Buenas tardes.
Yo salgo el 20/01 de Valencia. Agradecería a los viajeros que van a ir antes, si pueden compartir en el foro los diarios de a bordo.
Buen crucero y saludos cordiales.
Hola salimos el mismo día, si tienes info para ponerme al día ole, acabamos de pillarlo, y he visto muchas paginas...
Hola, nosotros también salimos ese día, vamos desde Madrid.
Hola, nosotros igual, lo hemos comprado de ultima hora.
No se como ireis en tema de excursiones, nosotros vamos mas a relajarnos, pero queremos hacer cosas por libre, el tema de Livorno queriamos ir a Florencia en tren y vuelta parando en pisa.
También estaba viendo lo de alquilar un coche, aunque he visto que la carretera es dificil... pero por los horarios esta bien, hace 11 años ya estuvimos por tren, con bus y bien.
Eso si el tren hay que tener mucho cuidado y pillar de los primeros, pero tarda 1h 22m, y la vuelta atar bien si se para en Pisa para coincidir con los trenes y la llegada, casi nos quedamos ese año.
Bueno si tienes algo de info general y puedes compartir bien.
Yo estos días ya he visto que hay bus lanzadera gratis en Cagliari y en Livorno. En Marsellas es lo que aún n consigue entender, he visto a alguien que puso que si hay en Marsella, En marsella si o si se debe ir en bus lanzadera o taxi. Para salir del puerto es mas de 1, 5 km.
Roma ya lo hemos hecho muchas veces a nuestro aire, facil sesale en el bus gratuito y se anda unos 15 min, se pilla el tren y por 9€ tienes ida/vuelta ( bueno el tren de livorno me costo 12 , pero parando en Pisa)
Perdona que escriba así alocadamente.
Los diarios de abordo los he visto en un foro de facebook de MSC, ahora no recuerdo, en este mismo hilo desde mi historial te lo envio..
Mil perdones, he tenido que subirlo así, subi todo lo que vi anoche.
Buenas tardes.
Yo salgo el 20/01 de Valencia. Agradecería a los viajeros que van a ir antes, si pueden compartir en el foro los diarios de a bordo.
Buen crucero y saludos cordiales.
Hola salimos el mismo día, si tienes info para ponerme al día ole, acabamos de pillarlo, y he visto muchas paginas...
Hola, nosotros también salimos ese día, vamos desde Madrid.
Hola, nosotros igual, lo hemos comprado de ultima hora.
No se como ireis en tema de excursiones, nosotros vamos mas a relajarnos, pero queremos hacer cosas por libre, el tema de Livorno queriamos ir a Florencia en tren y vuelta parando en pisa.
También estaba viendo lo de alquilar un coche, aunque he visto que la carretera es dificil... pero por los horarios esta bien, hace 11 años ya estuvimos por tren, con bus y bien.
Eso si el tren hay que tener mucho cuidado y pillar de los primeros, pero tarda 1h 22m, y la vuelta atar bien si se para en Pisa para coincidir con los trenes y la llegada, casi nos quedamos ese año.
Bueno si tienes algo de info general y puedes compartir bien.
Yo estos días ya he visto que hay bus lanzadera gratis en Cagliari y en Livorno. En Marsellas es lo que aún n consigue entender, he visto a alguien que puso que si hay en Marsella, En marsella si o si se debe ir en bus lanzadera o taxi. Para salir del puerto es mas de 1, 5 km.
Roma ya lo hemos hecho muchas veces a nuestro aire, facil sesale en el bus gratuito y se anda unos 15 min, se pilla el tren y por 9€ tienes ida/vuelta ( bueno el tren de livorno me costo 12 , pero parando en Pisa)
Perdona que te escriba así alocadamente.
Los diarios de abordo los he visto en un foro de facebook de MSC, ahora no recuerdo, en este mismo hilo desde mi historial te lo envio..
Xansolo, después de leer algo más en los foros, estaba pensado en cambiar algo el itinerario. No sé cómo lo verás, si merecería la pena o no, ya me dirás tu opinión. Sería algo así:
03 Mayo Casa-Madrid
04 Mayo (Día 1) Vuelo a Osaka
05M (D2) Osaka llegada 08:15 (Noche) yo este día ya lo dedicaría a Kioto... y si luego ves que te sobra tiempo en Kioto, lo usas para Osaka, pero mejor que sobre a que falte.
No iría ya al principio a Miyajima porque es desaprovechar jrpass. Si lo metes ahora tienes que activarlo ya, y lo estás malgastando los días posteriores de Kioto, que no te vale la pena. Yo a Himeji y a miyajima iría los días 10-11
06M (D3) Hiroshima - Miyajima (N)
07M (D4) Miyajima (N)
08M (D5) Kioto (N)
09M (D6) Kioto (N)
10M (D7) Kioto (N)
11M (D8) Nara Kioto (N)
12M (D9) Nagoya (N)
13M (D10) Nagome-Tsumago-Nagoya (N)
14M (D11) Takayama (N)
15M (D12) Takajama (N)
16M (D13) Shirakawago-Takayama (N)
17M (M14) Kanazawa (N) no gastaría 6 días en esta zona, me parece excesivo, y más cuando implica que luego solo le des 2 días a Tokio, muy insuficiente.
eliminaría Nagoya y la zona de Takayama la puedes ver en 3 días:
1- Kioto-Takayama
2 Takayama-Shirakawago-Kanazawa
3 Kanazawa y dormir en Tokio.
así llega el tiempo y aligeras la cantidad de días con jrpass activo. Si reordenas todo te puede llegar uno de 7 días.
Si quieres ir a Magome y Tsumago, yo lo haría ya desde Kioto, por no andar cambiando de hotel y ahorrar tiempo, pero si quieres dormir en Nagoya, hacer esa excursión y pasar la tarde en Nagoya, también es posible.
18M (D15) Tokio (N)
19M (D16) Nikko-Tokio (N)
20M (D17) Kamakura-Tokio (N)
21M (D18) Fuji-Tokio (N) Lo dicho antes:
Himeji
Miyajima
Takayama, Shirakawago, Kanazawa
Fuji
... y si quieres ir, Magome-Tsumago, son los días de excursiones caras, los que juntaría para que sean 7 días consecutivos y te llegue un jrp de 7 días. 22M (D19) Tokio (N)
23M (D20) Vuelo desde Tokio
24M Madrid-Casa
Total noches: 18
Xansolo, después de leer algo más en los foros, estaba pensado en cambiar algo el itinerario. No sé cómo lo verás, si merecería la pena o no, ya me dirás tu opinión. Sería algo así:
Hola de nuevo y gracias por tus consejos Xansolo. Lo de Shirakawago sí que lo hemos mirado y lo hemos descartado a posta, aunque parece un imprescindible, también hemos leído opiniones de mucha gente que tampoco le ha emocionado. Hemos preferido quedarnos más tranquilos en Takayama y ver Hida no Sato. No vamos a quitar días de Kioto ni de Tokio, pero crees que dos días en Takayama es mucho y no tiene tanto que ver? Sí es así he pensado hacerlo sólo en
un día, y darle el otro día a Onomichi. Con lo que el itinerario se quedaría así:
1. 16M: Vuelo Madrid-Osaka
2. 17M: Koyasan
3. 18M: Koyasan- Osaka
4. 19M: Kyoto
5. 20M: Kyoto
6. 21M: Kyoto (Nara/Inari)
7. 22M: Kyoto
8. 23M: Himeji-Okayama-Miyajima Himeji, Okayama y Miyajima... uf, no lo veo... pero es por gustos personales, ojo, te cuento:
la idea es ver solo Himeji (castillo y jardín Kokoen que está al lado) para luego aprovechar la tarde en Miyajima (el caso es que uno de los méritos, ver la puesta de sol con el torii del mar, ya pierde mérito porque el torii va a estar tapado por obras (aunque no sé cuando empiezan, mira el hilo de Miyajima que lo dicen allí)
Otra idea sería ver en Himeji el castillo, Kokoen y mt Shosha... pero entonces sí que ya llegarías tarde a Miyajima (tanto que igual ni vale la pena dormir allí y sí hacerlo en Kioto o en Hiroshima)
9. 24M: Miyajima-Hiroshima-Onomichi otra de las pegas que veo, es cambiar tanto de alojamiento, para mi gusto, cuanto menos muevas la maleta, mejor, a ver qué te parece esta idea:
23m- vas a Himeji y vuelves a dormir a Kioto
24m- vas a Miyajima y duermes en Hiroshima
25m- vas a Onomichi y duermes de nuevo en Kioto (así solo echas una noche fuera, y vas a dormir a Hiroshima dejando la maleta en Kioto y yendo solo con una mochila y una muda de ropa)
10. 25M: Onomichi(y/o Kurashiki)-Nagoya como te decía, y si, soy un poco pesado con la maleta XDD... este día dormiría en Kioto nuevamente...
11. 26M:Ruta Nakasendo-Takayama ... para este día hacer la ruta de Nakasendo y luego ya eliges si volver a Kioto o si dormir en Takayama (la maleta la puedes mandar de Kioto a Tokio por Kuroneko yamato)
12. 27M: Takayama -Kanazawa
13. 28M: Kanazawa-Tokyo
14. 29M: Tokyo (Nikko)
15. 30 M: Tokyo
16. 31 M: Tokyo (Kamakura/ Yokohama)
17. 1 J: Tokyo
18. 2J: Tokyo (Harajuku/Yoyogi)
19. 3J: Tokyo
30. 4J: Tokyo-Madrid
Igualmente activaríamos la JRPass del día 8 al 14 del viaje, y enviaríamos las maletas de Kioto a Takayama. Están demasiado ajustados los días centrales? merece la pena Onomichi o mejor los dos días en Takayama? Lo digo porque Onomichi es para ver más templos, no? Y no sé si vamos a acabar muy saturados de tanto templo, por eso nos atraía más lo de ver algún pueblecillo, tipo Takayama, y en ese sentido también nos llama la atención Kurashiki, no sé qué opinar aqui... por un lado dices que no te llama la atención Shirakawago (un "pueblecillo" XD)... pero vas a ver Hida no sato que es una "imitación-museo de un pueblecillo"... y por otro lado dices que igual Onomichi no te llama la atención porque serían muchos templos y prefieres visitar algún pueblo...
no sé qué decir a eso XD
yo Kurashiki no lo conozco, no puedo opinar. lo suyo sería que buscases información de todos los sitios y sobre todo fotos y según tus gustos elijas.
Hola viajeros!
Nos vamos a Japón del 16 de mayo al 4 de junio. Os dejo nuestro itinerario para ver qué os parece, cómo lo veis de tiempos y si cambiaríais algo.
1. 16M: Vuelo Madrid-Osaka
2. 17M: Koyasan
3. 18M: Koyasan- Osaka Según el horario de llegada... Koyasan es para ir en los primeros días, si, pero a ver si no llegas muy tarde, ya que hay un buen trecho del aeropuerto a Koyasan (por cierto, investiga, según tu horario, porque me suena haber leído que había un bus que va del aeropuerto directo a Koyasan, igual te interesa, pero no sé horarios)
4. 19M: Kyoto
5. 20M: Kyoto
6. 21M: Kyoto (Nara/Inari)
7. 22M: Kyoto Kioto lo veo bien.
8. 23M: Himeji-Miyajima
9. 24M: Miyajima-Hiroshima-Nagoya Tienes interés en ver Nagoya o es por ir al día siguiente a Nakasendo?
Ten en cuenta que de kioto a Nagoya hay unos 45 minutos, a lo mejor te puede interesar volver a dormir a Kioto de forma que puedas ir a Himeji-Miyajima con una mochila y una muda de ropa, dejando la maleta en Kioto (si no, yo la mandaría de Kioto a Takayama)
10. 25M: Ruta Nakasendo-Takayama pensando en la comodidad de la maleta, yo casi iría desde Kioto a hacer esta excursión.
11. 26M: Takayama (Hida No Sato)
12. 27M: Takayama-Kanazawa (Shirakawago en medio)
13. 28M: Kanazawa-Tokyo
14. 29M: Tokyo (Nikko)
15. 30 M: Tokyo
16. 31 M: Tokyo (Kamakura/ Yokohama)
17. 1 J: Tokyo
18. 2J: Tokyo
19. 3J: Tokyo
20. 4J: Tokyo. Vuelo Tokyo-Madrid
Hola de nuevo y gracias por tus consejos Xansolo. Lo de Shirakawago sí que lo hemos mirado y lo hemos descartado a posta, aunque parece un imprescindible, también hemos leído opiniones de mucha gente que tampoco le ha emocionado. Hemos preferido quedarnos más tranquilos en Takayama y ver Hida no Sato. No vamos a quitar días de Kioto ni de Tokio, pero crees que dos días en Takayama es mucho y no tiene tanto que ver? Sí es así he pensado hacerlo sólo en
un día, y darle el otro día a Onomichi. Con lo que el itinerario se quedaría así:
1. 16M: Vuelo Madrid-Osaka
2. 17M: Koyasan
3. 18M: Koyasan- Osaka
4. 19M: Kyoto
5. 20M: Kyoto
6. 21M: Kyoto (Nara/Inari)
7. 22M: Kyoto
8. 23M: Himeji-Okayama-Miyajima
9. 24M: Miyajima-Hiroshima-Onomichi
10. 25M: Onomichi(y/o Kurashiki)-Nagoya
11. 26M:Ruta Nakasendo-Takayama
12. 27M: Takayama -Kanazawa
13. 28M: Kanazawa-Tokyo
14. 29M: Tokyo (Nikko)
15. 30 M: Tokyo
16. 31 M: Tokyo (Kamakura/ Yokohama)
17. 1 J: Tokyo
18. 2J: Tokyo (Harajuku/Yoyogi)
19. 3J: Tokyo
30. 4J: Tokyo-Madrid
Igualmente activaríamos la JRPass del día 8 al 14 del viaje, y enviaríamos las maletas de Kioto a Takayama. Están demasiado ajustados los días centrales? merece la pena Onomichi o mejor los dos días en Takayama? Lo digo porque Onomichi es para ver más templos, no? Y no sé si vamos a acabar muy saturados de tanto templo, por eso nos atraía más lo de ver algún pueblecillo, tipo Takayama, y en ese sentido también nos llama la atención Kurashiki,
Hola viajeros!
Nos vamos a Japón del 16 de mayo al 4 de junio. Os dejo nuestro itinerario para ver qué os parece, cómo lo veis de tiempos y si cambiaríais algo.
1. 16M: Vuelo Madrid-Osaka
2. 17M: Koyasan
3. 18M: Koyasan- Osaka Según el horario de llegada... Koyasan es para ir en los primeros días, si, pero a ver si no llegas muy tarde, ya que hay un buen trecho del aeropuerto a Koyasan (por cierto, investiga, según tu horario, porque me suena haber leído que había un bus que va del aeropuerto directo a Koyasan, igual te interesa, pero no sé horarios)
4. 19M: Kyoto
5. 20M: Kyoto
6. 21M: Kyoto (Nara/Inari)
7. 22M: Kyoto Kioto lo veo bien.
8. 23M: Himeji-Miyajima
9. 24M: Miyajima-Hiroshima-Nagoya Tienes interés en ver Nagoya o es por ir al día siguiente a Nakasendo?
Ten en cuenta que de kioto a Nagoya hay unos 45 minutos, a lo mejor te puede interesar volver a dormir a Kioto de forma que puedas ir a Himeji-Miyajima con una mochila y una muda de ropa, dejando la maleta en Kioto (si no, yo la mandaría de Kioto a Takayama)
10. 25M: Ruta Nakasendo-Takayama pensando en la comodidad de la maleta, yo casi iría desde Kioto a hacer esta excursión.
11. 26M: Takayama (Hida No Sato)
12. 27M: Takayama-Kanazawa (Shirakawago en medio)
13. 28M: Kanazawa-Tokyo
14. 29M: Tokyo (Nikko)
15. 30 M: Tokyo
16. 31 M: Tokyo (Kamakura/ Yokohama)
17. 1 J: Tokyo
18. 2J: Tokyo
19. 3J: Tokyo
20. 4J: Tokyo. Vuelo Tokyo-Madrid
Tenemos pensado coger el JRPass de una semana, y lo activaríamoss del día 8 al 14 del viaje. Los hoteles ya los hemos reservado, pero si hago cambios en el itinerario, alguno puedo cambiar. Creo que ir a Koyasan nada más llegar a Japón no es lo mejor, pero es el único día que encontré alojamiento que se ajustase a mi presupuesto ( en el templo Yochi-in, alguien lo conoce?).
tal y como está montado el itinerario no es mala idea tal y como está, pero habría que saber la hora de llegada, a ver si no es muy tarde...
el Yochiin como ves en el mapa, está a la izquierda. Un pelín lejos del cementerio, pero tampoco es tanto problema, Koyasan no es muy grande y se puede hacer a pie. De todos modos, considera la opción de alquilar una bici, te puede ser útil para poder ver todo un poco más rápido.
(no sé si alguien más las hace, pero los del templo-ryokan de Ekoin, en el mapa, a la derecha, organizan excursiones nocturnas al cementerio, con un monje como guía que va explicando cosas... creo que es muy recomendable apuntarse e ir con ellos),
Hola viajeros!
Nos vamos a Japón del 16 de mayo al 4 de junio. Os dejo nuestro itinerario para ver qué os parece, cómo lo veis de tiempos y si cambiaríais algo.
Tenemos pensado coger el JRPass de una semana, y lo activaríamoss del día 8 al 14 del viaje. Los hoteles ya los hemos reservado, pero si hago cambios en el itinerario, alguno puedo cambiar. Creo que ir a Koyasan nada más llegar a Japón no es lo mejor, pero es el único día que encontré alojamiento que se ajustase a mi presupuesto ( en el templo Yochi-in, alguien lo conoce?).
7) Finisterre - Concejo de cee (14,7km / 18m) - Ezaro (12,3km / 19m) - Carnota, horreo y playa (21,8km / 24m) - playa y laguna de area mayor (13,1km / 15m) - Muros (15,5km /25m)- Noya (28,3km/35km) --- Compostela (39,2km / 38m)
8) Compostela --- Castro de baroña (55,6km / 52m)
9) Castro de baroña- parque dunar corrubedo (16,2km / 19km) - Mirador ra y castro cida (7,2km / 10m) - Dolmen axeitos (7,6km / 11m) - Mirador curotiña (9,4km / 14m) - Illa de arousa (65,4km / 55m) - Cambados (12km / 15m) --- o Grove (19,4km / 27m)
10) Porto do grove a la toja Paseo (3km - 40m) – Mirador siradella (4,2km / 10m) – Ermita y playa la lanzada (9,2km / 15m) – Sanjejo (10km / 15m) – Combarro (11,5km / 15m) – Pontevedra (18,9km / 31m) --- Cangas (29,6km / 35m)
11) Islas cies --- Baiona (61km/ 59m)
12) Baiona - La guardia (29,9km / 32m) – Castro de santa trega (3km / 7m) – Tui (30,1km / 32m) – Valenca do minho (2,8km / 6m) – Ribadavia (70,4km / 50m) --- Ourense (29,5km /30m)
13) Ourense – Allariz (21,9km / 23m) --- Monasterio de san pedro de rocas(30,5km / 37m)
14) Monasterio de san pedro de rocas – Santo estevo de ribas de sil (15,9km / 22m) – Mirador de cabezoas (13,2km / 19m) – Monasterio iglesia de santa cristina (8,6km / 16m) – balcons de Madrid (5,4km / 11m) – pasarela do rio mao (11,7km / 20m) – Castro caldelas (13,5km / 23m) --- Miradoiro do duqe (13,1km / 23m)
15) Miradoiro do duqe – mirador pena do Castelo (2.9km /8m) – Monforte de lemos (15,9km / 20m) --- Las médulas (96,9km / 1:19)
16) Las medulas – Burgos (321km / 3:08)
Comentar, que al final de casi todos los días, vereís --- y luego un destino, eso significa, que sería el sitio al que ir a dormir, todavía tengo que mirar los sitios para dormir (aunque hay días que seguramente duerma en el coche, ya que quízas no llegue al destino por la aglomeración de visitas o me cueste encontrar sitio para dormir, por ejemplo días 2, 6 y 14, y quizás el 3, el 9, el 13 y 15), con la intención de verlo al día siguiente
Bueno, ese es el planing, el día 15 me gustaría meter al principio una ruta fluvial en catamarán, ¿me podríais recomendar algún club o algo cerca del mirador de duque, que organice estas rutas?
Y otra pregunta, para ver las fragas de eume, me parece que hay que coger un bus que te lleva a ellas,¿donde se cogería?¿ puedo coger la ida y la vuelta desde internet?
La intención que tengo es ver todo tranquilamente, lo veis factible ¿quitaríais o añadiríais algo?
También comentaros, que no hay nada fijo, estoy mirando a ver si puedo iniciar la ruta 3 días antes (el día 25), si inicio la ruta este día la idea es hacer la ruta, tal cual esta, con algún pequeño cambio quizás, pero a la inversa, con el objetivo de llegar a la playa las catedrales la noche del día 8 (bajamar 22:28 puesta de sol 20:55) y el domingo 9 (salida de sol 7:58 bajamar 10:44), pienso que esos días serían los idóneos para ver la playa... Leer más ...
Confirmados por la web de los distintos puertos. Estocolmo Terminal de Cruceros "Frihamnen" muelle 638, se encuentra a unos 4 kilómetros de Gamla Stan, el centro de la ciudad, hay parada de bus público nº 76 para ir al centro. Os dejo enlace al hilo del foro para consultas y mensajes.
Puerto de Estocolmo (Suecia) Excursiones por libre
Copenhague, Terminal de Cruceros "Oceankaj" muelle C332, se encuentra a unos 7 km de Stroget (la calle más famosa) hay bus público nº 27. Os dejo enlace al hilo del foro para consultas y mensajes Puerto de Copenhague (Dinamarca): Excursiones por libre
Ámsterdam, Passenger Terminal Amsterdam "PTA", a 500 m de la cuidad.
Harwich la terminal de cruceros "Harwich International Port" está a 2 km del centro de la ciudad. En la misma terminal de cruceros a 30 m está la estación de tren "Harwich International" para ir a Londres y en 1h 22m llega a la estación "London Liverpool Street", algunos horarios no son directos, el de las 08:33 y el de las 09:33 hay que hacer transbordo en la estación de tren Manningtree, los trenes están conectados con los horarios.
Si cogemos el de las 08:33 llega a las 08:50 a Manningtree cambio de tren salida a las 08:53 llegada a London Liverpool Street a las 09:58.
Con el de regreso de las 14:00 o 15:00 salida de London Liverpool Street sucede lo mismo, hay que hacer el transbordo en Manningtree.
Le Havre Grand Port Maritime du Havre, a 2,5 km del centro de la ciudad.
Vigo la terminal de cruceros "Vigo Cruises terminal" está en el centro y a 300 m del Mercado de A Pedra, comunicado con la terminal por una pasarela.
Lisboa Terminal de passageiros de "Santa Apolonia". Distancia a la Praça do Comércio 1,5 km.
Cómo moverse en transporte público, desde la terminal de "Santa Apolónia".
- Enfrente de la terminal Santa Apolónia está la estación de tren y en su interior la estación de metro línea azul con el mismo nombre que la terminal de cruceros, en metro se puede ir hasta la parada Terreiro do Paco que está cerca de la Praça do Comércio o bajarse en Baixa - Chiado que está cerca el elevador de Santa Justa, esta línea se comunica con tres líneas mas de metro que existen en Lisboa.
- A la salida de la terminal de cruceros están las paradas de bus turístico con paradas en la Torre Belém, Monasterio de los Jerónimos, Monumento de los descubrimientos, plaza comercio, barrio alto de Lisboa....si no conocéis Lisboa, es una buena opción para conocer lo mas importante de la ciudad.
- Desde la terminal de cruceros a la Praça do Comércio caminando, se tarda unos 20 minutos y hay una distancia de 1´5 km, en la Praça do Comércio hay parada del tranvía histórico 28 que también tiene parada cerca del Castillo de San Jorge y de la Catedral de Lisboa.
El elevador de Santa Justa está a una distancia de 2 km, unos 30 minutos caminando desde la terminal de cruceros.
Bueno, a la vista de todos los consejos, estuvimos ayer dándole vueltas al asunto, y hemos "reconfigurado" el viaje, a ver qué tal os parece esta propuesta...Primero os coloco la agenda, y después os hago varias preguntillas:
Viernes 27 de abril.
1. Aeropuerto de Liverpool-Llandudno (1h21m, 65 m)
2. Llandudno-Conwy (13m, 15 m)
3. Conwy-Caernarfon (32 m, 24 m)
4. Adicional: si tenemos tiempo el resto del día, visitar algo de la península de Anglesey.
- Conwy-Beaumaris (33 m, 23 m).
- Beaumaris-Caernarfon (26m, 13 m).
Sábado 28 de abril.
1. Caernarfon-Snowdon mountain railway (15m, 8 m). Subida en tren de cremallera a la cumbre del Snowdon.
2. Snowdon – Betsycoed (28m, 16m). Excursión para ver cascadas Fairy Glen y Conwy Falls
3. Betsycoed – Porthmadog (37m, 24m).
4. Porthmadog – Portmeirion (9m, 3m).
5. Portmeirion – Brecon (2h38m, 106 m). Brecon es la entrada al parque natural. Podemos buscar un sitio intermedio para dormir, partiendo el camino. La idea era dormir en Aberystwith, pero si no merece la pena casi pasaría de largo...
6. Adicional: si tenemos tiempo, alguna ruta de senderismo corta.
Domingo 29 de abril.
1. Brecon-Pontneddfechan (38m, 25m). Ruta para ver cascadas (un par de horas).
2. Pontneddfechan-Playa Rhosili (1h11m, 42m).
3. Playa Rhosili-Swansea (40m, 18m).
4. Swansea-Cardiff (1h11m, 43m).
Lunes 30 de abril.
1. Día completo en Cardiff.
Martes 1 de mayo.
1. Cardiff-Tintern Abbey (50m, 37 m).
2. Opciones: a) Tintern Abbey-Gloucester (57m, 31 m).
b) Tintern Abbey-Bristol (40m, 22m).
3. Gloucester-Aeropuerto de Bristol (1h6m, 45m)
4. Aeropuerto de Bristol. Dejar coche y vuelo de vuelta.
Preguntas:
- ¿Merece la pena Swansea?
- ¿Gloucester o Bristol?
- Algún pueblo/ciudad más que creáis que se queda en el tintero?
- Newport?
¡Muchas gracias, Brigantina, Menda y world, por sus respuestas!
Había calculado 3 días en Viena para visitar Bratislava en un día... ¿sería mejor, entonces, destinar ese día para conocer los pueblos cercanos a Ámsterdam?
Gracias, Brigantina, por tu sugerencia del traslado entre Berlín y Ámsterdam en avión. Voy a comparar precios y duración de cada viaje a ver qué es lo que más me conviene (a simple vista, el avión parecería lo más rápido, pero tal vez entre el traslado al aeropuerto, la espera, el vuelo y el posterior traslado a un hotel no haya mucha diferencia).
¡Saludos!
Berlín a Amsterdam en 6h 22m, desde 39.90€
Cómodos trenes InterCity con aire acondicionado y bistró que unen Berlin Hauptbahnhof con Amsterdam Centraal, cada dos horas, del centro de la ciudad al centro de la ciudad en un tranquilo 6h 22m
Un vuelo ocupara la mayor parte de 5 horas y será mucho menos relajante.
El tren es el camino a seguir para disfrutar en el camino.
Enjoy!
Pregunta... ¿Hay mucha diferencia entre primera y segunda clase en los trenes? ¿Conviene reservar asientos por anticipado o se consigue lugar?
¡Gracias!
Negativo!
Como ya se dijo, no se justifica:
Los asientos de primera clase en estos trenes suelen estar en compartimentos tradicionales de 6 plazas.
La reserva de asiento es opcional, por un pequeño cargo adicional de alrededor de 4.50€.
Si-no se reserva un asiento, simplemente se puede sentar donde se desee, generalmente hay cientos de asientos vacíos sin reserva, especialmente si está abordando en la estación de salida del tren en lugar de en una parada intermedia.
¡Muchas gracias, Brigantina, Menda y world, por sus respuestas!
Había calculado 3 días en Viena para visitar Bratislava en un día... ¿sería mejor, entonces, destinar ese día para conocer los pueblos cercanos a Ámsterdam?
Gracias, Brigantina, por tu sugerencia del traslado entre Berlín y Ámsterdam en avión. Voy a comparar precios y duración de cada viaje a ver qué es lo que más me conviene (a simple vista, el avión parecería lo más rápido, pero tal vez entre el traslado al aeropuerto, la espera, el vuelo y el posterior traslado a un hotel no haya mucha diferencia).
¡Saludos!
Berlín a Amsterdam en 6h 22m, desde 39.90€
Cómodos trenes InterCity con aire acondicionado y bistró que unen Berlin Hauptbahnhof con Amsterdam Centraal, cada dos horas, del centro de la ciudad al centro de la ciudad en un tranquilo 6h 22m
Un vuelo ocupara la mayor parte de 5 horas y será mucho menos relajante.
El tren es el camino a seguir para disfrutar en el camino.
Enjoy!
Pregunta... ¿Hay mucha diferencia entre primera y segunda clase en los trenes? ¿Conviene reservar asientos por anticipado o se consigue lugar?
¡Muchas gracias, Brigantina, Menda y world, por sus respuestas!
Había calculado 3 días en Viena para visitar Bratislava en un día... ¿sería mejor, entonces, destinar ese día para conocer los pueblos cercanos a Ámsterdam?
Gracias, Brigantina, por tu sugerencia del traslado entre Berlín y Ámsterdam en avión. Voy a comparar precios y duración de cada viaje a ver qué es lo que más me conviene (a simple vista, el avión parecería lo más rápido, pero tal vez entre el traslado al aeropuerto, la espera, el vuelo y el posterior traslado a un hotel no haya mucha diferencia).
¡Saludos!
Berlín a Amsterdam en 6h 22m, desde 39.90€
Cómodos trenes InterCity con aire acondicionado y bistró que unen Berlin Hauptbahnhof con Amsterdam Centraal, cada dos horas, del centro de la ciudad al centro de la ciudad en un tranquilo 6h 22m
Un vuelo ocupara la mayor parte de 5 horas y será mucho menos relajante.
El tren es el camino a seguir para disfrutar en el camino.
Hola, voy a comprar los billetes de avión en los próximos días para viajar en el mes de mayo/junio por lo que debería empezar a asegurar cosas. En principio va a ser el vuelo desde el 13 de mayo al 2 de junio, aunque puede variar ligeramente las fechas o recortar uno o dos días, como mucho.
Después de leeros mucho y de vuestras recomendaciones (¡gracias!), ésto es lo que tengo pensado en general con un JRP de 14 días. La última noche en Narita es exigencia de mi mujer, aunque ese día tendríamos para visitar Tokio igualmente:
D 13M - Vuelo
L 14M - Tokio --> llegada a las 9:35 de la mañana hora de Japón, tarde útil
M 15M - Tokio
X 16M - Tokio
J 17M - Tokio
V 18M - Tokio --> día 1 JRP --> excursión a Kamakura
S 19M - Tokio
D 20M - Tokio
L 21M - Tokio --> excursión a Nikko
M 22M - Takayama
X 23M - Kioto --> excursión a Shirakawago y dormir en Kioto
J 24M - Kioto
V 25M - Kioto
S 26M - Miyajima --> excursión a Himeji e Hiroshima
D 27M - Kioto --> visita a Miyajima e Hiroshima y dormir en Kioto
L 28M - Kioto
M 29M - Kioto --> excursión a Nara
X 30M - Kioto --> excursión a Osaka
J 31M - Tokio --> día 14 JRP
V 1J - Narita --> visita a Tokio y dormir en Narita
S 2J - Vuelo --> salida temprana
He intentado evitar las excursiones a Kamakura y Nikko en fin de semana para evitar aglomeraciones, sin embargo en Miyajima sí iré en sábado porque me salía más económico no dormir ese día en Kioto. La excursión a Osaka, en principio, puedo hacerla por la tarde y tener esa mañana por si falta algo por ver en Kioto.
El JRP no me llega para ir el último día a Narita porque como quiero evitar ir a Kamakura y Nikko en fin de semana y creo que saldrá más barato el tren a Narita que el tren a Kamakura o Nikko. Duda: son 14 días reales, ¿no? Quiero decir, si activo el JRP el viernes 18 de mayo, me llega el último día para el jueves 31 de mayo, ¿cierto?
Hace una semana compré el billete para ir (POR FIN) a Japón y desde entonces no paro de leer sobre el viaje 24/7. Estaré por allí del 21 de marzo al 14 de abril y viendo como está el tema de alojamientos para esas fechas a día de hoy he hecho un itinerario muy provisional y he reservado en booking los correspondientes hoteles para asegurarme desde ya que al menos boy a tener techo todas las noches xD. Ya en estos meses iré mirando mejores opciones, ajustando el itinerario y demás, pero de momento lo que tengo pensado hacer es esto: Bien, lo primero de todo, felicidades, vas a estar en la época más espectacular para visitar Japón.
Dicho eso, mucho ojo... porque "vas a estar en la época más espectacular para visitar Japón"... jajaja, es decir, va a ser una época con mucho turismo, y no solo eso, sino que (otro acierto por vuestra parte, es cuando colocasteis los días de Kioto) justo entre los últimos días de marzo y primeros de abril todo el mundo va a querer estar en Kioto... qué quiero puntualizar? que cuanto antes reserveis alojamiento, mejor. Si podeis hacerlo ya mismo, no espereis a octubre o noviembre. A mi en un viaje me pasó (yendo exactamente en esas fechas) que en Noviembre ya no era capaz de encontrar alojamiento para abril en Kioto, ya estaba todo lleno, tuve que dormir en Osaka y no muy bien situado.
si pones los días de la semana en el itinerario, quizás influya en cambiar alguna cosilla de sitio.
21M: Llegada a Tokio 22M: Tokio
23M: Tokio
24M: Tokio
25M: Tokio (Anime Japan)
26M: Tokio
27M: Excursión Kamakura
28M: Excursión Nikko
29M: Excursión Hakone
30M: Excursión Mitaka (Museo Ghibli) Ojo, sabrás que tienes que comprar la entrada con mucha antelación, mira en el foro que Ghibli tiene su propio hilo
31M: Kioto
01A: Kioto
02A: Kioto
03A: Kioto
04A: Excursión Nara - Fushimi Inari
05A: Arashiyama - Himeji
(Estas cuatro excursiones no tengo muy claro como sería mejor repartirlas, las pongo así para que consten y ya sería cuestión de verlo como mejor encajan) página 32 de este hilo creo que te respondo todo: www.losviajeros.com/ ...;start=310
Kioto con 3 días ves todo bien. con 4, mejor. No mezcles cosas. Kioto sus 3 días enteros. y Himeji un dia distinto.
06A: Hiroshima precisamente, yo iría este día a Himeji. Salir temprano de Kioto, parar en Himeji, y luego ya continúas a Miyajima a dormir
07A: Excursion Miyajima este día acabas de ver Miyajima, paras un rato en Hiroshima y vuelves a dormir a Kioto.
Si prefieres separar Himeji de Miyajima también estaría bien. Porque si tienes más tiempo en Himeji no solo verías el castillo y el jardín kokoen, sino que podrías subir en teleférico al monte shosha... (creo que ya lo menciono en el hilo que te cité).
Si optas por separar Himeji de Miyajima,también podrías hacer esto:
dia 6 vas a Miyajima y la ves
dia 7 regresas de Hiroshima a Kioto y entre medias haces una parada para ver Onomichi y templo Kosanji. Por si te interesa
08A: Osaka
09A: Koyasan
Si vas a Koyasan, yo te recomiendo que duermas allí. Hacer una excursión nocturna al cementerio, que organizan los monjes del templo ekoin, y dormir allí en un templo-ryokan. El alojamiento es un poco más caro de lo normal, pero el sitio lo merece.
Por tanto, y dado que Koyasan está a 3 horas de Osaka, necesitarás al menos un... Leer más ...
Hace una semana compré el billete para ir (POR FIN) a Japón y desde entonces no paro de leer sobre el viaje 24/7. Estaré por allí del 21 de marzo al 14 de abril y viendo como está el tema de alojamientos para esas fechas a día de hoy he hecho un itinerario muy provisional y he reservado en booking los correspondientes hoteles para asegurarme desde ya que al menos boy a tener techo todas las noches xD. Ya en estos meses iré mirando mejores opciones, ajustando el itinerario y demás, pero de momento lo que tengo pensado hacer es esto:
21M: Llegada a Tokio 22M: Tokio
23M: Tokio
24M: Tokio
25M: Tokio (Anime Japan)
26M: Tokio
27M: Excursión Kamakura
28M: Excursión Nikko
29M: Excursión Hakone
30M: Excursión Mitaka (Museo Ghibli)
31M: Kioto
01A: Kioto
02A: Kioto
03A: Kioto
04A: Excursión Nara - Fushimi Inari
05A: Arashiyama - Himeji
(Estas cuatro excursiones no tengo muy claro como sería mejor repartirlas, las pongo así para que consten y ya sería cuestión de verlo como mejor encajan)
06A: Hiroshima
07A: Excursion Miyajima
08A: Osaka
09A: Koyasan
10A: Osaka
11A: Magome (Ruta Nakasendo)
12A: Vuelta a Tokio, excursión a Yokohama
13A: Tokio
14A: Mañana en Tokio, vuelta a Madrid y a llorar de pena
Sobre el JR Pass, pillaría el de 14 días y empezaría a usarlo el día 31 rumbo a Kioto.
Puede que os parezcan pocos sitios, para muchos días, que me dejo lugares como Takayama y Kanazawa y mil lugares más, pero quiero tomármelo con cierta calma, ver Tokio a fondo e ir a todos esos sitios que siempre he querido visitar. Aún así, quedan muchos meses y estoy abiertísimo a sugerencias, correcciones y recomendaciones.
El muelle de Nynasham es pequeño y se desembarca en tenders, por lo que he podido leer ahora hay una plataforma flotante pero no se si todos los barcos la utilizan, para que lo tengas en cuenta. En el mismo muelle hay una caseta de madera que es la oficina de información. Para ir a Estocolmo tienes que ir hasta la estación y coger el tren. Para llegar a la estación tienes dos opciones:
1- andando, son 1,3 km sólo tienes que seguir la línea azul en el pavimento
2- en bus público que cuesta 30 SEK, sale cada media hora y el billete se compra en la oficina de información.También te venden en esta oficina las tarjetas de transporte que te permiten ir en el tren y en todos los transportes públicos de Estocolmo (buses, metro…) Lo puedes pagar en euros o con tarjeta (siempre te sale más barata esta opción) Si hay mucha gente aquí y quieres ir andando hasta la estación puedes sacar los billetes para el tren en un kiosko amarillo en la estación.
Tienes que validar el billete antes de subir al tren, el trayecto dura una hora y seis minutos y son 17 estaciones hasta Stockholms C ( estación central de Estocolmo)
También tienes los hop on hop off que van directamente desde el muelle de Nynashamn hasta Estocolmo
El muelle de Nynasham es pequeño y se desembarca en tenders, por lo que he podido leer ahora hay una plataforma flotante pero no se si todos los barcos la utilizan, para que lo tengas en cuenta. En el mismo muelle hay una caseta de madera que es la oficina de información. Para ir a Estocolmo tienes que ir hasta la estación y coger el tren. Para llegar a la estación tienes dos opciones:
1- andando, son 1,3 km sólo tienes que seguir la línea azul en el pavimento
2- en bus público que cuesta 30 SEK, sale cada media hora y el billete se compra en la oficina de información.También te venden en esta oficina las tarjetas de transporte que te permiten ir en el tren y en todos los transportes públicos de Estocolmo (buses, metro…) Lo puedes pagar en euros o con tarjeta (siempre te sale más barata esta opción) Si hay mucha gente aquí y quieres ir andando hasta la estación puedes sacar los billetes para el tren en un kiosko amarillo en la estación.
Tienes que validar el billete antes de subir al tren, el trayecto dura una hora y seis minutos y son 17 estaciones hasta Stockholms C ( estación central de Estocolmo)
También tienes los hop on hop off que van directamente desde el muelle de Nynashamn hasta Estocolmo
Hemos reservado para nuestra 1ª y última noche un pequeño apartamento en Keflavik: Comfort 4U in Keflavik. Es pequeño, unos 22m, pero como vamos con un nene de 5 años, nos conviene porque tiene baño y un pequeño rincón de cocina (nevera, frigo, microondas, sin placas para cocinar) genial para las dos cenas que tenemos que hacer. La valoración en booking.com es excelente y no dimos tarjeta para la reserva, el pago lo hacemos directamente allí. Aunque pone solo dos personas, los dueños nos escribieron preguntando si queríamos una camita para el niño. 130€ con desayuno incluido. No encontramos habitación triple por menos de ese precio.