Creo que Crislop80 simplemente ha explicado su experiencia en Tailandia. Tod@s pedimos que los forer@s y residentes nos cuenten de primera mano que esta pasando allí y esto es lo que ha hecho Crislop80.
Que ha mezclado muchas cuestiones en su mensaje? pues si, pq que te cobren dos veces en el banco no es culpa de golpe de estado, ni de los tailandeses, a mi me ha pasado en mi pueblo con mi banco.
Pero tb creo que es una experiencia y el consejo de un viajer@ que acaba de venir de allí, y hay valorarla como tal.
A mi tb me gustaría que nos contara que todo ha ido pm y estuviéramos tranquil@s, que no pasa nada, pero si much@s dudamos en que hacer, es pq algo pasa.
Si pedimos que nos cuenten experiencias, no podemos enfadanos y patalear cuando alguien nos cuente algo que no nos gusta.
Yo sigo informándome en twitter, foros y periódicos y por lo que veo esta la cosa "tranquila" y la mayor faena es el toque de queda. @RichardBarrow esta subiendo fotos de la zonas de playas y la verdad es que iria ahora mismo corriendo para allí!!
Seguimos leyendenos viajeros!!
Buenas noticias segun richard barrow, parece q van a cambiar el toque de queda desde las 12 hasta las 4. Aun no esta confirmado....
Gracias por la info!!
Entonces, por lo que he estado leyendo que pasó en 2010, creo que la cosa va por el mismo camino. El 19 de mayo pusieron el toque de queda, unos 4 días más tarde modificaron la hora, reduciendo las horas de toque de queda, y una semana más tarde lo quitaron. Esperemos que así sea!!!!
Buenas noticias segun richard barrow, parece q van a cambiar el toque de queda desde las 12 hasta las 4. Aun no esta confirmado....
Gracias por la info!!
Entonces, por lo que he estado leyendo que pasó en 2010, creo que la cosa va por el mismo camino. El 19 de mayo pusieron el toque de queda, unos 4 días más tarde modificaron la hora, reduciendo las horas de toque de queda, y una semana más tarde lo quitaron. Esperemos que así sea!!!!
Saludos
Richard Barrow acaba de decir que no han modificado el toque de queda... era una noticia del 2010...
Segundo día por tailandia, hoy masaje maravilloso y comida espectacular. Baño en la playa. Conduciendo con el coche de alquiler, todo perfecto, dos controles de policía en la carretera que por supuesto ni nos han parado. Parecían controles rutinarios. Tranquilidad absoluta. Entre hua hin y chanptom.
Segundo día por tailandia, hoy masaje maravilloso y comida espectacular. Baño en la playa. Conduciendo con el coche de alquiler, todo perfecto, dos controles de policía en la carretera que por supuesto ni nos han parado. Parecían controles rutinarios. Tranquilidad absoluta. Entre hua hin y chanptom.
gracias por la info!! Me alegro de que estéis disfrutando del viaje
Segundo día por tailandia, hoy masaje maravilloso y comida espectacular. Baño en la playa. Conduciendo con el coche de alquiler, todo perfecto, dos controles de policía en la carretera que por supuesto ni nos han parado. Parecían controles rutinarios. Tranquilidad absoluta. Entre hua hin y chanptom.
Totalmente de acuerdo
He estado todo el día por Bangkok y tranquilidad absoluta
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Con todo el respeto del mundo mezclas churras con merinas,y los 3 muertos han sido en una region de fuerte cargado independetista.
Saludos
Conocer la situación y realidad Tailandesas no es fácil con la mentalidad Occidental; aunque sea uno abogado o Doctor en Filosofia y Metafísica. Hay que cambiar el CHIP para entender Tailandia, y aún así hay cosas que nunca se entienden, aceptan o agradan. Pero ir allí con la vara de medir de aquí o en singular Viaje de Novios,no da derecho a sentar Catedra en modo alguno para entender la verdad.
Se comprende que es fácil entrar en pánico cuando se ignora la situación, es la condición humana; pero transmitirlo a los demás sin criterio es un error, dicho con todo el respeto.
Pocos iriamos a Tailandia si fuera lo mismo que España u otro país Europeo; ¿para qué viajar 11.000 KM y pagar tanto ? Para eso mejor como dice el Ministro Soria ...QUEDARSE EN ESPAÑA que es el mejor destino turístico según el mismo asegura.
Para disfrutar de Tailandia hay que conocer antes bien lo bueno y lo malo de allí, no ir con ideas preconcebidas ni hacer juicios de valor sobre culturas y costumbres que no son las nuestras. Tailandia es un sistema social ultraclasista, nos guste o no y muy injusto a veces ....pero algo tiene el agua cuando la bendicen ....millones de personas la visitan cada año. Hay que ir muchas veces allí y ser tolerante y abierto para decidir si amas Tailandia o no ....la opción es personal e intransferible ....lo mismo que lo que te ha pasado a ti y lamento mucho, pero no lo extrapoles como si nos fuera a ocurrir lo mismo a todos,....lo de los taxis lo sabe cualquiera que vaya allí, los ATM lo mismo ...que hace calor ? si claro .... Pues no te lo habias leido antes? los timos y scams son cosa normal .....lo que no es normal es ir allí sin saberlo ...en fin que si uno no quiere tener problemas ...lo mejor es no salir de casa. La unica contrariedad grave para mi ahora es el Curfew.....pero todos esperamos que como en 2010 dure poco y el turismo no se vea muy afectado; por ese motivo si entiendo que uno cambie sus planes ....pero no veo otro de momento. Un saludo a todos.
Nota : Los últimos estallidos graves de violencia fueron en el Sur cerca de Patani no en BKK , y eso si , está completamente desaconsejado viajar al Sur ...aunque muchos lo hacen sin problemas .....el mayor peligro es no saber lo que se hace.
Hoy he hablado por Skype con mis amigos tailandeses (viven en Pattaya) y me comentan que está todo tranquilo. Ya se han restablecido los canales de TV y, según les he entendido, no hay toque de queda. No veo noticias al respecto, así que creo que entendí mal. A lo mejor se referían a que no nos afectará a nosotros que vamos en julio. Ellos prácticamente no hablan de tema, no les parece interesante. No se sienten en peligro. Algunos familiares viven en Bangkok y les han comentado que allí existe la misma normalidad.
Aunque evidentemente hubiese preferido que no hubieran declarado golpe de estado, estoy convencida de viajar en julio. Además, voy con guía local (mis amigos) así que juego con ventaja.
Hola, buenas viajeros¡
Nosotros ahora andamos por Chiang Mai. Todo perfecto. La unica pega es el toque de queda mas que nada porque los mercadillos cierran antes y no te puedes quedar por ahí tomando una Chang. Hace dos días volamos desde BKK y llegamos al aeropuerto con Skytrain y Tren en menos de una hora.
Un saludo.
También estamos en Chiang Mai. Sin problemas, hemos disfrutado mucho del día y mañana a seguir disfrutando. Hemos estado tomando unas birras hasta las 21:50 en un garito en el que había muy buen ambiente, no me imagino cerrando 10 min después, creo que habrán estirado un poco el horario porque había gente pidiéndose Chang y cubos. Militares hemos visto en un par de sitios. Lo único malo es el toque de queda, pero en nuestro caso hoy no hubiéramos estado mucho mas tiempo en la calle. Espero que en las islas no haya toque de queda porque ahí si que nos gustaría parrandear algo mas. Disfrutar a tope los que estéis por aquí y los que vengais
Hola a todos!!
Tenemos el vuelo el domingo 8 d junio en 2 semanas ...
Desde aquí desaconsejan volar pero por otra parte hablo con el guía d Bangkok y me dice k todo sigue igual sigue haciendo excursiones y tal y claro estamos preocupados pk en 15 días pueda cambiar la situación pero es nuestra luna de miel y ya lo tenemos todo contratado no nos van a devolver el dinero para cambiar d destino ..... K complicado !!!!!!
Hola, respetando este comentario, decir que mi forma de verlo es muy diferente, he estado varias veces en ese país (y espero seguir volviendo) la ultima vez fue hace unos meses que, si bien no estaba el golpe de estado sí había manifestaciones por zonas de BKK y, simplemente decir que me he sentido mucho mas inseguro en muchas localidades de España que en Tailandia
Crislop80 Escribió:
Buenas a todos,
Os cuento mi experiencia de primera mano. Viajé a Tailandia con mi marido el 18/5 y nuestra fecha de que regreso prevista era el 29/5. Ayer regresamos a España, interrumpiendo nuestras vacaciones a la mitad. Hicimos el Triángulo de Oro y ayer hubiéramos volado a Koh Samui (la parte relajante del viaje) pero tras el toque de queda, la suspensión de la Constitución y la censura de los medios de comunicación, con la consiguiente inseguridad e incertidumbre que ello supone, hemos decidido regresar.
Puedo deciros que ha sido una decisión difícil y angustiosa, porque llevábamos mucho tiempo con el viaje organizado y hemos perdido el dinero, ya que no pensamos que el seguro se vaya a hacer cargo. A parte, nos han cobrado casi 400 eu extra por los vuelos de regreso...
Para el que se esté pensando y no tenga claro si es seguro viajar a Tailandia en estos momentos, yo puedo darle mi opinión, basada en las sensaciones que allí he vivido y en los hechos objetivos, pues soy abogada especialista en derechos humanos y politóloga, y con esto quiero decir que conozco las consecuencias que puede acarrear la situación que se da allí en estos momentos, para el que no tenga nada que ver con el conflicto político.
En primer lugar, basándome en nuestra experiencia, os cuento que los primeros días en Bangkok fueron “tranquilos”, se veían militares en las calles, manifestantes atrincherados en tiendas de campaña, pero nada de violencia. En la tv informaban de que Tailandia estaba en estado de excepción, pero la vida seguía con normalidad. En las excursiones es cierto que la gente de Bangkok nos avisaba de que no pasásemos por los lugares conflictivos ya que se iba a liar en las manifestaciones. Eso sí un tráfico muy fuerte que hizo que casi perdiéramos el avión hacia Chiang Rai, pues habiendo salido con dos horas de antelación nos tiramos 1,45 h atascados, con la consiguiente tensión que supone hacer la maratón por el aeropuerto.
Cuando estábamos en Chiang Mai el viernes 23, de compras por el Night Bazar, paramos a cenar en un restaurante y nada más pedir la comida los del restaurante subieron el volumen y comenzó a verse en tv el comunicado militar informando del toque se queda. Un inglés que allí vive nos insistió a todos los del restaurante que nos fuésemos a casa o al hotel, pues él nunca había visto una situación así y no era seguro permanecer en la calle porque iban a venir militares. Al mismo tiempo todas las comunicaciones por radio y tv fueron censuradas, con lo que la información que teníamos era muy limitada. Empezamos a ver recoger a todos los vendedores del mercado y ya nos alertamos mucho con esta situación. Nuestros familiares estaban intranquilos. Hablábamos con ellos por wasap temiendo que también cortases Internet. Nosotros vimos restringida nuestra libertad de circulación al tener que estar en el hotel y no poder estar en la calle como es lógico estando de vacaciones.
Al día siguiente vemos que las manifestaciones que ha habido en Bangkok han tenido actuaciones violentas, lanzamientos de granadas que han acabado con tres muertos, sumados a los que ya había en los últimos meses. Los trenes no funcionaban, de momento los aeropuertos sí, muchísimas colas para coger autobuses en las calles.
En segundo lugar, estando los militares controlando el poder, derribado el Parlamento, supendida la Constitución excepto en lo referido a la monarquía, censurados los medios de comunicación (excepto Internet para el que lo tenga) ¿quién puede sentirse seguro y relajado en sus vacaciones? Me parece un contrasentido. Si uno tiene que ir al hospital, no se sabe si llegará, teniendo en cuenta los controles militares que hacen que el tráfico sea aún mucho más lento que de costumbre. Si uno tiene una urgencia, todos los comercios que encontrará en la calle por la noche permanecerán cerrados, incluyendo Seven Eleven 24 horas (que a los extranjeros nos viene muy bien) e incluidas farmacias. Si uno quiere salir por la noche a tomar una copa o cenar, no puede, y mucho menos juntarse con tres personas a hablar ya que los grupos se consideran potenciales organizadores de motines. Si a uno le piden el pasaporte y por lo que sea lo ha perdido, o si uno se encuentra en el momento equivocado en el lugar equivocado (nosotros cruzamos un campo de manifestantes el primer día pensando que se iba a organizar un mercadillo…) ojo, porque la policía puede detenerle arbitrariamente ya que no dispone de ningún amparo legal pues los derechos se encuentran suspendidos, y podéis comprobar si miráis en Internet, que las cárceles de Tailandia no respetan los derechos humanos, y que por una estupidez uno puede estar muchos años en la cárcel.
Tailandia puede ser muy bonito, pero tiene muchos aspectos negativos a nivel de seguridad y un grado muy bajo de civismo. Uno de los días que quisimos volvernos al hotel estando en China Town, cansadísimos y con un calor agobiante, tuvimos que esperar un buen rato a que un taxista nos quisiera llevar, ya que allí puedes parar a varios taxistas, y que te digan que no te llevan, sea porque no les viene bien la zona, porque lo consideran muy lejos, o muy cerca…. Si quieres cruzar de calle tienes que “tirarte” literalmente, pues ellos no paran, ni con un paso de peatones delante, si es que encuentras alguno… Los vehículos tuk tuk no llevan cinturón de seguridad, allí conducen como locos, llevan a los niños pequeños sin casco en las motos, hay mucha siniestralidad.
Para colmo, ojo con los que te quieren engañar, tangar, se acercan para hacer que te ayudan pero el 90% quiere venderte algo o llevarte a alguna parte, ojo con sacar dinero de los cajeros, que nosotros sacamos tres veces de un cajero y a la tercera en Chian Mai, nos han duplicado la operación y ahora nos piden en el banco esperar una semana hasta recuperarlo… Esto ya es otro tema pero para que veáis hasta qué punto se puede complicar un viaje de placer.
En fin… con todo esto espero que podáis tomar una decisión sobre vuestros viajes teniendo al menos una visión algo diferente de las que he leído hasta el momento. A nosotros desde la agencia en todo momento nos quisieron tranquilizar como que no pasaba nada, que estábamos seguros, la misma gente de allí está acostumbrada a estos acontecimientos, lo cual es muy penoso, porque tienen a la población bastante sometida y hay mucha desigualdad. Lo que está claro es que esta situación de normal, tiene muy poco, y que por mucho que digan que no pasa nada, la realidad es que nadie sabe cómo va a terminar esto, y el gobierno está en manos de gente con metralletas....
Moderador de Zona Registrado: 06-10-2008 Mensajes: 18555
Votos: 0 👍
laurins29 Escribió:
Hola a todos!!
Tenemos el vuelo el domingo 8 d junio en 2 semanas ...
Desde aquí desaconsejan volar pero por otra parte hablo con el guía d Bangkok y me dice k todo sigue igual sigue haciendo excursiones y tal y claro estamos preocupados pk en 15 días pueda cambiar la situación pero es nuestra luna de miel y ya lo tenemos todo contratado no nos van a devolver el dinero para cambiar d destino ..... K complicado !!!!!!
Chicos, yo salgo el 21 de Junio! Después de leérmelo todo todo he pasado por varios estados: que si voy que si no voy, optimismo, preocupación, incertidumbre.... Que si cancelo.... Que si esto no puede ser! Ahora mismo estoy convencida VIAJO SI o SI a no ser que una causa de fuerza mayor me lo impida ( cierre de aeropuertos o similar). Mi viaje lo gestiona Viajessincomisiones.com de los que x por cierto no he conseguido apenas info, y no me devuelven nada por cancelación, así que con valentía y p'alante, que es mi per viaje x Asia! Y si no me puedo beber las cerveceras en la calle, pues me las bebo en el hotel. No os parece?
Chicos, yo salgo el 21 de Junio! Después de leérmelo todo todo he pasado por varios estados: que si voy que si no voy, optimismo, preocupación, incertidumbre.... Que si cancelo.... Que si esto no puede ser! Ahora mismo estoy convencida VIAJO SI o SI a no ser que una causa de fuerza mayor me lo impida ( cierre de aeropuertos o similar). Mi viaje lo gestiona Viajessincomisiones.com de los que x por cierto no he conseguido apenas info, y no me devuelven nada por cancelación, así que con valentía y p'alante, que es mi per viaje x Asia! Y si no me puedo beber las cerveceras en la calle, pues me las bebo en el hotel. No os parece?
100%contigo. Yo también pasé por tus estados de ánimo, pero si la última vez me metí una leche en moto por hacer el cabra, ahora ya no puede salir nada mal. Lo que tu dices, si hay que tomarse las cervezas en los terraza de la piscina del hotel de BKK pues se toman allí o en el porche del bungalow de Ko Tao.
Eso sí,ya paso de motos