Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola tesorete, a mí mi medico me recomendó para el sudeste asiático Tiorfam en lugar de Fortasec, supongo que para la India será lo mismo, aunque no soy médico y lo mejor sería consultarlo con uno.
Gracias Pampix. Otra cosa que se me había quedado en el tintero, es que me han recomendado como repelente "natural" (aparte del Relec) tomar Vitamina B, ya que cambia el olor del sudor de una forma que no suele gustar a los mosquitos. ¿alguien lo ha probado y puede confirmar que es efectivo y que sólo ahuyenta a los mosquitos ?
Saludos!
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
Pampix Escribió:
Hola tesorete, a mí mi medico me recomendó para el sudeste asiático Tiorfam en lugar de Fortasec, supongo que para la India será lo mismo, aunque no soy médico y lo mejor sería consultarlo con uno.
Un saludo.
A nosotros también nos recetaron Tiorfam y Citorsal(solución para diluir en agua)para la diarrea.
En cuanto a los madicamentos ,yo siempre los meto en la maleta que facturo y nunca he tenido problema
Yo he probado la vitamina B y funciona, no hay q abusar pues t puede crear una supervitaminosis.
Leo y no veo x ningun lado los imprescindibles puntos de sutura, q venden en las farmacias y os aseguro q en cualquier lugar aislado e inóspito son mano d santo, sobre todo si no tienes un hospital al lado...
No se si deberia hacer en este post esta pregunta pero no se donde hacerla, así q si alguien me puede ayuidar se lo agradeceria...
Tengo asma y viajo a la rivera maya en septiembre y me han dicho q la altitud y la humedad de allí puede ser mala para mi, estoy en tratamiento con seretide 500, alguien sabe si me puede pasar algo????
Te recomiendo que vayas directamente a tu médico ya que es el que mejor conoce la enfermedad. Es recomendable que te informes del clima, temperaturas, actividades que vas a realizar (darle envidia al médico, vamos) en la Ribera Maya ya que el médico no tiene porqué saberlo. Seguro que te aconseja bien.
Creo que es una buena idea... Voy a intentar recomponer nuestro artículo sobre el botiquin de viaje ( www.losviajeros.com/ ...amp;sid=36 ) y el de Cómo organizar un viaje independiente ( www.losviajeros.com/ ...amp;sid=17 ) para dar cabida a las dudas que la semana pasada me enviaron algunas personas.
Gustaria haceros una pregunta ¿sabeis que tipo de botiquin de urgencia llevan, si es que lo llevan, los vehiculosy que hacen los safaris en Kenia y en los hoteles? os lo pregunto porque mi chico tiene bastantes problemas si le pica algun insectos, avispa, etc aquí con ir directamente al centro de urgencia le pinchan urbason y toma polaramide y listo , pero por allí..... Ha ido al medico a preguntarle que puede llevarse y va y le dice que normalmente el los botiquines llevan "adrenalina" que se la pinchen, primero me parece muy fuerte lo de la adrenalina así como así y segundo no creo yo que en el minibus en el que vamos de safari el amigo lleve inyecciones de adrenalina y ademas ¿quien se la pone?, se me ha ocurrido preguntaros a vosotros por si alguno se ha visto en una situación así.
Hola!
Alucino con la cantida de cosas que se llevan en los botiquines. Para que quieres unas jeringas con agujas si no sabes poner inyecciones?
No se si los botiquines de los safaris llevan o no adrenalina pero si esta comercializada adrenalina preparada para inyectarsela uno mismo, por lo menos aquí en Espña.
Hola, un saludo para todos. En Octubre nos vamos a Riviera Maya y tengo una pequeña duda con respecto a un medicamento; llevo TRANKIMAZIN para evitar en lo posible la ansiedad que de seguro me vá a provocar el viaje en avión y quisiera saber si llevar el medicamento en el equipaje de mano me puede acarrear algún problema para salir del pais y entrar en México y viceversa. Os agradecería que me explicarais como está la normativa al respecto y si sería aconsejable que fuese a mi médico pidiendole algún justificante o algo así, muchas gracias. Un saludo
Hola Xuancar. Yo estuve el mes pasado en mexico, como también iba con un acompañante propenso a agobiarse en los aviones, llevaba un tranquilizante en la cartera. Lo que hice fue cortar una pastilla del blister (no vas a necesitar más) y guardarmela en el monedero. Ningún problema, por una pastilla que ni van a ver no te van a decir nada.
Saludos
Gracias por tu consejo Anhira, lo cierto es que con una para la ida y otra para la vuelta seguro que es más que suficiente, pero en ocasiones son tan escrupulosos con el equipaje de mano que quiero estar seguro de que nadie me vá a pedir algún papelito que no tenga por dejadez. Lo mejor es hacer lo que dices, un par en la cartera y el resto en la maleta. Un abrazo
Hola a todos, creo que echándole un vistazo al tema no se dice nada de llevar algo par el herpes labial, algo como aciclovir y similares, porque puede parecer una tontería, pero a veces al viajar pueden producirse situaciones de stress, cambio de alimentación etc, y aparecen los muy folloneros, el aciclovir te puede sacar de un aprieto un tanto molesto, además casi no ocupa escacio es un tubito pequeño, un saludo y por cierto, la página es una ayuda para los viajeros.
Willy Fog Registrado: 12-03-2007 Mensajes: 15525
Votos: 0 👍
Yolay , para una inflamación pasajera ,yo no echaría nada ya que con estirar las piernas o ponerlas en alto ,poco a poco se te iría quitando ,ahora si padeces otro tipo de inflamación por problemas circulatorios ,flebitis ,etc ,yo te recomendaría que lo consultaras con tu medico ,el mejor que nosotros te aconsejara
Super Expert Registrado: 10-11-2007 Mensajes: 282
Votos: 0 👍
He estado leyendo un poco y respecto a los medicamento se pueden llevar en el bolso de mano los que se necesiten ( mejor la dosis justa para un día o dos) el resto en la maleta. Para estupefacientes lo mejor llevar una fotocopia de la receta para por si acaso, sobre todo en paises donde se trafica con droga.
Un saludo viajeropermanente.blogspot.com/ ...letas.html
Aprovecho este tema porque tiene relación con él: para Cancún, ¿es mejor llevar algo "antipicaduras" de mosquitos o llevar algo para cuando te hayan picado que se te quite lo antes posible?