Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Hola aerofóbicos: Yo era uno de esos que tenía miedo hasta de ir a recoger a algún amigo al aeropuerto por miedo a meterme (sin querer) por alguna puerta que me pudiera llevar a un avión. Un amigo me aconsejó el libro "Feliz Vuelo, como perder el miedo a volar" de editorial planeta. Está escrito por un experto piloto de Iberia y por una psicóloga. Creedme que funciona (y que conste que no recibo ninguna bonificación) pues te explica como funciona un avión y las diferentes fases del vuelo. Por otra parte, si os quereis ahorrar la pasta, hay un foro cuya dirección es la siguiente: foros.euroresidentes.com Ahí buscad un apartado llamado Miedo a Volar. Yo he conseguido ir a México, Tailandia (con los vuelos interiores), Nueva York, Londres, París, Dublín y Egipto sin contar con las veces que tengo que volar desde Sevilla a Barcelona o Bilbao.
Un saludo y a volar
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1521
Votos: 0 👍
Hola
A mi lo que me preocupa es que al llegar al punto de destino (en mi caso la Republica Dominicana) la zona esté siendo afectada por uno de los huracanes que se mueven por allí estos días y cómo pueda esto afectar a la maniobra de aterrizaje. Supongo que para el despegue si las condiciones son adversas el mismo se aplazaria hasta que el tiempo mejorase, pero ¿qué ocurre con la llegada? ¿Se suele aplazar un vuelo transoceánico desde España si las condiciones en el aeropuerto de llegada son adversas? ¿Y si hay un empeoramiento durante las 8,5 horas que dura el vuelo?
Supongo que en general un piloto no se la juega aterrizando en condiciones demasiado adversas y que el vuelo en un caso así seria desviado a otro aeropuerto, pero y si todo el pais (Rep. Dominicana es un pais pequeño) está siendo afectado por la tormenta tropical ó huracán?
Si alguien conoce bien cómo funcionan estos asuntos agradecería su respuesta, yo más que miedo a volar lo que me hace sudar la palma de las manos es el momento del despegue y del aterrizaje, porque una vez arriba a 10.000 pies de altura el avion ya no se cae.
Antes de cada vuelo y entre los miles de papeles que se utilizan hay dos que hablan sobre lo que a ti te preocupa, la Meteo en destino. Hay uno que se llama Metar y habla de como está en ese momento el tiempo y otro que se llama Tafor y te da predicciones hasta el momento de tu llegada. En base a esto se programan aeropuertos alternativos por si a la llegada no fuera posible aterrizar en el programado y también se carga más o menos combustible.
Durante el vuelo, se reciben partes meteorológicos de como está la situación, y antes de la llegada se pone una frecuencia de radio llamada ATIS que informa exactamente del estado del aeropuerto de destino y alternativos. Si la situación es muy mala, el aeropuerto se cierra y los aviones son desviados a un alternativo adecuado. Aunque esté abierto, el piloto puede decidir también ir al alternativo si no lo ve claro.
Resumiendo, en un vuelo NUNCA se hace nada a la ligera ni se improvisa, todo está más que previsto, sobre todo si hablamos de meteorología adversa. En temporada de huracanes y en zona tropical se echa combustible para una boda, tu tranquilo
Willy: No te preocupes por si en las 8 horas de vuelo, empeoran las condiciones. Todos los aviones tienen previsto posibles anomalías que impidan aterrizar en el aeropuerto de destino por eso cargan él combustible necesario para llegar al aeropuerto alternativo. Esto pasa en todos los vuelos que despegan en el mundo.
Yo me pregunto una cosa...¿por qué si hay tanta gente con miedo a volar, cuando yo estoy subida a un avión, soy la única que tiene cara de pánico y se agarra al asiento como si su vida dependiera de ello?
¿Dónde os escondéeeeeeeis?
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1521
Votos: 0 👍
Gracias turbulencia, gracias cheito.
Ya sé que en un vuelo nada se deja al azar; en cuanto a que a la hora de aterrizar el aeropuerto (y el pais) estén siendo afectados por un huracán lo que me preocupa no es que el avion se quede sin combustible para llegar a un aeropuerto alternativo, pues sé que eso está previsto, sino en los posibles "meneos" que sufra el aparato a la hora de la aproximación y de tomar tierra.
En fin, esperemos que cuando vaya la cosa esté por el Caribe algo mas tranquila que estos días.
Eso mismo me preocupa a mí Willy Fogg, me aterra más pensar que me pille un huracán en pleno vuelo que en destino y tener que pasar 1 día metidos en el hotel
Un huracán en vuelo es una posibilidad más que remota, como dije antes no se vuela a ciegas, hay mapas meteorológicos con actualizaciones constantes para que no ocurra.
De todas formas, por parte de los pasajeros veo una solución muy sencilla...no volar a destinos susceptibles de estos fenómenos en las épocas que se dan. La zona Caribe tiene riesgo de huracanes desde finales de Agosto a finales de Octubre, antes de viajar a un destino es bueno echar un ojo a todas las características, entre ellas las climatológicas...o corremos el riesgo de pasarnos una semana encerrados en la habitación de un hotel mientras diluvia. Por no meternos en miedo a volar, que agrava esto mucho más.
En julio de este año despegué desde Hanoi destino Seul con un tifón. Cancelaron todos los vuelos menos los que tenían aviones más grandes.
En el despegue hubieron cambios en la presión o algo así, el caso es que el avión dió varios vaídos, de esos que da en altura pero en el despegue y se me pusieron los huevos de corbata. Además daba la sensación de que le costaba tomar altura...Pero en medio de todo este caos, también tuve la sensación de que todo estaba bajo control y el resto del viaje con tifón no hubo problemas. También dió seguridad de que había compañías que cancelaron sus vuelos, como decía, aquellas con aviones más pequeños. Así que tranquilos, que si hay huracán y no se puede volar, las compañías cancelan vuelo y santas pascuas.
Lo cierto es que no todos los aviones tienen las mismas limitaciones. Hay algunos que no pueden volar con una componente X de viento cruzado, y sin embargo otros si pueden hacerlo.
Hay vuelos que tienen una ruta de salida o van a atravesar en su camino zonas muy turbulentas y otros que no lo harán en la suya...son muchos factores y ninguno es caprichoso.
Buff... Pues eso de que cancelen algunos vuelos y tú tengas que despegar... Yo no sé cómo reaccionaría.
Pos imagínate, nos cambiaron de compañía con Vietnam Airlines (estupenda por cierto) y pregunté a la compañía el por qué volaban unos y otros no...la respueta fue el tamaño del avión, cosa que pareció ser cierta. Pero el susto no me lo quita nadie, había muchos vuelos cancelados y unos pocos operativos, pero era o coger ese avión o quedarte cinco días colgado.
Pues si , les comento que si me ha tocado turbulencia en algunos tramos de mis viajes... Puede ser leve o algo movida...
En todos los casos se noto que el piloto disminuyo un poco la velocidad o modifico la altitud, esto se vio en la pantalla donde indica donde va el avion e inmediatemente se sintio menos, es decir los pilotos siempre ven por el pasaje...ademas avisan siempre cuando ponerse el cinturon de seguridad.
En todo este movimiento lo que me ayudo es no haber comido mucho antes del vuelo. Y tomar bebidas pequeñas frias que no me hagan calor en el estomago, esto ayuda mucho a evitar sintomas de nausea.
Ahora bien antes del ultimo vuelo al caribe a finales de julio donde ya relate mis andanzas en Holbox, estuve viendo el clima y las fotos de satelite con animación de 12 horas por si aparece algun disturbio mayor...
El clima puede ser imprevisible, aunque con estas paginas logre mas o menos visualizar como iba a estar la situación.
También ayuda mucho tener el telefono del hotel al que vas y preguntar al dependiente como esta el clima, es una de las mejores referencias...
Con barquitos y referencias de la estación espacial... Me gusta mucho...esta pagina...
Y así se va mas tranquilo, ya lo dije si pensamos que vamos a entrar en panico, muy probablemente lo haremos, pensemos que todo saldra bien y estaremos mas tranquilos...
Cuando se prevé turbulencia en ruta, un avión la encuentra o bien la reportan desde otro avión, el piloto pide cambio de nivel (subir o bajar de altitud) o de rumbo para evitarla.
También se reduce la velocidad, cada avión tiene determinadas una serie de velocidades para diferentes momentos, una de ellas es la "velocidad de turbulencia" (llamémosla así para entendernos), haciendo un simil con un coche...no es lo mismo meterse en una carretera de tercera a 120 que a 60 km/h
Chicos......jajaja
Estoy qué me salgo!
Tengo otra vez nuevo vuelo!
Me voy a pasar el puente de octubre a London, ya tengo el billetito de avión, así que ahora solo queda preparar bien el viaje, hacer las maletukis y a volaaaaaaaaar!
Si os digo la verdad, cuanto más vuelo, menos ansiedad me entra. Esta vez he cogido totalmente tranquila los billetes... Veremos qué pasa conforme se acerque la fecha.
Ciao!