Literatura de Viajes ✈️ Foros de Viajes ✈️ p78 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 12, 13, 14  Siguiente
Página 8 de 14 - Tema con 261 Mensajes y 59080 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18095

Votos: 0 👍
+1 Chungking . Muy buen libro
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Un libro de bolsillo de 180 páginas del escritor chileno Luis Sapúlveda, que se lee en un día. Dejo la reseña de planetadelibros.com


Los muchos miles de lectores de Luis Sepúlveda ya conocen su gran pasión: viajar, deambular por el mundo, observar a sus gentes y escuchar sus historias. Pero Sepúlveda tiene también otra pasión, podría decirse que en simbiosis con la anterior, que es la de contar él mismo, a su modo, esas historias oídas y otras que, gracias a su desbordante capacidad de fabulación, enriquecen la realidad convirtiéndola en literatura.

Pues bien, esta vez Sepúlveda nos invita a acompañarle, codo con codo, en algunos de sus periplos por las solitarias tierras de Patagonia y Tierra del Fuego. Así, conocemos a Ladislao Eznaola, vagabundo del mar en busca de un nave fantasma, a su hermano Agustín, el bardo de Patagonia, a Jorge Díaz y La voz de Patagonia de Radio Ventisquero, la ternura de Panchito y su delfín, a aviadores enloquecidos que lo transportan todo, desde vino hasta muertos, por encima de la desolada inmensidad del paisaje... El libro se abre y se cierra con dos encuentros extraordinarios del autor con Bruce Chatwin y con Francisco Coloane, escritor chileno que alimentó la imaginación inquieta del niño Sepúlveda.

Apuntes de viajes, sí, pero también un aprendizaje de cómo viajar, de cómo conocer el mundo, de cómo mirarlo y quererlo. Luis Sepúlveda prolonga en cierto modo la tradición aprendida por él en los libros de su maestro Coloane y procura contagiarnos la inmensa felicidad de la verdera aventura. No en vano termina Patagonia Express con las siguientes palabras:
«Nunca más estaría solo. Coloane me había traspasado sus fantasmas, sus personajes, los indios y emigrantes de todas las latitudes que habitan La Patagonia y la Tierra del Fuego, sus marinos y sus vagabundos del mar. Todos ellos van conmigo y me permiten decir en voz alta que vivir es un magnífico ejercicio».
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
Tengo que conseguir y leer ese libro de Luis Sepúlveda Chungking. Hace años que leí de Bruce Chatwin "En la Patagonia" y no sabía del encuentro entre ambos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Ronh Escribió:
Tengo que conseguir y leer ese libro de Luis Sepúlveda Chungking. Hace años que leí de Bruce Chatwin "En la Patagonia" y no sabía del encuentro entre ambos.

Sí se reunieron en el 83 en el café Zurich de la Plaza Cataluña, que seguro conoces. Yo lo compré hace tiempo en una libreria de segunda mano, y llevaba la sorpresa incluida, de unas reflexiones personales, al principio y al final, de la persona que lo había comprado. El libro, que como el autor dice es más bien un conjunto de apuntes, no va exactamente sobre la Patagonia, sino que es una etapa de un viaje vital más amplio, que empieza en Chile, su país, y acaba en España. Se lee de un tirón, y no creo que tengas problema en encontrarlo, pero aun así, como me parecería estupendo que el libro siguiera rodando, no me importaría hacértelo llegar. Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Y ya que estamos, pues cierro la Patagonia con otro libro de referencia para los viajeros a ese territorio, que si no recuerdo mal, también es nombrado en el libro de Luis Sepúlveda, aunque no estoy seguro. El autor se llama Paul Theroux, y es un escritor norteamericano, y viajero empedernido, que ha escrito un montón de libros de viaje por todo el mundo.


Un magnífico relato del viaje en tren de Paul Theroux por América en la década de 1970. De Boston a la Patagonia, el autor hace gala de un fino sentido del humor y de sus grandes dotes de observador para que ningún paisaje, ciudad o personaje interesante pase desapercibido. El contraste entre las dictaduras latinoamericanas y el modo de vida estadounidense, un casi ciego Jorge Luis Borges, los impresionantes paisajes de Brasil, Chile, Bolivia y Venezuela, el retrato de unas gentes acogedoras... Se ofrecen aquí para comprender el mundo y aprender a habitarlo mejor.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2013

Mensajes: 2505

Votos: 0 👍
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.

Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.

Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos

Me apunto los dos libros, porque son muy apetecibles ambos. Seguro que pueden complementarse bien todas esas "visiones" patagónicas, y seguro que tú que has viajado allí, tendrás la tuya propia. Me imagino que aunque haya algo en común, los recorridos, o sea los "viajes", en el sentido personal de la palabra, de cada uno de ellos, fueron muy distintos. Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
chungking Escribió:
Ronh Escribió:
Tengo que conseguir y leer ese libro de Luis Sepúlveda Chungking. Hace años que leí de Bruce Chatwin "En la Patagonia" y no sabía del encuentro entre ambos.

Sí se reunieron en el 83 en el café Zurich de la Plaza Cataluña, que seguro conoces. Yo lo compré hace tiempo en una libreria de segunda mano, y llevaba la sorpresa incluida, de unas reflexiones personales, al principio y al final, de la persona que lo había comprado. El libro, que como el autor dice es más bien un conjunto de apuntes, no va exactamente sobre la Patagonia, sino que es una etapa de un viaje vital más amplio, que empieza en Chile, su país, y acaba en España. Se lee de un tirón, y no creo que tengas problema en encontrarlo, pero aun así, como me parecería estupendo que el libro siguiera rodando, no me importaría hacértelo llegar. Saludos.

Pensaba que se habían encontrado en la Patagonia pero la Plaza de Cataluña es un buen sitio, casi coincido con ellos en fechas. El libro lo he visto por internet en edición de bolsillo y a buen precio. Lo de hacerlo rodar no es mala idea pero a lo mejor deseas conservarlo. Muchas gracias.

Yo también me apunto los dos libros que recomienda diletante, leeré reseñas.

Buen fin de semana
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Tras las varias patagonias, me voy con la particular y ácida visión del viaje a Lanzarote de Michel Houellebecq. Otro libro corto para devorar rápido, -apenas 110 páginas-, de un escritor francés controvertido, políticamente incorrecto, y que ha sido tachado de un montón de cosas.


En el segmento de las vacaciones crazy techno afternoons, a la isla de Lanzarote le resulta difícil rivalizar con Corfú o Ibiza. Ni pensar siquiera en el turismo verde, ni en el turismo cultural. En Lanzarote, como testimonian las fotos de Houellebecq, el paisaje es como mínimo lunar..., si no marciano, según la agencia de viajes. Sin embargo, es posible encontrarse con interesantes especímenes humanos: véase, por ejemplo, Pam y Bárbara, lesbianas alemanas no exclusivas..., lo que puede originar interesantes combinaciones. ¿Serán capaces de seducir a Rudi, el inspector de policía luxemburgués exiliado en Bruselas? ¿O bien éste se incorporará a la secta de los azraelianos, a fin de preparar la regeneración de la humanidad por los extraterrestres? Y lo más importante, ¿se lo pasará bien nuestro héroe durante su semana de vacaciones? «Un relato tan ácido como desencantado, tan desencantado como frivolo, con páginas por las que se desliza el mejor Houellebecq» (Jesús Perrero, El País). «Michel Houellebecq ironiza sobre lo que son las vacaciones al uso, en este rincón perdido del mapa, entre jubilados anglosajones y fantasmales turistas noruegos» (Abe). «Tanto Michel Houellebecq como Rem Koolhaas describen la modernidad a través de una pupila helada que desdeña la concesión amable o la interpretación acaramelada» (Luis Fernández-Galiano, Arquitectura Viva).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
Lanzarote lo tengo en casa hace años, voy a releerlo hoy para refrescar un poco la memoria y además es cortito e ilustrado con unas bonitas fotos de la isla.

Recomiendo otro libro para devorar rápido : El Viaje, del escritor mejicano Sergio Pitol.

"Sí, en efecto, Sergio Pitol ha vuelto a recorrer algunos de sus territorios que suponíamos había perdido. En esta aparición nos confía algunos trozos de sus diarios de viaje. Concretamente uno que va de Praga al Cáucaso, a Tiflis, la capital de Georgia, pasando por Moscú y por la ciudad que entonces se llamaba Leningrado, en un aparente despertar de primavera. Parece que la intención del autor consiste en describir con un lenguaje preciso, ático clásico, sus peripecias de viajero, hasta que, de pronto, se introduce en esa prosa gélida por fisuras invisibles, como por mero azar, una nota excéntrica, al inicio ligeramente, para después, casi de inmediato, fortalecerse sin saberse cómo, y transformar todo en un galope delirante, ebrio, enloquecido de escenas grotescas, de calamidades regocijantes, de un anárquico delirio que puede desconcertar a quienes desconocen el teatrum pitolorum, pero aún así regocijarlos ampliamente. "
Editorial Anagrama
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Fichado está "El viaje" de Sergio Pitol. Gran viaje desde el corazón de Europa, por la orilla del Báltico, para luego descender en picado hasta el Cáucaso. Casi todo lo contrario de la narración, que parece que arranca paseando, y acaba en un frenesí.

Yo estoy ahora mismo releyendo "Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer" de David Foster Wallace, un libro con el que me reí mucho hace unos años, basado en un crucero por el Caribe que le pagaron al escritor en 1995, para que escribiera un artículo. Dejo portada y una nota al pie del libro.


"DEL PLACER DE USTEDES -dicen varios eslóganes de Megalíneas-, NOS OCUPAMOS NOSOTROS. Lo que en un anuncio normal tendría un doble sentido, aquí tiene un triple sentido, y la connotación terciaria, -a saber: OCÚPESE DE SUS PUÑETEROS ASUNTOS Y DEJE QUE LOS PROFESIONALES NOS PREOCUPEMOS DE SU PLACER, JODER-, dista mucho de ser accidental.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
De David Foster Wallace sólo tenía referencia de "La broma infinita" pero no me he atrevido a leerlo de momento porque hay opiniones que dice que es un libro bastante complicado. Algo supuestamente divertido que nunca volveré hacer... Tiene muy buena pinta y también está fichado para una pronta lectura para empezar con el señor Foster Wallace. Gracias por esas buenas recomendaciones Chungking.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2013

Mensajes: 565

Votos: 0 👍
.
Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios.
Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras.
Buen provecho.
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Ronh Escribió:
De David Foster Wallace sólo tenía referencia de "La broma infinita" pero no me he atrevido a leerlo de momento porque hay opiniones que dice que es un libro bastante complicado. Algo supuestamente divertido que nunca volveré hacer... Tiene muy buena pinta y también está fichado para una pronta lectura para empezar con el señor Foster Wallace. Gracias por esas buenas recomendaciones Chungking.

Yo tampoco he leido La broma infinita, pero si algún otro de DFW, como "Hablemos de langostas", "Entrevistas breves con hombres repulsivos" o "Esto es agua". Este es solo su particular y ácida radiografía de un crucero norteamericano al Caribe, y aunque se quede en una caricatura superficial sin ahondar demasiado, yo me lo pasé bien.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Cuatreron Escribió:
. Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios. Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras. Buen provecho..

Parecen muy entretenidos, con esa mezcla de viajes, aventura y espionaje. Quedan fichados en mi base de datos de los libros de este hilo. Salud y saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
Cuatreron Escribió:
.
Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios.
Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras.
Buen provecho.
.

Lo estuve buscando en google para informarme y hay un error en el apellido, a mi me sale Fernando Ballano Gonzalo. Tiene bastantes libros de viajes, sobretodo de Africa. Gracias por la sugerencia y buen provecho también.

www.todostuslibros.com/ ...do-ballano
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2013

Mensajes: 2505

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.

Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos

Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).

El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.

Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
diletante Escribió:
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.

Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos

Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).

El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.

Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.

Épico e interesante. Sin duda y, por otra parte, comprensiblemente, las huellas de Darwin y el Beagle, habrán sido seguidas por muchos aventureros, naturalistas, científicos, etc. Otro más apuntado. Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Siguiendo con esas huellas, otro que las siguió fue el naturalista Gerald Durrell, en sus habituales expediciones al "rescate" de animales en peligro de extinción. El libro que recoge esta expedición de 8 meses que hizo a finales de los 50, se llama "Tierra de murmullos". No lo he leido, pero si que dejo uno que he leido el de su expedición a Madagascar bastantes años después, concretamente de 1990, 5 años antes de morir. En "Rescate en Madagascar" relata su viaje para capturar algunos especímenes del rarísimo "Aye Aye", un marciano primate ardilla-murciélago con dientes de rata y un larguísimo dedo medio que usa de gancho para extraer de los troncos de los árboles, las larvas de las que se alimenta.


"Una de las últimas expediciones llevadas a cabo por el naturalista Gerald Durrell en su incansable tarea de hacer acopio de animales en peligro de extinción lo llevó a la isla de Madagascar, albergue de singulares especies animales y vegetales. Espoleado especialmente por la incierta suerte del ayeaye, singular animal que protagoniza diversas supersticiones ancestrales del lugar, el autor narra con su peculiar humor las numerosas peripecias de la expedición contra el fondo brillante y lleno de vida que conforman la flora, la fauna, el paisaje y las gentes de «una de las islas más fascinantes del mundo".
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
De Gerald Durrell no he leído nada hasta el momento, creo que ya va siendo hora y "Tras las huellas de Darwin" también tiene buena pinta. A veces pienso que me faltan vidas para leer todo lo que me gustaría.

Yo voy a recomendar "Los errantes" de la reciente premio Nobel polaca Olga Tokarczuk, lo he terminado hace pocos días y es un libro para reflexionar y que se deja leer con facilidad. Buen fin de semana.

"Al principio de Los errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: «A todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. (...) Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.» Inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia. Un libro inquieto, pues, y no pocas veces inquietante, como buena parte de los relatos que contiene: «historias incompletas, cuentos oníricos» subsumidos en un libérrimo cuaderno de viaje hecho de excursos, apuntes, narraciones y recuerdos que en muchos casos tienen como tema el viaje mismo. "

Editorial Anagrama.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Seguros - Tarjetas De Crédito - Maletas - Concursos - Cicloturismo - Libros De Viajes - Equipajes ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 7, 8, 9 ... 12, 13, 14  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes