zambia, Malawi, Tanzania,... Por esa zona. Mi viaje rondaria los 25-28 días y mi presupuesto no muy abultado, que me recomendais?
Somos un grupo de amigos mochileros y queremos este año viajar a Africa, lo que no tengo muy claro es con que pais empezar.
Nos preocupa la seguridad...
Nos gustaría algo poco turistico, barato y untentico, y a ser posible ver animales, es mucho pedir??
He estado mirando Etiopia, malawi, mali... La verdad es que estoy perdidisima!!!
Mis vacaciones estan marcadas por las fechas... Y estoy pensando en visitar por primera vez el continente africano. Lo que más me atrae? La gente, los animales y los paisajes y zonas con encanto (o sea, cierta diversidad). Para ir de mediados de julio a principios de agosto (unas 3 semanas), dónde me recomendáis ir?
Me han hablado bien de Botswana, però también me comentan que es de los países más caros (solo el vuelo sale por unos 1500€!!).
Alguna recomendación?? Voy muy justo de tiempo, lo sé, y necesito comprar ya algún billete de avión para poder empezar a planificar. A ver si me podéis ayudar...
Alguna recomendación? Es buena época para ver animales? O depende del país? Hay alguna ruta más recomendable que otras para hacer por libre? Los vuelos más asequibles en alguna ciudad en concreto? Piso demasiado..
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4369
Votos: 0 👍
Hola Dimas,
Si lo que quieres es ver animales debes pensar entre Kenia-Tanzania o Botswana (también el parque Kruger de Sudáfrica).
Julio es buena época para ver animales. Infórmate de las migraciones de animales en el Serengeti-Ngorongoro-Masai Mara, porque dependiendo de la época del año tienes que ir a uno u otro parque para ver mas cantidad de animales, pero lo bueno es que están muy cerca unos de otros.
En Botswana, el Kalahari y la zona Chobe-Moremi es donde vas a encontrar mas animales y paisajes espectaculares. El problema es que necesitas un 4x4 bien equipado (con tiendas en el techo) y no es nada barato. Ademas, los camping de estos parques están llenos desde hace meses.
En cuanto a vuelos, si tienes pensado ir a los países del sur, busca vuelos con destino a Johannesburgo, suelen ser los mas económicos.
En cuanto al transporte publico, ese concepto no esta muy desarrollado por esta zona y se reducen a taxis compartidos.
Me confirmas un poco la idea que me había hecho leyendo por aquí. Vuelo a Johan.. I ruta circular con 4x4 y tienda por Sud-África, Botswana (y quizá Naimbia y cascadas Victoria?).
Pero me has destrozado cuando me has dicho que ya está todo lleno para dormir Hay alguna web donde poder mirar disponibilidad general en la zona o tengo que ir mirando uno a uno? Porque esto no lo podré hacer hasta que almenos tenga el vuelo y un poco planeada la ruta...
¿Es obligado dormir en campsites? Me había parecido ver coches en los que se podía montar la tienda encima y dormir allí. ¿Es seguro?
Como ves, han privatizado los camping y ahora los llevan diferentes compañías. Prueba a ver si tienes suerte y quedan plazas, pero ya te digo que los de Chobe-Moremi estaban llenos desde hace meses.
"¿Es obligado dormir en campsites? Me había parecido ver coches en los que se podía montar la tienda encima y dormir allí. ¿Es seguro?" Dentro de los parques solo puedes dormir en los camping. Aunque lleves la tienda en el techo, tienes que ir a las zonas especiales habilitadas para ello, y las plazas son limitadas. Otra opción es dormir en campings FUERA de los parques, pero te va a limitar mucho la movilidad, ya que tienes que entrar y salir a unas horas determinadas.