Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas ✈️ Foros de Viajes ✈️ p93 ✈️


Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 39, 40, 41  Siguiente
Página 11 de 41 - Tema con 814 Mensajes y 654039 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información sobre Eslovenia, rutas, visitas, transporte, alojamiento, consejos, experiencias
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Día 6- Tren hasta Skofja Loka. Visita al pueblo y vuelta a Ljubljana en tren. Visita en tren a las cuevas de Skocjan (Espero que no me falte tiempo). Noche en Ljubljana.

Hola praga4ever! espero que puedas leer este mensaje, estando ya en tierras eslovenas. Quiero aconsejarte que no comprometas el tiempo para visitar la espectacular y salvaje cueva de Skocjan. Postojna y Skocjan, por diferentes motivos, son imprescindibles para conocer dos grutas grandiosas; es verdad que Postojna está masificada y es turística en exceso, parece un parque temático, pero es en donde se inició el turismo de masas en Europa en una cueva y bueno, qué decir de Skocjan, a más de uno detenido en el mismo puente sobre el río Reka, le recordará enseguida alguna de las escenas en películas de cine fantástico o de aventuras: la vista desde él, sobrecoge.

No te olvides llevar chaqueta o forro polar y la cámara de fotos, porque aun estando prohibidas las fotografías, no es una norma que se haga cumplir,( tampoco en Postojna) y al fin a uno no le parece justo que los demás hagan fotografía y tú la dejes en tu bolsillo.

Cueva de Skocjan:www.park-skocjanske-ja...list.shtml
Entrada: 15 euros con reducciones para niños, mayores y estudiantes

Duración de la visita: hora y media
Temperatura: 12ºC en el interior de la cueva
Horario durante junio,julio,agosto y septiembre: 10h. – 11h. – 12h. – 13h. -14h. – 15h. – 16 h – 17h. Se visita también otros meses; consultar el enlace anterior.

Si te queda tiempo libre véte luego a Skofja Loka (te felicito por molestarte en escribir bien el nombre; muchos ni se informan y al final llegan a confundir sobre qué ciudad están hablando en realidad). Siempre que no dés prioridad a conocer esta localidad eslovena,claro.
Un saludo cordial y disfruta de tu viaje.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola reydmus!

Mi contestación vá dedicada a tí y a todos los que están animados a conocer Eslovenia o sienten curiosidad por este país, sin poder ir aún; y en este caso, está dirigida a comentar lo más destacado del Parque Nacional de Triglav.

Yendo en coche, por Eslovenia, pasar en carretera por el mítico Puerto de Vrsic, no es que sea bonito, es inexcusable. Es el puerto a mayor altitud del país y ha sido protagonista de la historia de Eslovenia, en concreto, en los tristes tiempos de la Primera Guerra Mundial, con una carretera abierta por los prisioneros rusos que dieron su vida en este Frente del Isonzo (río Soca en esloveno) al ser víctimas de un alud de nieve ocurrido, en ese tiempo, en la ladera oriental de este mítico puerto de montaña que se asciende desde la ciudad alpina de Kranjska Gora, al norte del Parque Nacional.

Para salvar esta zona de montaña por esta segura y entretenida carretera, circularemos por 50 curvas numeradas, desde la 1 hasta la 25 por un firme de adoquines y desde el alto de Vrsic en bajada hacia el valle de Trenta, atravesando las poblaciones de Trenta,Soca , Bovec, Kobarid y Tolmin, entre las más destacadas, por firme ya tradicional, desde las curvas 26 hasta la 50.

Si queréis saber lo que se puede conocer desde ella, podéis leer mis comentarios en las páginas 31 y 37 de este mismo hilo sobre Eslovenia; después de haber estado este mes de julio 2012 en el país, resumiendo un poco, os describo esta zona de los Alpes Julianos:

-Salida desde Kranjska Gora hacia el Puerto Vrsic, por la carretera local 206

-Inicio de la subida al Puerto de Vrsic

-Curva 8: poco antes de esta curva, a la derecha, en la subida hacia el Puerto, estacionamiento en zona habilitada a la izquierda del arcén. Visita de la encantadora Capilla Rusa (Ruska Cesta), en madera, edificada por los propios prisioneros rusos, en honor de sus compatriotas caídos; toda una lección de humanidad en un mundo en guerra. Existe una refrescante fuente de agua potable en las cercanías de la capilla. La capilla no era visitable cuando la visitamos, en la víspera de un homenaje por parte del gobierno ruso y esloveno, no puedo confirmar que el resto del año esté abierta.

-Puerto de Vrsic: se cobra, con recibo oficial del Parque Nacional, por estacionar en cualquier zona del puerto (3 euros), también en el arcén de este alto de montaña.

-Saludo a Ajdovska:nos llevará 1 hora de tranquila caminata por terreno llano, ida y vuelta.

<< Dice la leyenda que las doncellas Ajdovska o mujeres blancas predecían la suerte de los vecinos de Kranjska Gora en el momento de su nacimiento y les protegían. Les decían cuándo debían plantar sus cosechas para que fueran más fructíferas y cuáles eran las hierbas medicinales indicadas para curar sus enfermedades.
Sin embargo, una de ellas predijo que el hijo de un cazador mataría al "GoldenHorn" (La mítica Cabra montesa con los cuernos de oro de Triglav, que era invulnerable siempre que era acosada para ser cazada ). Cuando se cumplió la profecía, las demás doncellas muertas de envidia y muy enfadadas, abandonaron la región, no sin antes castigarla convirtiéndola en roca>>.

-Aproximación: desde el primer refugio de montaña del alto del Puerto Vrsic, Ticarjev Dom, seguir la única pista existente, en dirección sur durante kilometro y medio; 200 metros antes del segundo refugio de montaña, Postarski Dom, en una curva cerrada, darse la vuelta, Ajdovska nos observa con qué intenciones nos acercamos a saludarla: es un increíble rostro pétreo, esculpido por la naturaleza, en la pared rocosa de la cara norte del Pico Prisojnik ( 2.547 metros).

-Inicio del descenso por la vertiente occidental del Puerto de Vrsic (curvas 26 a 50 )

- Curva 48: acceso por la izquierda andando hacia el cercano Monumento de Julius Kugy,(1858-1944) escritor y naturalista que divulgó las bellezas de esta montañas y del Parque Nacional, mirando hacia el pico Jalovec, su montaña más amada. Una excursión opcional desde el monumento es visitar la pequeña y agreste Garganta Mlinarica (pequeño desvío del Soca Trail), aunque nos llevará 2 horas, visitarla y volver al Monumento, si hemos dejado estacionado allí nuestro vehículo.

- Curva 50, fin de la bajada del Puerto Vrsic y enseguida,

- Desvío por una carretera muerta, a la derecha: zona de descanso habilitada, estacionamiento libre y bar en verano,al final de esta pequeña carretera de unos 700 metros, en las cercanías del Nacimiento del Soca ( Izvir Soce), nacimiento que se halla a 15 minutos andando, superando resaltes en la ladera de la montaña. Aunque en la práctica, una pequeña cascada del Río Soca, a 100 metros del bar mencionado, es el punto de inicio para la inmensa mayoría de los excursionistas que realizan el Soca Trail hasta Dom Trenta.

-Se sigue descendiendo hacia el Valle de Trenta:

-NS Alpinum Julijana, el Jardín Alpino de los Alpes Julianos ( a 1,2 Km., desde el desvío mencionado hacia el Nacimiento del Soca): muestra una hermosa y completa colección de flores y plantas alpinas, de los Alpes y algunas de los Pirineos. Pequeña entrada de pago.

- Dom Trenta: Centro de Interpretación del Parque Nacional de Triglav, bien dotado, ofreciendo una completa información del parque y recreando en su interior una vivienda típica de la montaña alpina eslovena. Parada fija (sin marquesina) del autobús Kranjska Gora-Bovec y viceversa, sólo en verano, imprescindible conocer sus horarios, para recoger nuestro vehículo al finalizar el Soca Trail.

-Soca: localidad que dá nombre al hermoso río esmeralda. Hacia el norte, opción de visitar las poco conocidas Gargantas Mala Korita y Velika Korita (al sur del pueblo de Soca); unas dos horas para cada una.

-Kal Koritnica (460 mts): pequeña localidad antes de llegar a Bovec, importante por hallarse el :

-Cementerio de los Austro-Húngaros (entrada libre) a la salida del pueblo, desde la misma carretera y ser el punto de inicio de la visita de uno de los lugares más visitados del Walk of Peace, el itinerario temático dedicado a rendir honor y memoria a los caídos en la Primera Guerra Mundial uniendo en este Camino de la Paz y durante casi 100 kms., los restos mejor conservados de esa contienda en el valle y sus atractivos naturales más destacados. Este lugar desde Kal Koritnica es:

- el Monte Celo, en las laderas del Pico Svinjak (1.653 metros), posición austrohúngara; aunque las trincheras con espléndidas vistas sobre el valle se encuentran a tan sólo, 650 metros de altitud; su visita y aproximación por una ladera algo inclinada desde el mismo pueblo de Kal Koritnica lleva hora y media de marcha, sin olvidar la linterna para ver las estancias subterráneas originales, en realidad, cuevas bajo tierra: cocina, refugio y dormitorios para los soldados y jefes completamente a obscuras; se accede por un sendero estrecho, en la zona norte de las trincheras (a la derecha, según llegamos a esta fortificación).

-Desvío en Kal Koritnica: por la carretera que sigue a la derecha hacia la localidad de Log Pod Mangarton (inicio del Walk of Peace) para visitar el cercano Fuerte Kluze del siglo XV, aunque su papel protagonista lo tuvo en su defensa contra las fuerzas de Napoleón; la fortaleza que hoy se contempla es del año 1.882; su pequeño patio de armas, es hoy escenario veraniego de acontecimientos culturales y musicales.

- Cascada Boca – Slap Boka: 4kms al sur de la localidad de Bovec (la Benasque eslovena, si me lo permitís, por su variadísima oferta de deportes de aventura). La aproximación a la cascada con el salto de agua mayor de Eslovenia (106 metros señalizados en una fotografía, en una señal a la izquierda de la carretera,pasado el puente sobre la carretera, yendo desde Bovec hacia el pueblo de Zaga, en un terreno un poco elevado). Bajo nuestro criterio, no compensa mucho, porque desde la misma carretera ya se tiene una buena vista de dicha cascada (Si deseamos acercarnos al punto panorámico óptimo para su observación, necesitamos 2,30horas i/v siguiendo las indicaciones del sendero con los clásicos círculos concéntricos rojo/blanco de senderismo eslovenos, en la zona sur del puente por el que la carretera supera el arroyo Boca, es decir, el punto más cercano a la localidad de Zaga.

- Atención: no confundir esta ruta normal con la que se inicia en el otro extremo del puente, más cercano a Bovec, indicado también, sorprendentemente como sendero hacia Boka, lo que nos confundió al estacionar en una zona habilitada del arcén, sendero con pasos comprometidos y expuestos en la pendiente, que nosotros seguimos durante media hora y abandonamos por darnos cuenta de que nos llevaría a la zona superior en la que el arroyo Boka cae al abismo en esta famosa cascada, como sabíamos al preparar nuestro viaje en España.
No disponíamos de ese tiempo suplementario y además queríamos tener la vista más conocida y estética de la cascada, así que dimos a vuelta e iniciamos el sendero, esta vez sí, habitual, una vez sobrepasado el puente de la carretera valle abajo, nada más salir de él hacia la derecha, ladera arriba: llegar al punto panorámico conlleva 45 minutos de caminata por una ladera con cierta pendiente. En julio 2012 la cascada estaba a medio caudal, por lo que es de suponer que al inicio del verano ha de tener mayor volumen de agua.

- Kobarid: una localidad al oeste del Parque Nacional de Triglav, importante por muchos motivos. Es una población con servicios completos como para ser considerada base para dormir, al igual que Bovec o Tolmin. Tiene el Mejor Museo Europeo del Año (1.993)galardón otorgado por el Consejo de Europa, dedicado a rendir homenaje a los caídos en la Primera Guerra Mundial, aunque recoge también, la historia de la región y del propio Kobarid. Es el inicio y llegada de una de las rutas de senderismo de media jornada más completas, sino la que más, de toda Eslovenia, el Kobarid Historical Trail, el Camino Histórico de Kobarid, uniendo restos históricos medievales y de la Primera Guerra Mundial (Osario Italiano, trincheras, nido de ametralladoras, refugios y estancias para la tropa) con otros atractivos naturales como la sobrecogedora Cascada Kozjak, pasando si sólo se tiene esta oportunidad por uno de los originales y típicos puentes de madera suspendidos del Parque Nacional de Triglav,antes de finalizar junto al Puente Napoleón, con la posibilidad de comprar miel natural (teléfono en un pequeño panel de madera junto a las colmenas) a su productor o queso, al finalizar esta ruta, entrando en Kobarid, en su fábrica de queso y ver su Museo dedicado a la quesería junto a un completo supermercado, con buenos precios y que nos permitirá reponer fuerzas antes de nuestro merecido descanso.

Desde la localidad de Idrsko, 2kms al sur de Kobarid, en la carretera Kobarid-Tolmin (102) se accede por carretera a otro de los lugares estratégicos en la Primera Guerra Mundial, dentro del Walk of Peace, el más visitado en esta zona de la región del Soca:

- el monte Kolovrat, (Tercera Línea de Defensa Italiana, en este Frente del Isonzo)junto al que pasa la misma carretera local . Podemos acceder libremente a él, aunque si deseamos conocerlo y comprenderlo mejor, dada su extensión, existe una visita guiada por 15 euros en distintos idiomas, no en español, a contratar en la Oficina de Turismo de Kobarid. Aparcamiento acondicionado junto a la carretera que llega desde las localidades de Idrsko – Livek – Livske Ravne continuando 3 kms desde esta última, hasta el estacionamiento visible al lado de la carretera.

Nota: en las oficinas de Kobarid y Tolmin, está disponible y de modo gratuito un plano excelente y desplegable de todos los lugares que comprende el Walk of Peace y un pequeño folleto en distintos idiomas, muy práctico para recorrer el museo al aire libre de la Primera Guerra Mundial que más nos interese: Ravelnik, Celo, Zaprikraj, Kolovrat, Mengore o Mrzli Vrh, indicando el modo de acceder a cada uno de ellos, lo más interesante de ver y el tiempo aconsejable para verlos.

Tolmin: quizás un localidad menos turística,pero más tìpica, con excelentes servicios y atractivos naturales y culturales que ha sabido conservar su urbanismo tradicional. Es tan atractiva como Kobarid para considerarla como base de exploración de esta zona del Parque Nacional.
Al norte, desde el cercano pueblo de Zatolmin se accede al aparcamiento libre de las Gargantas de Tolmin (4 euros/acceso) Tolminska Korita, recorrido cómodo, pero restringido para garantizar la seguridad de los senderistas, realizable en hora y media; es importante atender y seguir las indicaciones de la amable empleada de la taquilla de acceso para no perder el tiempo y realizar un itinerario lógico en forma de ocho.

-Iglesia de Javorca: al norte de Zatolmin, por la carretera que sigue hacia el norte el curso del arroyo Tolminka (en la buena oficina de Turismo de Tolmin, nos indicarán como acceder por carretera a las inmediaciones de ella y de las Gargantas de Tolmin); está considerada como la iglesia más bella y simbólica de todas las iglesias levantadas con motivo de la Gran Guerra (así se conoce históricamente a la 1ª Guerra Mundial); están representados todos los escudos oficiales de los países que componían el antiguo Imperio Austro Húngaro y como curiosidad, las tablas de madera de las cajas que contenían los fusiles del ejército se emplearon en su construcción.

Nota: comprobad bien los horarios de visita. Nosotros lo conocíamos, pero dejamos su visita para el último día de nuestra estancia en el Parque Nacional y al fin no pudimos verla.

- Most Na Soci: pequeña localidad a 3 kms de Tolmin que hay que tener en cuenta por hallarse ahí la Estación de Ferrocarril de la que sale hacia Bohinj (y en sentido contrario) el Autotren, que nos permite subir nuestro coche (con nosotros dentro de él), por tan sólo 13,20 euros, todos, coche y pasajeros, y llevarnos en 45 minutos a Bohinj, salvando una cadena montañosa que por carretera complicada, puede llevarnos casi dos horas de atenta conducción; toda una aventura en un tren casi histórico con una locomotora a diesel, aún de la antigua Yugoslavia.
Por cierto, destina un vagón cubierto a transportar bicicletas, todo un buen servicio.

- Bohinj (Bohinjska Bistrica): es el mayor lago de Eslovenia, ( con mayor caudal) no el más extenso, siendo éste el Lago Intermitente en Cerknica, cerca de la ciudad y cueva de Postojna, en época de lluvias. Sus atractivos más frecuentados son:

- realizar su navegación en los barcos turísticos, al modo del Lago Ness en Escocia; realizar la marcha de aproximación hacia la querida Cascada Savica, por los eslovenos a la que ya cantó su poeta nacional France Preseren, reclamando la independencia para su país, cuando aún era parte del Imperio Austro-Húngaro; se cobra por acceder al pié de la misma cascada; o subir al Monte Vogel en teleférico para admirar el Lago Bohinj desde las alturas, sus valles y montañas circundantes y el propio Pico Triglav, (2.864m.) máxima altura de Eslovenia y símbolo nacional en su bandera.

- Bled: la postal de Eslovenia y la única isla natural que tiene este país. Una vez allí, tres visitas inexcusables que nosotros como la mayoría de los turistas hicimos:

- pasar en pletna a la isla de Bled (barca tradicional, sin motor, desplazada a remos por un remero oficial) 12 euros, para hacer sonar la campana de los deseos en su pequeña y coqueta iglesia, lo que no pudimos hacer al estar celebrándose una boda en ella (el castillo de Bled no lo visitamos) + la Garganta de Vintgar desde el pueblo de Zasip al norte de Bled (4 euros acceso), ida y regreso por la misma garganta hacia la ermita de Santa Catalina y Zasip, con estacionamiento libre del coche en la plaza del pueblo + pequeño homenaje disfrutando del pastel más famoso de toda Eslovenia y de la tarta creada precisamente en Bled, Kremna Rezina es su nombre; imperdonable irse de Bled sin probarla, su precio se olvida enseguida, el gusto exquisito de este pastel de hojaldre, nata y crema de vainilla, no se olvida fácilmente.

De este modo hemos rodeado todo el Parque Nacional de Triglav con sus atractivos más visitados, aunque sólo encontramos aglomeración de turistas en Vintgar, en algunos tramos deteniendo la marcha para dejar pasar a quien tenía la preferencia de paso. Incluso vimos a un senderista en silla de ruedas, para quienes Vintgar está acondicionada y es accesible; por lo que no nos debe molestar tanto pagar, en ese caso, el acceso a la garganta, dinero destinado para su mantenimiento y acondicionamiento.

Es difícil aconsejar alguno de lugares mencionados sin conocer los gustos de cada uno, pero me permito decir que en cuanto a los lugares a los que hay que acceder andando, fuera de la carretera: Vintgar, Bohinj con alguna de las visitas mencionadas y el Itinerario Histórico de Kobarid, quizás sean las visitas más frecuentadas por los visitantes del Parque Nacional, después de haber estado allí este verano pasado, si bien, la Iglesia de Javorca en Zatolmin, el museo al aire libre de la guerra en Kolovrat y la Cascada Savica o la subida en teleférico al Monte Vogel no las hemos realizado y no puedo dar mi impresión al respecto.

Cuando se dispone de poco tiempo creo que dos opciones interesantes son estas:

a) Un día

- Realizar la circunvalación del Parque Nacional y visitar Vintgar, asegurándose antes de los horarios del Autotren Bohinj-Most Na Soci (o viceversa), o visitar sólo la Garganta de Vintgar, (la garganta más visitada de todo el país con mucha diferencia) Bled y su isla


b) Dos días, con noche o noches en Bled-Bohinj(zona oriental del Parque) y Kobarid-Tolmin(zona occidental): a elegir entre

Zona oriental:
A) Garganta de Vintgar (3 horas)
B) Isla y pastel de Bled (Castillo, discreccional) (2,30 horas)
C) Cascada Savica (2-3 horas), desde el Hotel Zlatorog, en Ukanc, al norte del Lago de Bohinj
D) Navegación por el lago Bohinj (2 horas)
E) Subida en teleférico al monte Vogel (2 horas), desde Ukanc

Zona occidental:
A) Gargantas de Tolmin (2 horas)
B) Iglesia de Javorca (1 hora)
C) Itinerario Histórico de Kobarid (Cascada Kozjak) – (4 horas)
D) Soca Trail: el tramo más frecuentado entre el Nacimiento del Río Soca (Izvir Soce) y el Centro de Interpretación del Parque Nacional (Dom Trenta) - (4 horas, siempre en descenso) sólo factible en verano, cuando circula el autobús por el Puerto de Vrsic que nos permitirá recoger nuestro vehículo, si no deseamos contratar taxi y concertar hora de recogida.


Un saludo a todos y deseo que os pueda ser útil esta información.

Última edición por BODHISATVA el Sab, 06-10-2012 0:16, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Muchas gracias BODHISATVA

Un par de preguntas:

¿¿De la zona de Bled a la zona de Tolmin es donde hay un tren que metes el coche y te cruza o es en otro sitio?? Es que tengo un lio con esto que no se donde esta, mas que nada para evitarlo.

El Soca Trail supongo que es una ruta, estilo ruta de cares que parece ser que lleva unas 4 horas. ¿¿Se podria empezar desde algun lado y hacer ida y vuelta aunque no se vea todo?? Si es así, ¿¿Desde que lado es recomentable comenzar, osea cual es el mas bonito?? La idea es dejar el coche, hacer 1.5h andando y luego vuelta. ¿¿Es factible??

Por lo demas, infinitas gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
www.park-skocjanske-jame.si/ ...list.shtml

En las cuevas estas, ¿Que hay que ver? Es que veo varias entradas diferentes, que si trem , etc ¿Alguien ha ido?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola reydmus!


A) Efectívamente, si no se quiere ir por la única carretera de montaña que une Bohinj con el valle de Tolmin atravesando la cadena montañosa que separa las dos vertientes principales del Parque Nacional de Triglav, hay que subir nuestro vehículo al Autotren que comunica varias veces al día las localidades de Bohinj (Bohinjska Bistrica )con la estación del pueblo de Most Na Soci,( y viceversa) a tres kilómetros de Tolmin (Tolmin no tiene estación de ferrocarril). Sólo existen estas dos opciones para ir por el sur en el Parque Nacional, de un valle a otro. El ferrocarril de coches invierte 45 minutos en el trayecto y por carretera (con poca visibilidad) se tarda 1h 45 minutos.

B) Si dispones de tres horas, yo haría el completo Itinerario Histórico de Kobarid, aunque se inviertan 4 horas en completarlo. Si te apetece realizar algún tramo del Soca Trail, el itinerario más antiguo del Parque Nacional, el mejor tramo sin duda es el que sale desde su inicio en el Nacimiento del Soca (Izvir Soce : pronunciad Izvir Soche) hasta el Jardín Alpino Juliano, o quizás un poco antes, si no se va a entrar a visitar este jardín alpino, con flores y plantas típicas de la alta montaña de los Alpes y de los Pirineos.Finalizando el recorrido en la pequeña, pero agreste Garganta Mlinarica.
No te preocupes si no dispones de mapa o plano del Parque Nacional, porque no hace falta para realizar este sendero, aunque si podemos conseguir en alguna oficina de turismo del Parque Nacional, nos vendría bien llevar con nosotros, el folleto gratuito desplegable a 4 caras denominado Soca Trail (en varios idiomas, no en español).

Desde esta garganta, se regresa siempre en subida hacia el Nacimiento del Soca, por el mismo sendero, sin pérdida alguna, por estar señalizado.

Una pequeña cascada del río, muy cerca de donde termina el desvío de una carretera muerta junto a un pequeño bar, es para la mayoría de los senderistas el inicio del Soca Trail (también lo fue para nosotros) aunque propiamente, la fuente del río Soca, está a 20 minutos del bar, pendiente arriba, como puedes comprobar en las muchas imágenes que hay subidas en internet ( en google: imágenes- Izvir Soce), accesible en su parte final con ayuda de un pasamanos, para todo senderista habituado a caminar por montaña, no es necesario escalar para llegar allí al Nacimiento del Soca.

Recomendaciones importantes para tener en cuenta:
- Este tramo inicial del Soca Trail es el que más transitan los senderistas que disponen de poco tiempo en el Parque Nacional, por lo que pudimos comprobar allí este verano.
Sorprendentemente lo realiza muy poca gente, aun estando, no profusamente, pero sí suficientemente señalizado durante todo el recorrido, aunque en algún tramo se echan en falta más señales: en Eslovenia se señalizan mucho menos los senderos, repitiendo menos las señales que los identifican y en algún caso, la indicación en palabras, de apoyo a los típicos símbolos concéntricos rojo/blanco, se hace sólo en esloveno, no siempre en inglés por lo que hay que estar atentos y confirmar con la siguiente señal que se está en el camino correcto.

El Soca Trail no entraña ninguna dificultad para seguirse, con la relativa excepción de la primera salida a carretera, al poco de iniciar el mismo: al llegar a la carretera general del Puerto de Vrsic, no debemos de seguir valle abajo porque perderíamos el sendero y nos dejaríamos cosas por el camino; hay que subir tres curvas, unos 200 metros, carretera arriba para abandonarla cerca de la curva 48 ya muy cerca del Monumento al naturalista Kugy; cerca veremos unas viviendas típicas alpinas eslovenas y al poco de bajar por los prados, una señal para que tomemos el desvío del Soca Trail y conozcamos la mencionada Garganta Mlinarica, regresando al Monumento a Kugy por el mismo sendero.

Con el tiempo del que dispones, te debiera dar tiempo suficiente para regresar a pié al Nacimiento del Soca, aunque sea pendiente arriba; para hacer el regreso más cómodo, puedes volver siempre por la carretera muerta mencionada que finaliza en el inicio de la ruta como expliqué anteriormente. De este modo conocerás el tramo más salvaje y bonito para muchos excursionistas.

La particularidad de realizar el sendero valle abajo, no sólo se debe a su facilidad, más aún cuando en verano podríamos hacer uso del autobús de línea regular que atraviesa el Puerto Vrsic (no siendo éste tu caso), sino y lo que es más importante,debido a que las señales son más visibles en el sentido de la marcha valle abajo, alguna de ellas puede ser problemática advertir, si realizamos este tramo del Soca Trail valle arriba, sin haberlo conocido antes de bajada. Algo que comprobamos este verano al realizar este trekking, el más realizado del Parque Nacional.
Si necesitas que te amplíe la información, aquí me tienes, no te preocupes, además ayudará a más compañeros de losviajeros.

- Ah! y no hace falta que te recuerde que debes llevar forro polar y chubasquero ligero (nosotros incluso un pequeño paraguas plegable), pues como en Pirineos y otras zonas de montaña en nuestro país, si realizas el Soca Trail algo tarde, es frecuente que asomen tormentas de montaña en torno a Triglav por la tarde.

Última edición por BODHISATVA el Lun, 24-09-2012 17:51, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Skocjan es un sistema espectacular de cuevas, muy diferente de la Cueva de Postojna, mucho más turística y masificada.

La visita de la Gruta de Skocjan se aproxima mucho a lo que uno espera encontrar, para poder descubrir el mundo subterráneo, sin el artificio que muestra Postojna. Skocjan es simplemente pura naturaleza y sobrecogedora; desde el famoso puente sobre el abismo, temes que en cualquier momento se abran las puertas del averno y te pierdas en él irremediablemente.

No sería justo hablar de una en detrimento de la otra. Este verano yo he visto las dos y me alegro de haberlas visitado las dos. Ahora bien, si pudiera repetir dentro de un tiempo lo haría con Skocjan, porque no me gusta que se intervenga en exceso en cualquiera de las manifestaciones de la naturaleza, aunque ya digo que hay que situar a Postojna en el contexto de ser la primera cueva en el mundo, que se abrió al turismo de masas y que guarda una historia particular muy interesante.

Del mismo modo, es comparable a lo que se ha hecho en la Garganta Vintgar, seguramente hoy en día sería impensable que se autorizase atravesar el corazón de la misma con un esqueleto de tablas de madera para conseguir recorrerla por completo: nosotros sentimos allí cierta tristeza al recorrerla, no tanto por parecer que estábamos en una aglomeración cualquiera de nuestras ciudades o en las colas de un mercadillo (no deseo molestar a nadie), sino porque la intervención sobre la naturaleza en Vintgar supera con mucho, lo deseable, en cuanto a cuidado del medio natural. Más aún cuando al recorrer la Garganta Mlinarica o incluso las de Tolmin, apenas acondicionadas, sobre todo la primera, entendimos enseguida que los límites de intervención en el medio natural debieran de estar más claros para todos, también para las autoridades: en un enclave natural protegido, nunca debe de tener más protagonismo lo añadido por el hombre, que la propia naturaleza y en Vintgar lo tiene.

La visita que todo el mundo realiza de la espectacular Cueva de Skocjan es la que se ofrece con la entrada para adultos por 15 euros. Las otras cuevas de este Sistema de grutas de Skocjan, son cuevas recientemente acondicionadas para las visitas que no muestran la cueva principal mencionada. Existe una visita algo más cara, que muestra un recorrido algo más largo que la turística habitual de Skocjan, pero esto ya va en el gusto de cada cual: la de 15 euros me pareció completa y muy interesante para hacerte una buena idea de lo que es Skocjan. De todos modos en taquilla no vas a tener duda alguna, de cuál es la entrada ordinaria para visitar Skocjan.

Por cierto el tren turístico y el insólito anfibio Proteus, sólo están en la Cueva de Postojna; mejor dicho, Proteus habita Skocjan, pero nuestra guía nos confirmó que los turistas no le pueden ver aquí porque el único sendero que atraviesa la cueva, discurre muy lejos del cauce del río Reka,
Que recorre las entrañas de Skocjan.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Detalle del Mapa Triglavski Narodni Park, 2.001
En el folleto SOCA TRAIL - TRIGLAV NATIONAL PARK, April 2.006 - en inglés

Recogido en Dom Trenta, en julio 2.012

[Foto-Eliminada-Tinypic]


SOCA TRAIL

Importante: en buena parte del Soca Trail, en el sendero, sólo aparece la expresión Soska pot; no os precupéis, váis en el buen camino. En esloveno, significa Soca Trail. Nosotros lo aclaramos al finalizar el trekking en Dom Trenta; se debiera añadir,en los postes de madera, la expresión inglesa conocida internacionalmente como Soca Trail, para no generar inquietud innecesariamente a los senderistas.

i – The Soca Trail TNP – Existen paneles informativos en el Nacimiento del Río Soca , en el Monumento a Kugy , en el Centro de Interpretación de Trenta, y en la localidad de Soca, proporcionándose información detallada sobre el Parque Nacional de Triglav y el Soca Trail, (el Camino del Soca).

i 1- Nacimiento del Río Soca – Manantial kárstico permanente que brota a la superficie desde un lago subterráneo y forma el río en forma de cascada. Un sendero de montaña seguro y bien mantenido lleva a los visitantes hasta el Nacimiento del Soca.

i 2- Formas de superficie, Bosques del Valle de Trenta - La parte superior del valle de Soca se caracteriza por la diversidad de sus formas superficiales: pendientes empinadas, valles profundos, escasas áreas planas. El valle en forma de U fue tallado por un glaciar. Los bosques cubren el fondo del valle. A pesar de la alta proporción de bosques de hayas y abetos, los hayas son la especie predominante. Las zonas altas de las montañas, son dominadas por alerces, mientras las soleadas laderas se caracterizan por bosques de abedules y fresnos; en el valle, también aparece el pino negro.

i 3- Curso alto del Río Soca - El flujo de agua del Río Soca es irregular y lleno de vida, con tramos en fuerte pendiente y salvaje. En su curso superior, el río ha excavado un cañón profundo e increíblemente estrecho, con una gran cantidad de rocas de grandes dimensiones, originando cataratas, cascadas, rápidos, remolinos y pequeñas islas en el río.

ATENCIÓN: quienes realicen el Soca Trail en el sentido de la marcha habitual valle abajo, al salir a la carretera general del Puerto de Vrsic, no deben de seguir caminando carretera abajo, sino empezar a subir por dicha carretera unos 200 metros hasta la señalizada curva nº 48 para abandonar esta vía en este punto y poder visitar, campo a través, el Monumento a Kugy.

i 4- El monumento al doctor Julius Kugy – Kugy fue un montañero, músico y autor de la primera literatura alpina sobre los Alpes Julianos. Descubrió los tesoros del paisaje de las montañas de Trenta, cantando la belleza de los Alpes Julianos. El monumento fue obra del escultor Jakob Savinsek y erigido en este lugar en 1.953.

i 5 – La Garganta Mlinarica - una corriente torrencial, ha excavado un cañón de un kilómetro de largo y 30,5 metros de profundidad, que se estrecha hacia abajo en pequeños valles impresionantes justo antes de su confluencia con el Río Soca. Una de las partes más espectaculares de la garganta es la caída de 8 metros de altura, en la desembocadura de las canales de la garganta.

* – Alpinum Juliana – Jardín Alpino de los Alpes Julianos : es el único jardín botánico alpino que existe en Eslovenia; fue creado por Albert Bois de Chesne , de Trieste, en el año 1926. Acoge más de 600 especies de plantas diferentes. Este jardín está protegido desde 1.951 y hoy en día está gestionado por el Museo de Historia Natural de Eslovenia.

i 6- Fuzine, Pri Cerkvi - Los orígenes de la industria del hierro en Trenta se remontan al siglo XVI. La excavación de minerales de hierro y la forja de hierro constituían una parte importante de la vida en el Valle durante doscientos años, hasta 1778. Los restos antiguos de la forja del hierro aún se pueden ver cerca de la iglesia. El asentamiento de la población, en esta zona del valle de Trenta, coincidió con el inicio de la industria del hierro. La aldea Pri Cerkvi ( nombre referido a la iglesia edificada con anterioridad a la aldea), fue denominada así por los mineros del lugar, después de que edificaran la iglesia Nuestra Señora de Loreto en el año 1.690.

i 7- Fauna - El rebeco es la más típica de las especies animales salvajes en el Valle del Trenta. Otro herbívoro común es la cabra montés, mientras que los ciervos y corzos tienen las poblaciones más comunes en el Valle. Recientemente, los osos se han convertido en habituales también.

i 8- Patrimonio tecnólogico del Valle de Trenta - Los habitantes del lugar establecieron en el pasado una serie de molinos y aserraderos para aprovechar la fuerza hidráulica del río Soca y de sus afluentes. En la margen izquierda del río Soca , en Na Logu, un bien conservado aserradero veneciano aún puede verse allí.

i 9- Panorama - los senderos ofrecen un panorama magnífico de las cumbres que se elevan por encima de Trenta y Soca. No mucha gente sabe que desde Na Logu, en Dom Trenta, el Centro de Interpretación e Información del Parque Nacional de Triglav, se puede ver con claridad, el pico Triglav, con el Pihavec, su cresta que desciende hasta la planicie Kriski, dominando la parte izquierda de la vista.
Nota: al dirigirnos a Dom Trenta, una pequeña señal o mesa de orientación, con una fotografía, nos identificará el Pico Triglav, sin movernos, sólo debemos levantar la mirada para saludarlo, con permiso de las nubes, claro.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
i 10- Deslizamientos de rocas – En el área de Zgornje Posocje ( el alto Valle del Soca), los deslizamientos de rocas , tienen un importante papel en el modelado de la superficie del terreno. El más grave de los deslizamientos fue el Deslizamiento de Plajer en 1.989 y el Deslizamiento bajo Berebica, en 1.993.

i 11- Vegetación en las fisuras de las rocas mojadas - un paseo a lo largo de la ruta del Soca revela numerosas plantas interesantes y comunidades vegetales. Las fisuras de las rocas húmedas son un medio idóneo para comunidades de musgos, líquenes y algas.

i 12 – Ganaderos de ovejas y productores de quesos- en el pasado, la agricultura fue la principal actividad en la renta de la población del valle. Pero un suelo estéril, poco productivo, convirtió a los habitantes del valle en criadores de cabras y ovejas. En la actualidad, los rebaños de ovejas mantienen la estampa típica del valle y el queso de oveja, de calidad superior, se sigue produciendo en algunas granjas en el Valle.

i 13 – El patrimonio arquitectónico, los habitantes locales – La tradición arquitectónica del Valle de Trenta es muy característica. A simple vista se distingue la vivienda alpina tradicional en Bovec-Trenta de la tradicional del valle de Bohinj, aunque ambos tipos conservan la tradición de la arquitectura alpina. En Trenta, Lepena y Soca, hay varias casas de valioso patrimonio arquitectónico. Además el valle también cuenta con una serie de aldeas y granjas aisladas.

i 14 - Big Troughs (Velika Korita = Gran Garganta) – Las cubetas fluviales, es el fenómeno de superficie resultante de la actividad fluvial más numeroso y característico en este tramo del río Soca. Velika Korita, por debajo del pueblo de Soca, es un fenómeno natural impresionante, un barranco con 750 metros de longitud y 10-15 metros de profundidad.

i 15 – The Marble Trout: la Trucha Moteada – es un pez endémico ( propio de este lugar) que vive en las aguas del Río Soca, por lo que se la conoce también con el nombre de Trucha del Soca.
Este pez es famoso por su cabeza relativamente grande y una piel veteada característica de un color gris-blanco. El ejemplar más grande de Eslovenia midió 70 cm y pesó 121 kilos, aunque los peces de 50-70 cm. Son la norma.

i 16 – Parque Nacional de Triglav – Local Tourist Board Bovec ( Junta Turística Local de Bovec )
Senderos de Zgornje Posocje (el Alto Valle Soca)- cerca del límite del Parque Nacional, el Soca Trail termina. La ruta de senderismo continúa, como uno más de los senderos, para caminar hacia la localidad de Bovec. El senderismo y las rutas a pié en el área de Bovec, une monumentos naturales, culturales e históricos , en Bovec y en sus alrededores, unos más cercanos y otros más lejanos.

Notas:

- el mapa completo que aparece en este folleto, lo subiré en el diario que estoy escribiendo sobre el reciente viaje a Eslovenia que hemos hecho este verano pasado. Ahí aparecerán los números que faltan en este mapa parcial y que la dirección del Parque Nacional identifica como lugares más destacados del Soca Trail. Aquí aparecen todos los que están presentes en el tramo principal de esta ruta entre el Nacimiento del Soca y Dom Trenta, que es el que recorren la mayoría de los senderistas allí, por ser el más agreste y espectacular.

- para finalizar, me gustaría decir, que cuando realicemos las distintas rutas de senderismo por algunos de los tramos más recomendables por Eslovenia, debíeramos ir con la disposición de ánimo mesurada, sin expectativas desmedidas en algunos casos, pues es inevitable para los senderistas habituales, realizar comparaciones con los trekkings más atractivos que se pueden realizar en España.
Esto ocurre al realizar el Soca Trail, pensando que la ruta clásica por el valle de Ordesa o atravesar el Parque Nacional de Aigües Tortes, a muchos nos puede parecer que son más espectaculares.

Las comparaciones, como sabemos, suelen ser odiosas. En Eslovenia, debemos de tener en cuenta que aún podemos conocer la naturaleza como era hace siglos, sin apenas o ninguna intervención humana; hoy en día, en nuestro país, cuesta mucho buscar un espacio natural en el que el hombre no haya intervenido más de lo debido, al menos esa es mi impresión. Por tanto, quienes os animéis a conocer el lado soleado de los Alpes (= Eslovenia) y seáis amantes de la naturaleza, disfrutad de ella todo lo que deseéis, algo que ya no se puede decir de muchos países europeos, desafortunadamente.



Nota: imprimid este texto, originalmente en inglés, no siempre fácil de conseguir en las oficinas del Parque Nacional de Triglav.

Última edición por BODHISATVA el Mar, 06-11-2012 0:04, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
20-09-2009

Mensajes: 378

Votos: 0 👍
Recien llegado de Eslovenia puedo decir que este pequeño país es IMPRESIONANTE.

Me ha maravillado todo lo que he visto. La variedad arquitectónica y paisajista en un espacio tan reducido es increíble.
Ljubljana es una pequeña ciudad encantadora y preciosa. Piran y la costa eslovena es colorida, mediterránea y acogedora. Bohinj, Bled y el parque nacional de Triglav con sus montañas, lagos, gargantas, ríos, torrentes, casitas de madera, pueblos aislados, valles de ensueño, vida rural y salvaje...se me quedan cortos los adjetivos. En general todo lo que he visto me ha sorprendido de sobremanera, incluida su gente.



Como podéis ver vengo ENAMORADO de Eslovenia y estoy deseando volver cuando pueda a descubrir más de este pequeño país y perderme una semana en el parque nacional del Trigav.


Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola praga4ever! desde luego se nota que te ha impactado Eslovenia, un destino europeo aún desconocido para los españoles. Con tus impresiones seguro que más de uno se anima a conocer este hermoso y sorprendente país. Me alegro mucho de que hayas hecho un buen viaje. Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
13-08-2006

Mensajes: 476

Votos: 0 👍
Hola alejandria! lo dije hace años en losviajeros y lo vuelvo a escribir. Estoy convencido de que lo bueno que ofrecemos en la vida de modo desinteresado a los demás, aunque en ocasiones tarde, nos viene siempre de vuelta. A mí también me han ayudado mucho los consejos de otros viajeros aquí, en otros destinos y me gusta decir a mis amigos que losviajeros, son los principales responsables de que en casa, nos hayamos decidido a organizar todo el viaje de las vacaciones por nuestra cuenta, para algunos destinos, al comprobar su buena experiencia.
Sobre Eslovenia, quizás esté bien recordar que no debemos descartar destinos poco conocidos a la hora de elegir nuestras vacaciones; en ocasiones las sorpresas agradables, sólo son para los decididos y bien informados.

Por otro lado y aunque siempre que regresamos con buenos recuerdos de un país en concreto, lo decimos, en este caso, tengo la intención de volver a Eslovenia, dentro de unos años, para conocer un poco mejor este hermoso país y realizar las rutas más montañeras por el Parque Nacional de Triglav que no he podido realizar este verano; tomo nota de los otros dos destinos que mencionas. Un saludo viajero
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
16-05-2007

Mensajes: 2987

Votos: 0 👍
Ya volvi, dejo unos apuntes por si le sirven a alguien:

- La información que da BODHISATVA es impresionante, mucho mejor que en las oficinas de turismo que no informan nada, te dan el mapa, te dicen que lo leas y santas pascuas.

- La cascada de savica son unos 580 escalones y para lo que se ve, es una paliza. Aparte del costo monetario.

- La garganta de Vingtar merece mucho la pena, no os la perdais.

- Bled dar la vuelta al lago esta muy bien y es bonito. Para aparcar en Bled cobran por horas, 1.5€ la hora, hay un camping que cobran 5€ todo el día pero si aparcas en el castillo es gratis, solo hay que darse un poco la paliza de bajar y subir. Cerca del embarcadero olimpico donde los remos se aparca barato, no se si era 2€ todo el día y en el restaurante que ahí alli se come bien y barato, unos 8€ el menu. La foto tipica o pagas los 8€ del castillo o la haces gratis por un caminito que hay al final del parking subiendo a la derecha.

- El lago bohinj no creo que merezca la pena darle la vuelta andando, es enorme y se puede ir parando el coche para verlo.

- Las dos grutas estan bastante bien. Si vais con prisas, optaria por la mas turistica, la del trenecito.

- La ruta de Kransja Gora hacia Tolmin que pone BODHISATVA, yo la hice en un día volviendo a Bled en el autotren, unos 15€. Mirad los horarios porque hay muy pocos trenes y hay que estar 20 minutos antes de la salida, lo pone en el papel que te dan con los horarios (en esloveno eso si). Se puede hacer viendo lo principal y es muy recomendable. La ruta del soca trail, se puede hacer en coche, parando porque la carretera va a su lado y algunas de las gargantas de allí se hacen en 10 minutos porque es asomarse y poco mas, estan impracticables.

- La garganta de Tolmin esta muy bien. Yo la vi corriendo para no perder el autoren pero esta bastante bien. Si haces la ruta de un día, llegaras casi a la hora de cierre de la taquilla, así que eso que te ahorras ya que no hay valla ni nada.

- Llevaros en ISIC aunque este caducado porque os ahorrareis unos cuantos euros.

- El pais me ha gustado, no es caro y la gente es muy amable pero una cosa que no me ha gustado es que cobran por aparcar por todas partes aunque sea en medio del campo. Esto me parece indignante.

- Ljubiana se ve rapido, es el centro y poco mas. Si quereis subir al castillo o pagais el teleferico o podeis subir en coche sin problemas, aunque tampoco es que merezca mucho la pena. Para aparcar hay un parking grande al lado de la estación de tren que es mas barato, 1€ la hora y esta a 10 min andando del centro.

-Si volveis de Croacia hacia Italia y no teneis viñeta para los 10 kms que son se puede hacer el recorrido dando un poco de vuelta sin pisar autopista, ponedle al gps que no pille autopista. Es un poco lioso pero os ahorrareis 15€.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-07-2009

Mensajes: 760

Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Gracias Dagolu.
Por lo que he leido Ljubliana si debe de tener bastante ambiente, ya que al ser ciudad habra mas movimiento...Dos noches casi seguro que serian allí y las otras dos por la zona de Bled.

Hola Rodei. Nosotros dormimos en Ljubliana y en Bled en agosto y en ambas ciudades había ambiente por la noche. Lo que no madrugan nada. A las 10 de la mañana seguía todo bastante parado...

La zona del lago Bled y Bohinj, no te pierdas ninguno de los dos, da para bastante y es preciosa. A nosotros Skofka Loka no nos gustó nada y Pirán es muy bonita también. En la península de Istria, bastante cerca, tienes ya en Croacia PUla, precioso con sus monumentos romanos muy bien conservados y también Porec, con un mosaico bizantino espectacular, patrimonio de la Unesco y Rovinj, otro pueblecito costero y bohemio con muchísimo ambiente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Super Expert
Registrado:
10-07-2009

Mensajes: 760

Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Gracias Dovima por la información, era lo que necesitaba!! Y lo de que no madrugan me viene hasta mejor, así los que somos de salir pronto nos encontramos con los parajes para nosotros solos!!
Por cierto estupendos tus diarios, ya los he leido todos y en especial el ultimo me viene fenomenal!! veo que sois de hacer km en coche!

Me alegro que te sirva. Para nosotros ir en coche es una gran ventaja. Puedes cargar todo lo que quieras, incluido comida y al ser 3 reducimos gastos, que el avión suele subir más. Además llevamos una neverita como las de playa, pero electrica, que también ayuda a enfriar las cosas y va muy bien.

Te encantará Eslovenia. Es precioso. Es tipo Austria pero más barato. Si puedes ves a las cuevas de Racov Scokjan. Fue una aventura, aunque no fue facil llegar. El alojamiento en domicilios particulares otro gran descubrimiento y muy económico. En mi diario puse los datos de los apartamentos pero si necesitas algun e.mail lo dices. El de Postojna normal, pero sobre todo recomendable el de Bled, que es un apartamento con cocina y todo y la residencia de Ljubljiana en pleno centro también muy bien, que recuerdo que era todo carísimo. Si tienes más presupuesto para alojamiento, pues mejor para ti!!

Cualquier otra duda que tengas, pues aquí estamos. Que guay preparar ya las vacaciones de verano !!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
01-01-2009

Mensajes: 9125

Votos: 0 👍
tito50 Escribió:
Alpes eslovenos. Cual es el mejor camino, no necesariamente por ser via rapida, sino pintoresco y seguro, para hacer el trayecto desde Liubliana(saliendo en la mañana temprano) hasta el valle de LOGARSKA DOLINA y volver a BLED o lago Bohinj a hacer noche y recorrer al otro día la zona Bled y Bohinj.
Yo no se si hay alguno por vía rápida, creo que no, el que conozco es pintoresco pero con muchas curvas y lento en el conducir. Es el que pasa por la montaña y se adentra en un tramo en Austria
De igual manera, si bien ya me dieron algunos consejos, siempre vale escuchar otros, después de BLED nuestra intención es seguir rumbo a TRENTA y BOVEC; cual es el camino mas aconsejable por paisaje y pueblos?? bajando por KRANSJKA GORA y paso VRSIC o seguir a TARVISIO y bajar por la ss54 y luego ir a BOVEC-TRENTA-TOLMIN ?
Los dos caminos son bonitos y tienen cosas distintas, es mejor comenzar por uno y regresar por otro. Si hay que escoger el que pasa por el paso Vrsic hay que hacerlo aunque tenga tantas curvas
Haciendo dos noches en zona de Bovec-trenta-Tolmin, alcanza para recorrer los puntos claves??
Con dos días te alcanza para ver esta zona
Gracias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Experto
Registrado:
28-05-2011

Mensajes: 202

Votos: 0 👍
Realmente el diario de viaje de BODHISATVA no es un diario es un libro y de los buenos; no habia buscado diarios por lo que no solo estoy agradecido a quien lo escribio sino también a los que recomeiendan que lo lean.

Gracias.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
15-11-2012

Mensajes: 18

Votos: 0 👍
rodei Escribió:
Entinedo que el trayecto Kranjska Gora- Bovec ya tendra paisajes bonitos...

Esta super guapo. Mejor todavia si uno tiene tiempo para parar, visitar alguna cascada y hacer alguna caminatita... Eso es una de las vistas del paso Vrsic

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2009

Mensajes: 3573

Votos: 0 👍
Escribe a información turistica de eslovenia, suelen mandar mapas y información interesante
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2009

Mensajes: 3573

Votos: 0 👍
Puedes pedirlos o cogerlos aquí, algunos estan en español pero no todos
issuu.com/ ...doublePage cuevas.
Mapa turistico
www.issuu.com/ ...ipBtn=true

Vas cogiendo lo que quieras de aquí:
www.slovenia.info/ ...ng=0&lng=7
Luego te sigo poniendo que tengo que marcharme
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2009

Mensajes: 3573

Votos: 0 👍
www.issuu.com/ ...ipBtn=true
El mapa que se me olvidaba.
De todas formas luego te pongo mas que las tengo que buscar
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2009

Mensajes: 3573

Votos: 0 👍
Oficina de turismo de Eslovenia
Hermanos Becquer, 7. 28001 Madrid.
Tel: (00 34) 91 411 68 93
www.ntz-nta.si
Para más información puedes visitar el sitio Web www.slovenia-tourism.si

Lo que te puse antes era para que vieras información online o pdf descargable. Para que te manden los folletos tienes que escribir a turismo de eslovenia y te los mandan. Para ir viendo en casa tienes lo que te puse antes y mas cosas por ejemplo:
viajes.michelin.es/ .../Eslovenia
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 10, 11, 12 ... 39, 40, 41  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes