Forum of Aircraft, Airports and Airlines: Everything about flying: airports, airlines, flights, aircraft, billing, reservation of seats, fear of flying, baggage and all rules.
Indiana Jones Joined: 24-02-2008 Posts: 2862
Votes: 0 👍
catalinamontoya wrote:
bueno hombre mojense un poco para saber q tomais vosotros...mañana voy al medico de todas maneras..
No sé si entiendes que es algo serio, no se trata de pasar nombres de fármacos, de hecho creo que si te lees todo el hilo verás muchos.....
A mí personalmente no me da miedo el hecho de volar, me aterrorizan las turbulencias y he pasado por muchas.... Cuando el avión bota como una centrifugadora y apagan las luces.... Puff, no puedo remediarlo, me pongo malísima y empiezo a pensar de todo.... No tomo nada, nunca sabes si habrá turbulencias
Lo que tengo claro es que seguiré volando, cuanto más mejor
Last edited by RACHEL-LAND on Fri, 18-12-2009 1:57; edited 1 time in total
Vaya tela.... A mí las turbulencias me dan miedo las 24h del día los 365 días del año, haga sol o caigan chuzos de punta, truenos y relámpagos...
El miedo es irracional, para mí por lo menos
Date cuenta que algunos no hemos viajado nunca en avión y no sabemos bien de lo que va el tema, por eso hacía esa pregunta que a ti te ha extrañado un poco. Pero yo quiero pensar que tanto el despegue como el aterrizaje tienen que dar un poco de miedo la primera vez que viajes en avión, como va a ser mi caso dentro de poco... Lo de las turbulencias ya sabré en qué consisten cuando haga mi viaje, de momento no puedo saberlo al no haber experimentado eso nunca.
Indiana Jones Joined: 24-02-2008 Posts: 2862
Votes: 0 👍
Perdona si te he ofendido, no era mi intención. Mañana otros usuarios te podrán contar sus experiencias de día y de noche, tranquilo que no siempre hay turbulencias.
A mí siempre me han encantado los parques de atracciones y montañas rusas, por lo tanto el despegue y aterrizaje no los afronto con miedo. Si es de día ves paisajes y si es de noche las luces de las ciudades.
Ánimo y no vayas pensando que vas a pasar miedo si aun no lo has probado
Dr. Livingstone Joined: 02-03-2008 Posts: 7755
Votes: 0 👍
RACHEL-LAND wrote:
catalinamontoya wrote:
bueno hombre mojense un poco para saber q tomais vosotros...mañana voy al medico de todas maneras..
No sé si entiendes que es algo serio, no se trata de pasar nombres de fármacos, de hecho creo que si te lees todo el hilo verás muchos.....
A mí personalmente no me da miedo el hecho de volar, me aterrorizan las turbulencias y he pasado por muchas.... Cuando el avión bota como una centrifugadora y apagan las luces.... puff, no puedo remediarlo, me pongo malísima y empiezo a pensar de todo.... No tomo nada, nunca sabes si habrá turbulencias
Lo que tengo claro es que seguiré volando, cuanto más mejor
Rachel-Land, en realidad no creo que me vaya a dar mucho miedo, sólo un poquito la primera vez, quizás, pero de lo que estoy seguro es de que me sentiré extraño allí, pues mi único medio de transporte siempre ha sido el terrestre (coche, autobús, furgoneta, todoterreno, etc...), por eso me tendré que adaptar y acostumbrar a viajar en avión. Espero no pasarlo mal y adaptarme sin mayores problemas, pero algo me preocupa, creo que es normal puesto que para ser el primer vuelo será de 12 o 13 horas, no está mal para empezar...
Indiana Jones Joined: 24-02-2008 Posts: 2862
Votes: 0 👍
viajoconvosotros wrote:
Rachel-Land, en realidad no creo que me vaya a dar mucho miedo, sólo un poquito la primera vez, quizás, pero de lo que estoy seguro es de que me sentiré extraño allí, pues mi único medio de transporte siempre ha sido el terrestre (coche, autobús, furgoneta, todoterreno, etc...), por eso me tendré que adaptar y acostumbrar a viajar en avión. Espero no pasarlo mal y adaptarme sin mayores problemas, pero algo me preocupa, creo que es normal puesto que para ser el primer vuelo será de 12 o 13 horas, no está mal para empezar...
Catalinamontoya como bien te decian lo mejor es que consultes a un profesional, por eso un médico te ayudará pero depende de tu nivel de miedo, si no me equivoco y el médico te recetara tipo orfidal, diazepam o algo por el estilo. Si tu situación es de muchísimo estres dentro del avión a quien debería visitar a un psiquiatra quien te podrá recetar mucho mejor porque estan acostumbrados a tratar este tipo de problemas. Yo te lo digo por experiencia propia ya que fui al médico y posteriormente llame a mi primita la psiquiatra y son dos mundos diferentes se ven como controlan del tema.
El gatito tiene razón, las turbulencias son la mejor parte del viaje.....
Con respecto a lo que se siente, en el despegue sientes como que sube el estómago, esa sensación parecida a un cambio de rasante con un coche cuando pasas rápido.
El tema de turbulencias, depende del grado pero la sensación es de ir en un coche por una carretera bacheada.
Los cambios de presión la sensación es como cuando un ascensor que baja se para de repente....como si flotarás durante milesimas de segundo.
Y en el aterrizaje no se describirlo bien pero es como cuando coges un bache a nivel inferior a bastante velocidad.
No se si me he explicado bien...quizá no, pero es para que sepais más o menos las sensaciones.
El gatito tiene razón, las turbulencias son la mejor parte del viaje.....
Con respecto a lo que se siente, en el despegue sientes como que sube el estómago, esa sensación parecida a un cambio de rasante con un coche cuando pasas rápido.
El tema de turbulencias, depende del grado pero la sensación es de ir en un coche por una carretera bacheada.
Los cambios de presión la sensación es como cuando un ascensor que baja se para de repente....como si flotarás durante milesimas de segundo.
Y en el aterrizaje no se describirlo bien pero es como cuando coges un bache a nivel inferior a bastante velocidad.
No se si me he explicado bien...quizá no, pero es para que sepais más o menos las sensaciones.
Yo recuerdo un vuelo a Barcelona con Spanair en el que de repente se apagaron todas las luces de la cabina e inmediatamente se hizo el silencio entre todos los presentes... Pasados unos segundos todo volvió a la normalidad, pero el susto no nos lo quitó nadie del cuerpo...
Para trenti2000: Hola trenti, te parece si te dejo mi correo electronico y hablamos mas del tema ya q nos pasa cosas muy similares?? ya me dices vale?? un saludo!!
Sin ningun problema, te mando mi correo electronico por mensaje privado.
E intentare ayudarte en todo lo que pueda.
Por cierto radarko la explicación es perfecta
A ver si os ayudo: una que no tiene miedo sino PÁNICO a volar!!!.
Las dos primeras veces (pasaron 10 años entre una y otra) casi me da un infarto ( y no exagero soy muy miedosa y tengo un vértigo de aupa), así que imaginaros mi primera vez. Lo paso fatal, con deciros que en la semana antes adelgazo de 2-3 kilos de los nervios. Se me revuelve el estómago y no puedo comer el día el vuelo, y todo lo que coma el día siguiente con cuidadín porque mi estómago parece estar hecho un 8.
En mi segundo vuelo (y que conste que todos los hice por placer) casi me pongo a llorar al despegar, solo me contuvo pensar en la verguenza que iba a pasar porque allí todo el mundo parecía superrelajado, pero las lágrimas se me saltaron . También es cierto que en los vuelos de vuelta voy más relajada (es como que pienso...misión cumplida)
Sí es cierto que las últimas veces he ido algo más relajada, porque pienso que primero me va a dar un chungo cualquier día en el avión y voy a montar el espéctaculo, segundo soy yo la que ha comprado los billetes no? pos a apechugar y tercero y más importante, ser racional y pensar que el avión es el medio más seguro y si no lo cogo me quedo sin ver muchas cosas.
Aún así estoy pensnsando en la posibilidad de emborracharme la próxima vez pa no enterarme de ná
Super Expert Joined: 02-09-2008 Posts: 456
Votes: 0 👍
Pues yo cojo varias veces al año el avión (por el placer de viajar) y siempre que estoy dentro me pregunto ¿por qué estaré ahí con el miedo que me da ?.
La verdad es que ya he asumido el despegue y el aterrizaje, pero las turbulencias me aterran (como a Rachel-Land) y no es porque me moleste el traqueteo, es porque de repente empiezo a pensar que en una de esas el avión se caerá a plomo .
Supongo que las turbulencias tienen que ver con cambio de densidad en las capas de aire, pero me quedaría mas tranquila si supiese "técnicamente" qué consecuencias tiene el pasar entre distintas densidades, lo malo es que me pilla mayor para ponerme ahora a hacer Ingeniería Aeronáutica, je,je.
De todos modos, ¿alguien de por aquí sabe explicar esto, el por qué de las turbulencias y las consecuencias?. Creo que nos haría un gran favor.
Te escribo un resumen sobre un texto que escribí hace tiempo para un manual (espero que no sea muy ladrillo);
El aire es un fluido y como tal, puede ser laminar (ordenado) o turbulento (desordenado, rápido y formando remolinos). En aviación podemos definir la turbulencia como un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento (racha), es debido a obstáculos, calentamiento o cambio de dirección del viento con la altura.
Puede afectar a todas las fases del vuelo pero la más complicada es durante el aterrizaje. Analizando la orografía del aeropuerto, obstáculos y dirección e intensidad del viento, se puede prever una situación turbulenta y tomar las medidas adecuadas.
La turbulencia puede ser;
- LIGERA (variación vertical de hasta 2 metros por segundo, velocidad entre 5 y 10 nudos), el pasaje se pone los cinturones
- MODERADA (variación vertical de 2 a 5 metros por segundo, velocidad entre 15 y 25 nudos), el pasaje puede ser despedido de sus asientos, las cosas comienzan a caerse
- FUERTE (variación vertical de 5 a 10 metros por segundo, velocidad más de 25 nudos) los objetos son lanzados fuera de su sitio y el piloto puede tener problemas para ver las marcaciones de los instrumentos de vuelo
- SEVERA o EXTREMA (variación vertical superior a 10 metros por segundo, velocidad superior a 25 nudos)
En aviación podemos encontrarnos diferentes tipos de turbulencia que van a afectarnos,
TURBULENCIA EN AIRE CLARO (TAC)
Es la turbulencia que puede ocurrir en un cielo perfectamente claro, sin presentar ningún tipo de aviso visual como las nubes. Puede ir asociada a la corriente en chorro o aparecer sobre una cadena montañosa si hay un fuerte viento perpendicular a ella (onda de montaña). Se produce cerca de la tropopausa y por este motivo afecta a los vuelos de reactores. Es peligrosa, ya que pueden experimentarse descendencias de hasta 10.000 pies con fuertes sacudidas. La velocidad del viento puede llegar hasta 200 km/hora.
CIZALLADURA
También conocida como windshear, es una variación muy brusca en la dirección e intensidad del viento, tanto vertical como horizontalmente, en dos zonas muy cercanas. Es especialmente peligrosa en despegues y aterrizajes. Provoca fuertes ascendencias y descendencias, poniendo en peligro el control del avión.
Puede aparecer con tormentas, frentes y también en noches claras si se produce inversión de temperatura (cuando la temperatura aumenta con la altura, en vez de disminuir. Es debido a múltiples factores, como la contaminación atmosférica). También puede darse cizalladura por lo que llamamos Turbulencia Orográfica o cuando hay algún obstáculo en superficie que puede modificar el flujo de aire(hangar, árboles, obras cerca de la pista…)
ESTELA TURBULENTA
La generada por otros aviones, son remolinos que se producen en los extremos de las superficies de los planos y se localizan inmediatamente detrás del paso de la aeronave. Es peligroso para los aviones de menor tamaño que aterrizan o despegan justo después, también puede afectar en ascenso y descenso si la separación entre ambos aviones no es la adecuada.
Super Expert Joined: 02-09-2008 Posts: 456
Votes: 0 👍
Muchas gracias por contestarme, Turbulencia, me ha quedado clarísimo. Supongo que eres piloto porque se ve que controlas, que es tu mundo.
La verdad es que no se oyen noticias de que un avión se haya caído, y pocas de accidentes en despegue y aterrizaje. Pero también es cierto que todo el mundo conocemos a alguien que se ha llevado el susto de su vida cuando el avión ha bajado bruscamente, o han saltado las mascarillas o algo . Y de hecho se ve que los 3 tipos entrañan peligros: con TAC puede bajar 10.000 pies, con CIZALLADURA se puede perder el control del avión, y con ESTELA supongo que si vas en el típico avión pequeño de Low-Cost también tiene su peligro ¿o son mas pequeños los que dices?.
Me imagino que los pilotos tendrán estadísticas de situaciones difíciles que se han producido, lo que pasa es que no salen a la luz ¿no?
Y me pregunto si los vuelos son seguros sólo gracias a la pericia de los pilotos para salir indemnes de situaciones peligrosas (sabemos de muchos casos muy sonados, que gracias al piloto han salido ilesos), pero vamos... Que, eso de que "las turbulencias son como los baches de las carreteras" (expresión que me han contestado mas de una vez)... Nada, lo peor que pueden hacerte los baches es romperte una rueda (y eso si te metes a 180 en un socavón). ¿verdad? .
Te confieso que sigo preocupada, porque el avión y el quirófano son los dos únicos sitios en que dejas tu vida literalmente en manos de otro.... Que hay hasta chistes con eso. Pero como soy viajera empedernida tendré que seguir pasando por ese trago.
Te agradezco mucho las molestias que te has tomado en explicarlo, y lo fácil de entender que lo has hecho. GRACIAS
Muchas gracias por tus palabras indianagirl, si lo que escribí en su momento te ha servido para algo me siento más que satisfecha de haberlo hecho
Soy piloto si, pero no ejerzo. Trabajo como TCP desde hace muchos años y he sufrido turbulencias de casi todos los tipos (salvo extrema jejeje, cruzo dedos), la mayoría de las veces es cierto que son como baches en una carretera, son molestas y te pueden dar el vuelo, pero nada más, en un 95% de los casos no pasa de ahí (y esto es mucho, teniendo en cuenta que no es normal tener turbulencias en un vuelo).
Sólo una vez sufrí una TAC, yendo de Madrid a Puerto Plata, me pilló en el pasillo pasando el pan y vi como se elevaban todos los panecillos hasta el techo mientras yo me agachaba y agarraba a un asiento, luego volvieron a caer todos en la cesta!!!! la gente se moría de la risa, supongo que influyeron los nervios claro. Eso fué lo más grave, al margen del susto del momento claro
Estela recuerdo en dos o tres ocasiones, el controlador ajustó mucho al avión precedente y al nuestro y dimos un meneillo, pero no vá más allá, el piloto aumenta la distancia de separación y ya está. El problema sería mucho más serio si es una avioneta la que se come el rebufo de un avión grande obviamente.
Cizalladura he tenido en más ocasiones, en invierno y en aeropuertos del norte de España, tipo Bilbao, pues te las puedes encontrar al aterrizar ocasionalmente, pero los pilotos están entrenados para este tipo de circunstancias y hay unos limites de viento muy claros a partir de los cuales se frustra el aterrizaje sin dudar. En todo caso, si el piloto no lo ve claro no aterriza, es el primero interesado en llegar a casa cada día.
Los vuelos son seguros gracias a muchas causas; los pilotos por su pericia, entrenamiento y conocimiento, los TMA o mecánicos del avión, que se preocupan de que todo vaya como un reloj, los TCPs que velan por cualquier circunstancia que pueda afectar a los pasajeros y una normativa muy clara que establece unos límites que todo el mundo DEBE respetar.
Espero que sigas disfrutando de tus viajes y pierdas el miedo a los aviones cada día un poco más, yo seguiré muriendo de miedo en la consulta de mi dentista jajajaja...todos tenemos nuestros terrores 8)