Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Mmmmmm. Esto tiene que ver con Herodes. Fortificación de Masda o algo por el estilo ¿Voy bien? De algo tiene que servirme ordenar las revistas de mi hijo, el que sale viajero.
Indiana Jones Registrado: 03-06-2008 Mensajes: 4528
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Mmmmmm. Esto tiene que ver con Herodes. Fortificación de Masda o algo por el estilo ¿Voy bien? De algo tiene que servirme ordenar las revistas de mi hijo, el que sale viajero.
Gallifante Lec
Ves!! Yo la conocía por la fortaleza de Masada, en Israel. Es famosa porque había en la cima una fortaleza que fué asediada por los romanos durante largo tiempo. Cuando la derrota de era inminente, los defensores se suicidaron en masa tirandose por el barranco. Antes la muerte que la sumisión.
Sí, yo también la conozco por Masada. Es que me comí una letra
Bueeeeno. Has cumplido tu palabra. No era difícil.
Voy a ver si avanzo un poco una pegatina de esas que te gustan, así que doy las buenas noches por este rincón.
Hoy la paz espero que llegue del lado de la musica.
De una pequeña música nocturan como dijo su autor, un muchacho de Viena conun nombre medio famos: Amadeus ... Y para acompañar tambiénprimero y apellido
Y la trivia vien de la mano de las fechas.
Ya lo puse en otro hilo pero quier compartirlo con Uds.
Miguel de Cervantes Saavedra murió el 22 de Abril pero se lo enterró el 23. Esta es la fecha en que se lo recuerda.
William Shakespeare murió el 23 de Abril.
¡Que enorme casualidad que los dos máximos exponentes de la literatura de dos paises de primer orden -siglo 16to- murieran en el mismo día!
Falso.
Murieron en la misma fecha.
No el mismo día.
Intento de explicación:
MCS murió bajo el calendario gregoriano por lo que su fecha de recuerdo es correcta con nuestro calendario.
Pero WS murió en un país que tardaría más de 100 años en adoptar ese calendario. O sea que murió en una fecha computada según el calendario JULIANO. Que tenía varios días de diferencia con el gregoriano.