Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Las rutas con más tráfico entre España y Latinoamérica y el Caribe en 2023
España se destacó como uno de los mercados de mayor crecimiento a nivel internacional, superando incluso el récord alcanzado en 2019. Según datos proporcionados por Turespaña, el país recibió un total de 95.032.138 pasajeros en vuelos internacionales en 2023, lo que representa un incremento del 0,9% en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Según datos de AENA España, el 11,5% del flujo de viajeros hacia España proviene de Latinoamérica y el Caribe, mientras que el 56,5% proviene de la Unión Europea y un 32% del resto del mundo (Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente, Asia/Pacífico y África)
Aerolíneas de España
Las aerolíneas españolas dominan ampliamente el mercado, con una cuota del 73,9%.
Iberia lidera con el 36,8%, seguida por Air Europa con el 23,7%.
Cierra el podio World2Fly con el 4,4%.
Por otro lado, las restantes, Plus Ultra, Iberojet y LEVEL son responsables del 4,3%, 2,4% y 2,3% respectivamente.
Durante el 2023, todas las aerolíneas españoles superaron los niveles prepandemia, con la excepción de Iberia que estuvo a 2,2%.
El más notorio crecimiento lo tuvo Plus Ultra, con un crecimiento del 95%.
Aerolíneas de Latinoamérica
Del otro lado del Atlántico, siete aerolíneas latinas comparten una cuota del mercado del 24,7%, que individualmente están alejadas de las españolas Iberia y Air Europa.
La principal empresa es Avianca, con el 8,7% del mercado, seguida por LATAM y Aeroméxico con el 7,3% y 5,4% respectivamente.
Las tres empresas mencionadas tienen la particularidad que operan con más de 3 rutas desde y hacia España, permitiendo mover entre 900 mil y 600 mil pasajeros al año.
Más atrás se encuentran Aerolíneas Argentinas (2,1%), Boliviana de Aviación (0,7%), Cubana de Aviación (0,1%) y Estelar (0,04%), todas ellas operando una sola ruta hacia España.
La única aerolínea de otra región es Emirates, que se hizo con el 1,2% del mercado en su única ruta.
Con respecto a 2019, Aeromexico y Avianca fueron las dos empresas de la región que han tenido crecimiento real, con un 58% y 12% respectivamente.
Esto debido a que fueron las únicas que han sumado rutas y frecuencias.
Las principales rutas entre España/Latinoamérica y Caribe
Durante 2023 las aerolíneas unieron a Madrid y Barcelona con 36 destinos de Latinoamérica y el Caribe.
Después de la pandemia se sumaron seis nuevas rutas (todas con Madrid del lado español):
Guadalajara (GDL) y Monterrey (MTY) en México, por parte de Aeromexico en diciembre de 2021.
San José del Cabo (SJD) en México, inaugurado por Iberojet en julio de 2022.
Tegucigalpa (XPL) en Honduras, inaugurado por Iberojet en diciembre de 2022.
Cartagena (CTG) en Colombia, inaugurado por Plus Ultra en julio de 2022.
Santiago de los Caballeros (STI) en República Dominicana, inaugurado por Plus Ultra en diciembre de 2022 y que luego le siguió World2Fly en junio de 2023.
También Barcelona sumo nuevos destinos, con foco al mercado de ocio y playas, con vuelos hacia Punta Cana y Cancún operados por Iberojet; y brevemente La Habana por Cubana de Aviación en 2023.
En cuanto a otros mercados, se destacaron Santiago de Cuba, San Pedro Sula (Honduras) y Córdoba (Argentina) con un crecimiento real del 265%, 115% y 110% respectivamente en comparación a 2019.
Entre las ciudades que decrecieron desde Madrid se encuentran Cali (-42,6%), Río de Janeiro (-39,3%), Samaná (-36,5%), São Paulo (-23,6%), Buenos Aires (-20,1%), Salvador de Bahía (-19,2%), Santiago (-15%), Ciudad de Guatemala (-7,7%), La Habana (-7,3%), Quito (-6,6%) y La Habana (-1,7%).
Air Europa avisa que estos datos personales de sus clientes pueden haberse filtrado: esto es lo que sabemos del incidente
Nombres, apellidos, números de DNI o pasaporte, entre otros, estarían alcanzados por la filtración
La aerolínea pide a los clientes prestar atención a posibles ataques de phishing.
En octubre del año pasado Air Europa sufrió un ciberataque que aparentemente comprometió su entorno de pagos. Tras el incidente, la aerolínea pidió de inmediato a sus clientes que cancelaran sus tarjetas de crédito ante el posible escenario de una filtración de datos.
Han pasado varios meses, pero el hackeo ha vuelto a aparecer en escena. La firma con sede en Lluchmayor, Mallorca, detectado durante al análisis técnico posterior al ciberataque que se podría haber filtrado cierta información personal de algunos de sus pasajeros.
Un mail a los posibles afectados
“La información recabada indica que, como consecuencia, se habría podido producir una filtración de datos personales de clientes y/o pasajeros entre los que podrían encontrarse los suyos”, se puede leer en un correo recibido por algunos clientes este jueves a última hora.
El texto del mensaje señala que entre los datos aparentemente comprometidos se encuentran: nombre y apellidos; DNI o pasaporte; código de viajero frecuente del programa Suma; dirección postal; fecha de nacimiento; teléfono; correo electrónico y nacionalidad.
JetSMART entra a competir en el puente aéreo Buenos Aires – Montevideo
La ultra low-cost de Indigo Partners operará dos vuelos diarios de lunes a domingos con horarios pensados para ir y volver en el mismo día, atento al perfil de viajero de esa ruta, que en su momento supo ser muy codiciada.
Los trabajadores de Aena convocan huelga en el aeropuerto de Valencia en Semana Santa
Los paros serán de tres horas los días 28, 29, 30 y 31 de marzo y 1 de abril |
Reclaman un aumento de plantilla tras el incremento de pasajeros
El inicio de las vacaciones de Semana Santa estará marcado por una nueva convocatoria de huelga en el transporte, en esta ocasión, en el aéreo y, en concreto, en el aeropuerto de Valencia, donde los trabajadores de Aena han anunciado paros durante cinco días.
Así, el comité de empresa ha convocado huelga para los días 28 (Jueves Santo), 29 (Viernes Santo), 30 y 31 (Domingo de Resurrección) de marzo y el 1 de abril (Lunes de Pascua) entre las 11:00 y las 13:00 horas, cuando los trabajadores están llamados a concentrarse ante el edificio Terminal 1 de Manises.
Edelweiss programa las primeras rutas de su Airbus A350, reemplazo de los icónicos A340
Edelweiss será la primera aerolínea suiza en volar el Airbus A350 el año que viene.
Según la programación actual, la primera de las seis aeronaves se incorporará a la flota a principios de 2025. Antes de utilizarse en rutas de largo recorrido, la aeronave operará varios destinos de corta y media distancia en las primeras semanas.
Primeras rutas de larga distancia
Las Vegas será el primer destino de larga distancia al que operará Edelweiss con el Airbus A350.
A partir de mediados de mayo de 2025, la aeronave volará tres veces por semana en este servicio.
La ruta Zurich-Vancouver operará diariamente cuando se incorpore a la flota un segundo Airbus A35’0 a principios de julio de 2025.
El tercer Airbus A350 se unirá a la flota de Edelweiss a principios de octubre de 2025,
El cuarto se incorpora en el invierno de 2025 y las aeronaves número 5 y 6 en la segunda mitad de 2026.
Los boletos para vuelos de larga distancia con el Airbus A350 de Edelweiss estarán disponibles a la venta a partir de mayo de 2024 a través de los canales regulares de la aerolínea.
Edelweiss está introduciendo seis aeronaves Airbus A350-900 para reemplazar las cinco Airbus A340-300 que actualmente están en la flota y serán retirados a mediados de 2027, la aerolínea de ocio suiza recuperara su nivel anterior a la pandemia con las seis aeronaves que se integrarán a la flota.
El año pasado, el Grupo Lufthansa adquirió seis Airbus A350-900 que anteriormente pertenecían a LATAM Brasil para reemplazar la flota de A340 de Edelweiss, la aeronave tiene una configuración de 30 asientos Business Class y 309 Economy.
El Airbus A350-900 consume un 25% menos de combustible y produce un 25% menos dióxido de carbono que el Airbus A340-300.
Las emisiones sonoras también se reducen en un 50%.
La cuna del Mosquito: De Havilland dejó de producir aviones en Downsview después de 95 años
El sábado 23 de marzo fue la fecha del último despegue de un avión producido por Bombardier en el aeropuerto Downsview, ubicado a unos 12 kilómetros del centro de Toronto.
Este acontecimiento también representa el cierre de un capítulo de 95 años de producción aeronáutica ininterrumpida iniciada por De Havilland Canada en 1929.
Un Bombardier BD-700-A212 Global 7500 (número de serie 70193) con registro C-GYIN protagonizó este momento histórico, realizando algunas pruebas en tierra antes de despegar para un vuelo de despedida sobre el aeropuerto.
Downsview, que abrió sus puertas en 1929 como aeródromo de aviación general, ha sido el lugar donde se fabricaron numerosos modelos de aviones emblemáticos a lo largo de los años. Fue construido por De Havilland Canada y en 1994 se instaló Bombardier Aerospace tras comprar a De Havilland Canada.
Bombardier tenía en su poder hasta 12 hangares en el suroeste del aeropuerto, donde se fabricaba y ensamblaba los Dash 8, Bombardier Global Express y Bombardier Global 5000, al igual que las alas del Learjet 45.
A lo largo de su historia, este aeropuerto ha sido testigo de la producción de casi 9,500 aeronaves, incluyendo 1.601 biplanos Moth, 1.133 bombarderos en picado Mosquito, 1.692 Beavers, 1.305 Dash-8 y 1.202 Global.
Sin embargo, en noviembre de 2018, Bombardier vendió el negocio Dash 8 y el nombre De Havilland a Viking Air, y posteriormente subastó las instalaciones a Northcrest Developments en el mismo año. A finales de 2023, se anunció el cierre de las operaciones industriales y aeroportuarias en Downsview para mediados de 2024, a medida que avanza la reurbanización de propiedades comerciales y residenciales.
El 11 de junio 2022, De Havilland entregó sus últimos Dash 8 y Twin Otter tras la finalización de derecho de uso de las instalaciones de manufactura de los modelos en Downsview.
El hombre, identificado como Wicliff Yves Fleurizard, de 26 años, supuestamente fotografió la tarjeta de embarque del asiento de un compañero de viaje sin su conocimiento y la usó con éxito para abordar el vuelo. Fleurizard dijo a la policía que estaba en Utah en un viaje de snowboard pero que necesitaba regresar a Texas para ver a una familia que había llegado de Florida.
Pasando por seguridad
Fleurizard superó con éxito la seguridad en el Aeropuerto Internacional de Salt Lake City utilizando su identificación de Florida y una tarjeta de embarque. No está claro si la tarjeta de embarque que Fleurizard usó para pasar el control de seguridad era la misma que presentó para abordar el avión en la puerta.
Actividad sospechosa en la puerta de embarque
Los documentos judiciales indican que las autoridades vieron a Fleurizard tomando fotografías de los teléfonos y/o tarjetas de embarque de varios pasajeros mientras no estaban mirando. Sin embargo, esta actividad se realizó en el área de embarque, lo que sugiere que pasó por el sistema de seguridad de la TSA usando una tarjeta de embarque diferente.
Descubrimiento en el vuelo
Los documentos judiciales indican que una pasajera menor tuvo un problema al intentar abordar el vuelo que salía de Salt Lake. Cuando se escaneó su tarjeta de embarque, el sistema mostró que ya estaba a bordo. La niña viajaba sola con un billete comprado por su padre y las imágenes de vigilancia en el aeropuerto supuestamente mostraban a Fleurizard fotografiando el teléfono de la niña.
Comportamiento sospechoso en el avión
La tripulación de vuelo aparentemente notó que algo andaba mal inmediatamente después de que Fleurizard abordara el vuelo e intentara abrir la puerta de almacenamiento de equipos de emergencia. La azafata lo dirigió al baño, presumiblemente porque parecía confundido, y Fleurizard pasó una cantidad significativa de tiempo en el lavabo sin cerrar la puerta.
Descubrimiento del asiento falso
Cuando el resto del avión terminó de abordar, Fleurizard salió del baño delantero y se dirigió a un baño en la parte trasera del avión. Fue en ese momento que las azafatas realmente supieron que algo andaba mal dado que era un vuelo lleno y no quedaban asientos vacíos en el avión. Cuando se le preguntó sobre su asiento, Fleurizard respondió que estaba en el asiento 21F, aunque ese asiento estaba obviamente tomado.
Consecuencias
Los asistentes de vuelo verificaron que el pasajero en el asiento 21F había pagado su boleto y el avión regresó a la puerta. Después de ser arrestado, Fleurizard admitió haber cometido un error y solo estaba tratando de llegar a casa. Según los documentos judiciales, Fleurizard ha sido acusado de ser un polizón, aunque no está claro cuándo comparecerá próximamente ante el tribunal.
EasyJet abre su base en El Altet: tres aviones, 22 rutas y 100 nuevos empleos
EasyJet estrena base en el aeropuerto de Alicante-Elche, que será la cuarta de la compañía en España. Y lo hace después de llevar ya 25 años operando en el aérodromo alicantino y haber transportado a 30 millones de pasajeros durante este tiempo. La base comenzará con tres aviones y la contratación de 100 personas para poder hacer realidad las 22 rutas que ofrecerá la firma.
Las autoridades federales están investigando a Boeing después de que un informante expresara repetidamente su preocupación por dos modelos de aviones de fuselaje ancho y afirmara que la compañía tomó represalias contra él.
El informante Sam Salehpour, ingeniero de Boeing, alega que la empresa tomó atajos al fabricar sus aviones 777 y 787 Dreamliner, y que los riesgos podrían volverse catastróficos a medida que los aviones envejezcan.
El New York Times fue el primero en reportar la denuncia de Salehpour.
Las aerolíneas luchan contra la falta de aviones en un verano en el que los viajes alcanzarán niveles récord
El sector aeronáutico mundial se enfrenta a un verano difícil, en el que se espera que la demanda de viajes supere los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las entregas de aviones caen en picado debido a los problemas de producción de Boeing y Airbus.
Las compañías aéreas están gastando miles de millones en reparaciones para seguir volando con aviones más viejos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible, y pagando una prima para conseguir aviones de los arrendadores.
Pero algunas compañías siguen viéndose obligadas a recortar sus vuelos para hacer frente a la falta de aviones disponibles.
Al mismo tiempo, el número de viajeros en todo el mundo está a punto de alcanzar niveles históricos: se espera que 4.700 millones de personas viajen en 2024, frente a los 4.500 millones de 2019.
Las compañías aéreas de pasajeros recibirán este año un 19% menos de aviones de lo previsto debido a los problemas de producción de Boeing y Airbus, según Martha Neubauer, asociada principal de AeroDynamic Advisory.
Las aerolíneas estadounidenses recibirán un 32% menos de aviones de lo previsto hace un año porque varias de ellas dependen de los aviones 737 MAX, dijo Neubauer. La producción de Boeing se ha visto frenada tras el reventón de un panel en pleno vuelo en enero.
Boeing se tambalea tras la crisis que estalló el 5 de enero en Alaska Airlines. Los organismos reguladores han puesto un tope a la producción del 737 MAX, pero la empresa no está alcanzando ni siquiera ese nivel.
Hasta 650 aviones Airbus A320neo podrían quedarse en tierra en la primera mitad de 2024 para someterse a inspecciones sobre un fallo en los motores Pratt & Whitney de RTX Corp., según declaró RTX el año pasado.
En Europa, la aerolínea de bajo coste Ryanair ha recortado algunas rutas.
En Estados Unidos, United y Southwest han reducido sus vuelos y ajustado sus planes de contratación y personal.
Los analistas prevén que la capacidad de la mayoría de las aerolíneas estadounidenses en el segundo trimestre crezca a un ritmo más lento que hace un año. Las aerolíneas actualizarán sus planes de crecimiento y explicarán cómo compensarán las limitaciones de capacidad cuando presenten sus resultados trimestrales, empezando el miércoles con Delta Air Lines.
Debido a la escasez de nuevos aviones, el mercado de arrendamiento («leasing») de aeronaves está en auge.
Los datos de Cirium Ascend Consultancy muestran que las tarifas de arrendamiento de los nuevos Airbus A320-200neo y Boeing 737-8 MAX han alcanzado los 400.000 dólares al mes, las más altas desde mediados de 2008.
Según John Heimlich, economista jefe de Airlines for América (A4A), que representa a las principales compañías aéreas estadounidenses, las aerolíneas están gastando un 30% más en el arrendamiento de aviones que antes de la pandemia.
También están conservando aviones que ya han superado su vida útil y que requieren un mantenimiento intensivo que ahora dura varios meses, según Heimlich.
Los costes de reparación en United, Delta y American aumentaron un 40% el año pasado respecto a 2019.
El aumento de los costes de arrendamiento, reparación y mano de obra repercutirá en los beneficios a pesar de la alta demanda, dijo Heimlich. Las aerolíneas de pasajeros estadounidenses registraron un margen antes de impuestos del 4,5% el año pasado, con la mayor parte de la contribución procedente de Delta y United.
Menos estadounidenses planean viajar en avión este verano en comparación con hace un año debido a la elevada inflación, según una encuesta realizada por el sitio web de viajes The Vacationer. Las tarifas aéreas bajan interanualmente, pero suben mes a mes.
Air Canadá inaugura su nueva ruta entre Vancouver y Singapur
Air Canadá inauguró su nueva ruta que conecta Vancouver con Singapur, el único vuelo sin escalas entre entre ambos países.
La ruta operará cuatro frecuencias semanales con Boeing 787-9 Dreamliners que ofrecen una selección de tres cabinas: Signature Class, Premium Economy y Economy.
Con 12.818 kilómetros (7.965 millas), la ruta es el vuelo más largo de la aerolínea medido en distancia, con un tiempo de vuelo de más de 16 horas.
¡Debido a la "volatilidad" [Guerras y Rumores de Guerras!] de ciertas zonas en el mundo, recordar que:
Si un Gobierno anuncia restricciones o cauciones con respecto a un pais y/o region; El/Los seguro de viaje podrían quedar invalidados si se viaja en contra de ese consejo.
Y el apoyo consular también será muy limitado cuando el Gobierno des-aconseja viajar.
Jordania, Líbano e Irak reabren el espacio aéreo cerrado por los ataques de Irán a Israel
Las naciones árabes habían cerrado sus espacios aéreos después de los ataques con aviones no tripulados y misiles de Irán contra Israel, pero muchos vuelos siguen afectados.
Jordania, Irak y Líbano reabrieron su espacio aéreo el domingo después de cerrarlo el sábado por la noche cuando Irán lanzó ataques con aviones no tripulados y misiles contra Israel, dijeron los tres países el domingo.
La televisión estatal de Jordania dijo que el país había reanudado las operaciones de tráfico aéreo, citando a las autoridades de aviación.
La apertura de su espacio aéreo se produjo más de tres horas antes de lo previsto.
La autoridad de aviación iraquí dijo que los riesgos de seguridad ya habían sido superados.
El Líbano dijo que su aeropuerto reanudará sus actividades después del cierre nocturno, informó la televisión estatal.
Norwegian suma y sigue en España: nueva base en Gran Canaria
Norwegian amplía sus bases en España y a las de Alicante, Málaga y Barcelona, sumando la cuarta en Las Palmas, la cual contará con 79 rutas y 13 aviones basados para el verano de 2024