Literatura de Viajes ✈️ Foros de Viajes ✈️ p92 ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
Página 11 de 14 - Tema con 261 Mensajes y 50796 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31633

Votos: 0 👍
@Girandolabrujula he unido tu mensaje al hilo que ya existe para el tema.

Saludos
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
17-02-2019

Mensajes: 78

Votos: 0 👍
ANGEMI Escribió:
@Girandolabrujula he unido tu mensaje al hilo que ya existe para el tema.

Saludos

Ok, gracias!
Ir arriba
Asunto: Re: Libros viajeros  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
girandolabrujula Escribió:
La situación que estamos viviendo este año con el tema del confinamiento ha despertado aún más en nosotros el interés por los libros de viajes, o simplemente los libros que describen un lugar, de manera que te hace viajar con la mente a ese destino.

Últimamente hemos leído un par de libros que nos han transportado a Bosnia, como Sarajevo, de Alfonso Armada, un libro que describe la situación del país durante los peores momentos de la Guerra de los Balcanes, o Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, que recorre la historia de Bosnia a partir de lo que sucede en un puente construido en la ciudad de Visegrad. La verdad es que no han entrado una ganas enormes de visitar Bosnia.

¿Qué experiencias de este tipo habéis tenido? ¿Qué libros recomendaríais para "viajar desde casa"?

En este hilo encontraras bastante información sobre libros de viajes. Yo me leí "Un puente sobre el Drina" antes de mi viaje a Bosnia. De Alfonso Armada he leido algunas cosas sueltas y por último para estar un poco más informado "Bosnia en el limbo" de Borja Lasheras, un testimobio directo. Saludos y buen día.
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
Gracias por los enlaces @ANGEMI, digamos que he leido casi todo de Murakami aunque sé que tiene sus muchos detractores.
Ir arriba
Asunto: Re: Libros viajeros  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
17-02-2019

Mensajes: 78

Votos: 0 👍
Ronh Escribió:
girandolabrujula Escribió:
La situación que estamos viviendo este año con el tema del confinamiento ha despertado aún más en nosotros el interés por los libros de viajes, o simplemente los libros que describen un lugar, de manera que te hace viajar con la mente a ese destino.

Últimamente hemos leído un par de libros que nos han transportado a Bosnia, como Sarajevo, de Alfonso Armada, un libro que describe la situación del país durante los peores momentos de la Guerra de los Balcanes, o Un puente sobre el Drina, de Ivo Andric, que recorre la historia de Bosnia a partir de lo que sucede en un puente construido en la ciudad de Visegrad. La verdad es que no han entrado una ganas enormes de visitar Bosnia.

¿Qué experiencias de este tipo habéis tenido? ¿Qué libros recomendaríais para "viajar desde casa"?

En este hilo encontraras bastante información sobre libros de viajes. Yo me leí "Un puente sobre el Drina" antes de mi viaje a Bosnia. De Alfonso Armada he leido algunas cosas sueltas y por último para estar un poco más informado "Bosnia en el limbo" de Borja Lasheras, un testimobio directo. Saludos y buen día.

Muchas gracias por la aportación. Nos apuntamos el de "Bosnia en el limbo".

De Alfonso Armada he leído también "Diccionario de Nueva York", pero el de "Sarajevo" me gustó bastante más. Seguiremos investigando.
Ir arriba
Asunto: el río que nos lleva JL Sampedro Literatura de Viajes  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36708

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.

Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.

No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).

Nop...pero me ha hecho recordar y recuperar El río que nos lleva...

Así que bien está!

Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita

Gracias otra vez!
Ir arriba
Asunto: Re: el río que nos lleva JL Sampedro Literatura de Viajes  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 17573

Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.

Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.

No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).

Nop...pero me ha hecho recordar y recuperar El río que nos lleva...

Así que bien está!

Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita

Gracias otra vez!


HIstoria sobre los gancheros
Ir arriba
Asunto: Re: el río que nos lleva JL Sampedro Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.

Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.

No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).

Nop...pero me ha hecho recordar y recuperar El río que nos lleva...

Así que bien está!

Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita

Gracias otra vez!

No he leido "El río que nos lleva" pero si recuerdo que vi la pelicula hace unos cuantos años. Muy bien enlazado el tema
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
@ANGEMI, unos clásicos estupendos, sobre todo los de Mark Twain. Tom Sawyer y Huckleberry Finn, me hicieron viajar de joven por el Misisipi de la época. De la extensísima obra del controvertido Murakami he leido alguno, y aparte del famoso "Tokio Blues/ Norwegian Wood", recuerdo haberlo pasado bien con su ida de olla en "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 2966

Votos: 0 👍
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.
Aún tengo pendientes muchos como él d Misisipí y la ruta de Los hijos del Capitán Grant en la línea juvenil y por supuesto ahora la ruta de Laurence de Arabia o la de Tarzan, o la de los cruzados...
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2013

Mensajes: 2505

Votos: 0 👍
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.

Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno

A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.

Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).

La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras

Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-02-2010

Mensajes: 2966

Votos: 0 👍
Efectivamente ese sería un buen viaje!!!
Apunto otro:Los viajes de Marco Polo.
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Experto
Registrado:
04-02-2018

Mensajes: 177

Votos: 0 👍
Amigos viajeros.
Aquí llorando el soñado y cancelado ( mejor digo aplazado ) viaje a India de este verano quiero aconsejaros el fantástico - INDIA ( sin los ingleses ) - del maestro Pierre Loti.
Voy a consolarme releyendolo por tercera vez.
Saludos y ánimos.
Ir arriba
Asunto: Viaje en Autobús de Josep Pla Literatura de viajes  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36708

Votos: 0 👍
Os dejo un libro que me he encontrado por las estanterías de casa

«Viaje en autobús» – Josep Pla años 41 y 42 del pasado siglo...

Hoy "influencer" no hubiera sido no...

Quote::
Lo cierto es que Pla no era muy aficionado a las grandes aventuras ni a los viajes peligrosos, él mismo lo comenta en el prólogo del libro:«Confieso sentir poca afición al exotismo. Mi heroísmo y bravura son escasos. Me gustan los países civilizados». Y añadió: «En mis libros no hay mosquitos, ni leones, ni chacales, ni objeto alguno sorprendente o raro».

Y algo más de info sobre las rutas josep pla en girona


www.catalunya.com/ ...anguage=es

elpais.com/ ...47397.html

literaturadeviajes.com/ ...josep-pla/
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.

Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno

A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.

Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).

La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras

Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto

Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
ASIATITIS Escribió:
Amigos viajeros.
Aquí llorando el soñado y cancelado ( mejor digo aplazado ) viaje a India de este verano quiero aconsejaros el fantástico - INDIA ( sin los ingleses ) - del maestro Pierre Loti.
Voy a consolarme releyendolo por tercera vez.
Saludos y ánimos.

Es una pena el aplazamiento, pero llegará el viaje.
No he leido nada de Pierre Loti, y la única referencia que tengo de él, es el famoso café con vistas de Estambul que lleva su nombre, por la asiduidad con la que lo frecuentaba para inspirarse.
De la India si que tengo en la estantería el generoso libro de bolsillo de 700 y pico páginas del premio Nobel V.S. Naipaul, que se llama simplemente "India".
Ir arriba
Asunto: Re: Viaje en Autobús de Josep Pla Literatura de viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
wanderlust Escribió:
os dejo un libro que me he encontrado por las estanterías de casa
«Viaje en autobús» – Josep Pla años 41 y 42 del pasado siglo...
Hoy "influencer" no hubiera sido no...
Quote::
Lo cierto es que Pla no era muy aficionado a las grandes aventuras ni a los viajes peligrosos, él mismo lo comenta en el prólogo del libro:«Confieso sentir poca afición al exotismo. Mi heroísmo y bravura son escasos. Me gustan los países civilizados». Y añadió: «En mis libros no hay mosquitos, ni leones, ni chacales, ni objeto alguno sorprendente o raro».
Y algo más de info sobre las rutas josep pla en girona

www.catalunya.com/ ...anguage=es
elpais.com/ ...47397.html
literaturadeviajes.com/ ...josep-pla/

Gracias Wanderlust. Estupenda reseña y enlaces, y he extraído un trozo de uno de los artículos de uno de ellos,

Mi autor preferido para viajar fue siempre Baruch Spinoza. (…) Cuando viajando le leo, sobre todo cuando viajo por Cataluña, el paisaje y el contenido del libro se me funden en la retina”. Así describe Josep Pla en Viaje en autobús (Destino) la razón última de cualquier travesía: vivirla y narrarla. En otras palabras, el desafío que supone para todo escritor la mezcla de la ficción con el entramado de la experiencia cotidiana. “Hay que leer a Platón en el tranvía. (…) No he emprendido ningún viaje, por corto que haya sido, sin echarme un libro al bolsillo.”

Lo que es seguro es que las comarcas de La Selva, La Garrotxa, el Baix Empordà y la Costa Brava, descritas en su recorrido, son muy bonitas.
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2013

Mensajes: 2505

Votos: 0 👍
chungking Escribió:
diletante Escribió:
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.

Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno

A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.

Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).

La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras

Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto

Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.

Otro "turista global" de la época que puedes nombrar en tus diarios es Ruy González de Clavijo. Quizás fue el primer español (madrileño, seguro, y mucho antes que Javier Reverte) en dedicarse a la literatura viajera. El tipo fue a ver a Tamerlán a Samarcanda para cumplir un encargo diplomático del rey castellano y dejó su experiencia escrita en un libro, Embajada a Tamerlán, todo un alarde de originalidad Solo tardó tres años en realizar el viaje; una "miniescapada", habría pensado Ibn Battuta
Ir arriba
Asunto: Ruy Gonzalez de Clavijo en Samarkanda  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36708

Votos: 0 👍
diletante Escribió:
chungking Escribió:
diletante Escribió:
atita Escribió:
Una gran parte de mis viajes están basados en libros leídos.Disfruto paseando por escenarios de libros.

Pues para pasear por el que voy a nombrar ahora vas a necesitar tiempo, tanto para leerlo como para emularlo sobre el terreno

A través del Islam, de Ibn Battuta. El autor, o más bien protagonista porque lo escribe un amanuense de Granada, sale un día a comprar cigarrillos en su Tánger natal (o a peregrinar a La Meca, que también sirve de excusa) y vuelve a los 23 años tras conocer medio mundo. En fin, eso es un viaje y lo demás son tonterías.

Lo del título es cosa de los editores, pero está bien tirado porque prácticamente recorre todos los dominios musulmanes del siglo XIV, desde el sur de España hasta la lejana China, pasando por el legendario reino de Mali, la costa oriental africana y, en general, cualquier zona de influencia de la media luna. Por algo se le considera el Marco Polo musulmán (inventiva también tiene, aunque no tanta como el fantasioso veneciano).

La lectura se hace a ratos bastante pesada, así que lo menciono aquí para los muy cafeteros de los libros de viajes porque me cuesta recomendar un tocho de casi 900 páginas que se me hubiera hecho insufrible... De no haberme saltado muchos párrafos y hasta páginas enteras

Por cierto, Ibn Battuta viajó en los años del coronavirus de su época, que también llegó a Europa (a Italia primero, oh casualidad) desde Oriente. Siete siglos más tarde y seguimos combatiéndolo igual. Avanzamos tanto

Creo haber nombrado alguna vez en algún diario de viaje a este "turista global", . Desde luego le cundió el paquete de cigarrillos, y desde luego 900 páginas es un arma contundente.

Otro "turista global" de la época que puedes nombrar en tus diarios es Ruy González de Clavijo. Quizás fue el primer español (madrileño, seguro, y mucho antes que Javier Reverte) en dedicarse a la literatura viajera. El tipo fue a ver a Tamerlán a Samarcanda para cumplir un encargo diplomático del rey castellano y dejó su experiencia escrita en un libro, Embajada a Tamerlán, todo un alarde de originalidad Solo tardó tres años en realizar el viaje; una "miniescapada", habría pensado Ibn Battuta

Y tiene su avenida allí...

dejo esto mientras busco el archivo


rutauzbekistan1.wordpress.com/ ...id-uzbeco/
Ir arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
Me gusta la forma de viajar de Josep Pla, creo que he leido algo suelto de sus escritos hace tiempo. Investigaré a Ibn Battuta aunque en principio no me atrae mucho.

Yo acabo de terminar "Contagio. La evolución de las pandemias"" de David Quammen, un viaje alrededor del mundo a través de los virus y como nos influye. Muy interesante e indispensable para entender las pandemias.


"Desde hace años, para los expertos y cualquier persona informada, el estallido de la siguiente pandemia era una cuestión de tiempo, y su origen, evidente: un virus latente en animales que diera el salto al ser humano como el SIDA o el H1N1 que causó la gripe de 1918, el ébola, el SARS, el virus de Marburgo o la gripe aviar. En esta obra de referencia internacional, David Quammen se sumerge en la historia reciente de esas enfermedades zoonóticas, y persigue su rastro en compañía de los mejores científicos del mundo en la selva centroafricana, las cuevas de China meridional o las azoteas de Bangladés, pero también en los sofisticados laboratorios cuyo personal investiga virus letales bajo las más altas medidas de seguridad. Aunque Contagio se lee como un thriller, repleto de incidentes, pistas e interrogantes, a la vista de la crisis desatada por la aparición del SARS-CoV-2, su lectura no solo resulta apasionante; es imprescindible."

Ed. Debate
Ir arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Pasaportes - Visados - Tarjetas De Crédito - Libros De Viajes - Covid - Discapacidad - Navidad - Fitur ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12, 13, 14  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes