reydmus Escribió:
Una compañia aerea aparte de una empresa privada es un servicio publico.No es lo mismo que cierre la panaderia de la esquina que cierre una aerolinea, empresas de suministros y cualquier otra empresa que afecte de manera importante a miles de personas.
Una empresa no quiebra de un día para otro (ademas se nota que lo sabian con antelación porque la fecha es crucial, aguantaron agosto y fuera), las matematicas dicen con mucha antelación como va la cosa y para eso estan las auditorias.
Esto, que no es la primera vez que pasa, se solucionaria facilmente de 2 maneras:
-Auditorias que verifiquen el estado de la empresa y si se llega a una quiebra se hace de manera controlada y avisando con un mes antelación para dar tiempo a los viajeros a saber que hacer y no verse tirados en aeropuertos.Imagen bochornosa en Europa.
-Algun tipo de consorcio donde haya un fondo para estas previsiones.Si a la compañia le faltaba dinero para la gasolina no es mejor que alguien pague eso y la gente regrese a sus ciudades?
Que me acuerde han quebrado en el ultimo año skyeurope, sterling,centralwings, volareweb y XL. Como la gente se lo piense mas a la hora de viajar, la crisis turistica va a ser de ordago.
Por lo pronto skyeurope tenia un monton de lineas con Praga. Con esto cuantas miles de personas dejan de ir a Praga?Cuantos millones de € va a perder Praga?
Detras de una quiebra como esta, no es que quiebre la compañia, es que jode a miles de negocios, se deberia controlar mucho mas.
Yo insisto en que lo que está sucediendo actualmente no afecta tan sólo a las aerolíneas, sino a un preocupante número de empresas de todo tipo y condición. Que el cierre de una aerolínea pueda suponer un shock para quien tenían previsto volar con ellos (y muy especialmente los que se quedaron tirados en destino como Maritxu) es algo más que obvio, pero... ¿no es más triste todavía enterarte de repente que no se sabe qué va a pasar con tu nueva casa porque tanto constructora como inmobiliaria han quebrado? Y eso sin mencionar a todos los negocios que han dejado tirados (muebles, azulejos, cristales, pintura, etc).
Insisto en que lo que ha pasado es algo que tristemente estamos viendo en todos los sectores: los bancos no sueltan ni un céntimo (eso sí, al Real Madrid bien que le han financiado sin problemas la burrada que han soltado por Cristiano Ronaldo), y las empresas se ven por un lado con menos ventas, y por otro sin financiación; estiran el chicle todo lo que pueden confiando en salir del agujero en un momento u otro, quedándose algunas por el camino, y otras aguantando el tirón como pueden. Un ejemplo: Alitalia lleva cerrando más de un año, de hecho incluso les llegó a pasar lo mismo que a Sky Europe: los proveedores se negaron a suministrarle carburante, y a última hora, justo un instante antes de que sucediese un escándalo como el que nos ocupa, el gobierno italiano metió mano en el asunto para solventar el problema; mientras tanto, y al margen de la incertidumbre, la aerolínea seguía reservando y cobrando billetes de avión.
Es harto obvio que un destino se vea de repente sin aerolíneas de bajo coste que conduzcan al mismo verá mermado el número de turistas que lo visitan, de hecho es lo que ha sucedido este año con Menorca, que tras la cancelación de muchas rutas low-cost han encarado una temporada complicadísima, pero también lo es que (no lo olvidemos) no son la única opción. Al margen de los medios alternativos (tren, etc) que hemos tenido siempre a nuestra disposición, parece que se nos olvida que existe algo llamado "línea regular", por no mencionar los vuelos chárter. Si la gente se lo pensará o no antes de viajar no sabría contestarte, aunque en mi caso y de haberme visto implicado, lo que haría sería tener en cuenta "esos otros modos de hacerlo".
Ojala las cosas fueran tal y como las propones, yo soy el primero que votaría por ello, pero aunque me repita, reitero que el día en el que la UE se ponga seria con las low-cost no va a quedar ni una, y la que se salve nos cobrará lo mismo que las de línea regular.
reydmus Escribió:
Ahhh y por cierto lo del 807, ya lo puse en un mensaje hace tiempo, a Ryanair se puede llamar sin gastar un duro.
Se llama a traves de internet al telefono de Irlanda y te lo cogen enseguida.Si sabes ingles, bien y si no pides (en ingles) que te atienda alguien en español y sin problemas.
Hay que ser mas espabilado
Ruego me disculpen moderadores y usuarios (especialmente los afectados), pero a partir de ahora estamos ya en off-topic. Cuando mencioné el famoso 807 de Ryanair (donde te cobran pero no te atienden), estaba aludiendo al nefasto servicio de ateción al cliente que suelen dar las aerolíneas de bajo coste, incluidas otras teóricamente más serias (como Vueling y Clickair, unos buenos ejemplos reales os podría dar), a pesar de que tengo que reconocer por otro lado que no tengo ninguna queja de las muchas veces que tuve que recurrir a l@s operador@s de Volare (que curiosamente y como bien mencionas ha caído). A mí por mi parte no me ha hecho falta nunca recurrir al truco que comentas para solucionar mis problemas con Ryan Air, tengo mis propios métodos a pesar de considerarme poco espabilado, más bien diría que soy.precavido, y las (muchas) veces que que volado con estas compañías he sabido cubrirme las espaldas en su justa medida.
Con respecto al tema de las panaderías... Creo poder afirmar firmenente que en mi vida y la de los que me rodean, es más necesaria una barra de pan que un avión, pero cada caso es un mundo y tal vez los de mi entorno seamos unos
raros.
Dicho esto, por mi parte doy zanjado el debate, ya que creo que nos estamos saliendo del tema, yo tan sólo quise informar con mi mensaje que los que se sacaron en su momento un seguro de viaje (ya fuese por
espabilados o
precavidos) echasen un vistazo a las coberturas del mismo por si acaso podían sacar algo, mientras que por otro recordar la loteria a la que jugamos cuando decidimos volar con sergún qué tipo de aerolíneas, aunque a pesar de todo el vuelo nos haya salido a 100 € el trayecto (y con ello le estemos patrocinando las vacaciones al
espabilado que pagó 25 €).
Un saludo y mis deseos a los afectados, entre los que se encuentra una buena amiga habitual del foro, de que puedan recuperar su dinero y conseguir salvar sus soñadas vacaciones.