Vacunas y tratamientos Antipalúdicos (Sanidad Exterior) ✈️ p09 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página 1, 2, 3 ... 17, 18, 19  Siguiente
Página 1 de 19 - Tema con 373 Mensajes y 251164 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: SAVARINE y otros tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-12-2005

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
surikata Escribió:


Hola. Una duda q me ha surgido al leer esto: la información q yo tenia es q la malaria solo se transmite por picadura de mosquito o transfusion de sangre de un donante q este infectado; no por transmision sexual ni por agua. Si me podeis dar mas información.
Gracias




Entendiste mal porque seguramente me expliqué mal, lo del sexo era por el SIDA y lo del agua por coleras, disenterias y otras etceteras. Vamos, que les preocupaban mas a estas cosas que la malaria.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-12-2005

Mensajes: 44

Votos: 0 👍
Personalmente he decidido no volver a tomar más el antipalúdico Lariam, que es el que he estado tomando durante don veranos seguidos (el primero para ir al delta del Mekong) y el segundo para ir a Zimbawe.
El año próximo tenemos previsto ir a Mali (si todo va bien) y no pienso tomarlo, porque los efectos secundarios que he tenido han sido brutales. El primer año tuve una indigestión que tardé dos días en poder comer otra vez. Y la peor fue el verano pasado, justo el día después de haber llegado a casa. Me tuve que tomar la pastilla y me dio al cabo de un par de horas una taquicardia de caballo. Tuve la sangre fría de tomarme el pulso y estaba a 200 pulsaciones por minuto. Al borde del infarto.
Que cada uno tome sus decisiones. Yo la mia ya la he tomado.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: SAVARINE y otros tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2005

Mensajes: 216

Votos: 0 👍
Pasqual Escribió:
sua! Escribió:
Yo tengo el mismo pensamiento que este señor, solo que mi viaje no será por Africa.
Yo dentro de un año me iré desde España hasta Australia por tierra, sobre todo ire andando. Tardaré unos 3 años, atravesando zonas de malaria como India, o el sudeste asiatico...
He oido hablar de una vacuna para la malaria, que hay que acompañar con pastillas durante el viaje. Y yo habia pensado ponermela, pero no tomar pastillas. Como un pequeño metodo preventivo; pero creo que lo mejor va a ser no tomar nada de nada.
Mejor llevar solo unas pastillas para en caso de coger la enfermedad, intentar hacer algo.

Saludos




Estuve este verano en la India del norte, epoca de monzon, y el guia se reia de nuestra medicación antimalaria; afirmaba que hacia muchos años que no habian casos de malaria en la India. La relidad es que yo tampoco ví muchos mosquitos excepto en Orcha.
Opinion desinteresada? A quien creer?

Se me olvidaba: En Tanzania estuve a pelo, sin tomar nada pero evitando los mosquitos con mucho repelente. Lo que no pude evitar fueron los picotazos de la tsé-tsé que me frieron ....... Y aquí estoy.
Como se ha dicho anteriormente, que cada cual saque sus conclusiones y asuma sus riesgos.

Otra cosa que me dejé en el tintero: seria interesante saber si el metodo del atiborramiento de antipaludicos es eficaz cuando ya estas infectado. La proxima vez que alguien vaya a Sanidad Exterior podría hacerle la pregunta al medico, es bueno saberlo de cara a viajes largos como el de Sua.
Que envidia cochina le tengo !




Cuando estuve en India me pasó lo mismo, no entendian lo del tratamiento contra malaria.

Pasqual.... Orcha se sale...eh?????, si te da envidia el viaje animate, que yo siempre lo he visto imposible, hasta el día que pensé.... Si tanto me gustaría, ¿por qué no hacerlo?


Y lo que comentas, sobre el "atiborrarse" a pastillas en caso de contraerlo, si parece interesante saberlo. Me tengo que informar bien.

Y... Yo queria preguntar a spainsun. Si después de contraer la malaria, no te ha quedado ninguna secuela.... Fue complicado combatirlo?...

Saludos viajeros!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: SAVARINE y otros tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-12-2005

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
sua! Escribió:


.../....

Pasqual.... Orcha se sale...eh?????, si te da envidia el viaje animate, que yo siempre lo he visto imposible, hasta el día que pensé.... Si tanto me gustaría, ¿por qué no hacerlo?


Y lo que comentas, sobre el "atiborrarse" a pastillas en caso de contraerlo, si parece interesante saberlo. Me tengo que informar bien.

Y... Yo queria preguntar a spainsun. Si después de contraer la malaria, no te ha quedado ninguna secuela.... Fue complicado combatirlo?...

Saludos viajeros!


Sua, si nos cuentas lo que te diga el medico te quedaré muy agradecido. Interesa saber cualquier remdedio de emergencia que sepa (en Colombia curan la malaria con "matarratones", una infusion de hierba de por allí), cuantas pastillas hacen falta para desinfeccionn total y cualquier otro dato util.

Y me estoy pensando lo de animarme.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95325

Votos: 0 👍
Sua, la única secuela que me quedó, fue tres años sin coger un resfriado.
El sistema inmunológico debía estar muy fuerte después de superar la prueba. Ahora, me resfrio como antes, todo igual. Bueno, no puedo donar sangre de por vida, tampoco podreis vosotros en tres años después de haber estado en una zona de malaria.

Me llama la atención lo de Bendi... A mi me ocurre con el resochin y no con el LARIAN.... Cada cuerpo es un mundo, pero todavía no conozco a nadie que después de tomarse los antipalúdicos se halla sentido "mejor que nunca". De todos modos, Bendi, ten mucho cuidado... Mali, como el resto de la curva del Niger, es muy problemático, no es el Delta, ni Bostwana... Es uno de los lugares mas insanos del mundo.

Volviendo con Sua, existen cepas, como explicaba en mi artículo que se quedan permanetes dentro de tí y cuando estás mas debil atacan. Son los famosos episodios crónicos de malaria, pero la mia no fue de esas. Tuve suerte, porque contra la otra no hay método conocido para eliminarla del cuerpo una vez está dentro.

Complicado no es de combatir... Lo poco que se sabe que es efectivo es lo único que puedes usar. Hay que empezar la batalla de forma inmediata, en cuanto el médico te dice que es malaria. Es un batalla a muerte y suele durar unos 5 días. Debes comer, porque para ese combate necesitas mucha energía.

La malaria se diagnostica con síntomas, pero te deben hacer una prueba que es la llamada "prueba de la gota"... Te sacan una gota de sangre y en el microscopio ven los bichitos moviendose. Recuerda pedirles que te especifiquen la cepa que ven. Porque si la enfermedad remite, luego ni dios puede saber que cepa tenías... Y eso es importante para determinar si se te puede reproducir.

Yo no recomendaría que intentases salir del país... A mi me parece mejor quedarte en reposo y los métodos y medicinas son conocidos por los médicos de esos paises. Tampoco es necesario que vayas a un hospital privado, la mayoría de los públicos te hacen esas pruebas y son médicos muy competentes (y la mayoría de los privados son "saca dineros"). Lo que si puedes desplazarte, si es recomendable que te busques una buena habitación en una ciudad con buen hospital, que tengas un buen restaurante cerca y el hospital no muy lejos.

Por supuesto, al volver hay que hacerse un chequeo completo en medicina exterior.

Ten cuidado con los hospitales privados del tercer mundo, tengo una amiga a la que tuvieron que ingresar por una diarrea (pagaba el seguro y eran algo así como 250 $ al día)... Y cada vez empeoraba más. Así que viendo que la cosa se estaba poniendo mu chunga, decidió salir del hospital (se la llevaron las amigas, porque no les gustaba lo que veían y ella ya no podía ni andar) y empezó a mejorar desde ese momento. La sospecha de mi amiga es que era el "décimo de lotería" de la clínica y habían decidido exprimirla. Hay informes similares en India de la Lonely Planet.

A mí todo el tratamiento de la malaria en Burkina Faso, o este año, mi fractura de pata en China, en hospitales públicos... No me ha salido por mas de 30 Euros, incluidas consultas y medicinas.

Última edición por Spainsun el Mie, 15-02-2006 16:29, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:
invitado2

Invitado



Votos: 0 👍
[Hola chicoas, yo me voy de viaje el 3 de abril de 2006, primero voy hacer un crucero x caribe, jamaoca.... Y luego una semanita a rivera maya, creo q no me tengo q vacunar de nada no??? es q desconozco el tema.

MUCHAS GRACIAS
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-12-2005

Mensajes: 44

Votos: 0 👍
Quien debe confirmarte este extremo es Sanidad Exterior.

Saludos.



invitado2 Escribió:
[Hola chicoas, yo me voy de viaje el 3 de abril de 2006, primero voy hacer un crucero x caribe, jamaoca.... Y luego una semanita a rivera maya, creo q no me tengo q vacunar de nada no??? es q desconozco el tema.

MUCHAS GRACIAS
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95325

Votos: 0 👍
Efectivamente como ha dicho Bendi... Es Sanidad Exterior, la mejor fuente de información. SI tienes alguna duda, habla con ellos, mejor incluso que con la agencia, que aveces pecan de no querer preocupar al viajero.

Por supuesto aquí te podemos dar algún consejillo, en casos muy particulares... Pero debes consultar siempre a Sanidad Exterior, para que te digan las vacunas obligatorias o aconsejables y algunos métodos de protección y prevención. En el caso de México no hay obligatorias, que yo sepa.

En Africa hay lugares donde sí hay vacunas obligatorias y debes llevar tu cartilla (es de color amarillo) al día. Es más... Te esperan en la escalerilla del avión dos señores con bata blanca, pidiendiendote la "Cartilla Internacional de Vacunaciones".
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
16-01-2006

Mensajes: 44

Votos: 0 👍
Está claro que lo mejor que se puede hacer es preguntar en Sanidad Exterior, que para eso están. Pero llama la atención que las diferentes delegaciones de SE den consejos también diferentes. Algo no cuadra, no? He leido a mucha gente que les han recetado Lariam para Vietnam, cuando a mi me dijeron en SE que en Vietnam, aparte de que no es muy problemático en cuanto a la malaria, la que hay es resistente al Lariam. Me recetaron doxiciclina para el Delta del Mekong. Pero no la tomé (había alguien que preguntaba los efectos). Entonces, qué pasa? Hay gente viajando por Vietnam que está tomando Lariam, le está sentando como un tiro, y encima resulta que no es efectiva? O la que no es efectiva es la doxiciclina? Una ya no sabe qué hacer. Por eso la gente pregunta tanto sobre esto en los foros. La mezcla de resochin+paludrine no es una mezcla inventada y poco fiable (alguien comentaba esto). Lo suelen recetar para el norte de la India por ejemplo.
Yo, por mi pequeña experiencia viajera, y aunque ninguno de los tratamientos tomados hasta ahora me ha sentado mal, pienso que es mejor evitar como sea las picaduras y llevarse el tratamiento de choque, en vez de tomar la profilaixis. Hay veces que estás venga que tomar pastillas y no ves un mosquito ni de lejos. Pero bueno, cada cual es cada cual.
Buenos y sanos viajes a todos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-12-2005

Mensajes: 90

Votos: 0 👍
Pakipallá Escribió:


Está claro que lo mejor que se puede hacer es preguntar en Sanidad Exterior, que para eso están. Pero llama la atención que las diferentes delegaciones de SE den consejos también diferentes. Algo no cuadra, no?

.... / .....

Buenos y sanos viajes a todos!





Hay que partir de una base: La Medicina no es una ciencia exacta.
Y de ahí los diferentes criterios curativos (alopatía, homeopatia, trofoterapia, etc.) y la gran variedad de medicamentos que intentan curar lo mismo. Y eso hablando de dolencias que se conocen bastante bien, que cuando se intenta curar algo no muy bien conocido entonces ya nos encontramos incluso con criterios antagonicos.

De todas maneras siempre es mejor seguir los consejos de alguien con formación medica , o profundos y contrastados conocimientos empiricos, que fiarse de lo que diga el Perico de los Palotes de turno.

Es mi opinion.

⬆️ Arriba
Asunto: Inmunizacion  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
24-12-2005

Mensajes: 90

Votos: 0 👍


Está claro que vivimos en un ambiente tan aseptico que nuestro sistema inmunologico se ha hecho vago, y cuando viajamos lo cogemos todo.
Un simple vaso de agua del grifo en una gran ciudad como El Cairo me provocó un diarrea (curada con limon puro) que parecia un tsunami, y en tanto los egipcios bebiendo esa agua todos los días.

La pregunta que me hago ante viajes largos donde, no puedes atiborrarte de medicamentos todos los días, es si no valdrá la pena ir cogiendo pequeñas infecciones para despertar nuestras defensas, y ésto lo digo recordando lo dicho por Spainsun sobre su resistencia a germenes después de padecer malaria.

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:
MJ

Invitado



Votos: 0 👍
Wenas a todos,
Bueno yo me voy el día 25 de febrero a Bolivia y me han recetado Resochin. He oído muchos comentarios sobre los efectos secundarios y ha habido gente q me ha dicho q a veces es mejor sufrir la enfermedad q los efectos secundarios del antipalúdico (supongo q exagerarín un poco al decir ésto). Bueno mi pregunta es si alguno sabeis si en Bolivia existe un alto riesgo de malaria?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Admin
Registrado:
26-02-2006

Mensajes: 33276

Votos: 0 👍
Hola

desde hace unos años existe una profilaxis del paludisno con un medicamento que se llama Malarone, me lo recomendó un amigo especialista en enfermedades infecciosas. Es bastante caro pero tiene muchas ventajas con respecto a los demás:
1ºTiene pocos efectos secundarios y no suelen ser de importancia.
2º se toma un comprimido diario desde el día antes hasta 1 semana después.
3º Es bastante eficaz (ya sabéis que ninguno es totalmente eficaz, y te protegen sobre el 70% en el mejor de los casos).
Es el que mi mujer y yo tomamos siempre desde hace unos años cuando viajamos a zonas de riesgo.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
A mi también me acaban de recomendar el Malarone en Sanidad Exterior. El medico me lo recomendó como simple prevención y me aseguraba que tiene escasos efectos secundarios. Como lo voy a probar en mi propio organismo como el Doctor Jekyll, ya contaré a finales de abr¡l lo que vaya experimentando.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
09-03-2006

Mensajes: 16

Votos: 0 👍
Hola; por si puede servir de ayuda os cuento mi experiencia.

Siempre que he viajado a Africa he tomado MALARONE, no lo financia la S.Social; no tuve ningún problema.
Otros tomaban Larian y tuvieron alucinaciones.

En una ocasión pillé la malaria, se me desencadecnó en Africa y me trataron de la siguiente manera:
Quiero hacer constar que me atendieron rapidamente, no pasaron ni ocho horas desde que me encontre mal...muy mal

FANSIDAR (NO LO VENDEN AQUI), en cualquier farmacia de Africa lo encuentras por 1300 CFAS (2 euros) Laboratorios Roche. Las cajas son de 3 pastillas que hay que tomar seguidas.
Mientras me conseguian esta medicación me dieron de forma inmediata 2 pastillas de SEVERIN O SAVARIN.

ME MANDARON SEGUIR TOMANDO EL malarone y me dieron bastante de algo que debia de ser antitérmico.


En España tuve que terminar el MALARONE Y a continuación un tratamiento con PRIMAQUINE (NO LO VENDEN EN eSPAÑA Y ES USO HOSPITALARIO).

Es muy IMPORTANTE, VITAL DEPENDE DEL TIPO DE MALARIA, lo pronto que tomes el tratamiento para detener el avance de la enfermedad y frenar la actividad del parasito.

La próxima vez que vaya a Africa lo primero que haré será comprarme el Fansidar y también tomare el tratamiento antimalarico que indican en Sanidad Exterior.

Tened en cuenta que el paludismo se presenta de muchas formas, en ocasiones es una manifestación violenta e inequivoca (mi caso), pero en otras se confunde con una gripe o malestar.

El único caso que hay en España en los últimos de muerte por malaria, de los turistas, es el de una mujer que no tomo el tratamiento.

Me parece que no compensar jugarse la vida y la salud por unas pastillas aunque no las financie la Seguridad Social.

Si se ha tomado Larian..creo que está contraindicado tomar otros tratamientos cuando se ha desencadenado la malaria, pero no se cuales.

Espero que os sirva de algo, esta, mi experiencia y que no os pique el Anopheles.

Saludos y mucha suerte
Acacia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:
A mi también me acaban de recomendar el Malarone en Sanidad Exterior. El medico me lo recomendó como simple prevención y me aseguraba que tiene escasos efectos secundarios. Como lo voy a probar en mi propio organismo como el Doctor Jekyll, ya contaré a finales de abr¡l lo que vaya experimentando.
Pues el Dr. Jekyll ya ha regresado de viaje y en principio el Malarone me ha sentado estupendamente. No he notado ningun efecto secundario de momento. :D
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:
Invitado





Votos: 0 👍
Mi única experiencia fue con el resochin para la malaria hace menos de un año cuando fui de viaje de novios a México. Los efectos eran pérdida de visión, mareos... No noté nada ni tuve efectos secundarios, pero cada organismo es diferente.
⬆️ Arriba
Asunto: Regalo a quien necesite caja y media de Savarine  Publicado:
viajeroindi

Invitado



Votos: 0 👍
Pues eso me sobraron de un viaje a la India quien las quiera vivo en Móstoles y mi dirección es sraceituno@hotmail.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Experto
Registrado:
29-05-2006

Mensajes: 196

Votos: 0 👍
O sea, que se puede deducir que lo mejor que hay en el mercado es el Malarone para la profilaxis contra la malaria (hoy me lo han recomendado en sanidad exterior de Cádiz). Por si alguien está interesado, me ha dicho la señora que me ha atendido que si se ha tomado alguna vez algún tratamiento para la depresión está totalmente desaconsejado el Larian. Lo que pasa es que 3 cajas de Malarone que son las que a mí me hacen falta es un pastón, pero en salud no hay que mirarse. Bueno, que volvamos todos sanos y salvo y llenos de ilusiones para preparar el próximo viaje. Un abrazo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vacunas y tratamientos Antipalúdicos  Publicado:


Experto
Registrado:
23-08-2005

Mensajes: 216

Votos: 0 👍
Acabo de llegar de Papua Nueva Guinea. Y sobre este apartado quiero recalcar el problema de la malaria en este pais. Hay paises como India que si no tomas tratamiento y tienes cuidado con los mosquitos, bueno no tiene porque pasarte nada. Pero aquí es diferente. En PNG la malaria es una enfermedad endemica, y conocimos misioneros que lo tenian, y nos advertian del peligro de no tratarse.
Especialmente en el norte en el rio Sepik, es indescriptible los millones de mosquitos que hay, y ademas agresivos, ya que literalmente te atacan. Mi novia yo llegamos a tener todas las piernas y brazos machacados, ademas el picor es mayor por el calor y la humedad, cuando duermes te rascas y te haces heridas que no cicatrizan. Para haceros una idea, en la mano de mi novia solo la mano en la parte de arriba contamos 47 ronchas de picaduras. Allí no vale ni el relec, ni nada, lo mejor llevarse una mosquitera. Nosotros no la llevamos, y como nos arrepentimos, porque conocimos unos americanos que estanban haciendo un estudio en la zona, nos dieron una mosquitera, y nos vino de cine,pero ya eran los ultimos días.

También siempre hemos comentado hasta que punto es bueno tratarse con pastillas y si es bueno tomarlas mucho tiempo. Yo la verdad no lo se. Pero conocimos occidentales, que viven en Papua haciendo investigaciones, y todos tomaban algo contra la malaria, y muchos de ellos llevaban años, concretamente los americanos llevaban 5 años tomando pastillas.

Ya os contaré mas...saludos
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página 1, 2, 3 ... 17, 18, 19  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes