Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Solo por ver el Rio Soca, merece hacer la ruta Bovec-Tolmin. Y si os gustan las caminatas de montaña, desde Vrisic hay bastantes rutas y todas ellas bien bonitas.
Por cierto Yalma, espero ansioso el resto de etapas de tu diario.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
Desde Kranjska Gora hasta Bovec tienes varios puntos de interés, accesibles a pie desde la carretera.
El impresionante Paso Vrsic
La capilla rusa de la 1 gran guerra
El nacimiento del río Soça
La garganta Milnarica (corto y precioso paseo andando)
Trenta (centro información Triglav y Museo)
Playa fluvial
Velika Korita (Big Through)
Soça
Están señalizados todos ellos.
Cómo vais con niños tal vez no sea indicado, pero yo hice todo el recorrido de senderismo desde el nacimiento del Soça hasta Velika Korita y es una maravilla.
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
javinm Escribió:
Muchas gracias por los consejos, voy a darle una vuelta para meter PN del Triglav os voy contando.... Sobre el alojamiento la idea es alojarme solo en Liubliana..es mucha paliza atacar todo desde ahí?
Gracias
Saludos
Creo que efectivamente es demasiada paliza. Os queda más cómodo Bled, por ejemplo, y es una localidad muy bonita, además de tener cantidad de alojamiento y a precios muy razonables.
La garganta de Vintgar está a 4 km de la ciudad. De hecho yo hice una ruta circular a pie saliendo de Bled, por Zasip, garganta de Vintgar, Podhom y regresando a Bled en media jornada. La vuelta del lago por senda peatonal son unos 4 km y muy agradable. En el castillo de Bled hay un restaurante muy bueno y las vistas son impresionantes.
Bohinj queda cerca de Bled. Además del lago y la cascada Savica os recomiendo subir en el teleférico a Vogel para disfrutar de las impresionantes vistas de macizo del Triglav.
Yo dormiría el Ljubljana el primer día, dos noches en Bled y la siguiente entre Tolmin y Postojna. Luego de ver Piran (precioso pero un poco caro) no sería mala opción dormir en Trieste.
Por cierto, entre Skocjan y Piran está Lipiça, donde se crían los famosos caballos lipicanos.
Como te recomienda auxi67, buscar alojamiento al sur de la capital eslovena es lo más aconsejable, si no váis a ninguna de las ciudades en el norte de Eslovenia . También coincido con dagolu; a pesar de ser Eslovenia un país pequeño ofrece más atractivos de los que podamos sospechar, pero de no ser factible dedicarle más de 4 días, aún así, os podéis llevar un conocimiento muy certero de cómo es este país centroeuropeo.
------
Vuestro plan de viaje:
Día 1 - Venecia - Liubliana (resto día ver ciudad)
Día 2 - Lago Bled, Castillo, y Garganta Vintgar
Día 3 - Lago Bohinj, Pîco Vogel, Cascada Savica
Día 4 - Cueva Postojna, Castillo Predjama, Rakov Škocjan
Día 5 - Cuevas de Skocjan, Piran
------
Soy de la opinión de Yalma y beche: aún contando con pocos días para Eslovenia, como es vuestro caso, haría todo lo posible por reservar un día para recorrer el emblemático valle del río Soca, reducida, pero arteria principal del Parque Nacional de Triglav (el único así declarado en Eslovenia) y de los propios Alpes Julianos eslovenos. Visitar Eslovenia sin conocer la médula de este parque nacional, cuando lo que define a este país junto a las cuevas, el karst y los pequeños castillos es su abrumadora naturaleza y su región montañosa alpina, nos dejaría sin disfrutar de una zona esencial del entorno natural del país y quizás sea motivo suficiente para dedicarla un día completo. Esto sólo lo podéis valorar vosotros.
Beche te ha dado el mejor consejo, quizás, de todos nosotros en cuanto a vuestra programación de viaje: no es lo más aconsejable saturar un día de cuevas, pero es perfectamente realizable unir en un mismo día la visita de las dos cuevas más visitadas del país. Es muy diferente la experiencia de recorrer las entrañas de Postojna (posibilidad de comer en alguno de los establecimientos hosteleros existentes junto al mismo acceso de la cueva de Postojna, a buen precio) y viajar al centro de la Tierra, luego, explorando con seguridad la estremecedora Skocjan.
De este modo:
Día 1 – Venecia Ljubljana: casco urbano y subida al castillo, con los niños, en trenecito turístico, salida cerca del Triple Puente y del propio Ayuntamiento, aunque las vistas desde el propio patio de armas del castillo están muy limitadas; para contemplar el Triple Puente a vista de pájaro es necesario acceder a la Torre del Homenaje, de pago; en cualquier caso es una pequeña excursión interesante yendo con niños, pues se puede hacer la bajada a pié con ellos sin problema alguno, por el camino de ida o como hicimos nosotros, yendo a la derecha, teniendo a las espaldas el castillo para regresar al centro del casco antiguo, no tiene pérdida alguna. Noche en Ljubljana, aunque hacer noche en la capital es prescindible, el programa para el día 2, si se hace noche en la capital, permite una estancia más tranquila en la capital el día 1, teniendo tiempo suficiente para cumplir lo diseñado para el día 2; esto lo debéis hablar en casa, porque a nosotros nos pareció una delicia disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad más elegante de Eslovenia, en las acogedoras terrazas junto al río o en las cercanías del Triple Puente; teniendo que salir por la tarde para dormir en el siguiente destino, el primer día, es algo que os perderíais.
Día 2 – Garganta Vintgar Lago Bled y su castillo (se puede adquirir un papel impreso conmemorativo personalizable, de nuestra visita en su imprenta medieval en uso, bonito recuerdo de familia) y admirar las vistas claro. Noche en Bled, o mejor en alguna localidad cercana a Bled, en nuestro caso en Zasip, con mayor facilidad de estacionamiento para el coche. Noche en Bled o Zasip u otra población cercana.
-Nota: en entornos montañosos, siempre es deseable hacer senderismo al inicio de la jornada, al confirmar que amanece buen día. Por esto Vintgar que lleva media jornada, es aconsejable realizarla al inicio del día programado, no al final, quizás en la misma localidad de Zasip, para aprovechar bien este día, como buen inicio de etapa para descubrir la misma garganta, saliendo del pequeño y bucólico bosque que deberemos atravesar, nada más dejar atrás la pequeña subida del camino que sale de Zasip; enseguida el resto de la ruta se hace en ligera bajada hasta la misma garganta sin dificultad alguna para nadie, sólo en algunos tramos para discapacitados con sillas de ruedas, aunque éstos también tienen posibilidad de recorrer parte de la garganta, (siempre para ellos accediendo por Podhom, no por Zasip), lo que nos alegró conocer al recorrer Vintgar.
Autoridades españolas: aunque se está mejorando algo (muy poco), tomad nota y haced accesibles también a quienes tienen ciertas limitaciones en su movilidad los espacios naturales que son patrimonio de todos; en muchas ocasiones, es más la voluntad de pensar en los demás, eso que ahora se llama pomposamente empatía, que lo que pueda costar económicamente acondicionar determinados pasos infranqueables para las sillas de ruedas.
Día 3 – siempre está bien respetar los gustos de cada uno así que vuestro día programado Lago Bohinj Pico Vogel (mejor subir en teleférico, a primera hora o al atardecer, según el tiempo atmosférico que se presente Cascada Savica os hará disfrutar de un día en familia relajado y a un ritmo más tranquilo. Me parece buena opción para vosotros.
Dicho esto, y aunque yo no tenga niños, está claro que este día lo sustituiría por la siguiente ruta:
Día 3 - Ruta circular por el Parque Nacional de Triglav.: haréis más kilómetros en coche, sin duda, pero las experiencias que tendréis los adultos y los peques también, las recordaréis siempre. Noche en Bled o localidad cercana.
Bled Estación de Ferrocarril de Bohinj (Autotren a Most Na Soci) Tolmin (senderismo por sus pequeñas gargantas) o para nosotros mejor opción seguir a la localidad de Kobarid y dedicar hora y cuarto para conocer (ida y vuelta, andando desde Kobarid-hay un buen supermercado camino de la cascada, saliendo de Kobarid) la Cascada Kozjak una de las más promocionadas por Turismo de Eslovenia, sin dificultad alguna en la ruta seguir ya en coche, valle arriba hacia el puerto Vrsic (entrar a la derecha en la curva 48, unos minutos, para saludar a Kugy el naturalista que promocionó este hermoso espacio natural de Triglav, incluso, si no habéis hecho nada de senderismo esta jornada, lugar idílico para tomar un tentempié y bajar incluso hacia la cercana Garganta Mlinarica para atravesar al menos uno de los divertidos puentes colgantes de madera que poco a poco están desapareciendo de Triglav aunque sean uno de sus sellos de identidad y testigo de las comunicaciones vitales para los eslovenos montañeses en el pasado; buena oportunidad para conocer estas rústicas construcciones, no sólo en los folletos turísticos, no hace falta ir al Tibet o a Nepal para disfrutar de la experiencia de andar por ellos (y aún no son de pago, en un país en el que hay que pagar por muchas cosas).
Si hemos llegado hasta la Garganta Mlinarica toca regresar por el mismo camino para recoger el coche y seguir ruta hacia el Puerto de Vrsic bajada y enseguida pequeño alto para admirar la Capilla Rusa (coqueta construcción de madera de la Primera Guerra Mundial) y llegar enseguida luego a la ciudad de Kranjska Gora para regresar primero por autopista y pronto por carreteras locales hacia Bled, de nuevo.
Día 4 - Cueva de Postojna (con buena oferta de alojamientos cercanos) - Castillo de Predjama: disfrutando de su entorno y aprovechando el tiempo para visitar luego - Cueva de Skocjan Alojamiento opcional para este día, en el entorno de Postojna o en el mismo Koper con mayor facilidad de estacionamiento para el coche que Piran, base de alojamiento también para la noche del día 5 si este día aún hacéis noche en Eslovenia.
Día 5 – me váis a permitir que regaléis a vuestros hijos un par de horas jugando en una playa de arena fina este día. ¿ que si estoy de broma?
Todas las pequeña playas de la reducida costa eslovena o son de piedra o son de hormigón, pero como este día estaría muy bien reservarlo para pasear por Koper, Piran y Portoroz, es decir, la Istria veneciana eslovena, seguro que podréis sacar tiempo para daros un merecido baño de despedida en la playa de arena de Portoroz. Las dos o tres horas de pago por estacionar en la calle cercana a la playa, os merecerán seguro la pena; para dar con ella, leed el modo de acceder a la misma en nuestro diario, en la etapa en la que mencionamos Portoroz. La descubrimos en nuestro viaje y es de esos secretos que te hace feliz compartir con los demás.
- Importante: si visitáis Piran, siempre aconsejable, leed, aquí en los viajeros la información que hay sobre los estacionamientos de pago para acceder a esta población, tan hermosa como complicada de acceder estacionando sin pagar.
Nosotros estamos del lado de los viajeros solidarios, buena muestra tenemos aquí mismo en losviajeros, al menos lo intentamos siempre, no de quienes se guardan lo mejor del viaje para ellos. Es lamentable que ninguna guía impresa en español, o en internet considere oportuno mencionar, las dificultades en cuanto a estacionamiento libre en algunas poblaciones de la costa eslovena, ni tampoco de su escondido tramo de playa de arena fina en la localidad de Portoroz; debo de ponerme en contacto, sin falta, con Íker Jiménez para intentar desvelar este misterio, en cuanto a la divulgación turística.
Por último, quiero pediros que no echéis en saco roto lo que os sugiere beche, hacer un alto en el camino de regreso hacia Venecia, si tenéis un poco de tiempo, en la propia ciudad italiana de Trieste, nosotros nos quedamos con las ganas porque el avión de regreso a casa lo tomábamos en Ljubljana. Y también, mencionar el acertado y valiente comentario de YALMA, al aconsejar la pequeña y encantadora localidad medieval de SKOFJA LOKA (a 23kms al noroeste de Ljubljana) una de las más bellas del país, para muchos; muchas veces las localidades o lugares más visitados ocultan a pocos kilómetros, verdaderos tesoros que solemos perdernos en nuestros viajes deslumbrados por las atracciones más conocidas, como es el caso y aquí os dejo nuestra sugerencia por la cercanía a Bled:
- la localidad de Radovljica, con un casco histórico prácticamente intacto como lo estaba en el siglo XVI, en el que podéis hacer un alto en el camino en vuestras rutas por el entorno del parque nacional para degustar sus típicos dulces de miel, en el propio Museo del pan de jengibre, variedad representativa de Eslovenia, paseando por sus calles también ante las casas restauradas después de la Segunda Guerra Mundial, conociendo el lugar de nacimiento del primer dramaturgo esloveno, Anton Tomaž Linhart (1756-1795) y su historia en el Museo Municipal de la localidad o simplemente descansando en las terrazas de los bares y cafeterías de una pequeña ciudad, también dedicar un tiempo a recorrer las encantadoras localidades que pocas veces salen en los catálogos de turismo, es conocer la verdadera Eslovenia. Si antes del viaje te surge alguna duda, aprovecha, aquí estamos en losviajeros, en lo que te podamos ayudar para hacer un viaje feliz, y seguro que diferente.
Por cierto, de verdad que no váis a invitar a los niños a disfrutar con uno de los trozos de tarta más conocidos en Eslovenia, en cualesquiera de los grandes hoteles (cafeterías abiertas a no clientes) en.wikipedia.org/wiki/Cremeschnitte Kremna rezina es su nombre (hojaldre con crema pastelera y en ocasiones merengue); si no la tienen en el castillo de Bled, bajad corriendo junto al lago antes de que se agoten las raciones. ¡Feliz viaje!
Viajamos en Agosto tres amigos hacia tierras eslovenas, de mochileros, low cost en la medida de la posible y moviéndonos en transporte por allí, en total estaremos unos 15 días.
Como creo que iremos bastante desahogados de tiempo, habíamos pensado en ascender el Triglav.
He estado leyendo los diferentes hilos de Eslovenia, éste desde la página 90, y no he encontrado mucha información al respecto.
Nos gustaría hacer el trekking en 2 ó 3 días, ya que no tenemos prisa y así disfrutar mejor de la experiencia.
Para ir más seguros estaríamos interesados en ir con guía pero solo he visto alguna agencia posteada así como una que sale en la Lonely Planet, y la excursión ronda los 200€ por persona, más el alojamiento en los refugios y la comida y la bebida.
¿Conocéis algún guía freelance o alguna agencia más económica para hacer esta excursión?
Otra posibilidad sería hacer una ruta por nuestra cuenta, de momento hemos visto éstas:
Una de las rutas de la Lonely Planet, la más tranquila, empieza cerca de la cascada de Savica, y se hace noche en Koca pri Triglavskih Jezerih y en Dom Planika pod Triglavom antes de llegar a la cima, pero luego no especifica si se vuelve por otro camino o por el mismo.
Otra de la ruta que hemos visto es una el diario de un forero, esta ruta es circular, y creo que empezaba y acababa en Stara Fuzina.
¿Alguien ha hecho alguna de estas rutas por libre? ¿Hay alguna otra mejor? ¿En qué ciudad habrá más oferta de estas excursiones? ¿en Bled? ¿Y desde que ciudad o pueblo creéis qué es mejor iniciar el ascenso?
Estamos en buena forma pero nuestros conocimientos para orientarnos y de montañismo son escasos, ¿estas rutas son fáciles de seguir? ¿y alguno qué tal la disponibilidad de los refugios?
Por concretar un poco más ¿tenéis experiencia ( los tres amigos) en hacer largas marchas de aproximación a cumbre haciendo cima en un dosmil o tresmil en Picos de Europa o Pirineos, por vias normales, sin equipo de escalada, e incluyendo alguna trepada, aunque sea con vista a patio, es decir, aérea durante unos cuantos metros y sin asegurarse (lo que no suele ser aconsejable)?
¿si tuviérais que ascender ayudados por vias ferratas instaladas, las pasaríais los tres compañeros, o es algo que no os planteáis incluir en vuestra ascensión, ni tampoco llevar arnés y una línea de vida o pequeño cordino de seguridad?
Esta ruta de ascenso es la más transitada por la mayoría de los montañeros y senderistas que se deciden a hacer cumbre en el Triglav, por lo que seguramente, coincidiréis con otros montañeros, al subir y también al descender por los Siete Lagos, que serán buenos compañeros y os harán de guías improvisados, si merecéis su compañía.
Ascensión circular al Pico Triglav desde la localidad de Stara Fuzina (en el sentido contrario a las agujas del reloj)
En la publicación de Turismo de Eslovenia, edición año 2012, " La randonnée pédestre en Slovénie", disponible también en otros idiomas, no en español .
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Es una ruta circular clásica esta del Pico Triglav, publicada por Turismo de Eslovenia en sus publicaciones turísticas para senderismo de montaña, aconsejada precisamente por ser la de menor dificultad para alcanzar cumbre; no conlleva llevar equipo de escalada, aunque no hay que olvidar que estamos ante la pared calcárea (cara norte del Triglav) mayor de Europa, 3kms de longitud y más de 1.500 metros de altura, que no afrontaremos en esta ruta, pero que dá idea de las dimensiones de esta montaña, llegando el Pico Triglav a los 2.864 mts. De altitud.
Sobra decir que el dominio y control de la vestimenta que se ha de llevar, para este medio de alta montaña, un buen mapa, brújula, altímetro, (gps sería lo ideal, aunque no es necesario), y la atención continua para no salirse de la ruta que está señalizada, son de obligado cumplimiento, aunque también hay que decir que este trekking lo realizan muchos más senderistas de montaña que escaladores, para quienes otras rutas de acceso son más convenientes lógicamente.
De todos modos en verano, no veo necesario contratar guía alguno, (siempre que tengáis una cierta experiencia ya en trekking de alta montaña) aunque si lo véis conveniente para vosotros, entra en este enlace del Parque Nacional de Triglav www.tnp.si/experience/C214/ y luego en el PDF, en donde tenéis información interesante, en concreto del CENTER TRIGLAV NATIONAL PARK BOHINJ, con direcciones y teléfonos en el que recabar información actualizada, que seguramente ya habréis visto. Información que puede ser interesante para otros viajeros para esta u otras actividades en la naturaleza eslovena, como las acuáticas en los lagos y ríos del país.
Por otra parte, la asistencia que prestan los refugios de montaña, para comer y dormir es inestimable, como sabemos todos, también de auxilio, en donde, como curiosidad, ofrecen sábanas desechables que puede animar a más de uno a no llevar consigo su saco de dormir.
Aunque yo no he hecho esta ruta durante el viaje que hice con mi mujer en 2012 a Eslovenia, la tuvimos bien planificada para hacer, pero por cuestiones de días no la pudimos meter en nuestro plan de viaje, a la preciosa Eslovenia.
Dos últimos comentarios: en verano los refugios que posibilitan acceder a su cumbre, haciendo noche en ellos, (todos suelen estar a 1h-1,45h de la cima), están muy frecuentados como se puede suponer así que no está de más conocer si es necesario reservar noche para la fecha que nos interesa poniéndonos en contacto con ellos; si ahora no es posible, dentro de unas semanas, en este enlace oficial por lo que respecta al Refugio Vodnikov dom www.slovenia.info/ ...&lng=2, aunque para este refugio en concreto, no hacía falta hacerlo hace unos años (nunca está de más confirmarlo).
Y una opinión personal sólo mía: si al menos uno de los tres compañeros no tenéis costumbre de moveros en alta montaña, es mejor que elijáis otra ruta de las muchas que ofrecen las montañas de Eslovenia. Por ejemplo, la preciosa ruta de media y alta montaña que une Velika Planina con la Cascada Rinka, en el Valle de Logarska dolina, uno de los más emblemáticos en este país; sendero nº1 de la montaña eslovena señalizado con las típicas señales concéntricas en círculos rojo y blanco.
Espero que os haya podido orientar y ya me cuentas un poco más.
Un saludo
Última edición por BODHISATVA el Lun, 16-05-2016 16:00, editado 7 veces
En julio vamos dos adultos y una niña de dos años a pasar 9 días por eslovenia. La ruta gracias a vuestros comentarios voy poco a poco con ella, cuando la tenga ya os preguntare a ver que os parece.
Mi duda viene a la hora de hacer la compra allí (vamos a apartamento) y las comidas sobretodo por la peque. Que tal es la comida?en los supermercados habra de todo como por aquí no?
Eslovenia ya era el país más moderno y avanzado dentro de la antigua Yugoslavia. Hoy en día, dentro de la Unión Europea, aún siendo un país pequeño tiene todos los servicios que puedes encontrar en España. El coste y nivel de vida es muy similar al de España. Al no tener grandes ciudades, excepto Ljubljana y Maribor, los supermercados de las demás localidades eslovenas tienen la dimensión proporcional al tamaño de las poblaciones en las que se radican, pero están bien abastecidos. Excepto en Ljubljana, Maribor y Celje, en el resto de localidades, lo que váis a encontrar son supermercados de mediana y pequeña escala, con buenos productos y a buen precio (no baratos).
en.wikipedia.org/ ...n_Slovenia en este enlace tienes la variedad de supermercados actuales en Eslovenia. Nosotros usamos mucho los de la cadena Mercator, la más extendida en Eslovenia, cuando fuimos. En los días de estancia en Ljubljana, casi siempre nos abastecimos en el elegante centro comercial MAXI, en Plaza de la República nº1 (Trg Republike 1); el supermercado se halla en el sótano de este centro comercial, teniendo entrada también por la calle Subiceva; se halla en el centro mismo de la capital, Ljubljana, frente al parlamento esloveno. www.inyourpocket.com/ ...axi_38454v
Por cierto, aprovechad, a disfrutar en Eslovenia con la gran variedad de elaboración de pan existente allí, aunque no sea barato, en su mayoría aún artesanal, no el pan precocido congelado que hoy en día tenemos que comer abrumadoramente en España.
Sube vuestro plan de viaje cuando lo hayáis hablado en casa y os damos nuestra opinión. Felices vacaciones.
Ya voy intentando hacer un planing para el viaje a Eslovenia, viajamos con una niña de dos años.
Llegamos el 6 de julio pero ese día no cuenta porque tendremos que hacer compra, situar el apartamento,...nos alojamos en liubliana. Tenemos 7 días completos, mi idea es:
- lago bled, ese día aprovechar para hacer garganta de vintgar.
- lago bohing, casaca savica ( como lo veis con la peque?). Subir teleferico vogel.
- cuevas postojna y castillo predjama
- paso vrsic, no sabemos si coger el autotren en bohinj o en most na soci para la vuelta, cual es mejor opción?que paradas me recomendais para ese día?
-zona costa, Piran,...alguno mas?
-valle del glaciar logarska dolina, merece la pena ir hasta allí?que hay para hacer?contando que vamos limitados con la niña. Algo interesante cerca?
También he oido hablar de skofja loka, y me gustaria verlo, pero no se que día añadirlo.
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2007 Mensajes: 5972
Votos: 0 👍
belen1 Escribió:
Hola!!!!
Ya voy intentando hacer un planing para el viaje a Eslovenia, viajamos con una niña de dos años.
Llegamos el 6 de julio pero ese día no cuenta porque tendremos que hacer compra, situar el apartamento,...nos alojamos en liubliana. Tenemos 7 días completos, mi idea es:
- lago bled, ese día aprovechar para hacer garganta de vintgar.
- lago bohing, casaca savica ( como lo veis con la peque?). Subir teleferico vogel.
- cuevas postojna y castillo predjama
- paso vrsic, no sabemos si coger el autotren en bohinj o en most na soci para la vuelta, cual es mejor opción?que paradas me recomendais para ese día?
-zona costa, Piran,...alguno mas?
-valle del glaciar logarska dolina, merece la pena ir hasta allí?que hay para hacer?contando que vamos limitados con la niña. Algo interesante cerca?
También he oido hablar de skofja loka, y me gustaria verlo, pero no se que día añadirlo.
Muchas gracias de antemano!!!!
Yo acabo de volver y he hecho un diario de la zona,te puede servir para darte ideas.
De todos modos, a que aeropuerto llegas? no te has planteado hacer base en varios sitios?
Dr. Livingstone Registrado: 23-08-2007 Mensajes: 5972
Votos: 0 👍
- lago bled, ese día aprovechar para hacer garganta de vintgar. (te da de sobra incluso si madrugas puedes incluir Skofja Loka pueblo que se ve en un par de horas)
- lago bohing, casaca savica ( es una media horita de subida no es muy duro pero bueno no sé que tal con una niña) Subir teleferico vogel.
- cuevas postojna y castillo predjama (bien, te sobrará medio día)
- paso vrsic, no sabemos si coger el autotren en bohinj o en most na soci para la vuelta, cual es mejor opción?que paradas me recomendais para ese día? lee la etapa de mi diario, te recomiendo lo hagas tal cual. Increíble día. Si coges el autotren mejor a la vuelta.
-zona costa, Piran,...alguno mas? Rovinj infinitamente más bonito que Piran, los pueblos del interior de Istria también valen la pena, hay muchos es cuestión de elegir alguno.
-valle del glaciar logarska dolina, merece la pena ir hasta allí?que hay para hacer?contando que vamos limitados con la niña. Algo interesante cerca? Ahí no te puedo ayudar, yo lo descarté.
Indiana Jones Registrado: 01-04-2011 Mensajes: 1717
Votos: 0 👍
Correcto estar 8 días en Eslovenia. Lee lo que escribi después de llegar de allí,
amorgos Escribió:
Acabo de volver de Eslovenia. Tenías razón Rodei, vale la pena la visita. Apunto algunas impresiones que quizas puedan valer para otros.
Valle del Soca. Fue un acierto recorrer este valle de sur a norte comenzando desde Nova Gorica. Localidad curiosa ésta, un Berlín en pequeño pues la frontera entre el bloque comunista y el capitalista pasaba por una plaza del pueblo. Me perdi por la noche buscando el hotel y di varias vueltas pasando varias veces de Italia a Eslovenia y luego otra vez a Italia.
Pequeño, pero bonito el pueblo de Kobarid, donde en lo alto hay una iglesia con un mausoleo en recuerdo a los muertos en la batalla de Caporetto. Ernest Hemingway escribió Adios a las armas a raiz de su experiencia en ese frente en la 1ª guerra mundial.
No me entusiasmo la localidad de Bled, una especie de Salou de montaña. Aunque sí el lago y las vistas desde el castillo.
Muy bien el lago Bohinj, la cascada y la estación de Vogel a la que se sube en teleferico.
Pernocté 4 días en hotel sport Manca en Radovljica, cerca de Bled. Un acierto.
Llega lo peor, Piran. Pagué 32 € por aparcar el coche entre las 5 de la tarde y las 9 de la mañana del día siguiente. Todo por no leer el post este, especialmente el comentario de Bodhisatva.
VIAJEROS, IMPRESCINDIBLE SU LECTURA!!
Después de la experiencia creo que es mejor alojarse en una localidad próxima, quizas Portoroz y coger un bus hasta Piran que está cerca. El precio que se paga por el alojamiento no es por la habitación sino por la localidad. Siendo bastante peor que el hotel Manca pague mas en Piran.
La cueva de Scocjan impresionante, no por su catalogo de estalactitas/mitas sino por la enormidad de sus galerias. Vale la pena su visita. Me parece mejor hacer el recorrido 1 (2 horas) o el 1+2 (3,5 horas). No fui a Postoina y no puedo comparar.
Gracias a todos,
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
Yo fui a Logarska Dolina desde Bled, y fuimos a Kranj, Kamnik (preciosa ciudad) y luego a Luçe. Unos kilómetros más adelante en Robanov Kot sale la carretera a Logarska Dolina. No sé a qué carretera te refieres, pero la que te cuento es preciosa.
Respecto a la visita al PN Triglav, me parece mucho para un día, pero es factible, si tomáis un tren muy temprano. Luego del paso Vrsic podéis regresar a Bled por Kranjska Gora y Jesenice. Y desde Kranjska Gora es casi todo autovía. No os olvidéis de la vignette.
Ya voy intentando hacer un planing para el viaje a Eslovenia, viajamos con una niña de dos años.
Llegamos el 6 de julio pero ese día no cuenta porque tendremos que hacer compra, situar el apartamento,...nos alojamos en liubliana. Tenemos 7 días completos, mi idea es:
- lago bled, ese día aprovechar para hacer garganta de vintgar.
- lago bohing, casaca savica ( como lo veis con la peque?). Subir teleferico vogel.
- cuevas postojna y castillo predjama
- paso vrsic, no sabemos si coger el autotren en bohinj o en most na soci para la vuelta, cual es mejor opción?que paradas me recomendais para ese día?
-zona costa, Piran,...alguno mas?
-valle del glaciar logarska dolina, merece la pena ir hasta allí?que hay para hacer?contando que vamos limitados con la niña. Algo interesante cerca?
También he oido hablar de skofja loka, y me gustaria verlo, pero no se que día añadirlo.
Muchas gracias de antemano!!!!
Buenas:
No sé si vas a pernoctar todos los días en Liubliana (mágnífica y encantadora ciudad, por cierto), pero para mi, lo más aconsejable es que duermas en ruta cada día donde te toque... Es la mejor forma de visitar toda esa zona de los Alpes Julianos.
Lago Bled. Un par de noches es suficiente. De ahí como dices vas al Lago Bohinj. Imperdible, la cascada Savica pero es todo subida (bien acondicionada) pero quizás para ir con la niña de 2 años, la tengáis que subir en brazos y se os haga demasiado pesado.
Si no queréis hacer eso, tenéis la posibilidad de subir con el Teleférico de Ukanc a la cima del monte Voguel (hace 2-3 años costaba casi 20 euros por persona) Si no tienes intención de ir a hacer algún trekking por allí, casi que ni compensa ascender para ver las vistas y volver a bajar... Son bonitas, si, pero como tantas otras que verás por allí. Mismamente desde el Castillo del lago Bled, si vas por la parte de atrás (cuando estuve yo el sendero estaba casi tapado por la maleza) podrás ver desde la altura del acantilado unas vistas impactantes del lago, con la isla incluida.
Comentar que en Castillo hay un parking y se puede subir hasta la misma puerta con coche.
Entre un lago y otro hay varios pueblitos con encanto, Ribcev Laz, Studor...La verdad que Eslovenia es para babear. Te puedes bañar en los lagos y la verdad, que es un gustazo hacerlo (aunque el agua está un poquito fría...). Aconsejo ir tranquilos de tiempo para poder disfrutar tranquilamente de las maravillas que veréis.
La Garganta Vintgar espectacular. Es un paseo fácil y cómodo por unas pasarelas durante toda la garganta. Si tenéis suerte y no hay mucha gente... Uff... Gozaréis!
Yo me adentré un poco más adelante en otra cascada, de peor acceso con coche (es una pista en la que ocasiones crees que te vas al fin del mundo), pero merece la pena. Se llama Cascada Slap Pericnik.
De ahí, lo que te aconsejaría es cruzar por completo los Alpes Julianos de ese lado hacía el lado que linda con Italia. El llamado Parque del Triglev.
Hay un montón de puntos interesantes en la ruta, Jezero Jasna, donde veréis como en muchos otros sitios la Cabra de cuernos dorados. Hacer el paso Virsic en coche hasta llegar al otro lado. Es impresionante! Se ve el nacimiento del rio Soca que os acompañará en todo el trayecto... Y más adelante se convierte en un espectacular río azul... Considerado el río más bonito de Europa (con todo el mérito!). Si tenéis tiempo, podéis parar en las pozas, hacer rutillas de senderismo, etc. Y por acortar y no enrollarme con todo lo que hay que ver por allí, voy al grano de lo más importante. Las gargantas Tolmin, para mi, también imperdibles. Mirad fotos en internet para que os hagáis una idea.
El castillo de Predjama, está bien, es curioso y demás... Aunque para mi, después de ver tanta majestuosidad de naturaleza, ver algo que ha hecho el hombre... Ya pierde magnitud a mis ojos. Si no me da tiempo de todo, sería lo primero que quitaría de mi visita. Las cuevas de Postojona son muy bonitas, increíblemente enormes y también increíblemente turísticas. Hay otras menos conocidas, las de Skockjanske y de acceso límitado (tenedlo en cuenta si queréis ir), que son tremendamente sobrecogedoras. Nada que ver con las otras, pero a mi, me impactaron muchísimo más. Si puedes ver las dos, mejor, pero sino, me decantaría por las segundas.
Con respecto a Skofja Loka lo puedes hacer a la ida de Lubijana hacía el lago Bled, te toca prácticamente de paso. Es un pueblito medieval, como de los cuentos Disney. Muy bonito. Creo que merece la pena hacer el pequeño desvío para visitarla.
Pero como digo, mi recomendación es no tener el CuartelGeneral todo el tiempo en la Capital... Acabaréis hartos de ir y venir... Y no disfrutaréis del tempo pausado que os va a invadir irremediablemente en ese pais.
Ya voy intentando hacer un planing para el viaje a Eslovenia, viajamos con una niña de dos años.
Llegamos el 6 de julio pero ese día no cuenta porque tendremos que hacer compra, situar el apartamento,...nos alojamos en liubliana. Tenemos 7 días completos, mi idea es:
- lago bled, ese día aprovechar para hacer garganta de vintgar.
- lago bohing, casaca savica ( como lo veis con la peque?). Subir teleferico vogel.
- cuevas postojna y castillo predjama
- paso vrsic, no sabemos si coger el autotren en bohinj o en most na soci para la vuelta, cual es mejor opción?que paradas me recomendais para ese día?
-zona costa, Piran,...alguno mas?
-valle del glaciar logarska dolina, merece la pena ir hasta allí?que hay para hacer?contando que vamos limitados con la niña. Algo interesante cerca?
También he oido hablar de skofja loka, y me gustaria verlo, pero no se que día añadirlo.
Muchas gracias de antemano!!!!
Buenas:
No sé si vas a pernoctar todos los días en Liubliana (mágnífica y encantadora ciudad, por cierto), pero para mi, lo más aconsejable es que duermas en ruta cada día donde te toque... Es la mejor forma de visitar toda esa zona de los Alpes Julianos.
Lago Bled. Un par de noches es suficiente. De ahí como dices vas al Lago Bohinj. Imperdible, la cascada Savica pero es todo subida (bien acondicionada) pero quizás para ir con la niña de 2 años, la tengáis que subir en brazos y se os haga demasiado pesado.
Si no queréis hacer eso, tenéis la posibilidad de subir con el Teleférico de Ukanc a la cima del monte Voguel (hace 2-3 años costaba casi 20 euros por persona) Si no tienes intención de ir a hacer algún trekking por allí, casi que ni compensa ascender para ver las vistas y volver a bajar... Son bonitas, si, pero como tantas otras que verás por allí. Mismamente desde el Castillo del lago Bled, si vas por la parte de atrás (cuando estuve yo el sendero estaba casi tapado por la maleza) podrás ver desde la altura del acantilado unas vistas impactantes del lago, con la isla incluida.
Comentar que en Castillo hay un parking y se puede subir hasta la misma puerta con coche.
Entre un lago y otro hay varios pueblitos con encanto, Ribcev Laz, Studor...La verdad que Eslovenia es para babear. Te puedes bañar en los lagos y la verdad, que es un gustazo hacerlo (aunque el agua está un poquito fría...). Aconsejo ir tranquilos de tiempo para poder disfrutar tranquilamente de las maravillas que veréis.
La Garganta Vintgar espectacular. Es un paseo fácil y cómodo por unas pasarelas durante toda la garganta. Si tenéis suerte y no hay mucha gente... Uff... Gozaréis!
Yo me adentré un poco más adelante en otra cascada, de peor acceso con coche (es una pista en la que ocasiones crees que te vas al fin del mundo), pero merece la pena. Se llama Cascada Slap Pericnik.
De ahí, lo que te aconsejaría es cruzar por completo los Alpes Julianos de ese lado hacía el lado que linda con Italia. El llamado Parque del Triglev.
Hay un montón de puntos interesantes en la ruta, Jezero Jasna, donde veréis como en muchos otros sitios la Cabra de cuernos dorados. Hacer el paso Virsic en coche hasta llegar al otro lado. Es impresionante! Se ve el nacimiento del rio Soca que os acompañará en todo el trayecto... Y más adelante se convierte en un espectacular río azul... Considerado el río más bonito de Europa (con todo el mérito!). Si tenéis tiempo, podéis parar en las pozas, hacer rutillas de senderismo, etc. Y por acortar y no enrollarme con todo lo que hay que ver por allí, voy al grano de lo más importante. Las gargantas Tolmin, para mi, también imperdibles. Mirad fotos en internet para que os hagáis una idea.
El castillo de Predjama, está bien, es curioso y demás... Aunque para mi, después de ver tanta majestuosidad de naturaleza, ver algo que ha hecho el hombre... Ya pierde magnitud a mis ojos. Si no me da tiempo de todo, sería lo primero que quitaría de mi visita. Las cuevas de Postojona son muy bonitas, increíblemente enormes y también increíblemente turísticas. Hay otras menos conocidas, las de Skockjanske y de acceso límitado (tenedlo en cuenta si queréis ir), que son tremendamente sobrecogedoras. Nada que ver con las otras, pero a mi, me impactaron muchísimo más. Si puedes ver las dos, mejor, pero sino, me decantaría por las segundas.
Con respecto a Skofja Loka lo puedes hacer a la ida de Lubijana hacía el lago Bled, te toca prácticamente de paso. Es un pueblito medieval, como de los cuentos Disney. Muy bonito. Creo que merece la pena hacer el pequeño desvío para visitarla.
Pero como digo, mi recomendación es no tener el CuartelGeneral todo el tiempo en la Capital... Acabaréis hartos de ir y venir... Y no disfrutaréis del tempo pausado que os va a invadir irremediablemente en ese pais.
Si te puedo ayudar en algo más, pues ya me dirás!
Saludos!
Laura
Hola Laura!!
Lo primero muchisimas gracias.
Lo del alojamiento si que lo tenemos allí todos los días porque con la peque es un follon andar de aquí para alla con el equipaje y aunque sea mas incomodo lo decidimos así. Si fuesemos solos seria diferente.
La cascada slap pericnik donde esta? Mañana pongo la info precisa en el foro, tengo que buscar mis papeles del viaje...
Lo del parque de triglev me interesa, cual seria la ruta que me recomendarias hacer?me puedes dar mas información de esa zona? Lo mismo, lo busco exacto en mi ruta de viaje y te lo detallo sin problema mañana.
El paso vrsic hemos decidido por lo mismo que comentan otros foreros coger el tren en bohinj y así luego no tener que estar pendientes del tren de vuelta. Que me puedes recomendar para este día?donde estan las pozas que me comentas? Las zonas que te comento son todas a pie de carretera... No sé por donde va el tren... Yo fui en coche desde el lado Austriaco hacia el lado Italiano.
La garganta de tolmin no tenemos tiempo, tendremos que dejarla para otro momento.
Las cuevas de skockjan las hemos descartado porque nos parecen mas paliza con la peque, no se puede llevar carro,.... Pues ya tenéis excusa para volver!!! Jejejeje! Mañana te detallo más. Saludos!
Muy buenas a todos y en especial a Belen y Silvina a las cuales voy a procurar contestar a las dudas que me plantean:
Primeramente, hablaré de la Cascada Pericnik. Para acceder a ella, hay que ir a Mojstrana y de ahí, acceder por la carretera que nos conduce al Valle de Vrata. No hay pérdida, solo hay una carretera e iremos en todo momento acompañados por el cauce del río Bistrica. La cascada está a unos 5 km, pero mi recuerdo es que eran muchos más… no sé si por la carretera que es pista de tierra o porque al no tener información suficiente sobre su paradero, se me hizo eterno encontrala… en cualquier caso, mirando los km os haréis cargo de lo que os falta por llegar.
Se llega al pie de la cascada mismo. Hay una especie de parking y un restaurante allí mismo. Desde el mismo parking se ve… pero no se ve en su plena magnitud, así que os tocará ascender. Para subir, hay una senda a la margen izquierda de la cascada. Recuerdo que había trozos donde tenía que usar las manos para subir, vamos, que no está acondicionada paro se sube sin problemas. Cuando estéis arriba, todo esfuerzo habrá merecido la pena!
Es increíble el ruido, la bruma del agua al caer… como pasa la luz a través de la cortina de agua. Hay dos cascadadas, la primera de unos 20 mun y la segunda, un impresionante salto de agua de unos 50 metros. Hay una especie de saliente que veréis sin problemas donde os podéis sentar a disfrutar de esa maravilla de la naturaleza y hasta mojaros con la bruma. Se puede pasar por detrás de la cascada y ver la cortina del agua desde el interior. Pero revisad bien como está el firme y demás, no está adaptada y puede ser peligroso meterse por según que sitios. Eso ya a vuestro juicio. Pero subir, hay que subir! Y no es peligroso.
Yo no fui más allá de ese punto, pero si que te confirmo que la pista sigue más allá y que hay un parking para acceder a otros lugares. Pero como no fui… no te puedo decir más.
Con respecto a cuál sacrificaría? Sin duda, la de Savica. Es una cascada que discurre entre las rocas de la montaña, no es un salto al vacío en sí como lo es la otra. También, Savica está muy masificada de turistas y todo el acceso está adaptado… con lo cual, pierde ese toque de naturaleza en estado puro. Allí estaréis con muchísima gente y os las veréis negras para haceros una foto sin que salga nadie más. Además, no se puede acceder a la base de la misma. Está cortado por unas vallas de metal. Es bonita sí, iría, si… pero si tengo que elegir, me quedo con Pericnik que además, tuve la suerte de visitar sin más turistas. Estuvimos solos allí!!!
Con respecto al paso Vrsic, yo lo hice desde Kranjaka Gora hacia Tolmin, para que me entiendas. Considero oportuno advertirte que me parece una soberana paliza hacer todo eso en un día, saliendo de Liubliana y volviendo a Liubliana. Lo más bonito que tiene toda esa zona es disfrutar de las maravillas que la naturaleza pone ante nuestros ojos, sin prisa… y lo que planteas es estar todo el día metido en el coche prácticamente. Se puede hacer, si… pero para mí, no es la forma más òptima de hacerlo.
A la que vayas para Kranjska Gora, pasaréis por Mojtrana (donde podéis acceder a la Cascada Pericknik). En Kranjska, debéis tomar ya el desvío para ir hacía el paso Vrsic. Pasaréis por un lago glacial, el Lago Jasna y de ahí, a comenzar la ascensión.
Es una carretera muy sinuosa en la cual no podréis ir a mucha velocidad, pero no os importará, porque las vistas son maravillosas. Recuerdo subiendo que a mano derecha, había un pequeño restaurante con una terraza. Comimos allí con la majestuosidad de las montañas rodeándonos.
Todo eso es el Parque del Triglev, que lleva ese nombre por el pico más alto de allí, de 2.864m y justamente, en el mismo parque están las gargantas Tolmin que es el punto más bajo, a unos 170 m. La verdad que el paisaje es sobrecogedor. Pasaréis por la Capilla Rusa, por el paso Vrsic y su parte adoquinada, Trenta, Lepenjica, los cañones del Soca, etc… hasta acabar en Bovec., donde está la Fortaleza Kluze.
Comentar que cuando encumbréis y antes de iniciar el descenso, a parte de buenas vistas hay puestos de comida y bebida. Aunque para mi, las mejores vistas son las del ascenso… que vas metiéndote en la montaña y te sientes tan pequeño en esa majestuosidad… que madre! Quiero volver! Jajajaja…
Espero haber podido ayudaros, sino, preguntadme y si puedo os ayudo.
Saludos.
Laura
Muchas gracias a todos los que nos estáis ayudando, así da gusto preparar un viaje!
En primer lugar, gracias Beche por toda la información sobre todo de Logarska Dolina que no hay mucha. Te quería preguntar qué ruta hiciste tú por la zona más que nada por si hay algo más interesante a parte de ver la cascada Rinka y subir hasta el refugio de montaña Okreselj que tenemos pensado hacer nosotros.
Luego gracias Laura por la información tan detallada de la cascada Pericnik me ha quedado muy claro y me has acabado de convencer en cuanto a cual elegir si voy justa de tiempo. En cuanto al Triglav te quería comentar la ruta que tengo en mente hacer en un día para que me aconsejes:
- Salida del hotel en Bled-Autotren Bohinj (salida 9:00 llegada 9:45 a Most Na Soci)- Ruta Gargantas Tolmin- Ruta Cascada Kozjak en Kobarid- Ir parando con el coche por el río Soca - Puerto Vrsic (capilla rusa y algunas paradas para contemplar paisajes) -Cascada Pericnik - Bled
¿Cómo lo ves? ¿Hay algo que me dejo que vale la pena ver?
Muchísimas gracias por la ayuda!!
Buenas:
Tienes la ruta muy completita... Comentarte que el Río Soca, hasta bien abajo, no es el río Soca(Isonzo), el río super azul que ves en las fotos de Internet, es decir, que tiene que recorrer unos km para poder coger profundidad y anchura y ponerese así de precioso. Durante la ascensión por la cara que vas a hacer tú, lo verás prácticemente igual que cualquier otro río que veas... Azul, resbalando por cauces bastante claritos (muy bonitos también), pero será más al sur, pasando ya Tolmin en dirección a las Cuevas, donde realmente adquiere su espectacularidad. Te lo comento porque yo, que había viso fotos antes... Pensaba; éste no es el río que yo he visto!! Hasta que bajé mucho mas por su cauce... Jeje...
Por añadir, si tienes tiempo, puedes ir a la Cascada Slap Boka. Es la cascada con más caudal del país. Mide más de 100 metros y es bastante ancha, unos 20 metros. Si tienes suerte y baja bien de agua, podrás verla en su magnitud (100 metros cúbicos por segundo). A la Cascada se accede desde Zaga y se ve desde la carretera que va de Kanin a Bovec. Es un paseo bastante largo... Así que si decides ir, tienes que dedicarle al menos, medio día. Sino, desde la carretera, te puedes hacer una idea de la misma.
Por la zona Zadnja Trenta, debe estar la cascada más alta de Eslovenia, con 180 m de caída. No sé donde está, no la ví; así que no te puedo dar más información. Supongo que el acceso no será fácil. Y por esa zona también tienes las fuentes del río Soca y el cañón del Soca.
Cuando hagas la Cascada Pernick, puedes hacer también las Gargantas Vigtar, aunque supongo que lo tendrás contemplado para otro día... Con la ruta que vas a hacer, la parte más bonita para mi la harás una vez encumbres y comiences el descenso. Son parajes auténticamente de Heidi... Y querrás parar en todos ellos! Ve con tiempo, para constantemente, báñate, accede por sendas un poco más allá...
Espero que disfrutes muchísimo de tus vacaciones en ese país tan sumamente maravilloso!
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
belen1 Escribió:
Muchas gracias Laura y Beche que maravilla como nos ayudáis.
Laura por lo que leo la cascada Pericnik no es factible con la niña de 2 años verdad?
El paso Vrsic puede que sea un poco paliza pero no tenemos otra opción y no me quiero quedar con las ganas de hacerlo. Ya tenemos el alojamiento cogido, nos vamos el martes, como para buscar hotel...no se ni en que pueblo buscar...
Beche: a mi también me interesa mucho Logarska Dolina. Queremos ir pero tenemos dudas al ir con la niña. Hay alguna ruta factible (cortita y sencilla) que podamos hacer con ella?
Alguno conocéis el valle velika planina? también debe ser muy chulo pero no encuentro mucha información sobre rutas que podamos hacer.
Gracias de nuevo
La carretera que recorre el valle de Logarska Dolina va por unos bosques preciosos y encajonado entre las montañas a ambos lados. Al final del valle hay un amplio aparcamiento, y un bar restaurante y un museo etnográfico. Podéis recorrer todo esto sin problemas porque es llano. Para acceder a la cascada Rinka hay una pequeña subida de menos de 1 km, y con una niña de dos años en brazos y turnandoos podréis hacerlo perfectamente, ya que hay escaleras al principio y el resto del camino está bastante acondicionado. Lo que no podréis llevar hasta la cascada es la sillita.
Alrededor del aparcamiento y la casa tradicional/museo etnográfico hay paseos agradables sin desnivel, y creo recordar que algún camino era accesible con silla de bebé. De todas formas son recorridos cortos y el entorno es precioso.
Última edición por Beche el Dom, 03-07-2016 8:38, editado 2 veces
El Valle de Logarska dolina . . . ¡ con niños ! (no se lo contéis a nadie que es un secreto bien guardado)
Es inevitable que las sombras de lo que podríamos llegar a hacer, sin niños, nos acechen de cuando en cuando. ¿Por qué no le damos la vuelta a la tortilla? gracias a ir juntos de vacaciones podemos llegar a disfrutar tanto o más que ellos en lugares mágicos como laPenzion na razpotju Plesnik Dragica s.p. ,y su mágico bosque infantil de hadas, tanto si estáis camino de la Cascada Rinka, como si habéis sido previsores y habéis reservado media pensión en su alojamiento (incluso ofrecen menúes para niños). Qué pena no ser crío de nuevo y volver a tener unos padres enrollados y generosos. Firmado: el niño que nunca quise dejar de ser.
Me parece una excelente idea que te quedes en Bled y lo disfrutes al máximo, hay un millón de cosas para hacer; la gente se va allí de vacaciones una o dos semanas.
No sé si en agosto se desbordará pero en julio se estaba la mar de tranquilo.
El tema de las cuevas es complicado: la de Skocjan te pilla bastante retirada, aunque a mi modo de ver es la que merece más la pena ver; la de Postjona (que tampoco está cerca) es impresionante también aunque más similar al tipo de cueva que puedas encontrar en España, con estalactitas y estalagmitas impresionantes, si vas a esta no dejes de visitar el castillo de Predjama: maravilloso (y la visita por dentro también nos gustó mucho)
Yo disfrutaría la zona de Bled y los alpes Julianos y si ves que te sale un día rana tiraría para las cuevas.
Agencia no te puedo recomendar ninguna, aunque hay muchísimas con una variedad de oferta increíble. Nosotros alquilamos unas bicis Kompas, no se si tienen web, pero seguro que te solucionan lo del trekking. En la Lonely Planet recomiendan 3glav adventures, life adventures y Mamut (de esta última alguna furgoneta vi por allí)