General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
A mi me han recomendado el Malarone, viajo cada año y no he tomado nada en Tahilandia, y el año pasado estuve en el delta de meckong, y no me vacune, este año voy al Peru , y me he vacunado porque me lo han recomendado al ir a la selva, y tenia dudas por la Malaria pero al fin voy a tomar Majavascript:emoticon('post', 'message', ':razz:')
Sacando la lengualarone pues me han dicho que es el que menos problema dajavascript:emoticon('post', 'message', ':wink:')
Guiño
Hola a todos, creo que el tema de las vacunas y terápias para prevenir tanto la malaria como otras enfermedades es de especial interés para todos los viajeros.
Estaba posteando en uno de los apartados de este foro y me ha parecido más interesante plantear esta duda como una pregunta principal en el foro.
El próximo lunes 13 marchamos 13 días a la India y nos han recomendado entre otras cosas las vacunas del tétanos / difteria y de la hepatitis B. Hasta ahí todo correcto, nos hemos tomado dos dosis de cada con un mes de diferencia.
Por otro lado, estoy un tanto preocupado ya que nos han recomendado en Sanidad Exterior un tratamiento contra la malaria con SAVARINE.
Las dosis son, una el día antes de salir, otra diariamente durante el viaje y tras la vuelta durante 30 días más.
He leido en diversos foros que existen grandes inconvenientes tomando este tipo de medicamentos. Sus daños 'colaterales' pueden ser muy fuertes, problemas de higado, estomacales, desprendimiento retina, ...
Qué experiencia teneís sobre estos medicamentos y en particular (a titulo personal) con SAVARINE.
El riesgo es tan alto?
Por otro lado, me gustaría aportar las conclusiones que he sacado para prevenir la picadura de la famosa mosquita. Vestir pantalones y camisetas de manga larga al amanecer y al atardecer. Echarse repelente antimosquitos por las zonas a la vista y especialmente en puños y tobillos. Vestir ropa clara. Disminuye el riesgo en ambientes con aire acondicionado. Cuanto más humedad, más riesgo. ¿Cuales son los meses más delicados?
Gracias.
Joseba (joseba@imasnet.com)
Antes de viajar es bueno siempre cuidarse haciéndose colocar todas las vacunas contra todo y seguir lo que dice sanidad
Después de leerme las 8 páginas para sacar información, creo que me decidiré por el Malarone. Pica el precio, la verdad, pues como he leído por ahí, me saldrá la broma por unos 110€, ya que mi aventura por África durará unas dos semanas y necesitaré, según los cálculos del enfermero que me atendió esta mañana, 18 pastillas. Son cajas de 12 pastillas, así que me sobrarán 6. Rabia me da que no existan cajas de 6 pastillas.
Mi viaje será en furgoneta desde BCN hasta Bamako. El enfermero me dijo que sólo tenía que empezar a tomar la medicación un día antes de salir de Nouakchott (capital de Mauritania), pues en Marruecos no hay peligro de malaria. Una pastilla cada día hasta una semana después del regreso.
La otra opción era Doxiciclina 100mg, un antibiótico, pero dos de los efectos secundarios que me dijo el enfermero no me sedujeron nada: la fotosensibilidad y las posibles llagas en los genitales. Tuve hace años problemas con la flora vaginal muy sensible a infecciones varias producidas por los antibióticos, así que me dio miedo.
Las vacunas que me han administrado esta mañana han sido las de la meningitis y fiebre tifoidea. La de la fiebre amarilla me la pusieron en mi viaje anterior en el 2002, al igual que la del tétanos. Y como me he puesto las pilas demasiado tarde, pues el viaje es para el 20 de noviembre, me ha costado mucho conseguir un centro que me pudiera atender hoy, así que por la falta de previsión no me han podido administrar la de la hepatitis A que también figuraba en las aconsejadas para ir a Mali.
Mi experiencia con el Lariam fue un poco malucha. En el 2002 viajé con mi marido a Senegal (él es de Dakar), y coincidió con que había perdido a mi madre hacía medio año, así que no sé si fue por encontrarme tan frágil emocionalmente, pero me dio un bajón terrible. Mi marido se había ido cuatro días antes que yo, y yo me pasé esos cuatro días muy deprimida sin ganas apenas de levantarme de la cama. Además cuando le comenté al enfermero que hacía dos años había pasado una crisis de ansiedad por motivos laborales, definitivamente me dijo que el Lariam NO. Él estaba indeciso entre la Doxiciclina y el Malarone. Lo duro es que me va a costar más la profilaxis que el viaje en sí
Otra cosa: soy colombiana y pillé el paludismo en mi tierra cuando era una adolescente. Ahora ya soy talludita y llevo 30 años aquí, así que no sé hasta qué punto estoy inmunizada o si habré perdido las defensas por vivir en "el primer mundo" . Olvidé comentarle este detalle al enfermero, así que si alguien sabe algo al respecto, agradecería me lo comentara.
malenaf:
La primera vez que estuvimos en Africa tomamos Lariam, porque todavía no existía el Malarone, pero la siguiente vez (que ya existía) nos pasamos al Malarone. Con los antecedentes que cuentas no veo nada recomendable la Doxiciclina, dado que correrías grave riesgo de hongos en mucosa oral y genitales
Un saludo
Yo he tomado lariam y no he sentido nada de nada, al igual que otros amigos.
Protegerse con ropa contra los mosquitos es complicado, pues pican igual cuando te paras. Los repelentes no sirven para nada, ni en sudamerica ni en africa, son sacadineros y no me puedo creer que gente que dice que ha viajado los recomiende. Para dormir si que es necesaria una mosquitera. En la amazonia o en africa un mosquito atraviesa un pantalón vaquero o una tienda de campaña, ¿con qué te vas a proteger?. Y sobre sanidad exterior, si fuera por ellos hubiera dejado de viajar hace mucho tiempo, se curan en salud con sus recomendaciones y es su trabajo, sin duda son profesionales, pero apenas han viajado o eso parece. Casi te piden que ni le des la mano a la gente con la que te vas a encontrar. A mi me preocupa más la vuelta a españa, cuando vuelvo a respirar la polución de nuestras ciudades, cuando la fruta vuelve a estar intoxicada, cuando el pescado ya no es fresco y los pollos tienen tres ojos..
Otra cosa: soy colombiana y pillé el paludismo en mi tierra cuando era una adolescente. Ahora ya soy talludita y llevo 30 años aquí, así que no sé hasta qué punto estoy inmunizada o si habré perdido las defensas por vivir en "el primer mundo" Guiño . Olvidé comentarle este detalle al enfermero, así que si alguien sabe algo al respecto, agradecería me lo comentara.
Hola
El haber sufrido paludismo no produce inmunidad, por lo que conviene que tomes precauciones.
Un saludo
malenaf:
La primera vez que estuvimos en Africa tomamos Lariam, porque todavía no existía el Malarone, pero la siguiente vez (que ya existía) nos pasamos al Malarone. Con los antecedentes que cuentas no veo nada recomendable la Doxiciclina, dado que correrías grave riesgo de hongos en mucosa oral y genitales
Un saludo
Gracias, Antonio2006.
Por si acaso, me han hecho recetas de Proderma 100mg (30 cápsulas). Fui a la farmacia a comentarles mis dudas, y efectivamente los riesgos son de Candidiasis, pero me hablaron de otro medicamento que hay para contrarrestar dichos efectos, o sea, para proveerme de flora bacteriana y así evitar los riesgos. También me aconsejaron tomar muchos yogures antes, durante y después del viaje. Pero no sé si por allá será fácil encontrar yogures, ni si son fiables de consumir. En fin, lo que hace la ignorancia, pues también ha habido casos de gente que se piensa que en mi tierra de orígen (Colombia) aún va la gente con taparrabos...jejeje.
Se supone que tengo que empezar la profilaxis un día antes de salir de Nouakchott (Mauritania), y no sé cómo demonios emprender la acción yogurinizadora. Además una amiga microbióloga me dijo en mi último cuadro de problemas genitales, que durante el tratamiento que me hicieran para curar las Gardenelas, me introdujera cada noche por vía vaginal una buena dosis de yogur, a ser posible bífidus. Seguí su consejo y funcionó, aunque un poco incómoda la situación.
Con la poca información que hemos recibido de nuestro amigo maliano, que ha hecho varios viajes por carretera y cuando le dije que nos enviara un informe de todos los sitios visitados (hoteles o similares), nos comentó que él había dormido en la furgoneta y que la aparcaba, eso sí, al lado de puestos de policía. Así que no me imagino cómo habrá hecho para su higiene personal. ¿Alguna sugerencia? ¿Alguien ha dormido en su vehículo? Y si es así, ¿dónde os habéis duchado? Y claro, luego está el tema del agua, que según los papeles que me dieron en el ambulatorio donde me puse las vacunas, es una de las cosas que hay que controlar más, pues por lo visto, están muy contaminadas. Se aconseja echarle de 2 a 4 gotas de lejía por litro de agua, o de 5 a 10 gotas de tintura de yodo al 2% por litro de agua.. Luego hay que dejar reposar la mezcla durante 30 minutos.
Estamos esperando más información de nuestro amigo (maliano), que es un buen hombre con una pinta de catedrático hippie que no puede con ella. Espero que después del viajecito, ésto no quede mas que como las comeduras de coco de una blanquita tiquis miquis que apenas ha hecho turismo por Europa y USA. A veces me dan ganas de dejarme de puñetas y emprender la aventura tal cual. Con razón mi marido dice que a nosotros los blanquitos se nos va la olla con cualquier tontería .
La otra duda que tengo es por qué no hay que tomar tantas precauciones hasta llegar a Nouakchott. ¿Es que en Marruecos y en gran parte de Mauritania no problemas de malaria? Porque acabo de mirar en el mapa y Nouakchott está muy cerca de la frontera con Senegal. Es que me dijeron que me empezara a tomar el antipalúdico un día antes de salir de N. En fin, si alguien quiere decirme algo, le deberé un buen favor. Y los suelo compensar por triplicado.
Gracias por aguantar el tostón. Es que soy escritora en ciernes y se me dispara la imaginación
Hola:
Yo decirte que puedes encontrar yogures facilmente en los supermercados, también puedes llevarte una yogurtera y hacertelos tu misma, también te puedes llevar de estos que no necesitan nevera.
En cuanto a la ducha, ellos se duchan con un cubo d agua... Y ya está. Al lado de las policia acostumbran a haber comunas, que sirven de ducha también.
En caso de ir apurada con las ducha y necesitar un chorro de agua q te caiga de arriba puedes ir a un hotal, q por poco dinero... Lo encuentras (6.000 ff).
En cuanto a la malaria, decirte que ellos también toman una especie de berengenas, y q en sus farmacias encuentas medicamentos que aquí no hay contra la malaria, incluso para gente embarazada....
Hola a todos, es primera vez que me inscribo en un foro de viajeros, soy chilena y en mi pais no hay paludismo...pero he viajado mucho a paises donde si existe y no siempre he consumido medicamentos contra la malaria porque tengo gastritis crónica. En enero del 2008 viajo a Togo y las personas que me reciben me dicen que no es necesario ya que no hay mosquitos, ¿les tendré que creer?
Veo que aquí todos son muy expertos y quizás me puedan ayudar a decidir.
En enero pasado estuve 2 meses en la Isla de la Reunión donde había mucho contagio por el mosquito transmite la chicunguynia, pero no existe medicamento y murio gente.
En esto de contagiarse es todo relativo, creo mucho en la prevención y en la información del lugar a donde se viaja.
hola a todos, es primera vez que me inscribo en un foro de viajeros, soy chilena y en mi pais no hay paludismo...pero he viajado mucho a paises donde si existe y no siempre he consumido medicamentos contra la malaria porque tengo gastritis crónica. En enero del 2008 viajo a Togo y las personas que me reciben me dicen que no es necesario ya que no hay mosquitos, ¿les tendré que creer?
Veo que aquí todos son muy expertos y quizás me puedan ayudar a decidir.
En enero pasado estuve 2 meses en la Isla de la Reunión donde había mucho contagio por el mosquito transmite la chicunguynia, pero no existe medicamento y murio gente.
En esto de contagiarse es todo relativo, creo mucho en la prevención y en la información del lugar a donde se viaja.
Posiblemente este enlace lo conozcan ya muchos viajer@s y a lo mejor puede que incluso ya esté puesto pero voy a refrescarlo y rescatarlo pues puede venir bien para averiguar que vacunas debemos ponernos para poder ir a determinados destinos.
En esta Web del Ministerio de Sanidad y Consumo podemos especificar el/los destino/s, edad, tiempo de viaje, tipo de viaje, ... Y en función de los datos obtener información de las vacunas que se necesitan.
Creo que es bastante interesante y espero que ayude a muchos viajer@s.
Voy a hacer un viaje de un año por sudamerica con dos amigas. Lo comenzamos en enero. Nos hemos vacunado de la fiebre amarilla, la rabia, la hepatitis A y B, el tetano, la tifoidea... Pero tenemos dudas sobre los medicamentos que nos han recomendado para la malaria.
No me acuerdo de los nombres. Son unas pastillas . Unas no se pueden mezclar con ningun tipo de droga ( ni una calada a un porro ) ya que pueden producir trastornos psicológicos. Y con las otras no se puede tomar el sol ( protección total en todo el cuerpo ).
Y por lo que he leido aquí, tienen bastante efectos secundarios.
Porfavor, me gustaría que alguien nos aconsejase si realmente necesitamos este tratamiento y en que paises de sudamérica hay malaria.
Muchas gracias a todos.
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
lainsensata wrote:
Voy a hacer un viaje de un año por sudamerica con dos amigas. Lo comenzamos en enero. Nos hemos vacunado de la fiebre amarilla, la rabia, la hepatitis A y B, el tetano, la tifoidea... Pero tenemos dudas sobre los medicamentos que nos han recomendado para la malaria.
No me acuerdo de los nombres. Son unas pastillas . Unas no se pueden mezclar con ningun tipo de droga ( ni una calada a un porro ) ya que pueden producir trastornos psicológicos. Y con las otras no se puede tomar el sol ( protección total en todo el cuerpo ).
Y por lo que he leido aquí, tienen bastante efectos secundarios.
Porfavor, me gustaría que alguien nos aconsejase si realmente necesitamos este tratamiento y en que paises de sudamérica hay malaria.
Muchas gracias a todos.
Esto es un foro de viajes, no de medicina y este tipo de cuestiones sobre si se debe o no tomar un tratamiento médico y qué efectos secundarios o interacciones puede tener, sólo las puede resolver y aconsejar un profesional de la medicina, así que lo mejor es que te dirijas a la unidad de Sanidad Exterior de tu municipio: www.losviajeros.com/ ...php?t=5831
Otra cosa que me gustaría saber es si nos conviene hacernos un seguro médico.
Todo el mundo nos dice que si, que si nos pasa algo, allí cualquier servicio sanitario es muy caro.
Os agradecería algún consejo.
Gracias.
Willy Fog Joined: 24-08-2005 Posts: 15046
Votes: 0 👍
lainsensata wrote:
Otra cosa que me gustaría saber es si nos conviene hacernos un seguro médico.
Todo el mundo nos dice que si, que si nos pasa algo, allí cualquier servicio sanitario es muy caro.
Os agradecería algún consejo.
Gracias.
Me voy a dar una vueltita por el mundo durante algo más de un año.
Vamos a pasar por varios paises que creo que vamos a precisar de algunas vacunas. Entre ellos algunas zonas de Sur América, e Asia.
Alguien sabe de alguna página donde pueda informarme de las vacunas necesarias por cada país?
Y otra preguntita... Como lo hace la gente? Os vacunais antes de salir de todo lo que sea necesario o dirante el viaje?
Yo soy de BCN y la última vez que me vacunaron para un viaje tuve q pagar 100 y pico de euros en Vall d'Hebron. Alguien sabe de algun lugar que lo hagan gratis o almenos q solo te hagan pagar la vacuna??
Aina, la mejor y fidedigna información sólola encontrarás en manos de profesionales, allí no sólo te indican las vacunas y profilaxis necesarias, sinó que además te dan una guía de recomendaciones pre-durante-postviaje.
Siendo de BCN puedes dirigirte al centro de sanidad exterior en Drassanes, o bien al servicio de Medicina Tropical del H.Clínic ( en los dispensarios de consultas externas del C/ Rosselló, deberás pedir hora con bastante antelación ya que suele haber mucha lista de espera y además algunas vacunas necesitan al menos 15d previos a la salida).
Respecto al pago de la visita, en Drassanes no estoy segura pero en el Clínic sí que deberás pagarla,ya que en este precio se incluye todo; si además por la zona de viaje precisases de la vacuna contra la Fiebre Amarilla, ésta también tiene un coste adicional
De todas formas, creeme, vale la pena.