General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
Argentina-Cambian los pasaportes: cómo es la nueva tecnología que se aplicará
El documento tendrá una antena de hilo de cobre con los datos biométricos y biográficos de cada persona.
La modificación se aplica desde abril y no implica la renovación obligatoria
Desde los primeros días de abril los pasaportes son distintos; tienen una modificación tecnológica que permitirá mejorar la prestación electrónica del documento.
Se trata de la implementación de una antena de hilo de cobre que, junto a un chip, permiten el almacenamiento de los datos biométricos y biográficos de cada ciudadano.
Hasta el momento, las tapas de los pasaportes contenían una antena de tinta impresa.
Lo que no se modifica -hasta el momento- es el costo del pasaporte.
En diciembre del año pasado pasó de 550 a 950 pesos, y sigue vigente el plazo de 15 días para recibirlo por correo.
La opción "exprés", en 48 horas, tiene un costo de $2.100, mientras que para conseguir el documento "al instante" en aeropuertos y estaciones de tren hay que pagar USD 200 y un adicional de 950 pesos.
Así será el hotel espacial que abrirá en el 2022 y que ofrecerá estadías de 12 días por USD 9,5 millones
La startup aeroespacial Orion Span planea construir un alojamiento en el espacio llamado Aurora Station.
La millonaria suma incluye entrenamiento, despegue y una estadía de casi dos semanas.
La startup aeroespacial Orion Span planea construir un hotel de lujo espacial llamado Aurora Station, que, mediante un lanzamiento orbital en el 2021, comenzará a aceptar sus primeros huéspedes en el 2022 por un precio de 9,5 millones de dólares por persona, que incluye entrenamiento, despegue y un hospedaje de 12 días.
Willy Fog Joined: 20-04-2013 Posts: 18121
Votes: 0 👍
carolco wrote:
Así será el hotel espacial que abrirá en el 2022 y que ofrecerá estadías de 12 días por USD 9,5 millones
La startup aeroespacial Orion Span planea construir un alojamiento en el espacio llamado Aurora Station.
La millonaria suma incluye entrenamiento, despegue y una estadía de casi dos semanas.
La startup aeroespacial Orion Span planea construir un hotel de lujo espacial llamado Aurora Station, que, mediante un lanzamiento orbital en el 2021, comenzará a aceptar sus primeros huéspedes en el 2022 por un precio de 9,5 millones de dólares por persona, que incluye entrenamiento, despegue y un hospedaje de 12 días.
Enjoy!
Muy pronto me parece eso.... Pero nunca se sabe y lo mismo ya lo tienen casi consruido
El cachalote que apareció muerto en una playa de España tenía 29 kilos de desechos plásticos en su estómago
Nada menos que 29 kilogramos (64 libras) de envases y otros residuos plásticos fueron encontrados tras realizarle la autopsia a un cachalote (Physeter macrocephalus) que fue encontrado varado y sin vida en una playa de Murcia, en el sur de España.
De acuerdo con los especialistas del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre El Valle que se ocuparon de este animal fallecido el 27 de febrero pasado cerca del Cabo de Palos, la acumulación de plástico terminó provocándole una peritonitis fatal.
Los guatemaltecos votarán este domingo sobre la frontera con Belice
Los ciudadanos del país centroamericano deberán responder sobre un conflicto que se remonta a la época colonial.
Aunque todos los analistas coinciden en señalar que la participación será raquítica, 7,5 millones de guatemaltecos están convocados a las urnas este domingo para, de acuerdo a un mandato constitucional, decidir si dejan en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la delimitación definitiva de las fronteras con Belice.
Las urnas se abrirán a las 07.00 hora local y cerrarán a las 18.00.
Al ser una sola papeleta con una única respuesta -sí o no- se espera que se pueda conocer el resultado final tan solo un par de horas después.
El litigio se remonta a la época de la colonia. De acuerdo a la historia oficial, entre 1783 y 1786 la Corona española concedió licencia a Inglaterra para extraer palo de tinte, al norte de lo que ahora es Belice.
Fue el inicio del expolio territorial.
Ya en la época independiente (Guatemala se separó de España en 1821), la colonia británica fue extendiendo su dominio, a cambio de compromisos que jamás cumplió.
Entre estos, en 1851 Guatemala cedió a los británicos un área entre los ríos Sibún y Sarstún (al norte), a cambio de un tramo vial.
No se construyó ni un metro; el 1863, Gran Bretaña se comprometió a pagarle a Guatemala 50.000 libras esterlinas de la época por el territorio ocupado. No desembolsó ni un penique.
Actualmente, Belice ocupa un área de 22.966 kilómetros cuadrados. Londres le concedió, de manera unilateral, la independencia el 21 de septiembre de 1981.
En 1991, Guatemala reconoció al Gobierno y a la población beliceños, pero no el territorio.
No reclama la totalidad de la demarcación, aunque afirma tener derecho sobre los 12.100 kilómetros cuadrados comprendidos entre los ríos Sibún y Sarstún por los que Londres nunca pagó.
The Bikings Project: la aventura de 4 jóvenes por Australia para recorrer 16 mil kms en bicicleta
Son tres argentinos y un español que hace cuatro meses emprendieron un viaje a pedales por el outback australiano.
Buscan transmitir en sus redes la expedición de la forma más fiel y auténtica.
Tres argentinos y un español pedalean. Daniel Recht (27 años), Maxo Cadel (23 años), Franco Recht (23 años) y Aleix Pinadella (barcelonés de 26 años) se levantan cada mañana con un punto determinado en mente y se montan a la bicicleta.
A veces andan juntos, a veces separados.
Son un equipo, una banda de amigos que decidió lanzarse a la aventura en dos ruedas.
Están dando la vuelta a Australia, de Perth a Perth, un círculo de 16000 kilómetros de experiencias, música y anécdotas que comparten en su blog y que busca fundir las tres pasiones que los unen: los viajes, el lenguaje audiovisual, y la bicicleta.
Recorrerán 16 mil kilómetros, de Perth a Perth
"El objetivo de este viaje de Perth a Perth es dar la vuelta completa y poder mostrarlo de la forma más fiel y auténtica posible en un año de viaje", explica.
"Frenar, conocer y adentrarse en las personas es lo esencial de nuestro viaje. Hoy estamos en la búsqueda de historias.
Cuando uno viaja el tiempo pasa a un segundo plano, esa es la realidad.
Cualquier persona de la edad que sea puede hacer un viaje en bicicleta: "Algunos del equipo se prepararon más y otros menos, pero todos estamos viajando a la par. Es verdad que al principio requiere esfuerzo y dedicación, pero el cuerpo en poco tiempo se acostumbra a pedalear todos los días. Hemos visto cicloturistas de 18 años hasta 63 años. El esfuerzo deja de ser físico y pasa a ser mental".
Una avalancha sepulta un túnel en la estación de sky de Tignes
Una impresionante avalancha de nieve ha sorprendido a los esquiadores, personal y fuerzas de seguridad en la estación francesa de Tignes. Las altas temperaturas y las fuertes nevadas de los últimos días en los Alpes provocaron un alud que, como se ve en el siguiente vídeo, logra bloquear un túnel y provoca que las personas que estaba allí salgan corriendo del lugar.
Los mapas de la guerra en Siria: dónde están las naves y aviones de EEUU y Rusia que pueden intervenir tras el ataque químico
La incursión de las fuerzas del régimen de Bashar al Assad que dejó al menos 70 muertos la semana pasada en Duma desató una serie de movimientos tácticos de los principales actores que participan del conflicto
La flota norteamericana del Mediterráneo tendrá un papel clave si se decide una ofensiva sobre Siria
Preocupados por estas señales que podrían ser indicativas de un ataque inminente, Bashar al Assad y sus aliados realizaron en los últimos días una serie de movimientos preventivos en el territorio sirio, según un relevamiento del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés).
Dos aviones rusos Su-24M Fencer efectuaron varios sobrevuelos a baja altura alrededor del portaaviones estadounidense USS Donald Cook y de la fragata francesa Aquitaine, que están desplegados en el mar Mediterráneo Oriental.
Además, la Armada de Rusia condujo un ejercicio balístico desde la costa siria, en un probable intento de disuadir a los Estados Unidos y a sus aliados de realizar maniobras navales cerca del país.
Los movimientos de las fuerzas del régimen sirio y de Rusia en los últimos días (traducción de referencias) (columna izquierda): 1. Ubicación previa de la aviación siria; 2. Nueva ubicación de la aviación siria; 3. Movimientos de los grupos impulsados por Irán; 4. Ataque con misil/drone de las fuerzas hutíes; 5. Nuevo despliegue aéreo de la Defensa prorrégimen; 6. Ejercicio/Despliegue naval ruso; 7. Actividad aérea rusa. (traducción de referencias) (columna derecha): 1. Alcance del sistema de misiles S-400 en Latakia y Masyaf; 2. Alcance del sistema de misiles S-300 en Latakia y Masyaf; 3. Alcance del sistema de misiles antibuque P-800 Onyx; 4. Alcance de los misiles Kalibr Cruise; 5. Rutas de vuelo potenciales de la aviación rusa; 6. Base aérea
Por otro lado, Rusia desplegó cuatro bombarderos Tu-95MS Bear y Tu-160M Blackjack y un número no especificado de aeronaves de combate Il-78M desde la Base Aérea Engels, ubicada en el sur de su territorio.
Su destino final es desconocido, aunque el ISW sospecha que podrían haberse dirigido a Siria o a la Base Aérea Hamedan, en Irán Occidental.
Las fuerzas del régimen sirio, con la ayuda de Rusia, reforzaron en estos días sus defensas aéreas alrededor de Damasco, la capital.
Desplegaron misiles tierra aire de corto y medio alcance, incluyendo Pantsir-S2 rusos.
Los posibles blancos que están en la mira de los Estados Unidos. (Referencias) (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo):
KHMEIMIM (base aérea rusa), MASYAF (fábrica de armas químicas, produce gas cloro), TIYAS (base aérea iraní), TARTUS (base naval rusa en el Mediterráneo), JAMRAYA (fábrica de armas químicas), BARZEH (fábrica de armas químicas), AL-DUMAYR (base aérea siria desde la cual habrían salido los aviones que atacaron en Duma), EL-KISWAH (base militar iraní), AL TYPHUR (base aérea rusa con aviones sirios)
Descubren más de medio centenar de geoglifos en el desierto de Nazca en Perú
Provistos de drones y apoyados en imágenes de satélite, arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de más de medio centenar de misteriosas líneas y geoglifos sobre el desierto de Nazca, Perú, con una antigüedad mayor a 2.000 años.
Las nuevas líneas habrían sido trazadas antes de las famosas líneas de Nazca y están ubicadas en las laderas de las colinas que circundan los valles de Palpa, lejos de donde se localizan las de Nazca, aunque en la misma región costera de Ica, al sur de Perú.
El descubrimiento comprende figuras humanas, aves y felinos, que con el paso del tiempo y los vientos en la zona se tornaron imperceptibles para el ojo humano al nivel de la superficie. Estos geoglifos son más antiguos que los de la cultura Nazca, ya que pertenecen a la cultura Paracas y Topará, que son muy desconocidas, con lo que algunas de las imágenes descubiertas podrían remontarse a un período que abarca entre los años 500 a 200 antes de la era cristiana.
Las famosas líneas de Nazca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, son geoglifos de más de 2.000 años de antigüedad con figuras geométricas y de animales, que solo pueden ser apreciadas desde el cielo. Su significado real es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario, aunque un estudio de 2016 asegura que son parte de un sofisticado sistema de riego. La cultura Nazca ocupó la zona desde el año 200 hasta el 700 de la era cristiana.
Japón cobrará 1000 JPY como Tasa de salida a partir de enero de 2019 para financiar gastos relacionados con el turismo
El gobierno japonés pretende llegar en 2020 a 40 millones al año de llegadas de turistas del extranjero.
Confía en la atracción de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
En 2017 han sido 28 millones.
La tasa turística será de 1.000 yenes (unos 7,5 euros al cambio actual) y se aplicará a todos los viajeros que abandonen el país tanto por vía aérea como marítima, salvo los que estén en tránsito inferior a 24 horas y niños y ancianos que no se valgan por sí mismos.
Un incendio forestal en Australia amenaza a los hogares de los suburbios de Sydney
Cientos de bomberos australianos están abordando un gran incendio forestal que, según los informes, ha afectado hogares en los suburbios del sur de Sydney.
El Servicio de Incendios Rurales de Nueva Gales del Sur (RFS, por sus siglas en inglés) dijo que estaba preocupado de que las brasas volantes pudieran provocar nuevas llamas antes de que avance el frente de fuego.
Algunos residentes han recibido instrucciones de buscar refugio ya que la evacuación ahora es demasiado peligrosa.
El clima reciente en el sudeste de Australia ha sido in-usualmente cálido.
Marriott, la mayor cadena hotelera del mundo, unifica los programas de lealtad de sus principales marcas
Según la compañía, que también opera la marca Sheraton, el anuncio crea el programa más "valioso" a nivel global
El anuncio de la cadena entra en vigencia en agosto.
Marriott International anunció hoy que a partir de agosto de este año sus huéspedes asociados a los sistemas de beneficios de sus principales cadenas, como Marriott Rewards, The Ritz-Carlton Rewards y Starwood Preferred Guest (SPG), podrán unificar los servicios e intercambiarlos entre todas las marcas del holding.
Según la compañía, esto creará el programa de lealtad hotelero más "valioso y fuerte" del mundo.
En él, los miembros ganarán más puntos y más rápido que en programas anteriores: en promedio, un 20% más de puntos por cada dólar gastado.
Marriott International, que cotiza en la bolsa bajo la insignia "MAR", tiene sede en Maryland, EEUU, y cuenta con más de 6.500 propiedades con 30 marcas de hoteles líderes en 127 países.
Así, a partir de agosto, los miembros podrán ganar y canjear puntos en todo el portafolio de hoteles participantes y sumar beneficios (como mejores tarifas, Wi-Fi gratis y alertas móviles, por ejemplo) si realizan las reservas desde las plataformas móviles de los programas.
El calentamiento global responsable de haber matado a uno de cada tres corales de la Gran Barrera de Coral de Australia
El calentamiento global es una grave amenaza para la integridad ecológica y la situación actual del sistema de corales más grande del mundo. La gran barrera coralina australiana, que está compuesta aproximadamente por 3.863 arrecifes, es un buen medidor de la salud global del planeta. Acorralada por las últimas olas de calor, producidas por el ascenso global de las temperaturas, se está muriendo.
En el año 2016, la Gran Barrera de Coral experimentó un proceso catastrófico irreversible, perdió el 30% de los corales que la componen. Los hallazgos, que han sido publicados en Nature, exponen la necesidad de reducir las emisiones de carbono lo antes posible.
El hallazgo fue posible gracias a la superposición de los datos geográficos de la exposición al calor durante el año 2016 y la muerte del coral de ese mismo año a lo largo de los 2.300 kilómetros de longitud que tiene la Gran Barrera de Coral. Tras un análisis exhaustivo, los investigadores descubrieron que los corales no sólo habían muerto inmediatamente por el estrés térmico producido por la ola de calor, también estaban muriendo, tiempo después, por el agotamiento de sus zooxantelas (alga con la que los corales mantienen una relación simbiótica, responsables del éxito de estos como organismos constructores de arrecifes).
Propiciado por el estrés causado por las altas temperaturas repentinas, el coral expulsa a las zooxantelas de su interior y comienza un proceso de 'blanqueamiento', que una vez empezado, continúa aún desapareciendo el estrés. El coral muere al no tener los nutrientes necesarios, dejando paso a nuevas especies más resistentes. Esto último aporta algo de esperanza sobre la alarmante situación de la barrera de coral australiana. "
Un turista ebrio escala una montaña en los Alpes en mocasines buscando su hotel
Un turista estonio escaló una montaña de unos 2.400 metros de altura, en los Alpes, sin darse cuenta mientras intentaba regresar, tras una noche de juerga y en estado de embriaguez, a la habitación de su hotel.
El hombre, cuyo nombre es Pavel y de 30 años de edad, tras dar por terminada su noche de fiesta emprendió el camino hacia su hotel sin darse cuenta de que se encaminaba a la estación de esquí de Cervinia, en el Valle de Aosta, en Italia, y de que cada paso que daba le alejaba más de la ciudad.
En su largo regreso, Pavel tuvo la suerte de encontrarse con un chalet y, al parecer, creyó que por fin había llegado a su habitación aunque en realidad se trataba del bar restaurante Igloo, situado en la cabecera de la pista a unos 2.400 metros de altura.
A pesar de estar cerrado ya, Pavel, sin la vestimenta y calzado adecuado para la nieve, consiguió entrar en el bar y tumbarse en un sofá. A la mañana siguiente fue hallado por dos encargados del establecimiento, que se encontraron con la cerradura forzada y con dos botellas de agua vacías al lado de donde dormía el estonio. Se cree que forzó con su llave del hotel la cerradura del bar.
Pavel se arriesga ahora a una multa ya que los equipos de rescate se movilizaron en su búsqueda. Según las primeras investigaciones de la Policía, el joven turista habría llegado en torno a las 03.00 horas al bar restaurante de la estación de esquí y el personal del local llegó a las 08.30 horas del día siguiente.