En este diario me centro en mostrar lo que hemos captado a través de la cámara fotográfica y de los móviles, con la intención de poder trasladar una primera percepción visual de lo que te puedes encontrar en Egipto, y así poder decidir si te atrae o si es un destino que no puedes dejar de visitar.
La división en etapas la haré por templos visitados y no por días. De esta forma no se mezclan fotos de templos.
¿Tour o por libre? En nuestro caso lo tuvimos claro. Mi mujer me dejó bien claro que ni se me ocurriera organizarlo por nuestra cuenta, que ella sólo iba con agencia y que nos llevasen a todas partes, que así sería más seguro.
Así que fuimos a la agencia y buscamos un programa con todas (o casi todas) las excursiones incluidas, y que incluyera el máximo de comidas.
La mayorista que elegimos fue Mapa Tours (ni una sola queja).
Motonave y hotel
Elegimos la motonave de más categoría de las que ofrecen, y fue un acierto. Buffet variado de ensaladas, carne, pescado, pasta, arroz, patatas...y para desayunar también variado, incluso preparaban tortillas al gusto. La habitación amplia y limpia, similar a un hotel de 4 estrellas. Las zonas compartidas cuentan con un hall, minigimnasio, un gran bar y zona para tomar el sol y piscina.
El Hotel de El Cairo lo elegimos junto a la zona de las pirámides, con unas vistas inmejorables hacia las Piramides de Giza.
Moneda
La moneda oficial es la libra egipcia. El cambio aproximado es de 50libras-3euros.
El cambio se puede conseguir en locales de cambio (vimos en Luxor, barrio copto de El Cairo y en el hotel de El Cairo). El guía nos recomienda no cambiar mucho dinero (30 euros) pues al tener incluidas las comidas y casi todas las excursiones, tan solo necesitaremos libras para pagar el acceso a los baños de los templos (5 libras), las bebidas del barco (1,20 euros la botella grande de agua), propinas y algún souvenir.
Posteriormente en El Cairo volvimos a cambiar dinero (40 euros) como contaré en la etapa.
El tiempo
El viaje lo hicimos en la última semana de Febrero de 2020. El tiempo fue soleado y nublado a partes iguales. La temperatura por las mañanas empezaba en 10 grados por lo que salíamos abrigados, a media mañana 18 grados y a mediodía en mangas cortas a 23 grados (excepto un día que llegó a 29 grados y en El Cairo la máxima fue de 21 grados)
Seguridad
Muchos amigos nos dijeron que estabamos locos por ir a Egipto, motivo por el que nuestra hija mayor dijo que no quería ir, tras escuchar los comentarios negativos. Y nuestra pequeña dijo que se quedaba con su hermana.
El tema de seguridad era el motivo por el que mi mujer quería ir con un guía. Una vez allí y ver que superaba las expectativas previstas, se relajó y empezó a disfrutar del viaje. Para acceder a los templos pasas un control en el que hay policias y/o militares, además de encontrar a otros vestidos con traje que portaban armas bajo la chaqueta. En el resto de lugares turísticos de El Cairo encontramos la misma seguridad.
Cuando llegaron las excursiones opcionales, pagamos la primera, y nos decepcionó lo que vimos por el precio que nos cobraron. Entonces mii mujer cedió y me dio via libre para movernos por nuestra cuenta, cosa que hicimos en las dos tardes libres que teníamos en El Cairo.
Sanidad
Como en otros viajes similares, hemos visitado Sanidad Exterior tras pedir cita online. Llevábamos nuestra cartilla de vacunas bien repleta, y me recomienda que me ponga la segunda dosis de la vacuna de Hepatitis A (aunque parece que no es necesaria, al ver que viajamos cuando podemos, me aconseja que me la ponga).
Llevámos un repelente de mosquitos, que no tuvimos que usar.
Y en cuanto a alimentación seguimos sus consejos: tomar solo bebidas embotelladas o en lata, y evitar las ensaladas y comida fría.
Nos habían contado que lo normal es que se pongan malas la mitad de las personas del viaje. Tan solo se encontró mal una persona durante un día.
El primer día se va al completo con el traslado. Nuestro vuelo sale de Madrid a las 13:30 y tiene una duración de 5 horas. Por lo que llegamos a las 18:30 y como tenemos que sumar una hora por el cambio horario, son las 19:30.
Nada más llegar al aeropuerto nos espera el guía y nos indica el mostrador en el que debemos presentar el pasaporte para que nos den el visado. Un trámite muy rápido.
Ya en el aeropuerto nos hacemos una idea de la economía del país, pues se dan tortas (literal) por coger tu maleta de la cinta para que le des una propina (si no se la das pues nada), nos quieren llevar las maletas hasta el autobús, e incluso subirlas al maletero del autobús. Para los que quieran dar propina, con 5 libras se conforman, pero como aún no tenemos libras, es el guía quien les proporciona la propina.
El bus nos lleva hasta la motonave pasando por calles que nos recuerdan a India. Os dejo enlace de nuestro viaje a India. www.losviajeros.com/ ...hp?b=14982
También pasamos por el templo de Luxor y nada mas bajar del autobus nos encontramos con muchas personas tratando de hacer negocio: vendiendo souvenirs, agua...
El personal del barco recoge las maletas y las lleva hasta tu habitación.
Ya en el barco nos vamos a cenar y le propongo a mi mujer salir a ver el Templo de Luxor iluminado (está a unos 200 metros del barco), aunque conozco su respuesta por anticipado. Comprensible pues la situación es parecida a la que vivimos en India, un poco de agobio al ver como todas las personas te quieren ofrecer sus servicios o ventas. Y como venimos a disfrutar, pues a descansar que mañana tenemos un día con muchas visitas.
A las 5 de la mañana nos despiertan por teléfono, puesto que a las 6 sale el bus. Desayunamos fuerte y comienza la jornada de visitas.
En primer lugar nos llevan al Templo de Karnak, el templo más antiguo de Tebas..
Al igual que en cada templo encuentras baño, tiendas de souvenirs y personas que se te acercan para venderte cosas, Si no les haces caso o le dices que no, te dejan, pero si les prestas atención consideran que les vas a comprar y te regatean hasta la saciedad.
El templo cuenta por fuera con una fachada (no es de las más bonitas) y con una avenida de esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón.
Y también tiene una estatua de un escarabajo, que representaba al Sol naciente, y era símbolo de la resurrección en la mitología egipcia. En vida proporcionaba protección contra el mal, dando fuerza y poder.
Que se cumpla Salodari. Las peques no han querido venir, escucharon los típicos comentarios de amigos...¡estáis locos!¡Egipto es peligroso! Así que la grande nos dijo que le daba miedo, y la pequeña que en las pirámides había trampas.
Si hubiesen querido venir, por nosotros encantados. Aunque hubiese sido una paliza para ellas por los madrugones.
Saludos.
Me ha encantado tu diario, fotos y explicaciones. Sobre todo cuando te sales tel guion. A mi que me intenten engañar no lo soporto. He dejado mis 5 estrellas en todas las etapas
Me ha gustado mucho, nunca me llamó la atención Egipto, pero mi tía es una friki del país, por lo que poco a poco me entró la gana, y con diarios como este, más, gracias por compartirlo
Foro Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
¡Hola!
Yo veo mejor primero crucero y después Cairo.
A parte de los sabios consejos de Bartomeu, también ten en cuenta que en caos, ruido y tráfico de El Cairo mejor experimentarlos al final del viaje, cuando ya has visto todo eso en pequeña escala en Assuan o Luxor.
Así el choque es menor.
Un saludo.
bartomeu Dr. Livingstone Ene 30, 2015 Mensajes: 6967
Por la celebracion de la Copa Mundial de la FIFA que se llevará a cabo en Qatar del 20 de noviembre al 18 de diciembre. El aeropuerto del Cairo espera un gran aumento de vuelos con destino a Qatar con escala en Egipto, dado que muchos paises de todo el mundo carecen de vuelos directos.
Asi mismo las autoridades pretenden aprovechar esta situacion para promover las visitas a Egipto de estos viajeros.
Es bueno que quienes esten pensando en viajar por esas fechas , tengan en cuenta esta posible situacion.
hola!, voy a empezar a planificar mi viaje a Egipto para octubre...voy a leer el foro todo lo que pueda para despejar dudas...es un destino que quiero hacer por libre (es decir, no quiero el crucero típico, mas que nada por el tiempo que dejan para ver los templos en las excursiones que realizan...). yo creo que con 10 dias voy bien, tengo pensado en El Cairo estar 3 dias, supongo que es mas que sufuciente para ver lo principal...la duda que me asalta, entre muchas otras, es si Abu simbel se llega desde Luxor o desde Aswan?, con eso me lio... también las excursiones las contratare con... Leer más ...
ALROJO Dr. Livingstone Nov 24, 2007 Mensajes: 5904