Concurso Geográfico ✈️ Foro General de Viajes ✈️ p68 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 176, 177, 178 ... 184, 185, 186  Siguiente
Página 177 de 186 - Tema con 3715 Mensajes y 682328 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22320

Votos: 0 👍
atita Escribió:
marimerpa Escribió:
Lecrín Escribió:
¿La Serena? Qué ricas las tortas...

Mejor dí los quesos, no sea que te denuncien

Se dice también torta de la Serena.La diferencia está en el empleo de un cuajo natural :la flor del cardo.
Y estas tortas tienen varias denominaciones de origen según el pueblo de la comarca.La leche es siempre de oveja merina.

Lo digo porque la D.O. Es "Queso de la Serena" (incluye quesos duros y blandos), mientras que en Cáceres la D.O. Es "Torta del Casar" y ambas denominaciones tienes problemas legales por el uso de la palabra torta, que hasta ahora siempre han ganado los del Casar.

En ambos casos se usa el yerbacuajo como coagulante de la leche y la leche es de tronco merino.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
marimerpa Escribió:
Lecrín Escribió:
¿La Serena? Qué ricas las tortas...

Mejor dí los quesos, no sea que te denuncien

Mejor me los como y no digo nada

Para comerlos se puede hacer cuando el queso está muy blandito .Se corta la tapa de arriba, que se conserva para taparlo después.Se coge con pequeñas paletas y se unta el pan.
Una vez terminado toda la crema del queso se puede echar una sopa de pan y con el calor se derrite lo que queda del queso.

O se espera y se come más duro.
O se mete en orzas (ollas grandes de barro ) con aceite y se deja madurar hasta un año.
Cuando lo partes y lo comes sientes un ligero picor y estás alimentada para un rato!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Pruebo con Castuera.
Yo también tengo conexiones familiares extremeñas.


Siiiii



Como lo vais a buscar en Wikipedia solo añadir que en su tradición , y están las casas con sus escudos, nacieron Valdivia y Godoy y mis padres por supuesto! Jjjj
Que tiene unas bonitas rutas de senderismo por las dehesas y la sierra Candalija, sierra Lora...
En el cercano pantano del Zujar reserva de nutrias.
Rutas ornitológicas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25586

Votos: 0 👍
Mis conexiones están más al norte, en Zorita. Pero siempre aprovechamos para hacer excursiones. Apuntado el turrón.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
Pues si que sois rápidas!!!!
No me ha durado ni una siestaaaaa����������
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22320

Votos: 0 👍
En este vídeo de el comidista explica bien la "diferencia" entre los dos tipos de quesos:



elcomidista.elpais.com/ ...09423.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Mis conexiones están más al norte, en Zorita. Pero siempre aprovechamos para hacer excursiones. Apuntado el turrón.

De turrón hay dos fabricas . Cada una con su ńombre, es que no sé si se puede decir,.
Los más ricos son las variedades tradicïonales. Usan productos , como la almendra , de la zona.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
25-03-2011

Mensajes: 22320

Votos: 0 👍
atita Escribió:
Lecrín Escribió:
Pruebo con Castuera.
Yo también tengo conexiones familiares extremeñas.


Siiiii



Como lo vais a buscar en Wikipedia solo añadir que en su tradición , y están las casas con sus escudos, nacieron Valdivia y Godoy y mis padres por supuesto! Jjjj
Que tiene unas bonitas rutas de senderismo por las dehesas y la sierra Candalija, sierra Lora...
En el cercano pantano del Zujar reserva de nutrias.
Rutas ornitológicas.

Y se puede hacer el descenso del Zújar en verano, muy divertido. Y bañarse en las playas de la isla del Zújar o de Orellana (bandera azul).

Es una zona que merece la pena conocer. La provincia de Badajoz es una gran desconocida.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
marimerpa Escribió:
En este vídeo de el comidista explica bien la "diferencia" entre los dos tipos de quesos:



elcomidista.elpais.com/ ...09423.html

Las queserías del pueblo utilizan Torta ....Guerras comerciales y comarcarles aparte lo importante es que te gusten estos quesos!!!
Ummmmm!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25586

Votos: 0 👍
Se puede, se puede nombrar las fábricas.

Dos quesos a tortas

Marimerpa tiene asesoramiento quesero privilegiado
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
marimerpa Escribió:
atita Escribió:
Lecrín Escribió:
Pruebo con Castuera.
Yo también tengo conexiones familiares extremeñas.


Siiiii



Como lo vais a buscar en Wikipedia solo añadir que en su tradición , y están las casas con sus escudos, nacieron Valdivia y Godoy y mis padres por supuesto! Jjjj
Que tiene unas bonitas rutas de senderismo por las dehesas y la sierra Candalija, sierra Lora...
En el cercano pantano del Zujar reserva de nutrias.
Rutas ornitológicas.

Y se puede hacer el descenso del Zújar en verano, muy divertido. Y bañarse en las playas de la isla del Zújar o de Orellana (bandera azul).

Es una zona que merece la pena conocer. La provincia de Badajoz es una gran desconocida.

Efectivamente pero NOOOOO en los meses de verano , el calor es horrorosooo!!!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 3685

Votos: 0 👍
Ela localidad de Castuera, el turrón es mucho más que un dulce en forma de tableta. Es una forma de vida. Esa de la que viven buena parte de sus más de 6.000 habitantes, al elaborar unas 500 toneladas de un manjar reservado para consumir en las fiestas navideñas o en las ferias de los pueblos repartidos por casi toda España.
Muchos siglos atrás se puede encontrar el origen del turrón y su llegada a Castuera de la mano de los árabes, como consecuencia de su expansión por la península ibérica. Una dura tarea para la que era necesario que los soldados musulmanes consumieran alimentos no perecederos a corto plazo y que aportaran mucha energía para no decaer en la ocupación. Así lo explican desde fuentes municipales, mientras defienden el "valor innegable" de la calidad de este producto que, en la actualidad, producen en Castuera cuatro empresas: 'Dos Hermanos', 'Rey Alimentación', 'Artesanos de Castuera' y 'Fernández Galán'.

Este rico dulce castuerano, caracterizado por llevar la almendra entera –ningún otro turrón puede presumir de ello–, ha sido el sustento de muchas familias a través de la venta ambulante. Las principales rutas de los turroneros los llevaban desde la Feria de Abril en Sevilla, donde comenzaban la campaña, hasta la última del año en Zafra, en el mes de octubre, pasando antes por las de Plasencia o Almadén, entre otras. Un recorrido en el que procuraban no coincidir. Cada turronero tenía sus propias rutas adjudicadas y para evitar competencia entre ellos, existía un acuerdo tácito de respetarlas.


En cuanto al color blanquecino del turrón, el responsable son las claras de los huevos, cuya compra apalabraban, antiguamente, con los pastores ya que en época de elaboración se agotaban rápidamente las existencias de este producto en los alrededores. Finalmente, en ocasiones se añadía azúcar, aunque su uso más frecuente es el destinado a la elaboración de otros dulces como las almendras garrapiñadas, peladillas o las frutas glaseadas que también vendían los turroneros de este municipio extremeño.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25586

Votos: 0 👍
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9101

Votos: 0 👍
atita Escribió:
Ela localidad de Castuera, el turrón es mucho más que un dulce en forma de tableta. Es una forma de vida. Esa de la que viven buena parte de sus más de 6.000 habitantes, al elaborar unas 500 toneladas de un manjar reservado para consumir en las fiestas navideñas o en las ferias de los pueblos repartidos por casi toda España.
Muchos siglos atrás se puede encontrar el origen del turrón y su llegada a Castuera de la mano de los árabes, como consecuencia de su expansión por la península ibérica. Una dura tarea para la que era necesario que los soldados musulmanes consumieran alimentos no perecederos a corto plazo y que aportaran mucha energía para no decaer en la ocupación. Así lo explican desde fuentes municipales, mientras defienden el "valor innegable" de la calidad de este producto que, en la actualidad, producen en Castuera cuatro empresas: 'Dos Hermanos', 'Rey Alimentación', 'Artesanos de Castuera' y 'Fernández Galán'.

Este rico dulce castuerano, caracterizado por llevar la almendra entera –ningún otro turrón puede presumir de ello–, ha sido el sustento de muchas familias a través de la venta ambulante. Las principales rutas de los turroneros los llevaban desde la Feria de Abril en Sevilla, donde comenzaban la campaña, hasta la última del año en Zafra, en el mes de octubre, pasando antes por las de Plasencia o Almadén, entre otras. Un recorrido en el que procuraban no coincidir. Cada turronero tenía sus propias rutas adjudicadas y para evitar competencia entre ellos, existía un acuerdo tácito de respetarlas.


En cuanto al color blanquecino del turrón, el responsable son las claras de los huevos, cuya compra apalabraban, antiguamente, con los pastores ya que en época de elaboración se agotaban rápidamente las existencias de este producto en los alrededores. Finalmente, en ocasiones se añadía azúcar, aunque su uso más frecuente es el destinado a la elaboración de otros dulces como las almendras garrapiñadas, peladillas o las frutas glaseadas que también vendían los turroneros de este municipio extremeño.

Toda una ilustración.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25586

Votos: 0 👍
Yo debía algo por aquí


agujas env.jpg 
 Tamaño:  57.96 KB
 Visto:  130 veces

Concurso Geográfico
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2008

Mensajes: 16013

Votos: 0 👍
Pináculos de la Catedral de Milán

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25586

Votos: 0 👍
Certo! Forza Italia!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
11-09-2008

Mensajes: 16013

Votos: 0 👍
Ahí va otra para pasar este domingo


Saludos
Ángeles
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9101

Votos: 0 👍
Angegaca Escribió:
Pináculos de la Catedral de Milán


Las aciertas todas de corrido No nos da tiempo ni a pensar .....
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Concurso Geográfico  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9101

Votos: 0 👍
España? Castilla - León?
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 176, 177, 178 ... 184, 185, 186  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes