Seguimos con las paradas. La de la Romana tenía muy buena pinta pero ya sabéis el desenlace. Pepe el Lanchero nos ha dicho que va a devolver la reserva de 10€.
- Saint Marteen:
Nosotros alquilamos un quad para darle la vuelta a la isla. Creo que es muy recomendable porque vas a tu bola y ganas bastante tiempo. La vuelta a la isla se da perfectamente en hora y media aprox.
La alquilamos a través de este sitio:
www.johnnysscooterrental.com, su correo es scootertour@yahoo.com Yo lo deje todo hablado por email sin reserva y el tio estaba allí a la hora acordada y sin problemas. Te da un mapa de la isla, te da indicaciones y sin problemas
También contacté con bluebubblessxm.com (que tiene mil cosas que ofrecer). Este tour en quad (ATV llaman allí a los quads) era guiado (creo que no hace falta con guia pero se puede hacer). En principio iba a hacerlo con estos por miedo a ir por libre pero me contestaron tarde ya que era festivo. Si alguien los contrata que diga que tal, pero sinceramente se puede hacer la ruta por la isla perfectamente por libre. La carretera que rodea la isla esta bastante bien indicada.
El precio era de 99$ por el día entero de alquiler con la gasolina y seguro a terceros incluida, es decir, salimos a 50$ por cabeza. La experiencia mola y las carreteras viendo los paisajes también. Se llega andando desde el puerto al sitio de alquiler en 10min.
Fuimos primero a Maho Beach (nos encantó, en una hora o menos vimos 6-7 aviones aterrizar). La cagada fue no ir a Mullet Beach (fue despiste mío, ya que Eduardo la recomendó pero no me acordaba y al leerlo en el barco me dio mucha rabia habérmelo saltado). Desde allí se puede ir a Marigot (capital de la parte francesa pero que en realidad no tiene NADA), yo no me pararía mucho aunque pilla de camino para dar la vuelta. Paramos en una playa al otro lado de la isla en la parte francesa llamada Orient Beach. Estaba bien pero tampoco era una maravilla. Al volver sobre las 17h o así las tiendas ya estaban cerradas y no pudimos comprar nada.
Para mi lo más destacable la adrenalina del quad, los paisajes por carretera desde el puerto en Phillipsburg hasta el aeropuerto y Maho Beach. Aparte de eso (sin contar Mullet Beach) no hay mucho más. Me consta que juntando un grupito en taxi furgo sale el día sobre 20 lereles.
- Antigua:
Aquí nosotros tiramos la casa por la ventana. Contratamos la excursión (aprovechando los 100$) del helicóptero que lleva a ver el Volcán Soufriere en la isla de Monsterrat. Vale 285$ por cabeza… se que es muy caro pero es una experiencia única. Se ve la bahía de la isla de Antigua desde el helicóptero increíblemente.. Y después sobrevolar el volcán (que esta activo y se ven perfectamente los gases emanando de la tierra) y toda la zona sepultada por el volcán (la antigua capital de la isla y su aeoropuerto..), la nueva playa volcánica creada (antes solo había acantilado). Una experiencia totalmente recomendable. Lo mejor o de lo mejor del viaje sin duda.
Mire empresas externas pero solo funciona una (Caribean Helicopters) y el precio es el mismo, así que aprovechando los dólares de indemnización y la seguridad de contratarlo a través del barco así lo hicimos.
Como era muy tempranito (esta escala es larga), nos juntamos con una pareja polaca que también hizo lo del helicóptero y negociando precio de 25$ cabeza hicimos el recorrido en taxi con las típicas paradas por la isla. EL TEMA DE LOS ASTILLEROS DE NELSON y demás es una patraña! No vale para nada (my opinión) y encima te cobran 8$ más. Yo creo que yendo a cualquier mirador para ver la panorámica del English Harbour es MÁS QUE SUFICIENTE. Después estuvimos en un par de playas (turners beach y darkwood beach). Están bien pero tampoco son una maravilla. La verdad que me esperaba más. Cero visibilidad debajo del agua y nada para ver haciendo snorkel. No me veía la mano si me la ponía delante, con las gafas puestas.
En resumen, acierto total el helicóptero. EL resto ni fu ni fa. Bonitas vistas del english harbour pero los astilleros una engañifa. Mucha gente fue a lo de las rayas (stingray city).. Nosotros no lo hicimos porque eran 50$ más y porque es un poco parque temático, un montón de peña en una piscina natural con un montón de rayas hábidas de que les den de comer. Si no hubiera hecho el helicóptero habría ido. En general la gente que lo hizo con la que hablamos les gustó
-
Santa Lucía:
Para mí la parada top. Contratamos con Spencer Ambrose y la verdad que muy bien. Bien organizado, buen servicio y todas las paradas nos molaron. Quizas algo caro pero mucho mejor que cualquier otra cosa hecha por libre u ofrecida por el barco. Solo lo hicimos con ellos 4 pasajeros del zenith y fuimos los únicos en pisar Sugar Beach (una auténtica maravilla. Sitio de verdad increíble).
Te recogían en barco y te llevaban por todo el literal hasta una pequeña ciudad pesquera. De ahí en coche a los baños de lodo (después costaba la misma vida quitarlo!!), paso fugaz por el volcán ante las quejas de un segurata (se debía comprar entrada aparte, nosotros nos asomamos y ya se veía suficiente, echamos 3-4 fotos y nos fuimos antes de que nos cobraran jejej), de ahí a unas cascaditas muy chulas, y ya de vuelta al barco para pasar ante las imponentes pitons y estar relajadamente unas 2 horas y algo en la playa. Nos dieron de comer comida criolla bastante buena y con bebida ilimitada. Habia zona de snorkel (que para mi gusto ni fu ni fa) y hamaca gratuita. Después de vuelta para el barco por el mismo sitio pero esta vez haciendo paradas explicativas (3 o 4 durante el camino). El señor Spencer muy simpático. Eso si, todo es en inglés, así que hay que estar un poco atento porque si no te enteras de nada de lo que dice. Muy bien esta isla en general. Super super verde y como digo sugar beach… locura
-
Barbados:
Para mi la gran decepción. Aparte de ser la parada cortísima, conseguimos contactar con una escuela de buceo que nos hacia una inmersión en esa parte de la isla (en Carlise Bay, a diez min o menos en coche del puerto, y justo en frente de la playa a ver barcos hundidos). La inmersión en si no tuvo mucho interés, un par de barcos y poco más, fauna y flora marina poquísima y nos jalaron 70$. Muy poca organización bajo el agua y poco control por parte de los buceadores que nos debían llevar. Para mi gusto mal. Después la playa de Carlise Bay era bastante chula pero muy turística.
Al terminar me fui con KOSEVA (Marcos y Eva) a ver lo q supuestamente era la ciudad monumental de Bridgetown, capital del país y donde el puerto atraca… menudo engaño!!!! No perdáis el tiempo en esta “ciudad” porque no tiene absolutamente nada mas que un edificio de pseudointerés y ni eso.
No conozco el interior de la isla (había excursiones), quizás merezca mas la pena, no lo se. Pero Bridgetown nada de nada. Volvi corriendo a la playa a aprovechar el rato que me quedaba antes de zarpar y me fui con mi propio equipo de snorkel a la zona de catamaranes y barcos (a unos 100m de la orilla) y por mi cuenta vi mas que durante el buceo. Me quede 5min nadando con una tortuga, una pasada!
La parte chula para bucear por lo visto es la que está en el otro lado de la isla (Atlántico) donde hay tiburones y rayas. La empresa con la que lo hicimos se llama Roger Skuba Shack, su correo
Info@rogersscubashack.com pero como digo no lo recomiendo mucho. Creo que mejor hacer snorkel por libre y gastar cero dinero en esta isla.
-
Santo Domingo:
Aquí teníamos la duda de si hacerlo por libre o no (se puede hacer perfectamente). Al final decidimos contratar la excursión de pullmantur (Santo Domingo a pie y playa) por 75$, más que nada para aprovechar el día, ya que de otro forma íbamos a estar 3 horas en el barco después de visitar Santo Domingo (en dos horas está mas que vista) haciendo colas y esperando mil horas en el aeropuerto.
Al contratarla ibas a la playa y sobre las 5 y media te llevan directamente al aeropuerto, aprovechas más el día y por lo menos te llevas un sabor de boca de una playa verdaderamente caribeña (Boca Chica se llama la playa). Además, la visita es guiada y te enteras de cositas de la historia de la ciudad y del país que son bastante interesantes.
Si volviera a repetir, lo haría por libre (intentando contratar a algún guía por internet o allí mismo, pagándolo entre un grupo, o sino paseando por libre sin más), y después taxi a boca chica hasta que atardezca (sobre las 6) y de ahí al aeropuerto (que esta a 15min de la playa en coche). Aunque el vuelo de vuelta es a las 8 y media y estuvimos esperando casi 2 horas para que nos dieran la tarjeta de embarque, con lo cual llegar sobre las 17,45 como hicimos o a las 19,30 hubiera sido exactamente igual. Así que recomiendo apurar hasta que se ponga el sol, llegar sobre las 18,15-18,30 al aeropuerto y por lo menos no te comes horas y horas de cola y espera en el aeropuerto. Nosotros estuvimos satisfechos con la ultima excursión (yo eche mi ratito de voley playa con nativos y muy divertido!) pero se puede hacer mas barato por libre sin duda. Al final pagamos la comodidad y el desentendernos. En cualquier caso al salir por la mañana no volveria ya al barco, perdida de tiempo y horas de cola como digo.
Después para embarcar en el avión fue super caótico, se formó un pitote que no veas y salimos como con una hora de retraso.
Bueno, esos son mis consejos y experiencias. Cualquier cosa ya sabeis, me escribis un privado o me citáis.
Un saludo a todos!
PD: Ya iré subiendo alguna fotito