Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas ✈️ Foros de Viajes ✈️ p41 ✈️


Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 39, 40, 41  Siguiente
Página 10 de 41 - Tema con 814 Mensajes y 654088 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información sobre Eslovenia, rutas, visitas, transporte, alojamiento, consejos, experiencias
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
12-09-2007

Mensajes: 683

Votos: 0 👍
Hola bodishatva;

Tengo apuntadito todo lo que has escrito. Poco a poco iré pidiendo ayuda y poniéndolo en mi diario. Pero para llevar un orden, ya tengo más o menos claro como llegar del aeropuerto al hotel de Liubliana.

Dudas que ya tengo:
- Las gasolineras de eslovenia aceptan tarjetas de credito? Son de autorepostaje o te ponen la gasolina? Es complicado diferenciar la gasolina del gasoil? jejeje sé que son chorradas pero mira, es la primera vez que alquilamos coche y eso me da un poco de respeto.

-Llegaremos al hotel sobre las 7 de la tarde. Hotel Katrca 1905, veo que al lado tiene el bus 14 que nos deja en Posta, justo al lado del puente triple en apenas 4 paradas. Se puede subir al bus sin ticket? o hay que comprarlo previamente en kioskos? Hay algo bonito para ver que solo se pueda ver de noche o valga la pena? A parte del paseo por el río y la zona centro?

Pues eso que ahora estoy organizando mi visita a la capital. Lugares para ver, itinerario. De momento tengo 13 o 14 puntos de interés. Me recomendáis algo que se salga de lo normal?

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
A menudo nuestra primera aproximación a un destino, sólo la queremos hacer visionando las vistas sobre esos lugares que nos interesan de los que aún no conseguimos una buena variedad de imágenes; con este fin se ha creado esta página en internet sobre Eslovenia.
kraji.eu/

Última edición por BODHISATVA el Lun, 28-05-2012 21:01, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
19-02-2009

Mensajes: 326

Votos: 0 👍
Hola:

Uff, me he quedado helada Bodhisatva con la información tan amplia que das, el mes pasado estuve en Eslovenia y me me llevé meses antes, recopilando toda la información que tu en un plis plas das de golpe.

No recuerdo si escribí en este foro o en otro pero como no era temporada turística apenas entraba nadie y recibí muy poca información, lástima que no lo hubieras escrito un mes antes.

Solamente comentar que aunque me ha gustado todo el país, de las cosas que más me han impresionado y me han dejado un buen sabor de boca, ha sido Liubliana, la capital y el P.N.Triglaw, desde el Lago Bled, la garganta de Vintgar, y las de Tolmin y toda la ruta esmeralda y los alpes Julianos, para esta zona que me hubiera gustado saborearla mejor, creo que me ha faltado un día.

Si quereis hacerme alguna pregunta en concreto, ahora que lo tengo fresquito, con mucho gusto os contestaré.

En breve tendré publicado mi viaje en mi blog
[editado moderación]

De momento sólo tengo el itinerario, estoy trabajando en él, espero que antes de que os vayáis los que viajáis en julio y agosto lo podré tener terminado o más avanzado, por si queréis echarle un vistazo, siempre habrá alguna cosilla que os pueda ayudar.
Saludos
Carmen
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola carobe! ya veo que has venido feliz de tu viaje por Eslovenia. Aunque aún estoy poniendo en orden toda la información que he recopilado estos meses sobre este atractivo país, dos cuestiones rápidas.
Es tan cambiante el tiempo meteorológico, como se suele comentar por quien ha estado por esas tierras, y de este modo, una chaqueta impermeable y un forro polar 200, es decir intermedio de abrigo, son imprescindibles para quien desea además hacer caminatas, algunas, por altitudes cercanas a los 2ooo metros, en verano, como va a ser nuestro caso. Y si fuera de las ciudades principales, existen suficientes cajeros automáticos para sacar dinero en efectivo.
Un saludo cordial y espero leer pronto tu relato sobre tu viaje a Eslovenia.
⬆️ Arriba
Asunto: Mapas sobre Eslovenia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
• MAPAS de carreteras, senderismo, montañismo y ciclismo en ESLOVENIA:
Comentario actualizado a 5 agosto 2012, después de regresar de mi viaje por Eslovenia.

Quienes seáis usuarios de los mapas en papel,os pueden interesar los siguientes mapas con unas buenas escalas para ver, con detalle, las carreteras que recorren Eslovenia, son:

-Slowenien de la editorial freytag & berndt – escala 1:150.000
Con este excelente mapa, que nos acompañó por Eslovenia, ahorraréis dinero en alquilar un navegador de mapas que no es imprescindible para moverse por este país. Es de una de las mejores editoriales de mapas en Europa (austríaca) con las carreteras locales actualizadas.

-Slovenija, avtoatlas- escala 1:100.000 un excelente y cómodo mapa encuadernado en espiral de la editorial Slovenije Geodetski Zavod, aunque más caro y el serio incoveniente de que es un mapa ya con unos años, sin edición actualizada por lo que hay carreteras que no aparecen.

En cuanto a los mapas para diseñar o comprobar las rutas de senderismo, montañismo o ciclismo hay que destacar:

-Los de la Asociación Alpina de Eslovenia (PZS = Planinska Zveza Slovenije) que edita muy buena cartografía; se pueden adquirir en las mejores librerías de Ljubljana caso de la muy bien dotada, Geonavtik en la calle Kongresni trg 1.
-Los mapas de la editorial Kompass.
-Los que edita freytag & berndt

Los mapas más usados, que cubren los Alpes Julianos, son los siguientes:

-2801 Julische Alpen, editorial Kompass, año 2009. Mapa de excursionismo y trekking por los Alpes Julianos. Escala 1:75.000

-064 Julische Alpen, editorial Kompass. Mapa de excursionismo y trekking sobre la zona del Triglav y Bled. Escala 1:25.000 (es a gran escala, recordad, = gran detalle)

-WK141SL Julische Alpen, editorial freytag & berndt. Mapa de excursionismo que comprende el Parque Nacional de Triglav y el entorno hasta Bled y Tolmin. Escala 1:50.000

-WK5141 NationalPark Triglav, editorial freytag & berndt. Mapa de excursionismo del Parque Nacional de Triglav, con algo más de detalle, desde Kranjska Gora hasta Bovec y Bohinj. Escala 1:35.000

-Asociación Alpina de Eslovenia PZS, con venta propia en su tienda en la web www.pzs.si : entre otros,destaco estos dos mapas,

-Triglavski Narodni Park (Parque Nacional de Triglav) escala 1:50.000 Mapa que cubre el área del Parque Nacional de Triglav y desde, Kranjska Gora, hasta Bled, y Kolovrat Zatolmin.

-Juliske Alpe,vzhodni del (Alpes Julianos, zona oriental) escala 1:50.000 Mapa que se extiende al norte hasta la frontera con Austria y más allá. En el sur, cerca de Tolmin. Hacia el oeste el valle de Planica, Trenta y Javorca Komna. La parte oriental termina con Jesenice, Lago Bled y el valle Selska. Señalando rutas de senderismo y lugares de interés por el Parque Nacional de Triglav. Es uno de los mapas, más consultados, para el Parque Nacional.

-Bohinj (Triglav), editorial Sidarta. Mapa de trekking que cubre todo el área desde Triglav en el norte hasta Vogel en el sur. Escala 1:25.000

-Bovec z okolico (Bovec y alrededores) - Turistica karta - editorial Institu za geodezijo in fotogrametrijo. Escala 1:25.000; muestra 6 rutas de senderismo numeradas y 5 senderos para bicicletas alrededor de Bovec, y puntos de interés natural e histórico están claramente marcados.

-Bovec, turistična karta občine editorial Geodetski Institut Slovenje. Escala 1:40.000
Comprende una extensión mayor,lógicamente, que el anterior, en la zona de Bovec y el Parque Nacional de Triglav.

-Planinska Karta TRIGLAV Escala 1:25.000 de la Asociación Alpina de Eslovenia PZS, es el mapa idóneo para quienes se propongan ascender a esta montaña mítica para los eslovenos o realice trekking por sus inmediaciones con múltiples senderos señalizados.

Y algunas propuestas más:

-Isonzo Front from Rombon to Mengore Hill, Escala 1:50.000. Es el mapa que interesará a quienes se propongan recorrer todo o algunos de los tramos del Walk of Peace, el señalizado Camino de la Paz, en memoria de los caídos en la Primera Guerra Mundial, en esta zona del Frente del Isonzo (río Soca en italiano), visitando sus trincheras, fuertes, cementerios o capillas originales, uniendo además los distintos atractivos naturales que irán apareciendo a nuestro encuentro, desde Tolmin en el sur hasta Log pod Mangrtom en el norte, pasando por Kobarid y Bovec, entre otras localidades del entorno del Río Soca y del Parque Nacional de Triglav.

Este mapa está a la venta en la sede de la Fundación del Camino de la Paz (tienda anexa al museo), por 5 euros, aunque yo lo compré, no es imprescindible para realizar todas o alguna de las etapas que componen este Walk of peace, ya que tanto en la tienda del Museo de Kobarid como en la Oficina de Turismo de Kobarid, ofrecen de modo gratuito un plano de situación, muy útil, de los distintos emplazamientos y edificios más destacados que componen esta ruta temática. Además en la Oficina de Turismo, están a la venta todos los mapas que nos pueden interesar para realizar las distintas rutas por el Parque Nacional de Triglav, al mismo precio que en las mejores librerías de la capital Ljubljana, además de una infinidad de folletos muy prácticos y bien editados (gratuitos), aunque muy pocos en español, en su mayoría en inglés, alemán y francés, para vuestro conocimiento. Controlad el peso, de las maletas, en el mismo Aeropuerto de Ljubljana, al regreso a España, al exisitir balanzas de uso gratuito en el mismo aeropuerto, dado lo atractivas que son todas estas publicaciones.

Aquí podéis descargaros este folleto de la Fundación del Walk of Peace:
issuu.com/ ..._ang_final

-Plano del Kobarid Historical Trail, un muy interesante circuito de 5 kilómetros desde el propio Kobarid, uniendo también en este caso, los atractivos naturales e históricos más cercanos a este pueblo, entre ellos, una de las más bellas cascadas de Eslovenia, la de Kozjak. Solicitadlo en la Oficina de Turismo de Kobarid.

-Hiking in Slovenia , folleto publicado de modo gratuito por la Slovenian Tourist Board, proponiendo un buen número de rutas de senderismo por el país. Aprovechad a conseguirlo si pasáis por Ljubljana en las oficinas de Turismo.


-Cycling Series- Triglavski Narodni Park:
Escala 1:50.000 de la editorial Geodetski zavod Slovenije. Mapa para los amantes del ciclismo, por el Parque Nacional de Triglav,
con rutas señalizadas accesibles en bici, dentro de una serie de mapas que cubren algunas zonas más de Eslovenia.
www.omnimap.com/ ...ia.htm#p10

- En este enlace podréis comprobar los mapas específicos para ciclismo por Eslovenia, los actualizados y los que no lo están ya que es una información, ésta, muy difícil de conseguir.

Fuera ya del Parque Nacional de Triglav, para realizar los senderos por la bucólica Velika Planina, dos específicos:

- Kamniske in Savinjske Alpe 1:50.000 editorial PZS y -Grintovci 1:25.000. Los dos incluyen el valle glaciar de Logarska Dolina, uno de los más bellos de todos los Alpes europeos.


nota: para quien no esté familiarizado con la cuestión de mapas y escalas, recordad que una escala mayor por ej. 1:25.000 tiene mayor detalle, que una menor escala por ej. 1:100.000 (lo contrario de lo que parece, ya que es una fracción, por eso un mapa trazado a gran escala, tiene gran detalle).

Última edición por BODHISATVA el Dom, 23-09-2012 18:46, editado 3 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
12-09-2007

Mensajes: 683

Votos: 0 👍
Hola a todos;

El fin de curso ha llegado y por fin puedo retomar mi viaje a Eslovenia. Me quedo un mes justo para partir. Ya tengo mi ruta trazada de Liubliana, si alguien quiere leerla está en el post de la ciudad. Ahora voy a seguir el viaje. Saldremos de Liubliana con destino Bled. Mi idea es parar en Skofja Loka, Kranj y Radovljica, antes de llegar a Bled. Mi duda es si alguna ciudad de estas no vale la pena una parada. Tengo serias dudas si vale la pena parar en Kranj. Otra posibilidad sería ir de Skofja loka hasta Kamnik, me retrasa un poco el viaje pero sería posible si realmente vale la pena.

Alguien me ayuda a hacerme un itinerario desde Liubliana hasta Bled?

Gracias y un saludo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2009

Mensajes: 3573

Votos: 0 👍
Sobe en bled:
SOBE-APARTMA
Renata & Janez PIBER
Sp. Gorje 38a 4247 Zg Gorje
Tel: 00386 4 5725 648
00386 40 915 895
Mail: renata.jansa @ siol.net
Este es el que yo os recomiendo ademas nos salio por 36 euros el apartamento para 4, y tienen también para dos personas solas.

Ahora os paso los datos de otro sobe que tengo la tarjeta pero realmente no me acuerdo de donde la sacamos pero tiene buena pinta.
Apartmaji Kobal
MAJDA KOBAL
Triglavska cesta 21a, Sl-4260 Bled Slovenija
Tel: +386 4 574 10 40
+386 41 37 88 65
Mail: apartma.kobal @ siol.net

El hilo de la zona del lago bled que se ve que esta un poco olvidado, pero algo interesante se puede encontrar:
www.losviajeros.com/ ...sc&start=0
El hilo exclusivo de las cuevas que tb esta olvidado
www.losviajeros.com/ ...sc&start=0
Aquí el indice de toda la zona atena, grecia y los Balcanes. Aunque a mi personalmente Eslovenia no me pega aquí, pero lo que es es.
www.losviajeros.com/ ...forum&f=46
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola joansc! desconozco el tema de los hostels en Eslovenia; en cualquier caso no demoréis su reserva. En cuanto a recorrer en bici el Parque Nacional de Triglav, para poneros los dientes largos, echad un vistazo a este enlace: La Ruta Esmeralda www.pedalierweb.es/ ...p;sesion=1

Y también a este interesante folleto de Turismo en Eslovenia sobre Ciclismo:
issuu.com/slovenia/docs/cycling/1

Aprovecho, además, para dar a conocer las siguientes normas básicas que contempla el
Reglamento de comportamiento en el Parque Nacional de Triglav, afectando una de ellas a los que somos aficionados al ciclismo:

- Al visitar el Parque Nacional de Triglav, respete las costumbres y modo de vida de los habitantes locales.
- Contemple la flora y plantas, pero no se lleve ninguna.
- No origine ruidos que puedan molestar a los animales del Parque.
- No abandone su basura.
- Sujete su perro con correa.
- Los caminos dentro del Parque están reservados a los senderistas; circular en bicicleta está prohibido.
- Siga las señales oficiales de los senderos y no los abandone.
- Estacione su vehículo, sólo en los aparcamientos acondicionados, debidamente señalizados, dentro del Parque Nacional, a lo largo de las carreteras que lo atraviesan.

Normas que conviene tener en cuenta cuando nos movamos por allí.

Última edición por BODHISATVA el Mie, 11-07-2012 22:57, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
02-10-2009

Mensajes: 378

Votos: 0 👍
Muchísimas Gracias por la información tan completa BODHISATVA.

Una pregunta alguno de vosotros alquiló coche en Eslovenia y/o en Venecia para después moverse a Eslovenia. Teníamos pensado en un principio alquilar el coche en Venecia e ir hasta Eslovenia. Pero me está asustando comentarios que leo por internet de que no recomiendan alquilar coche en Italia por malas experiencias. Alguién me puede comentar su experiencia y con qué compañía alquiló el coche.

Gracias de antemano,
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
¡ hola maruxinha !

No es fácil aconsejarte pues cada uno de los viajeros damos importancia a cuestiones distintas. Para nosotros es importante minimizar los costes de alquiler del vehículo, pero con una buena compañía.

Alquilamos un coche básico durante 13 días por 350 euros + 36 euros por la famosa viñeta para circular por las autopistas eslovenas. El coche lo recogimos en la oficina principal de la empresa Avantcar en la propia capital eslovena y lo entregamos también en la misma. Como sabrás, si la recogida y entrega del vehículo se hace en oficinas distintas, ello conlleva un aumento del alquiler, también hacerlo para irse a otro país distinto del que lo contratamos, además, incluso algunas empresas de prestigio no autorizan a salir del propio país con su vehículo, o aumentan considerablemente el coste de su alquiler. Esto lo tienes que valorar tú.

Las carreteras y autopistas eslovenas son buenas y el modo de conducir es mucho más tranquilo que en España, esto facilita e invita a conducir por el país; no puedo darte mi opinión sobre Italia, porque no he conducido allí, pero podéis echar cuentas y ver si os compensa económicamente alquilar allí el vehículo o acercaros a la ciudad de Eslovenia que os permita alquilar el mismo y entregarlo allí mismo para iniciar o finalizar luego el viaje en transporte público.

Nosotros lo reservamos por internet, en rentalcars (un buen portal en la red) aunque no se conocerá la compañía que te asignarán, ni la marca del coche, hasta que estemos en la propia oficina del país que hayamos elegido para recoger el vehículo, habiendo pagado ya anteriormente su coste íntegro a muy buen precio, como veréis, cuando hayamos realizado la reserva desde nuestro ordenador.
Este portal de alquiler de vehículos sólo trabaja con las firmas más prestigiosas de alquiler en cada país y en nuestro caso, una vez realizado el viaje a Eslovenia, así ha sido.

Sólo hay que destacar el tema de la fianza: común en la mayoría de estas empresas. Si queremos mantener ese precio razonable, debemos de aceptar también la fianza que nos impongan en nuestro caso fueron 600 euros, innegociables; al firmar el contrato en persona en la agencia en Eslovenia, se nos retiene precisamente esa cantidad, a través de la tarjeta de débito o crédito (en nuestro caso fué la de crédito, como dice un amigo mío la de la gente rica - no es el caso-); hay que aclarar que no se nos quitó ningún dinero de la cuenta corriente, es un modo de garantizar que a través de la tarjeta bancaria, dispongamos de fondos económicos que cubran la eventualidad de un daño del vehículo que sea de nuestra responsabilidad; si no estamos conforme con que nos impongan la fianza hay que solicitar el alquiler del vehículo sin la misma, lo que muy pocos viajeros hacen, al subir considerablemente el precio del mismo.

Esto lo debemos confirmar por internet, cuando tengamos decidido, realizar el alquiler con este portal, si es el caso, y preguntarles si aceptan que nos movamos con el vehículo por países distintos.
De no haber estos dos condicionantes, todos los trámites son muy sencillos, a través de nuestro propio ordenador desde casa.
Al ser un portal que ofrece alquileres a bajo coste, debemos mirar con frecuencia los precios de los vehículos y de sus categorías, que varían y no esperar a última hora, previamente a iniciar el viaje, lo que encarecerá el coste económico. Las ciudades en las que hay oficinas de alquiler asociadas a este portal en Eslovenia, aparecen en el mismo al realizar la reserva en firme.

Cada uno valorará, si asumirá sin desagrado, tener que pagar parte o el importe íntegro de esta fianza de todo daño que no supere, en nuestro caso, el importe de 600 euros. La opción de no alquilar vehículo y moverse en transporte público en Eslovenia, no es muy realista, al existir en este país, muchos lugares de interés, sin mucha frecuencia de horarios, ni de conexiones de transportes públicos entre sí.

Nuestro coche, fué un coqueto Mercedes A160 diesel inyección, negro que nos llevó 1600 kms por carreteras eslovenas, sin incidencias. Se entrega el depósito de combustible a 1/4 y hay que devolverlo del mismo modo.
El precio del litro de diesel es muy similar a España: en julio 2012 a 1,38 euros/litro en la mayoría de las estaciones del país.

consejo: si estáis ante la disyuntiva de dejar estacionado vuestro vehículo, en un aparcamiento vigilado y de pago, o en la calle en un aparcamiento libre, si lo podéis pagar, hacedlo. Hemos visto algún golpe en coches de alquiler, en los que, al no haber testigos, lógicamente, el arreglo se deducirá de la fianza que tenga ese vehículo.

Espero que te sea de ayuda nuestra experiencia. Un saludo cordial, prudencia y suerte.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: ¿Qué visitar de Eslovenia?  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
20-07-2010

Mensajes: 11

Votos: 0 👍
danitheone Escribió:
¿Sabe alguien si hay que pagar algún tipo de impuesto de circulación para conducir por Eslovenia?

Sí, hay que comprar una "vignette" (es como una pegatina tipo ITV que se pega en el cristal delantero del coche). Las hay de una semana (15€), de un mes (30€), de un año... Si vas a conducir por las autopistas eslovenas, es obligatorio. Si vais a ir por carreteras nacionales no hace falta.

Te dejo el enlace a mi blog donde deje algunos consejos para conducir por Eslovenia [editado moderación]
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
¡Hola reydmus!

Los siguientes lugares que mencionas no los conozco después de haber estado en Eslovenia, un país pequeño aunque hay que seleccionar bien lo que se desea visitar, dada la multitud de sus atractivos; con los demás lugares que mencionas y que conozco por haberlos recorrido a pié, no sólo desde el coche,( para nosotros desde el vehículo apenas se puede decir que uno conozca un lugar, como suelen expresar muchos viajeros) te he diseñado lo que considero un programa de viaje bien aprovechado.

Lugares que no conozco: Studor y Stara Fuzina, interesantes para realizar la ascensión al Monte Triglav, la mayor altitud del país. Ojo, no es ningún paseo de montaña, es una ascensión montañera en toda regla, sin necesidad de escalar, pero para senderistas habituados a andar en este medio. La inmensa mayoría de quienes la realizan lo hacen en dos jornadas completas , después de andar todo el día, por su vertiente sur, la más fácil, y desde la localidad de Stara Fuzina (551m.) para hacer noche en la subida, en el refugio más usado de Vodnikov Dom (1817 m.), antes de hacer cumbre en el pico Triglav (2864 m.) y acometer en este segundo día, del tirón, el regreso a Stara Fuzina, desde la misma cima de Triglav. Nosotros nos quedamos con las ganas y quedará para mejor ocasión, quién sabe.
En un alto valle se encuentran estos dos pueblos: Stara Fuzina con viviendas tradicionales antiguas, de estilo alpino, y un museo dedicado a la vaquería alpina y Studor, también con casas muy típicas de la zona, en donde se puede contemplar una buena representación de los " kozolci " las construcciones típicas eslovenas para guardar el heno. Desde Stara Fuzina, se puede recorrer un sendero hacia el bello valle alpino de Voje. Por otro lado, desde el puente natural conocido como Puente del Diablo, a la entrada del valle, se tiene una buena vista del pintoresco cañón y del arroyo Mostnice.

Ljubno ob savinji-luce: desde donde se accede para visitar la cueva Snezna, una cueva de hielo que hay que visitar con guía y por tanto que hay que solicitar con antelación de días, por internet o teléfono.
Es buena idea, visitar alguna cueva distinta de las turísticas Postojna y Skocjan, algo masificadas, sobre todo Postojna.
Hay más cuevas visitables, de las que podemos tener información en la página de Turismo de Eslovenia.

www.slovenia.info/ ...&lng=7

Logarska Dolina y su cascada Rinka: es uno de los valles glaciares más bonitos de los alpes en Eslovenia; no está lejos de Ljubljana, pero su aproximación algo larga en coche primero y luego el recorrido del valle a pié, conlleva más de media jornada, es decir, puede no hacer factible programar otra salida o visita en la misma jornada a otro lugar por cercano que esté de Logarska Dolina, excepto, quizás la bucólica planicie de montaña Velika Planina, con acceso por teleférico y luego telesilla, para disfrutar de un conjunto de cabañas único, y de los simpáticos ganaderos, en verano, aunque pretender realizar estas dos excursiones en el mismo día no es realista, ni aún durmiendo la noche anterior en las cercanías de Logarska Dolina, pues en verano, el último teleférico que nos devuelve al valle en Velika Planina es a la seis de la tarde y ya sabemos que se trata de disfrutar de la naturaleza, no de llevar allí también nuestras prisas de ciudad.

Ya que he mencionado a Velika Planina en este apartado de lugares no visitados por nosotros, aprovecho y amplío un poco la información, aunque este lugar sí lo hemos visitado, en Eslovenia, al regresar a la capital poco antes de finalizar nuestro viaje.

Velika Planina es una excursión ideal para la familia con niños y amigos que quieran disfrutar de una vida rural, que quizás pronto desaparezca , ojalá que no sea así , allí en Eslovenia. Si lo deseamos hasta podremos comprar sus auténticos y deliciosos quesos o visitar el pequeño museo (muzej) etnográfico habilitado en una de las cabañas, con una pequeña entrada de 2 euros.
Teleférico Velika Planina i/v 13 euros + Telesilla i/v 5 euros (julio 2012) por persona.

Mala Korita (significa en esloveno, pequeña garganta: longitud 100 metros- profundidad 6 metros- alcanza sólo un metro de separación entre paredes rocosas, en algunos puntos) y Velika Korita (gran garganta: longitud 750 metros- profundidad 15 metros – alcanza 2 metros en algunos puntos, entre paredes), en las cercanías de la localidad de Soca, la primera en dirección Trenta y la segunda, Velika, en dirección Bovec, forman parte de la segunda etapa (Trenta –Soca-Bovec) de las dos o tres en las que la mayoría de los senderistas dividen el recorrido completo del Soca Trail, el itinerario de senderismo más antiguo del Parque Nacional de Triglav junto al río Soca. Nosotros hicimos la primera etapa, entre el nacimiento del río Soca y Dom Trenta (oficina del Parque Nacional de Triglav, en Trenta); el más transitado, cuando sólo se hace una de las tres etapas, el que tiene más desnivel, siempre en descenso. Al haber iniciado la marcha, habremos dejado nuestro vehículo en el inicio de la ruta, o nos habremos acercado allí en la línea regular de autobús que pasa por el puerto de montaña de Vrsic, en un sentido u otro ; esta misma línea de autobús nos acercará al lugar en el que hemos estacionado nuestro coche, al finalizar nuestro trekking, si es nuestro caso.

Cuevas intercomunicadas de Rakov Skocjan, interesante para quien tenga una estancia prolongada en Eslovenia y le interese explorar un medio natural poco frecuentado y seguro de conocer. Está a unos 40 kms de Ljubljana, por la autopista, poco antes de la Cueva de Postojna. Se trata de una garganta de 6 kms, a través de la que discurre una pista transitable en coche. En el km 5 hay un aparcamiento (sólo para varios coches) desde el que sale un camino hacia una zona de cuevas impresionante. Se empieza por un puente natural desde el que ya se disfruta de vistas de las cuevas que están abajo. Un camino baja en S hacia la primera cueva, a partir de aquí la cuestión es ir caminando de una a otra cueva, importante ir provistos de linterna para cruzar algunas zonas. Aunque no lo parezca al principio, todas las cuevas están comunicadas.

Programa:

Día 1 – Istria eslovena: Portoroz y sus salinas – Piran – Izola –Koper


Notas: la famosa y pequeña playa de arena en el paseo de la localidad de Portoroz tiene algo escondidos sus accesos desde el mismo paseo, pero cualquier comerciante de los negocios hosteleros que se encuentran en el mismo, nos dirá cómo encontrarla.
No pude confirmar si es de acceso libre y sin coste alguno, pues no nos detuvimos en ella; interesa saber esto, ya que la inmensa mayoría de playas en la pequeña costa de Eslovenia, están formadas por espigones de hormigón.

Las Salinas, de Secovlje, en las afueras de Portoroz hay que verlas aunque sea desde la distancia; si nos decidimos a visitarlas, mejor a primera o última hora de la tarde pues en verano, en un buen día de sol será algo fatigoso, debiendo llevar siempre sombrero e hidratarnos. Horario de verano: de 8 – 21 h Precio acceso: 3 euros ( existen coches eléctricos colectivos: 1 euro/pasajero).

Si queremos disfrutar de la atractiva playa de arena de Portoroz, deberemos descartar conocer en un mismo día, todas estas localidades de la Istria eslovena, lógicamente. Si hemos de elegir, a nosotros Piran (a pesar de su restrictivo aparcamiento: ver este hilo de Eslovenia sobre este delicado tema, redactado por mí, información que os ofrezco a quienes viajéis a Eslovenia, que yo no pude tener antes de ir) y Koper nos parecen imprescindibles.

Día 2 - Cueva de Skocjan - Castillo de Predjama –Cueva de Postojna

Si entráis a visitar el Castillo, medid bien los tiempos de estas tres visitas, para hacer todo en un día (ver horarios y precios en el presente hilo de losviajeros), teniendo en cuenta la última hora en la que podemos acceder: al Castillo, 16h de nov a mar, 17h abr y oct, 18h may, jun y sept y a las 19h julio y agosto. A Postojna, 15h de nov a marzo, 16h abril y octubre, 17h may,jun y sept y a las 18h julio y agosto. A Skocjan, 15h de nov a marzo, 15,30h abr, may y octubre, y a las 17h junio,julio,agosto y septiembre.

Un pequeño secreto que tampoco nadie comenta al haber estado en la cueva : en la cueva de Postoja, hay un pequeño acuario en el que es posible ver el famoso proteus, no es necesario comprar el acceso a las salas en las que está acondicionado el Vivarium, si os conformáis sólo con saludarle y no precisáis ampliar conocimientos sobre este encantador anfibio. En Skocjan, no es posible verlo; está presente en el cauce fluvial, pero el sendero turístico único que recorre esta cueva,discurre muy apartado de donde se encuentra, según nos comentó nuestra guía ese día.
Importante: no seáis crueles con proteus, respetadlo, por favor. Es inútil castigarlo ( y no es compasivo) con los flashes de nuestras cámaras, además obtendremos fotos arruinadas. Mejor actitud es quitar el flash obligatorio que por defecto entra a funcionar, al disparar en automático nuestras cámaras; con la iluminación escasa de la cueva, y si no lo podeís evitar, con apoyo de la siempre socorrida linterna, que se supone que os llevaréis a Eslovenia, el país de las cuevas, este indefenso anfibio apenas sufrirá, y la foto de recuerdo sí saldrá de modo aceptable, siempre que apoyéis perfectamente el objetivo de la cámara contra el cristal del acuario, pues en caso contrario, la foto saldrá totalmente movida al haber tan poca luz en la zona. Sé que no debiera de dar este consejo, mejor sería no hacer ninguna fotografía y no molestar, pero si sirve para que muchos desconectéis el flash, luego no veríamos allí un triste desfile iluminado como en la alfombra roja del Séptimo Arte, recordando que entran miles de turistas cada día de verano
.

Día 3 - Parque Nacional de Triglav, entrando por el sur, es decir yendo desde Istria o desde las cuevas antes mencionadas :

Entrad en este enlace e iros familiarizando ya con el Parque Nacional de Triglav, el único parque nacional de Eslovenia y que aunque a algunos no os atraiga mucho los destinos de naturaleza, es obligado conocer. Una vez en la página de entrada, volved a entrar con el ratón, en el pequeño mapa, a la izquierda de la página, para poderlo ver ampliado, con detalle. Ya podréis advertir el túnel de 6,5 kms del Autotren, que atraviesa este ferrocarril, salvando la infernal carretera de montaña que hay que evitar por todos los medios, entre Podbrdo y Bohinjska Bistrica (Bohinj), o viceversa.
www.tnp.si/national_park/


- Tolminska Korita: desde Tolmin y luego hasta el pequeño pueblo de Zatolmin, casi un barrio de Tolmin, en donde dejaremos nuestro coche en el aparcamiento que es gratuito para iniciar las gargantas de Tolmin (acceso: 4 euros/persona). Otro folleto que debéis pedir en Turismo de Tolmin o Kobarid ,aunque la amable taquillera y guía, os explicará estupendamente el recorrido para que no os perdáis nada, cuando compréis las entradas de acceso a estas gargantas pequeñas. Estáis en el lugar a menor altitud de todo el Parque Nacional de Triglav y en donde dicen que Dante se inspiró para escribir sobre el infierno en su Divina Comedia, cuando visitó este lugar.

- The Kobarid Historical Trail : desde Kobarid, realizar el sorprendentemente poco transitado The Kobarid Historical Trail, un atractivo y completo itinerario señalizado que une atractivos naturales e históricos de primer orden; para nosotros imprescindible, quizás el mejor y más completo circuito desde una de las localidades más importantes del Parque Nacional. Solicitad el precioso y gratuito folleto del mismo en una de las mejores oficinas de turismo de Eslovenia, la de Kobarid. No guardéis el plano en la mochila y consultadlo con frecuencia para no perderos nada; está muy bien indicado. La mejor ruta que hemos hecho en Eslovenia ( lleva sobre 4 horas, a paso tranquilo y haciendo fotografías). Si me permitís la ironía: no se cobra por acceder a hacerla ( y como regalo, se contempla la cascada más sobrecogedora, por su entorno, del país, al menos para nosotros . . . la de Kozjak , no es necesario llevar filtros de densidad neutra, ya sabéis los aficionados a las fotografías chulas, esas de cascadas con el agua difuminada como seda, pues el lugar de la cascada es oscuro y salen muy bien esas instantáneas, como las de las revistas de viaje, me refiero a las cámaras digitales réflex, disparando en manual, si váis con las compactas pequeñas, intentadlo con las velocidades de obturación que tengáis, las más lentas, siempre la cámara sobre trípode y el disparador en cuenta atrás para evitar vibraciones (suerte); esta increíble cascada también es de acceso libre, pudiéndose bañar en sus inmediaciones; ya sabéis bikini y bañador, si os apetece).

Este itinerario une la localidad de Kobarid( su imprescindible Museo dedicado a la 1ª Guerra Mundial, con documental en español previa petición, a quienes os interese la historia y que os pedirá una hora como mínimo: 4 euros , su acceso) – luego iniciaremos una pequeña subida hacia el vistoso y blanco osario italiano de la 1ª Guerra Mundial-restos arqueológicos en Tonocov grad – Línea de defensa italiana (atentos al cruzar la misma carretera, reparar en el aún original nido de ametralladoras de los tiempos de esa guerra )- río Soca – Cascada Kozjak – Línea de defensa italiana (atentos para no dejaros atrás las pequeñas fortificaciones bajo tierra sobre la estratégica colina)- Puente Napoleón y regreso a Kobarid, entrando por la fábrica de queso y un oportuno supermercado, para aprovisionarse y recuperar energías.

Horario del Museo de Guerra en Kobarid: es muy importante que al planificar vuestra estancia y visitas en el Parque Nacional tengáis en cuenta sus horas de visita, pues os puede condicionar lo programado por vosotros para este día, si estáis interesados en la historia y los sucesos ocurridos en el Frente del Isonzo (río Soca) durante la Primera Guerra Mundial. Fué galardonado como mejor Museo Europeo del Año en 1.993.
Horario: Abril a Septiembre (lunes a viernes: 9 a 18 horas - sáb,dom y festivos: 9 a19 horas); Octubre a Marzo ( lunes a viernes: 10 a 17 horas -sáb,dom y festivos: 9 a 18 horas)



Día 4 – Trekking desde el Nacimiento del río Soca hasta la oficina del Parque Nacional en Trenta, conocida como Dom Trenta.
Nota: es un bonito descenso que prácticamente desde el monumento al naturalista Kugy ( el Lucien Briet de Ordesa), hicimos en soledad, en cómodo sendero, siempre en bajada. Según el horario del autobús de línea que habremos de coger para recuperar el coche, calculad un mínimo de 6 horas, trekking+espera al autobús en Dom Trenta +breve trayecto en autobús hacia curva desvío a Izvir Soce+15 minutos caminata hasta el coche.

Importante: es sorprendente y decepcionante que al salir a la carretera esté tan mal indicada la dirección a seguir. Éramos los únicos españoles, junto a otros doce europeos que hacíamos el Soca Trail desde el nacimiento, hacia Trenta y todos nos confundimos al llegar a la carretera. Atentos: al salir a la carretera hay que seguir a la izquierda por ella, pendiente arriba, durante 200 metros para acceder al imprescindible monumento a este naturalista tan querido en Eslovenia, entrando en los prados, por la curva 48, con dirección al puerto Vrsic, después seguiremos el sendero bien señalizado, sin problema alguno, hacia el monumento y siempre ya, en adelante, valle abajo. Un pequeño tirón de orejas a los regidores de este hermoso Parque Nacional por este descuido de señalización que nos hizo confundirnos a todos valle abajo en primera instancia, sin confirmar, con claridad, por dónde se debe seguir el Soca Trail por la misma carretera: nos pasamos de largo, este tramo de subida por la carretera; no hagáis lo mismo; estad atentos al llegar a la carretera y no sigáis por el puente sobre la misma.

No os preocupéis si al finalizar esta etapa en Dom Trenta, andáis algo más de un kilómetro valle abajo junto al río, al pasaros la señal, algo apartada que indica el camino hacia Dom Trenta; llegaréis de todos modos, a un gran puente de hormigón que salva el río Soca; aunque tuvimos que regresar por carretera (a la izquierda, de nuevo) casi dos kilómetros, hasta llegar a Dom Trenta y a pesar de la tarde tormentosa, con escasa lluvia, creemos que siempre debemos ver el lado positivo de lo que nos sucede, en nuestro caso, un entretenido tramo, casi pisando el cauce poco profundo del Soca (nos dieron ganas de descalzarnos y atravesarlo, pero con la tormenta encima, pues no era lo más prudente).


Sólo quedaba esperar a las seis de la tarde en Dom Trenta, para subirnos al autobús de línea y decirle al conductor que nos deje en la curva de la carretera del puerto hacia Izvir Soce (el nacimiento del río Soca-pronunciad Soche) , por la que se accede al nacimiento del río Soca andando por ese pequeño tramo asfaltado y recuperar así nuestro anhelado coche.

Nota: esta breve pista asfaltada( 600 metros cuesta arriba) finaliza en un pequeño aparcamiento, junto a un pequeño bar de montaña a unos 100 metros de lo que se considera para todos los senderistas el nacimiento del río con su pequeña cascada, nada espectacular, por cierto. Como véis es un acceso cómodo. Naturalmente éste, por pocos metros, no es el nacimiento original, de complicado acceso, pero nosotros nos conformamos con empezar en donde lo hacía el 90 % de los senderistas, sin paso alguno de ferrata, no quisimos investigar más.


Día 5 o 6 - es un día delicado en nuestro plan que debemos de acordar previamente con nuestra pareja o amigos.


Si no hacemos el Soca Trail, dispondremos de un tiempo generoso para seguir con el programa sin la sensación de cierto agobio por lo que quedaba pendiente de realizar, como la que tuvimos, sinceramente nosotros en algún momento de nuestro viaje por Eslovenia; quién lo iba a decir en un país tan pequeño como hermoso, pero las apariencias de sus atractivos destinos y las distancias para unirlos, creedme que engañan. Si váis a Eslovenia, más de dos días, no seáis ambiciosos en vuestro programa de viaje, quizás algún día acabéis la jornada ya con la noche echada sobre vosotros ( en la 2ª quincena de julio, fecha de nuestro viaje, en Eslovenia, sobre las 21,15horas es ya casi noche cerrada – amanece sobre las 6 de la mañana ¿ por qué no instalan persianas en muchos países de Centroeuropa, tampoco en Eslovenia, y los que váis no nos lo contáis, para llevar, al menos, un ligero y molesto antifaz ? ¿ y sabéis qué explicación tiene el que casi nadie instale persianas? nosotros no pudimos desvelar este misterio ).

-Esta jornada se inicia desde nuestra base en el Parque Nacional de Triglav, en nuestro caso, Kobarid, o la localidad que hayamos elegido más o menos cercana a él.

Subida del puerto de montaña de Vrsic. Pero antes, yendo desde Kobarid, paramos para ver de cerca la Cascada Boca, una cascada que se puede ver desde la misma carretera, antes de cruzar el puente de esta carretera sobre el río; aunque nosotros nos decidimos a realizar sólo una pequeña parte de su aproximación, durante media hora, para tener una vista más cercana y hacer las fotos de rigor, sinceramente, pensamos que en una jornada saturada de cosas para ver, no volveríamos a hacerlo porque la mejora de la vista que se tiene siguiendo el pequeño sendero señalizado, sobre la que se tiene desde la carretera , casi es inapreciable, con la incomodidad además en un día de bastante calor, que las sombras no abundan en el camino. Es curioso ( Eslovenia no deja de sorprendernos) que la señal con la fotografía de esta cascada, con sus medidas indicadas, yendo por carretera en la dirección hacia el puerto de Vrsic, está dispuesta al revés, sin fotografía alguna, hay que acercarse a pié y rodear la señal para ver su fotografía, al tiempo que la cascada al natural; muchos turistas, de este modo, ni ven esta señal turística.

Ya en el puerto de Vrsic, es costumbre estacionar en el mismo puerto y disfrutar de las vistas (también se paga por aparcar, en cualquier lugar del puerto en el que lo hagamos, incluso en el arcén, un precio con recibo oficial del Parque, de 3 euros).
Si tenemos realmente interés en conocer a Ajdovska Deklica, es decir, la sorprendente cara de la joven petrificada, debemos de disponer de casi 40 minutos, pues hay que seguir andando después del refugio-restaurante (en el mismo puerto de montaña) “ Ticarjev dom”, durante un kilómetro para girar sobre nuestra espalda, justo unos 200 metros antes de llegar al segundo refugio-restaurante de montaña “ Postarski dom ”; si disponéis de poco tiempo, no lo perdáis, el amable mesonero de este refugio, nunca se cansará de despejar la niebla sobre vuestros ojos para que admiréis la cara de Ajdovska: no os dé vergüenza, parece mentira, que casi nadie vé su rostro pétreo al estar ante ella, por vez primera. Podéis hacer una pequeña apuesta, algún deseado refresco gratis, por ej. Para quien vea por vez primera a Ajdovska; es más impresionante y real de lo que aparece en las fotografías.Merece la pena acercarse a allí.

Siguiente parada en ruta, como dicen en el conocido programa de televisión: la pequeña pero coqueta Capilla Rusa de madera, Ruska Cesta, construida por los prisioneros rusos en la 1ªGuerra Mundial, en honor de sus compatriotas caídos en la misma carretera de montaña del puerto de Vrsic,ya bajando hacia Kranjska Gora, que ellos mismos estaban abriendo entonces, bajas por la guerra y por un alud de nieve: se halla muy cerca de la carretera, cerca de la curva nº 8 de este puerto, en donde podéis estacionar el coche si no hay muchos visitantes entonces. En nuestro día estaba cerrada a las visitas: se preparaba un acto de homenaje, para el día siguiente, por los gobiernos rusos y esloveno, por lo que veríamos en la televisión nacional. Luego bajamos pronto por esta carretera hacia la ciudad de Kranjska Gora, para entrar en la autopista, poco después en dirección a la ciudad de Jesenice; dejamos la autopista por la salida << Lesce>> y seguimos por carretera local hacia Bled.Bled, una pequeña localidad al este del Parque Nacional, junto a la autopista, y que es desde hace años la postal que identifica a Eslovenia: la pequeña iglesia sobre la isla del lago de Bled y como fondo las laderas alpinas.

Nosotros no visitamos el Castillo de Bled, teníamos dos citas inexcusables: subirnos a las embarcaciones sin motor, las “ pletna ” que manejan remeros oficiales de la localidad para llegar a la isla y de regreso de la isla, probar la tarta más famosa de Eslovenia. Ni una ni otra son baratas, pero ya sabemos, que si se puede, el precio no debe ser lo más condicionante cuando probablemente no volvamos a ese país, por más que siempre que acabamos nuestros viajes, digamos, imagino que como vosotros: esto lo haremos cuando volvamos a aquí; ojalá fuera posible, con tantos destinos y culturas por conocer.
El precio de la breve navegación en pletna a la isla es 12 euros por persona; si se desea alquilar otras sencillas barcas de remos, remando nosotros mismos, comprobamos que se cobran 10 euros/hora; la verdad que no nos pareció tan barato; de este modo, contratando el paseo en las pletna, ayudamos al mantenimiento de una original profesión: son los gondoleros de Eslovenia. Como información práctica, no os demoréis en entrar a la iglesia y tocar la campana de los deseos: sólo se puede estar media hora en la isla cuando llegas allí en pletna; el horario de regreso es inflexible. Nosotros no pudimos entrar en la iglesia por coincidir en ese mismo instante con la celebración de una boda.

Para finalizar la jornada, había que probar la más famosa tarta de Eslovenia, en el lugar en el que nació, en Bled y en concreto nosotros lo disfrutamos en el Gran Hotel Toplice; así que nos pedimos dos hermosos trozos de esta tarta con un refrescante “ iced coffee “, algo más delicioso que un sencillo café con hielo. << Blejska Kremna Rezina>> es el nombre original de esta deliciosa tarta de hojaldre , nata y crema más exquisita que la pastelera. Los dos trozos de tarta + un café con leche + un iced coffee = 13,10 euros en la terraza de este elegante hotel con vistas al lago de Bled. Nosotros preferimos dedicar el importe de las entradas al Castillo de Bled, para conocer otro monumento de la cultura eslovena, en este caso gastronómico, creo que lo comprenderéis.
Nota: el famoso pastel de Bled, se creó en el años 1.968 en la cocina del Park Hotel. El nuestro, estuvo delicioso, pero a cada uno lo suyo.

Nota-secretillo: aparcar en las inmediaciones del lago de Bled, en verano, no es fácil, aunque antes de atravesar un pequeño túnel sobre la misma carretera local que bordea el lago, ya en Bled, existe a la izquierda, una zona de césped habilitada en lo que es un jardín particular de una elegante casa de campo, casi mansión, como aparcamiento en superficie, señalizado y por tan sólo 3 euros al día; si hay sitio, no perdáis el tiempo, dejadlo allí; es seguro y barato, y está a escasos 6oo metros del embarcadero de las pletna.

Día 6 o 5 – según realicemos el circuito por carretera y el pequeño tramo en autotrén entre Bohinj y Most Na Soci, junto a Tolmin (o viceversa): ver horarios y precios del autotrén, para evitar una peligrosa carretera de montaña, en el hilo de Eslovenia, para conseguir cerrar la ruta de todo el Parque Nacional de Triglav.
Nosotros ya no pudimos realizar en el mismo día la Garganta de Vintgar, uno de los enclaves más visitados y espectaculares, parcialmente humanizado, para los amantes de la naturaleza en Eslovenia. También inexcusable conocerla. Al hacer una noche en Zasip-Apartamentos Petra, excelentes apartamentos, con aparcamiento gratuito propio, después de venir del puerto de montaña Vrsic, dejamos para el día siguiente la Garganta de Vintgar y por la tarde las Gargantas de Tolmin, ya camino de nuestro apartamento en Kobarid, Pri Nas, también excelente y aparcamiento propio sin pago añadido.

Aviso: ese día no subimos el coche al autotren para ir de Bohinj a Most Na Soci (muy cerca de Tolmin); preferimos conocer la comprometida carretera de montaña, nada recomendable por tener muy poca o ninguna visibilidad en muchas de sus curvas: por favor leed con detenimiento, en este mismo hilo, los horarios, en ambos sentidos, del autotren y calculad bien el tiempo para las distintas rutas y visitas en ese día; no os la juguéis yendo por una carretera que los propios locales evitan subiendo al seguro y barato ( y con ahorro de tiempo) ferrocarril de vehículos, si cerráis el circuito del Parque Nacional en cualesquiera de ambos sentidos.

Habíamos hecho noche en el pueblecito de Zasip, al norte de Bled. Todo un acierto, pues evitamos el acceso más concurrido de esa garganta, desde el pueblo de Podhom. Desde Zasip ( en donde dejamos bien estacionado nuestro coche, en una de sus calles y de modo gratuito) y su cercana Ermita de Santa Catalina, recorrer el sendero señalizado atravesando un agradecido bosque en solitario, en poco más de 20 minutos, a la sombra, es todo un placer; entras de lleno en lo que para la mayoría es el final de la garganta de Vintgar. Nosotros de este modo, la hicimos en sentido inverso, de ida y vuelta para regresar hacia el bosque y Zasip, de nuevo. Se cobra por acceder a la garganta, 4 euros por persona; a algunos les puede molestar esto, pero puestos a pensar, después de todo el mantenimiento humano que es preciso tener con las imprescindibles pasarelas de madera para poder recorrer esta insólita garganta, creemos que está bien cobrado, no todo lo vá a poner papá estado, también fuera de nuestras fronteras; se respeta más lo que se conoce, comprobando lo que cuesta mantenerlo, interviniendo lo mínimo posible en el entorno natural, como es el caso de Vintgar.
El otro enclave cercano, que atrae a muchos turistas es el lago que ofrece casi todas las atracciones acuáticas que se pueden realizar en un lago de grandes dimensiones ; lago que sólo conocimos un poco nosotros, paseando por sus orillas: es el gran lago de Bohinj; debíamos seguir ruta para realizar por la tarde las Gargantas de Tolmin y no nos podíamos detener apenas en él.

Como breve apunte, quienes sí dispongan de toda una jornada en las cercanías de Bohinj, tienen como principales focos de atracción, la excursión hacia la Cascada de Savica ( se cobra también para acceder a ella) o la subida en el teleférico hacia el Pico Vogel, para los más montañeros, que les permitirá hacer algo de senderismo con buen tiempo, teniendo unas vistas impresionantes sobre el Parque Nacional y naturalmente el propio lago.

Día 6 o 7 - ¿ De verdad que se puede viajar a Eslovenia, sin pasar un día en Ljubljana? Nosotros sentimos que de ninguna manera. Vosotros tenéis la palabra. No os cansaréis de pasear por su pequeño casco antiguo entre el Puente de los Dragones (Zmajski most) y el Puente de Santiago (Jakob), frente a la Iglesia de Santiago, Sv Jakob

-Se me olvidaba:¿ alguien dispone de un día más?: pasad el día en Maribor, Capital cultural europea este año, aunque nosotros este mes de julio nos esperábamos encontrar una ciudad más animada y la cercana y pequeña pero bonita Ptuj, con su interesante castillo visitable, incluida la sala anexa dedicada al famoso carnaval de Ptuj (pronunciad Tui, siempre en esloveno,las " j " como " íes ") y la exposición de todos los disfraces y máscaras de los personajes principales que aparecen en uno de los carnavales más conocidos de toda Centroeuropa, Kurentovanje (Kurent es su personaje principal, quien baila para ahuyentar al invierno y al mal, invocando la llegada de la primavera y una buena cosecha para ese año).
Un saludo a todos y ¡Feliz Viaje, reydmus!

Notas:

- No es necesario madrugar ninguno de estos días, pero no debiéramos salir ningún día, de nuestro hotel o apartamento, más tarde de las diez de la mañana, excepto en las estancias de las ciudades eslovenas.

- Localidades aconsejables para pernoctar:

A) en la Istria eslovena, sólo en cualquier alojamiento que incluya aparcamiento propio; de no ser así, elegid bien dónde, pues el aparcamiento casi siempre de pago en Istria, y no siempre cercano al alojamiento, convierte la búsqueda de aparcamiento gratuito en una odisea, cuando no, en un martirio. Quizás os interese buscar alojamiento en cualquier localidad poco conocida, cerca de estas ciudades costeras de Istria.

B) Cuevas de Postojna y Skockjan y Castillo de Predjama: lo más recomendable es hacerlo en la propia ciudad de Postojna, la noche anterior, con gran variedad de establecimientos, en precio y calidad.

C)Parque Nacional de Triglav: en el oeste Tolmin y Kobarid, tienen más servicios y de mejor calidad; al otro lado del Puerto de Vrsic o de la sierra montañosa que atraviesa el socorrido e imprescindible autotren, Bled y Bohinj (conocida así, la localidad de Bohinjska Bistrica).

D) En Ljubljana, Maribor y Ptuj, no váis a tener ningún problema dada la amplia oferta que existe para los gustos o intereses de cada uno.

- Quiero añadir que, en esta era nuestra ya de las comunicaciones, estaría bien que invitáramos a nuestra pareja o amigos a unos refrescos y cafés, quedando con ellos, para diseñar con lógica, realismo y generosidad hacia ellos, nuestro plan de viaje, incluso rellenando una hoja tipo planning por días ; por una vez, tirad de papel y lápiz; quizás os sonriáis al estar leyendo estas líneas, pero todo el tiempo que dediquéis a comprobar horarios, tiempos de conducción y distancias entre el lugar de alojamiento y la atracción a visitar, os puedo asegurar después de haber estado en Eslovenia,os va a regalar tiempo precioso y por qué no, dinerillo. Este país tan pequeño engaña mucho, en cuanto al plan de viaje original, si se ha diseñado de modo muy ambicioso o se lleva poco preparado, sobre todo, si vamos allí con pocos días. Recordad que la mayoría de las atracciones visitables, cierran en Eslovenia, a las cinco o seis de la tarde, con los horarios centroeuropeos que allí rigen y que de momento no tienen ninguna intención de cambiar, pues la mayoría de los turistas en este país, también son de Centroeuropa.

Que disfrutéis del Lado soleado de los Alpes, así se conoce allí a este encantador país, Eslovenia. Feliz viaje a todos.

Última edición por BODHISATVA el Dom, 25-11-2012 2:10, editado 12 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Como no conozco las carreteras y demas estoy un poco perdido a la hora de pillar hoteles. ¿Donde recomendais? Me da igual cambiar cada día de hotel.

He estado mirando y parece que Bled y Postjodna podrian ser dos sitios donde alojarse y el día de en medio ve Ljubiana. ¿Estaria bien así?

¿Que tal son las carreteras de montaña para ir de Bled a Tolmin por ejemplo y volver a Bled por Bovec hacia podkoresn haciendo una ruta circular? Es que estuve por los Dolomitas y las carreteras eran insufribles.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola reydmus:
Confírmanos que tu programa de viaje consiste en pasar tres noches en Eslovenia, es decir, tres días: Postojna, Bled y Ljubljana . Son buenas bases.
Espero que hayas leído el hilo sobre Eslovenia, en el que he subido recientemente información, que considero importante para quien vaya a este país.

El problema de realizar la ruta circular completa, en coche, por el Parque Nacional de Triglav, es que hay que salvar por el sur, una sierra montañosa de casi 2000 metros, que en coche supone una pérdida de tiempo importante, además de cierto peligro por la poca visibilidad de la carretera entre Bohinj y Podbrdo ya camino de Tolmin.
Yo la he hecho a mediados de julio este año, y te puedo asegurar que no es nada aconsejable, vas siempre más pendiente de la carretera que de admirar ningún paisaje y no es el más espectacular del Parque, ni mucho menos.
Por este motivo, los habitantes de la región (obligados cuando llega el mal tiempo de niebla y nieves) suben su coche al autotren diario que comunica Bohinj con Most Na Soci (estación cercana a Tolmin que no tiene estación de ferrocarril), por tanto se está condicionado por los horarios de este ferrocarril de coches, que puedes consultar en este hilo.
El resto de la carretera no entraña ninguna dificultad, ahora bien, realizar el circuito completo en un día conlleva practicamente no bajarse del coche, es decir, no poder hacer al menos alguna de las rutas de senderismo que conllevan entre 3 y 4 horas, como las gargantas de Tolmin (sobre 2 horas) , el Itinerario Histórico de Kobarid (unas 4 horas) o la primera etapa del Soca Trail entre el Nacimiento del río Soca y Dom Trenta, ésta sólo posible si subimos al autobús que pasa por el puerto de Vrsic, ahora en Septiembre, sólo sábados y domingos con horario muy concreto, como también puedes ver en este hilo, para así alcanzar el coche en donde iniciamos esta última ruta; si no es así,claro está, habría que pagar un taxi que nos lleve al lugar en el que hemos dejado estacionado nuestro vehículo.

Si te conformas con ver el Parque desde el coche, sí que es posible hacerlo, aprovechando bien el tiempo ya desde por la mañana. No siempre se puede, pero, este Parque Nacional precisa como mínimo dos días completos para él solo, en los viajes por Eslovenia.
Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Gracias bodhisatva.

Mi idea era estar unos 5 días en Eslovenia pero mirando lo que pusiste parecia que haciendo base en Bled y Postjodna podria estar casi todo cerca.

Mi duda era justa eso ya que no sabia si poner otra base en Tolmin para ver esa zona.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Ampliando un poco más mi información, quien dedique sólo un día a conocer el Parque Nacional de Triglav, le convendrá hacer noche en las localidades de Tolmin, Kobarid o Bovec, pequeñas poblaciones con los mejores servicios (oficina de turismo, supermercado o dispensario médico, aunque éste último no existe en Kobarid, sin embargo está muy cerca de las otras dos poblaciones), poblaciones más cercanas a las tres atracciones naturales más visitadas dentro del Parque de Triglav. Si sólo vamos a realizar la urbanizada Garganta Vintgar (muy recomendable de hacer) Bled o su barrio Zasip, será lo indicado.

Por concretar más, para los senderistas urbanos que no gusten de andar mucho, su destino será la Garganta de Vintgar: 2h 30´ - 4 euros el acceso (se puede dormir en Bled-Zasip) y las Gargantas de Tolmin: 1h 30´- 4 euros el acceso (dormir en Tolmin). Nosotros hicimos estos dos destinos en un mismo día: recordar que es necesario subir nuestro coche, nosotros mismos, en la estación de ferrocarril de Bohinj (Bohinjska Bistrica) al Autotren (13,20 € , por llevar el coche con obligación de ir los ocupantes dentro del mismo, toda una experiencia y sin tener que pagar importe alguno suplementario los ocupantes del mismo)para llegar a Most Na Soci (muy cerca de Tolmin) o viceversa si hacemos el Parque Nacional en sentido contrario.
Para los senderistas más habituados a andar y que no se quejan cada poco por encontrarse alguna que otra cuestecilla, ni están más pendientes de saber cuándo se acaba la ruta, en vez de disfrutar de la naturaleza y por dónde están pasando, el Kobarid Historical Trail: 4 h. Acceso sin pago (dormir en Kobarid) y la primera etapa del Soca Trail, entre el Nacimiento del río Soca y Dom Trenta : 4 horas - acceso sin pago (dormir en Bovec o Trenta), serán sus destinos más atractivos.

Estas son las rutas más frecuentadas por los turistas europeos amantes de la naturaleza; nosotros hicimos las cuatro rutas y disfrutamos muchísimo. Los pocos españoles que vimos , iban en autobús de viaje organizado, conformándose con ver el Parque Nacional desde la ventanilla del mismo. No es ninguna crítica velada, pero es triste no poder hablar con gente de tu país, haciendo senderismo, en cuanto sales de España a destinos de naturaleza como lo es Eslovenia, simplemente no encuentras a ninguno andando. Será porque cuando estamos allí, es un destino irreal este Parque Nacional y su insólito río Soca, escenario, entre otras, de la película Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian y no está a todos permitido acceder a él, quién sabe.

Capítulo aparte merecen las famosas cascadas (slap) de Eslovenia y en concreto, del Parque Nacional. Aquí para gustos hay colores, pero cuando se tiene el tiempo medido, conviene ser prácticos.

La cascada Savica, desde Bohinj, conlleva una ruta de medio día, aunque se puede acortar (acceso de pago), igual que la cascada con el mayor salto del país, la de Boca (acceso libre), pero la aproximación, a nuestro entender, a la de Boca no es especialmente atractiva, al perder parte de su misterio, cuando se vé perfectamente desde la misma carretera, entre las localidades de Zaga y Bovec, poco después de salir de Zaga . La cascada Kozjak, (acceso libre) para nosotros la más atractiva, tiene la ventaja, si realizamos el Kobarid Historical Trail que está incluida en este hermoso itinerario señalizado con salida y llegada desde la propia localidad de Kobarid.
Con la lejana (desde el Parque Nacional de Triglav) cascada Rinka (acceso libre), otra de las cascadas más populares del país, ocurre algo parecido a las primeras: acercarse al idílico Valle de Logarska Dolina, estacionar nuestro vehículo en el aparcamiento habilitado, realizar la excursión por el valle y acercarse al pié mismo de esta cascada, conlleva dedicar casi el día completo, aunque durmamos cerca del valle. Este último valle no lo hicimos, al elegir conocer Velika Planina (teleférico+telesilla) y a los pastores en sus cabañas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
20-09-2009

Mensajes: 378

Votos: 0 👍
Hola a todos,


En unas semanas marcho para Eslovenia y estoy intentando decidir que voy a visitar de forma definitiva, pero siempre me surgen dudas. Por ahora he pensado esto:

Ljubljana (2 noches. Visita a la ciudad y escapada a Kranj y quizás Skofja Loka)

Bohinj y Bled (2 noches en uno de estos dos sitios para visitar los encantos naturales de ambos lugares).

Piran ( 1 noche) (Si tengo tiempo quizás me acerque un rato a Izola dada su cercanía).


Además de esto tengo una noche adicional que no se bien donde pasarla. Había pensado acercarme un día a Croacia, bien sea a Zagreb o a Rovinj, pero no lo tengo claro. ¿Alguna recomendación para esa última noche o para el recorrido en general?.


Muchas gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola praga4ever:

Me parece apropiado en tu programa, pasar dos noches en Ljubljana con alguna de las salidas cercanas que comentas.

En el entorno del Parque Nacional de Triglav, veo más indicado hacer una noche en Bled-Zasip y otra en Tolmin o Kobarid, siempre que las horas de salida del autotren, que comunica las dos zonas del Parque Nacional, no te quiten demasiado tiempo en el día programado.

En la Istria eslovena es inexcusable conocer Piran, pero, sin quitar ningún encanto a la pequeña Izola, tiene más atractivos arquitectónicos el casco antiguo de Koper; Izola, para mí, está en un nivel de interés similar, al de Portoroz (no el de sus salinas, de gran importancia), o al de los acantilados más altos del Adriático, los de Strunjan; un poco por detrás de Piran y Koper; yendo con pocos días, cada uno tiene que elegir según sus propios gustos, quizás invirtiendo el orden de visita de estos lugares.

En cuanto a tu última noche, yo nunca soy partidario de pasar menos de dos noches en una gran ciudad como es el caso de Zagreb, no me gusta recorrer los lugares como alma que lleva el diablo.

Una buena opción es conocer el resto de la Península de Istria, en este caso, en Croacia: Opatija ( la que fué la Niza austriaca, con la villa Angiolina) , Pula (anfiteatro y el Palacio Achillion de la Emperatriz Sissi) y Rovinj (pequeño y bonito casco antiguo).
En cualquier caso, nadie mejor que tú, para optar según tus gustos.
Un saludo y feliz viaje.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL PRÍNCIPE CASPIAN
HOY A LAS 21H o 21,30H EN CUATRO TELEVISIÓN

Si queréis ver el río Soca en cine, esta es una buena oportunidad. Algunas de las escenas de esta película se rodaron en el Parque Nacional de Triglav y aparece este increíble río. También aparece un puente construido sobre este río Soca, escenario de la batalla final, que se construyó en la realidad, muy cerca de Bovec. Fueron necesarios un equipo de arquitectos y más de 200 trabajadores para instalarlo sobre el río.

Este río inspiró al director al pasar unos días de vacaciones en el Parque Nacional y no dudó en incluirlo en esta película de cine fantástico, como lo es el color de este río.

Última edición por BODHISATVA el Dom, 09-09-2012 1:20, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Alguno ha pasado por la carretera que va de Kranjska Gora hasta Bovec??? Parece un recorrido bonito y te ahorras tener que coger el tren ese que cruza el Triglav.

¿¿Es recomendable?? ¿¿Que tal esta la carretera?? ¿¿Hay algo para hacer en este recorrido??

Por otra parte sigo perfilando el recorrido. En principio seria pasar una noche en Ljubiana, luego por Bled no se si poner una o dos, y luego en Tolmin no se si una o dos dependiendo de si se requiere mas tiempo para ver la zona. A Postojna iria desde Tolmin temprano para pasar el día por allí viendo las cuevas, el castillo etc y luego ya a la tarde tiraria a Croacia que el alojamiento es mas economico.

Que dificil se hace decidir cuando no conoces las cosas

No se si me dejaria alguna zona interesante que ver. La zona de Solcava o por ahí parece bonita pero no veo que vaya mucha gente por esa zona.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 9, 10, 11 ... 39, 40, 41  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes