Forum of Aircraft, Airports and Airlines: Everything about flying: airports, airlines, flights, aircraft, billing, reservation of seats, fear of flying, baggage and all rules.
Ryanair mantendrá la base en Girona a cambio de recortar las condiciones laborales del personal
La aerolínea Ryanair ha decidido mantener su base en el aeropuerto de Girona después de llegar a un acuerdo con los trabajadores, que han aceptado rebajar sus condiciones laborales. La compañía había lanzado un ultimátum a los más de 160 empleados que trabajan en la base de Girona, para que renunciasen a sus contratos fijos permanentes y pasaran a ser fijos discontinuos.
Los empleados de la base de Ryanair en el aeropuerto Girona-Costa Brava, en Vilobí d’Onyar, han tenido que firmar un nuevo contrato para impedir el cierre del centro de operaciones. El acuerdo de Ryanair con los trabajadores, que han accedido a pactar para evitar el cierre de la base en Girona de la compañía, implica que pierden su antigüedad, también la categoría y pasan de ser tripulantes de cabina a “agentes de servicio al cliente” y pasan a ser de trabajadores permanentes, a fijos discontinuos, lo que significa que sólo trabajarán nueve meses, los tres restantes irán al paro, lo que hará que sólo tendrán nueve pagas. La Unión Sindical Obrera (USOC) ha denunciado la "coacción" que han sufrido los trabajadores para firmar el acuerdo, y ha anunciado que llevará el nuevo contrato a la Inspección de Trabajo para confirmar que cumple con la legalidad.
El 27 de noviembre la aerolínea irlandesa se puso en contacto con todos los trabajadores de la base de Girona, un total de 164 empleados entre personal de cabina y pilotos -unos 120 contratados directamente por Ryanair y otros 40 tripulantes procedentes de empresas de trabajo temporal- para anunciarles una reunión a la mañana siguiente. El 28 de noviembre todos ellos se reunieron en una sala de las instalaciones aeroportuarias del Girona-Costa Brava con un representante de la empresa y un abogado llegados de Dublín (Irlanda). Allí se les informó que la base, abierta en 2004, se mantendría en funcionamiento a cambio de que o todos o la mayoría de ellos firmara un nuevo contrato. Si no era así, la base cerraría y los que no firmaran irían a la calle. Les dieron una semana para decidir de firmaban o no el contrato.
El día 5 todos ellos tuvieron que devolver un contrato que les hace desaparecer la antigüedad, algunos de ellos de 15 años. El contrato, según fuentes de USOC, es “una clara tomadura de pelo” y consideran que fue firmado “bajo la amenaza de perder los puestos de trabajo”. Aseguran que los empleados han firmado “coaccionados” para no perder sus empleos y han criticado que sólo les dejaran una semana para tomar la decisión. El sindicato, que duda de la legalidad de este contrato, ya ha anunciado que lo presentará ante Inspección de Trabajo para que se manifieste sobre su legalidad.
Un grupo mínimo de trabajadores ha decidido no firmar el documento. El pasado vienes día 6 la aerolínea mandó un comunicado a todos los trabajadores en el que les informaba que, como “el suficiente número de personal y pilotos habían firmado el nuevo contrato”, la base seguiría abierta. Además añadía que “el pequeño número de personal” que no había firmado se quedaría sin trabajo el 8 de enero. El comunicado acaba con un agradecimiento: “Gracias a aquellos de ustedes que han hecho posible convertir Girona en una base de temporada y han salvado muchos puestos de trabajo”.
La aerolínea irlandesa aterrizó en Girona en 2002. Del medio millón de pasajeros transportados ese año, en poco más de un lustro se pasó al máximo histórico de 5’5 millones en 2008. Desde entonces la aerolínea irlandesa ha ido a la baja, -tocó fondo en 2016-, básicamente desde que empezó a operar desde el Prat. El Girona-Costa Brava hace tiempo que está en números rojos.
Fuentes de los trabajadores en las Islas Canarias han explicado que el pasado 28 de noviembre recibieron la notificación de Ryanair en la que les comunicaba la decisión final de la empresa, el cierre de las bases de Las Palmas, Lanzarote y Tenerife Sur el próximo 8 de enero. El cierre de las bases no supone el cierre de las rutas que enlazan con esos aeropuertos, aunque estás se nutrirán de aviones y tripulaciones basadas en otras instalaciones.
Además apuntaron que a los tripulantes de cabina en ningún caso se les ofreció un nuevo contrato, recortando condiciones laborales como ha sucedido en Girona. La opción siempre fue cerrar, según argumentó la aerolínea, “por decisiones comerciales”. La decisión de cerrar las bases y llevar a cabo el ERE también ha sido ya comunicada a Inspección de Trabajo.
Como no se llegó a un acuerdo durante la negociación, en principio los centenares de empleados que se quedan en la calle cobrarán 20 días por año trabajado, aunque ya han anunciado que llevarán el caso a los tribunales. A los pilotos de las Islas se les ofreció el traslado “voluntario” a diversas bases de la Península con una reducción del 25% del sueldo. Una vez se sepa cuántos pilotos se han acogido al traslado y cuántos no, información que se conocerá el próximo día 16, se sabrá cuantos son los empleados de Ryanair afectados en las Islas que se espera que reciban la carta de despido 15 días antes del cierre previsto, el 8 de enero.
bcn se queda sin el esperado vuelo directo a tokio...
Istanbul, Milan, Moscow, Shenzhen & Stockholm are part of the 12 new routes FlyANA will serve out of Haneda Airport starting in 2020
Milán-Malpensa lleva creciendo mucho estos últimos años, y ya se postula como unos de los grandes europeos en materia de vuelos intercontinentales y sin ser un "gran hub" de ninguna aerolínea... Creo que Alitalia se debería replantear eso de de mantener su hub principal en Fiumicino...
Air Europa confirmó que el 26 de Abril volará por última vez a Iguazú, abandonando los vuelos que la unían con Asunción y Montevideo. “Era una operación que tenía una muy baja ocupación. Por ser un trayecto tan corto, se necesitaba al menos el doble de pasajeros», informó la compañía.
Según algunos trascendidos, la noticia no cayó muy bien en Iguazú y en la provincia de Misiones, ya que habían realizado una fuerte inversión para promocionar la ruta.
El 26 de abril de 2020, Air Europa realizará el último vuelo triangular entre Madrid, Asunción y Puerto Iguazú, mientras que el que unía a Madrid con Puerto Iguazú y Montevideo ni siquiera se llegará a operar.
De todos modos, aclararon que el vuelo directo a Asunción sigue vigente, al igual que la conexión con Córdoba. Asimismo, la compañía recordó que a la capital uruguaya sigue volando de manera directa, también con aceptables niveles de ocupación.
Los ‘olvidos’ millonarios de las aerolíneas: 71 aviones, abandonados en los aeropuertos españoles
Los aeropuertos españoles públicos tienen en estos momentos 71 naves en diversas fases del largo proceso para ser declaradas definitivamente abandonadas y con posterioridad subastadas. Según la información proporcionada por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), los aeropuertos que más naves tienen aparcadas en desuso son el de Manises-Valencia (con 24) y el de Madrid-Cuatro Vientos (con 19).
La mayoría son naves que pertenecían a compañías quebradas, con graves problemas financieros o cuyos dueños han preferido dejarlas en los aeródromos para no hacerse cargo ni de la deuda acumulada ni del coste de moverlas y sacarlas de las infraestructuras para convertirlas en chatarra, por ejemplo. Retirar un avión puede superar los 60.000 euros simplemente por el traslado, según fuentes del sector.
AENA explica que el elevado volumen de naves abandonadas en Valencia obedece a que su aeropuerto ha contado “tradicionalmente con una gran actividad de aviación ligera, debido a la presencia, hace años, de diversas escuelas de pilotos, un aeroclub y un número considerable de vuelos privados de empresa”. Un enorme Boeing 747, conocido popularmente como Jumbo, es el más icónico. Lleva años ocupando un lateral, fuera de las pistas. Formó parte de la compañía albaceteña quebrada Pronair, que dejó de operar en 2009, dos años después de levantar el vuelo.
Por su parte, el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos tiene 19 naves abandonadas porque, según explica AENA, “concentra principalmente operaciones de aviación general y en él conviven básicamente escuelas de vuelo, de formación de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros, servicios del Estado (Dirección General de la Policía y Dirección General de Tráfico), empresas de trabajos aéreos, de mantenimiento, de formación de técnicos de mantenimiento, de manejos de drones, representantes-instaladores de fabricante de aeronaves y equipos y empresas de servicios asociados”.
Esas actividades han ocasionado que estas dos infraestructuras cuenten con "un mayor volumen de aeronaves con diversas casuísticas y susceptibles de declararse en situación de abandono", señala la entidad pública encargada de la gestión de los aeropuertos en España.
AENA no aporta, sin embargo, datos sobre las subastas anteriores que ha habido y si se ha podido recuperar algo del gasto generado. En muchas de las subastas celebradas anteriormente no se han encontrado compradores. En 2014 había 99 aviones abandonados en los aeropuertos españoles. Y tenían una deuda acumulada de 2,78 millones de euros. La crisis económica y financiera que estalló en 2008 provocó la bancarrota de compañías y el abandono de muchas aeronaves.
REINO UNIDO. Huelga de personal en el aeropuerto de London Southend.
Se ha convocado una huelga de trabajadores en el aeropuerto de Southend London para los días 24, 25 y 26 de Diciembre, después de no lograr ningún acuerdo durante las últimas conversaciones.
Los servicios que pueden causar interrupciones pueden ser los manipuladores de equipaje, el personal de seguridad y el personal de operaciones de vuelo.
Se recomienda a los viajeros que supervisen la situación y confirmen el estado de sus vuelos antes de salir hacia el aeropuerto.
CANADA. Huelga de abastecimiento de combustible en aeropuertos canadienses.
Ha sido convocada una huelga de reabastecimiento de combustible de aviones, en los aeropuertos de Pierre-Elliott-Trudeau y Montréal-Mirabel de Canadá para el 25 de diciembre.
Swissport Canada es el único proveedor de combustible para compañías que vuelan desde ambos aeropuertos.
Se esperan interrupciones de vuelos, incluyendo retrasos y cancelaciones.
Willy Fog Joined: 20-04-2013 Posts: 18163
Votes: 0 👍
gasolines wrote:
Los ‘olvidos’ millonarios de las aerolíneas: 71 aviones, abandonados en los aeropuertos españoles
Los aeropuertos españoles públicos tienen en estos momentos 71 naves en diversas fases del largo proceso para ser declaradas definitivamente abandonadas y con posterioridad subastadas. Según la información proporcionada por AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), los aeropuertos que más naves tienen aparcadas en desuso son el de Manises-Valencia (con 24) y el de Madrid-Cuatro Vientos (con 19).
La mayoría son naves que pertenecían a compañías quebradas, con graves problemas financieros o cuyos dueños han preferido dejarlas en los aeródromos para no hacerse cargo ni de la deuda acumulada ni del coste de moverlas y sacarlas de las infraestructuras para convertirlas en chatarra, por ejemplo. Retirar un avión puede superar los 60.000 euros simplemente por el traslado, según fuentes del sector.
AENA explica que el elevado volumen de naves abandonadas en Valencia obedece a que su aeropuerto ha contado “tradicionalmente con una gran actividad de aviación ligera, debido a la presencia, hace años, de diversas escuelas de pilotos, un aeroclub y un número considerable de vuelos privados de empresa”. Un enorme Boeing 747, conocido popularmente como Jumbo, es el más icónico. Lleva años ocupando un lateral, fuera de las pistas. Formó parte de la compañía albaceteña quebrada Pronair, que dejó de operar en 2009, dos años después de levantar el vuelo.
Por su parte, el Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos tiene 19 naves abandonadas porque, según explica AENA, “concentra principalmente operaciones de aviación general y en él conviven básicamente escuelas de vuelo, de formación de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros, servicios del Estado (Dirección General de la Policía y Dirección General de Tráfico), empresas de trabajos aéreos, de mantenimiento, de formación de técnicos de mantenimiento, de manejos de drones, representantes-instaladores de fabricante de aeronaves y equipos y empresas de servicios asociados”.
Esas actividades han ocasionado que estas dos infraestructuras cuenten con "un mayor volumen de aeronaves con diversas casuísticas y susceptibles de declararse en situación de abandono", señala la entidad pública encargada de la gestión de los aeropuertos en España.
AENA no aporta, sin embargo, datos sobre las subastas anteriores que ha habido y si se ha podido recuperar algo del gasto generado. En muchas de las subastas celebradas anteriormente no se han encontrado compradores. En 2014 había 99 aviones abandonados en los aeropuertos españoles. Y tenían una deuda acumulada de 2,78 millones de euros. La crisis económica y financiera que estalló en 2008 provocó la bancarrota de compañías y el abandono de muchas aeronaves.
Esto, mas que olvidos son abandonos....Hay gente que se compra un avion y después no sabe que hacer con el....
REINO UNIDO. Huelga de personal en el aeropuerto de London Southend.
Se ha convocado una huelga de trabajadores en el aeropuerto de Southend London para los días 24, 25 y 26 de Diciembre, después de no lograr ningún acuerdo durante las últimas conversaciones.
Los servicios que pueden causar interrupciones pueden ser los manipuladores de equipaje, el personal de seguridad y el personal de operaciones de vuelo.
Se recomienda a los viajeros que supervisen la situación y confirmen el estado de sus vuelos antes de salir hacia el aeropuerto.
CANADA. Huelga de abastecimiento de combustible en aeropuertos canadienses.
Ha sido convocada una huelga de reabastecimiento de combustible de aviones, en los aeropuertos de Pierre-Elliott-Trudeau y Montréal-Mirabel de Canadá para el 25 de diciembre.
Swissport Canada es el único proveedor de combustible para compañías que vuelan desde ambos aeropuertos.
Se esperan interrupciones de vuelos, incluyendo retrasos y cancelaciones.
Enjoy!
Y yo pensando q los retrasos del yul-bcn de la ultima semana eran por el temporal y no... Por el queroseno, gracias por el apunte
El sector aéreo europeo alcanzó en 2018 un nuevo récord con 1.106 millones de pasajeros en los aeropuertos de la UE. Los datos publicados hace tres semanas por Eurostat muestran que la cifra de viajeros subió en todos los países del bloque a un ritmo del 6% frente a 2017.
España, quinto país en población de la UE, es el tercero en tránsito de pasajeros, con 221 millones, muy cerca de Alemania (222 millones) y lejos del Reino Unido, con 272 millones.
Heathrow, el principal aeropuerto de Londres, encabeza la lista de aeródromos con 80 millones de viajeros, seguido del parisino Charles de Gaulle (72 millones), Schipol, en Ámsterdam (71 millones), Fráncfort (69 millones), y los españoles Adolfo Suárez-Madrid-Barajas (58 millones) y Barcelona-El Prat (50 millones), quinto y sexto respectivamente. La media de pasajeros al día fue de 155.000, con 1.200 operaciones.
Aena prevé invertir 750 millones para unir las terminales 1, 2 y 3 de Barajas, y otros 750 millones para ampliar la T-4 y su satélite
La empresa Aena abordará la remodelación del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en su próximo plan estratégico. La operación consiste en unificar las actuales terminales 1, 2 y 3 y en ampliar la T4 y su satélite para optimizar el funcionamiento general y elevar el número potencial de pasajeros de 70 a 80 millones. La inversión total prevista ronda los 1.500 millones de euros, que se reparten prácticamente a partes iguales entre las dos instalaciones que compondrán el aeródromo en el futuro.
En la actualidad, las terminales 1, 2 y 3 plantean algunas deficiencias y disfunciones, como los accesos separados y la falta de un aprovechamiento racional, que las hace menos operativas que la vecina terminal 4. Por eso, el planteamiento de Aena pasa por reconstruirlas y hacer una única terminal, que tendrá una sola entrada (desaparecen los distintos enlaces por carretera) y un procesador de nueva construcción, que se instalará sobre la superficie del viejo aparcamiento. Este nuevo nodo de acceso hará las funciones de distribución de pasajeros, facturación y recogida de equipajes y control de seguridad.
Es decir, habrá un acceso único y un procesador con todos los avances que le permitan ser un edificio sostenible, según las fuentes consultadas. Este nuevo distribuidor, en forma de rectángulo ocupará una superficie de 140.000 metros cuadrados en tres alturas. Desde él se alcanzarán los actuales edificios terminales, que se convertirán, una vez superado el control de seguridad, en lo que en el argot aeroportuario se denomina zona aire y donde se ampliará la zona comercial a todos los corredores.
La reforma también incluirá un nuevo aparcamiento de tres plantas para empresas de alquiler de coches y VTC, con capacidad para 1.100 vehículos, que se ubicará inmediatamente antes del nuevo procesador, según se llegue al aeropuerto. Al otro lado, estará un nuevo aparcamiento para coches privados de cinco plantas, que albergará en torno a 2.250 plazas y complementará al existente en la actualidad. Una vez se hayan definido los viales y accesos, incluidos la conexión con el metro, se podrá decidir si se incluye una gasolinera.
El proyecto, muy ambicioso, pretende equiparar la nueva terminal a la más moderna y funcional T-4 y a su satélite, para la que también se contemplan ampliaciones. Las obras de la T-4 consisten en alargar los dos brazos (el del edificio principal y el del satélite) hacia el norte para solucionar los problemas de capacidad que se están empezando a plantear. Asimismo, ayudará a desarrollar el hub que quiere establecer el grupo Iberia (propiedad de la hispanobritánica IAG) una vez que se haya finalizado la adquisición de Air Europa, ahora usuaria de la T-2. El objetivo es alcanzar las 120 operaciones a la hora entre las dos futuras terminales. La media actual es de 100.
La mejora del aeropuerto madrileño no es la única que tiene Aena en cartera: la empresa también piensa acometer importantes inversiones en otras instalaciones del territorio nacional, entre ellas El Prat de Barcelona.