Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola una opción es :
Darte de alta en la web para sellar por internet
Y si te toca sellar un día que estas en punta cana o de crucero por ejemplo
Encargas a un amigo u familiar que viva en tu misma comunidad autonoma que se conecte porti a la web y selle, si es de fuera no te deja es como si lo hicieras tu desde francia.
Que sella por ti, imprime el documento y ya esta.
Segun estan las cosas no te van a llamar, porsi acaso le apagas y si te llegara una carta como no es certificada es como si nunca te huviese llegado "yo no he recibido ninguna carta"
Encima que el p.. Inem no vale pana oooooo que no funciona y tu que haces el sacrificio de pagar unas vacaciones para aprovechar algo tan valioso como el tiemo libre. Que te digan que no puedes viajarrrr
Lo flipannnnn
Ademas las prestación es algo tuyo que has cotizado no te regalan nada
Otra cosa es que se lo den a todo el mundo.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14664
Votos: 0 👍
JOSEELFIERA Escribió:
hola una opción es :
Darte de alta en la web para sellar por internet
Y si te toca sellar un día que estas en punta cana o de crucero por ejemplo
Encargas a un amigo u familiar que viva en tu misma comunidad autonoma que se conecte porti a la web y selle, si es de fuera no te deja es como si lo hicieras tu desde francia.
Que sella por ti, imprime el documento y ya esta.
Segun estan las cosas no te van a llamar, porsi acaso le apagas y si te llegara una carta como no es certificada es como si nunca te huviese llegado "yo no he recibido ninguna carta"
Encima que el p.. Inem no vale pana oooooo que no funciona y tu que haces el sacrificio de pagar unas vacaciones para aprovechar algo tan valioso como el tiemo libre. Que te digan que no puedes viajarrrr
Lo flipannnnn
Ademas las prestación es algo tuyo que has cotizado no te regalan nada
Otra cosa es que se lo den a todo el mundo.
Bueno que me lio.
Esto funciona.
1º ) Una de las obligaciones con las que hay que cumplir para recibir el subsidio por desempleo es renovar la demanda de prestación de empleo en las fechas señaladas y de la forma que se indica en la tarjeta de demandante de empleo.
Eso no creo que incluya que selle por alguien el primo, el hermano o el vecino.
2º) Cuando estás trabajando tienes derecho al número de días de vacaciones que establezca el convenio al que esté adscrito tu empresa. Cuando estás en el paro no hay vacaciones y en cambio sí la obligación de estar buscando trabajo activamente.
3º) El INEM establece que si vas a salir al extranjero por un motivo que no sea el de estudiar, buscar trabajo o colaborar en una ONG, como por ejemplo irse de vacaciones, se puede pedir una autorización en la oficina de prestaciones para pasar un máximo de 15 días en el extranjero y seguir cobrando el desempleo.
En caso de no avisar podría perder el derecho a seguir cobrando el subsidio, aunque se continúe desempleado.
4º) Agradecería que no se indicaran en este hilo comentarios que impliquen la comisión de hechos constitutivos de infracción administrativa o penal o induzcan a otros a ejecutarlos, puesto que es contrario a las normas de este foro.
hola una opción es :
Darte de alta en la web para sellar por internet
Y si te toca sellar un día que estas en punta cana o de crucero por ejemplo
Encargas a un amigo u familiar que viva en tu misma comunidad autonoma que se conecte porti a la web y selle, si es de fuera no te deja es como si lo hicieras tu desde francia.
Que sella por ti, imprime el documento y ya esta.
Segun estan las cosas no te van a llamar, porsi acaso le apagas y si te llegara una carta como no es certificada es como si nunca te huviese llegado "yo no he recibido ninguna carta"
Encima que el p.. Inem no vale pana oooooo que no funciona y tu que haces el sacrificio de pagar unas vacaciones para aprovechar algo tan valioso como el tiemo libre. Que te digan que no puedes viajarrrr
Lo flipannnnn
Ademas las prestación es algo tuyo que has cotizado no te regalan nada
Otra cosa es que se lo den a todo el mundo.
Bueno que me lio.
Esto funciona.
Creo que en esto del paro hay un error de concepto. El paro no es una pasta que te han ido reteniendo mientras estás trabajando y cotizando y que luego una vez en el paro te lo van devolviendo mes a mes hasta que se agote. Es un dinero que sale de todos los que trabajan, no es tuyo. Por eso a mi me parece un fraude que debería estar perseguidísimo el irse de vacaciones cobrando el paro. Esa pasta no es tuya, es del resto de cotizantes, o si no que a mi que sí trabajo me den también pasta para viajar......mucho morro. Está pensado para que sobrevivas mientras BUSCAS activamente trabajo, no para que te vayas de vacaciones.
Perdón si ofendo a alguien, pero es que es un tema que me enfada bastante. Unos madrugando para ir a trabajar y otros en la camita de un hotel en la playa a costa del que trabaja. Así de claro es.
Creo que en esto del paro hay un error de concepto. El paro no es una pasta que te han ido reteniendo mientras estás trabajando y cotizando y que luego una vez en el paro te lo van devolviendo mes a mes hasta que se agote. Es un dinero que sale de todos los que trabajan, no es tuyo. Por eso a mi me parece un fraude que debería estar perseguidísimo el irse de vacaciones cobrando el paro. Esa pasta no es tuya, es del resto de cotizantes, o si no que a mi que sí trabajo me den también pasta para viajar......mucho morro. Está pensado para que sobrevivas mientras BUSCAS activamente trabajo, no para que te vayas de vacaciones.
Perdón si ofendo a alguien, pero es que es un tema que me enfada bastante. Unos madrugando para ir a trabajar y otros en la camita de un hotel en la playa a costa del que trabaja. Así de claro es.
Creo que llevas algo de razon, pero yo matizaria una cosa. El hecho de cobrar el paro no implica que sea un regalo que todos los españoles hacen al que lo cobra, ya que para cobrar el paro has tenido que trabajar previamente y dependiendo del tipo de contrato te corresponde una cantidad u otra. Es decir, es un dinero que te has ganado ya que mientras has trabajado has contrubuido a la caja general. De algun modo recuperas tu parte. Y cada uno con su dinero hace lo que quiere. Y mucho menos es constutivo de delito, a menos que no buscar trabajo sea delito.
Es así, no es delito, faltaría más. Además está permitido viajar cobrando el paro cumpliendo unos requisitos. Lo que yo "critico" es la filosofía del paro. Pensamos que es un dinero nuestro, que nos devuelven lo cotizado durante x años trabajados, cuando no es así. Mucha gente se cree que es su dinero, no sabe que no le devuelven nada de lo cotizado por él, sino que el sistema es de "caja única", y que te acaban dando mucho más de lo que cotizaste. Es que conozco a mucha gente que está en el paro y como tiene derecho a 2 años no busca nada, porque se quiere tomar primero un año sabático viajando y estando en casa. Eso (ese año sabático) está financiado por la gente que trabaja y es eso lo que critico. Que deberían ser mucho más estrictos, y que el subsidio es para que sobrevivas mientras buscas empleo de forma activa, y no para que lo busques en Punta Cana. Como he dicho se permite viajar con restricciones, y lo que critico es que la administración lo permita. Yo reformaría todo el sistema, que se obligue a formarse a la gente desempleada acudiendo a cursos de formación continua (así que elimina a la gente que supuestamente está apuntada al paro y trabaja en negro al mismo tiempo) y si rechazan ofertas de empleo, que se quite el subsidio. Pero eso es un tema muy complicado y polémico.
Mientras las ofertas de empleo correspondan a tu formación y dentro de tu sector, yo también estoy de acuerdo en eso. El problema es que las oficinas del INEM NO dan empleo, deberian llamarse oficina de desempleo. La gente se lo tiene que buscar por su cuenta porque como esperes a que te llamen del INEM lo llevas claro. Pero bueno, no olvidemos que el paro es un derecho.
Totalmente de acuerdo contigo. Lo primero que habría que reformar es el INEM, y que sea realmente una oficina de formación y de dar empleo, no como ahora.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
dielopcas Escribió:
Creo que en esto del paro hay un error de concepto. El paro no es una pasta que te han ido reteniendo mientras estás trabajando y cotizando y que luego una vez en el paro te lo van devolviendo mes a mes hasta que se agote. Es un dinero que sale de todos los que trabajan, no es tuyo. Por eso a mi me parece un fraude que debería estar perseguidísimo el irse de vacaciones cobrando el paro. Esa pasta no es tuya, es del resto de cotizantes, o si no que a mi que sí trabajo me den también pasta para viajar......mucho morro. Está pensado para que sobrevivas mientras BUSCAS activamente trabajo, no para que te vayas de vacaciones.
Perdón si ofendo a alguien, pero es que es un tema que me enfada bastante. Unos madrugando para ir a trabajar y otros en la camita de un hotel en la playa a costa del que trabaja. Así de claro es.
Creo que en esto del paro hay un error de concepto. El paro no es una pasta que te han ido reteniendo mientras estás trabajando y cotizando y que luego una vez en el paro te lo van devolviendo mes a mes hasta que se agote. Es un dinero que sale de todos los que trabajan, no es tuyo. Por eso a mi me parece un fraude que debería estar perseguidísimo el irse de vacaciones cobrando el paro. Esa pasta no es tuya, es del resto de cotizantes, o si no que a mi que sí trabajo me den también pasta para viajar......mucho morro. Está pensado para que sobrevivas mientras BUSCAS activamente trabajo, no para que te vayas de vacaciones.
Perdón si ofendo a alguien, pero es que es un tema que me enfada bastante. Unos madrugando para ir a trabajar y otros en la camita de un hotel en la playa a costa del que trabaja. Así de claro es.
No estoy de acuerdo contigo en el concepto. Estoy de acuerdo contigo en que en este país se fomenta el gandulismo con tanto subsidio, prestación, ayuda, etc, cuando la mejor política social no es dar pan, sino la oportunidad de ganárselo cada uno, pero aparte de esto, el PARO es un DERECHO de todo aquel ex-trabajador que ha estado cotizando a la Seguridad Social como afiliado, pagando por ello, y pierde su empleo. El dinero del paro es de quien lo recibe, no de los que trabajan, y al ser un DERECHO, cada persona puede destinarlo libremente en lo que quiera, viajando o malgastándolo en puticlubs. Es responsabilidad de cada uno, y si después no tienes ni donde caerte muerto por malgastarlo y ser un irresponsable, allá cada uno, pero es un derecho de un trabajador el optar a la prestación por desempleo, no una limosna ni un dinero otorgado para buscar efusivamente otro trabajo. Entiendo, o al menos quiero entender, que nadie jamás querría hacer uso de ese derecho, sino que lo que todo el mundo quiere es madrugar para trabajar como tu dices. Desde luego a mí me daría más envidia el que tiene que madrugar que el que no, y para mí madrugar es un privilegio hoy en día, no una obligación, y no me da ninguna envidia el que no lo hace, sino al contrario.
Por tanto, que cada cual administre sus derechos como quiera. Yo nunca he cobrado el paro, y Dios quiera que jamás tenga que hacerlo. A lo mejor una persona está cobrando el paro y viaja gastando el dinero que tenía ahorrado, y no el que recibe por desempleo. No es libre de gastar su dinero en lo que quiera? Tiene que renunciar a un derecho para poder hacerlo? Creo que no sería justo.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
ANDALUZ, como el paro es un derecho, lleva implícito una serie de obligaciones y entre ellas está pedir permiso si se va a salir de la ciudad en la que se vive por un período máximo de 15 días al extranjero y 30 días dentro de España. ¿Qué significa esto? Que el dinero del paro no se puede gastar en viajes, se está incumpliendo una de las obligaciones y es sancionable.
ANDALUZ, como el paro es un derecho, lleva implícito una serie de obligaciones y entre ellas está pedir permiso si se va a salir de la ciudad en la que se vive por un período máximo de 15 días al extranjero y 30 días dentro de España. ¿Qué significa esto? Que el dinero del paro no se puede gastar en viajes, se está incumpliendo una de las obligaciones y es sancionable.
Se supone que la gente tiene ahorros o algo de dinero en el banco. Si te vas de viaje después de quedarte sin curro ¿Cómo distingues el dinero que es el del paro y del que tenías ahorrado? Es ridículo.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
varademoises Escribió:
silvi_1982 Escribió:
ANDALUZ, como el paro es un derecho, lleva implícito una serie de obligaciones y entre ellas está pedir permiso si se va a salir de la ciudad en la que se vive por un período máximo de 15 días al extranjero y 30 días dentro de España. ¿Qué significa esto? Que el dinero del paro no se puede gastar en viajes, se está incumpliendo una de las obligaciones y es sancionable.
Se supone que la gente tiene ahorros o algo de dinero en el banco. Si te vas de viaje después de quedarte sin curro ¿Cómo distingues el dinero que es el del paro y del que tenías ahorrado? Es ridículo.
Da igual el dinero ahorrado, si se cobra prestación por desempleo, la ley es clara: no hay derecho a vacaciones, pero se puede pedir una autorización por un máximo de 15 días para salir al extranjero o un mes para salir en el territorio nacional. Es decir, que cobrando paro, lo máximo de viaje que puede hacerse es un mes por España y dos semanas fuera del país.
ANDALUZ, como el paro es un derecho, lleva implícito una serie de obligaciones y entre ellas está pedir permiso si se va a salir de la ciudad en la que se vive por un período máximo de 15 días al extranjero y 30 días dentro de España. ¿Qué significa esto? Que el dinero del paro no se puede gastar en viajes, se está incumpliendo una de las obligaciones y es sancionable.
Se supone que la gente tiene ahorros o algo de dinero en el banco. Si te vas de viaje después de quedarte sin curro ¿Cómo distingues el dinero que es el del paro y del que tenías ahorrado? Es ridículo.
Da igual el dinero ahorrado, si se cobra prestación por desempleo, la ley es clara: no hay derecho a vacaciones, pero se puede pedir una autorización por un máximo de 15 días para salir al extranjero o un mes para salir en el territorio nacional. Es decir, que cobrando paro, lo máximo de viaje que puede hacerse es un mes por España y dos semanas fuera del país.
Es que cuando estás en el paro no tienes "vacaciones" ya que no tienes trabajo. Así que el concepto vacación no es aplicable a un desempleado. Porque de ser así, ¿Cuándo empiezan las vacaciones los desempleados? A ver si ahora finiquitar un contrato se llama "irse de vacaciones".
Creo que esto es como las religiones: ninguno se equivoca, pero nadie tiene la razon absoluta.Claro que este es mi punto de vista personal.
Bastante tiene el que esta parado, REPITO, para estar activa /o no activamente esperando esa tan reclamada llamada del INEM y/o algun conocido que conoce a uno que quizas... La historia interminable.
Desde luego, Legalidad y libertad para cada elección personal ,comunicar al Inem que vas de...yo diria de TERAPIA
; hemos pasado de un estado de bienestar muy alto a otro en el que meditamos cualquier gasto.El o la que, partiendo de ingresos minimos, alcanzó un estado de bienestar "medido", en epocas de crisis, poco le costará adaptarse a los malos tiempos; sin embargo, el/la que no saliendo de la nada a caido desde las alturas, simplemente no sabe adaptarse a las épocas de crisis.
Mi ejemplo, por si pudiera interesar, en mi vida he pasado por duros momentos economicos (salir con mi hijo el pequeño, hace unos 20 años, con 100 pesetas en el bolsillo, pero siendo ambos conscientes de la situación) y ser extremadamente felices con un paseo y un simple helado, y no mas.Eso si: quitando lo innecesrio: en ves de coche (sabemos todos lo que supone) por el autobus; salir almorzar fuera a un restaurante 4 veces al mes por 1 y el resto (tambien fuera) pero en el jardín (y con una manguera y el tiempo soleado, también obviamos la piscina),en vez de pelu, tinte del mercadona... Y tantas pequeñas cosas más que después se hacen una montaña.
Y todo este rollo ¿por aue? Pues, simplemente, porque haber perdido la ilusión (las esperadisimas vacaciones,en la costa y no en Manhatan, por ejemplo), a veces nos parece rídiculo.
Este año hemos salido de vacaciones (mi marido parado y al limite de su /nuestra prestación economica...el boom inmobiliraio paró_incompatible para su profesión):trabajo solo yo en casa(mi hijo se emancipo, aunque la pequeña sigue por largo tiempo con nosotros), y por nuestra SALUD, estabamos OBLIGADOS_ duela a quien le duela_tras tres años SIN VACACIONES FUERA DEL JARDÏN- a las ilusionadas vacaciones ( o, me pregunto yo,si se nos rompiera el coche a muchos de nosotros, y por necesidad ¿no tendriamos que comprarnos otro, para dejarlo "tirado en la calle"?
Voto por las vacaciones merecidas pero ilusionadas y añoradas, dandole un mejor sentido a la vida y al valor de cada una de las cosas que nos brindan."Vendran tiempos mejores" (estoy segura) pero que de esta experioencia saquemos TODOS alguna conclusión.
SALUD para todos
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
Vamos a ver si se entiende:
No es posible, por tanto, generar vacaciones estando en desempleo, pero sí puede pedir una autorización para desplazarse durante un máximo de un mes por territorio nacional y de quince días por el extranjero. Esta autorización le será concedida siempre que durante esas fechas no tenga previstas actuaciones de inserción laboral por mediación de los Servicios Públicos de Empleo.
Deberá solicitar la autorización por escrito en su oficina de empleo, de manera que pueda estar localizable para el caso de que deba realizar algún tipo de actividad de inserción laboral o cumplir con alguna de sus obligaciones como beneficiario de prestaciones por desempleo.
Referencia normativa: Art. 38 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 1/95, de 24 marzo. Instrucción sexta de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. Art. único del R.D. 200/2006 de 17 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, que desarrolla la ley 31/1984, de 2 de agosto, de protección por desempleo.
Es decir, NO se puede viajar salvo lo marcado en negrita. Y esto no está sujeto a opiniones o subjetividades, es la ley, y desde un foro, ya lo dijo el moderador, no se puede incitar a algo ilícito.
Alguien decía por ahí que qué pasa si te gastas todo el dinero del paro en viajes durante los 2 años que tienes como máximo paro..... Pues otros 420€ al mes por seguir durmiendo 6 meses más!!! ¿te parece poco?
No es posible, por tanto, generar vacaciones estando en desempleo, pero sí puede pedir una autorización para desplazarse durante un máximo de un mes por territorio nacional y de quince días por el extranjero. Esta autorización le será concedida siempre que durante esas fechas no tenga previstas actuaciones de inserción laboral por mediación de los Servicios Públicos de Empleo.
Deberá solicitar la autorización por escrito en su oficina de empleo, de manera que pueda estar localizable para el caso de que deba realizar algún tipo de actividad de inserción laboral o cumplir con alguna de sus obligaciones como beneficiario de prestaciones por desempleo.
Referencia normativa: Art. 38 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por R.D. Legislativo 1/95, de 24 marzo. Instrucción sexta de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. Art. único del R.D. 200/2006 de 17 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, que desarrolla la ley 31/1984, de 2 de agosto, de protección por desempleo.
Es decir, NO se puede viajar salvo lo marcado en negrita. Y esto no está sujeto a opiniones o subjetividades, es la ley, y desde un foro, ya lo dijo el moderador, no se puede incitar a algo ilícito.
A ver, que no se me ha entendido. No he leído a conciencia lo anterior a mi mensaje, por lo que no sé si los demás están o no incitando a algo ilegal. Yo simplemente opino que no es justo. Si la Ley dice eso, pues simplemente me parece una ley injusta. Si el INEM te llama y no te presentas, pierdes el derecho al paro, por lo que se debería instar a que si no cumples con los cursos o entrevistas que te surjan, pierdas el desempleo. Eso es claro y es justo, lo que no me parece justo es que no puedas moverte de tu casa pero pasen 5 años en paro y no te llame ni Dios.
La medida está hecha así para evitar que estés cobrando el paro español y trabajando fuera del país, ya que el Estado no puede comprobar si fuera de España estás o no trabajando, por lo que la UE debería crear una Directiva Marco que regulase el trabajo en los 27 países de la UE y autorizar a que cada cual, si cumple con presentarse cuando lo llaman, esté donde quiera, se beneficie de su derecho y gaste su dinero donde quiera, pero claro, si te vas fuera de la UE, pues ya está el lío.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12146
Votos: 0 👍
Pero el paro son máximo 2 años, nada de 5 años sin poderte mover, y sea justo o no, es lo que hay y lo que hay que hacer y cumplir.
Cuando te llaman, tienes 3 días para presentarte, si estás fuera, ¿cómo llegas? ¿Sacas otro billete de avión de vuelta y pierdes lo pagado por un viaje?
Alguien decía por ahí que qué pasa si te gastas todo el dinero del paro en viajes durante los 2 años que tienes como máximo paro..... Pues otros 420€ al mes por seguir durmiendo 6 meses más!!! ¿te parece poco?
La medida justa entiendo yo que no es prohibir a viajar, sino suprimir esa ayuda de 420 € que simplemente es una medida electoralista y derrochadora, y lo ideal sería que el Gobierno invirtiese esos 420 € en darle un puesto de trabajo a quien no lo tiene, como? Bajando impuestos, bajando presión fiscal, primando el consumo con la bajada del iva, fomentando la contratación reduciendo la cotización, creando reformas estructurales y sobre todo, luchando contra la economía sumergida, que en España es del 30%, y claro, no genera IVA, que al final, es dinero para el Estado.
Lo que pasa es que el Gobierno lo hace todo, bajo mi punto de vista, al revés de cómo yo pienso que se debería hacer. Pero en fn, que esto es política y no viajes, que es el tema del foro. Al final, la gente honrada y trabajadora (trabajadora me refiero a gente que quiere trabajar, no que lo haga) paga por culpa de los gandules que en este país tienen premio, y precisamente soy andaluz y sé de lo que hablo.