Yo llego a Bangkok este Domingo 23 de Agosto y estaré 4 días. Para aquellos que decidáis cancelar el viaje recordad esto:
R.-La Ley de Consumidores y Usuarios y el Código Civil. El artículo 1105 de éste dice que "fuera de los casos expresamente mencionados en la ley, y de los en que así lo declare la obligación, nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o, que, previstos, fueran inevitables". Además la legislación específica de consumidores, determina que en caso de cancelación tanto del usuario como del consumidor por causa de fuerza mayor, se establece la devolución del precio del viaje, sin indemnizaciones ni penalizaciones para consumidor y organizador. Así está regulado en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
Si el ministerio recomendara no viajar a Tailandia sí que podríais cancelar el viaje y recuperar el dinero invertido ya que sería causa de fuerza mayor (independientemente de si teníais contratado seguro o no); en la situación actual no están obligados a devolverte nada ya que no hay ninguna recomendación de no viajar; así que si canceláis debéis asumir la pérdida total de lo cancelado.
Yo también estoy nervioso y dudando qué hacer; tengo poco margen de maniobra y estoy siguiendo al detalle todos los acontecimientos. Espero que no vuelva a ocurrir nada más por que si vuelve a pasar antes de irme si que no me lo pensaría y cancelaría mi viaje aún a sabiendas de la pérdida del dinero; ya no es cuestión de si va a pasar o no; si no simplemente que no viajaría agusto; siempre con el temor y eso es lo peor que puede pasarle a un viajero...viajar a disgusto.
En abril de este año ya hubo otro altercado: un coche bomba en koh samui
www.diariodenavarra.es/ ..._1032.html
Sé que puede pasar una desgracia en cualquier parte del mundo pero ahora mismo ocurre en Tailandia y hay que estar alerta.
En el ministerio de exteriores lo que hay es esto:
Actualizado 18/08/2015 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Notas importantes
SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desde el inicio de 2015 se han producido algunos atentados y ataques con elementos explosivos en ciudades turísticas, como Koh Samui y en Bangkok. El atentado con explosivos del 17 de agosto en la intersección de Ratchaprasong, en el centro de Bangkok ha causado muertos y más de un centenar de heridos. El riesgo de atentados terroristas es elevado, incluso en lugares frecuentados por turistas. En consecuencia, se aconseja mantenerse en alerta, seguir estrictamente las indicaciones que den las autoridades tailandesas y extremar la precaución. Es especialmente importante que lea en su totalidad las recomendaciones, ya que en ellas se dan consejos e informaciones importantes para su seguridad.
Desde el año 2004, existe una insurgencia armada en las provincias del sur, Yala, Pattani y Narathiwat, escenario de atentados por parte de grupos insurgentes. La zona sigue bajo el estado de emergencia y los enfrentamientos entre insurgentes y fuerzas de seguridad son habituales, por lo que debe evitarse totalmente.
El 1 de abril, la junta militar que gobierna Tailandia decretó el fin de la ley marcial salvo en las provincias de Pattani, Yala, Narathiwat y un distrito de Songkla (Sadao), donde sigue vigente. Las fuerzas armadas han sustituido la ley marcial por otra normativa, que les dota de amplios poderes. Pueden restringir el movimiento de las personas, limitar derechos y libertades, realizar registros y detenciones, imponer controles e incluso mantener a una persona bajo custodia sin orden judicial previa durante siete días sin comunicación ni asistencia letrada. Por ello se recomienda mantenerse informado de las órdenes que dicten las fuerzas armadas así como cumplir en todo momento las mismas, ya que obligan tanto a tailandeses como a extranjeros.
Asimismo, están prohibidas las reuniones de más de cinco personas y es delito realizar críticas o declaraciones políticas sobre el golpe de Estado y la junta militar, incluso a través de las redes sociales. Por todo ello, se recomienda abstenerse de hacer comentarios o mantener conversaciones sobre la situación política.
También se considera un delito grave difamar, insultar o comportarse indebidamente contra el rey y la familia real. Cualquier comentario ofensivo contra el rey o la familia real se castiga con elevadas penas de prisión. Igualmente conviene tener presente que los tailandeses son muy respetuosos con el budismo.
Por otra parte, recientemente Tailandia ha aprobado la ley de gestación por sustitución (maternidad subrogada). Dicha ley sólo permite la gestación por sustitución con carácter altruista a ciudadanos tailandeses. En cambio, la considera ilegal cuando la realizan extranjeros en Tailandia y violar la ley puede ser un hecho constitutivo de delito. Por su parte, la legislación española tampoco admite la gestación por sustitución. En este sentido, la ley 14/2006 establece la nulidad de pleno derecho de los contratos de subrogación de la gestación en todos los casos y sin distinción.
Como consecuencia de todo lo anterior, no es posible acceder legalmente a la gestación por sustitución en Tailandia. Por tanto, no puede garantizarse de modo alguno la inscripción en el Registro Civil del nacimiento de los niños concebidos de esta forma.
El consumo y tráfico de drogas es castigado con gran severidad, con penas de cárcel y elevadas multas. Se contempla la cadena perpetua y la pena de muerte para los delitos de drogas más graves.
AVISO IMPORTANTE: Es frecuente que en los sitios turísticos de Phuket, Krabi, Pattaya, Ko Samui, Ko Panghan o Ko Tao los comercios de alquiler de vehículos, en especial de motos, exijan dejar el pasaporte como fianza o depósito. Es muy habitual que al devolver el vehículo, los propietarios exijan sumas abusivas para reparar supuestos daños, amenazando con no devolver el pasaporte si no se paga. Se recuerda que nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe entregar el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines. El pasaporte es propiedad del Estado español y su utilización indebida, entrega como depósito de un alquiler, y abandono del mismo para evitar daños en un vehículo, son todos actos susceptibles de ser considerados delitos y, por tanto, perseguibles en España.
Con carácter general, se aconseja:
- Llevar siempre el número de teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Bangkok: +66(0)818687507 y +66(0)927154200.
- Ir siempre documentado con el pasaporte, lo que es obligatorio. Además el pasaporte se debe mostrar a cualquier autoridad policial o militar que lo requiera.
- Mantenerse informado a través de la situación de seguridad a través de los medios locales y de la página web y la cuenta Twitter de la Embajada de España en Bangkok (
@EmbajadaEspBKK), para conocer posibles situaciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad del viajero.
- Seguir en todo momento las indicaciones e instrucciones de las autoridades locales, que afectan tanto a los tailandeses como a los turistas y extranjeros que residen en el país.
- Inscribirse en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación antes de viajar a Tailandia.
- Mantenerse en contacto con sus familiares en España e informarles de los planes, hoteles donde se van a alojar y desplazamientos dentro del país, con objeto de que sea fácil localizarle en caso de necesidad.
- Contratar un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que las tarifas de los servicios sanitarios locales son muy altas.
- Registrarse en la Embajada de España en Bangkok si se va a residir.
Por último, se recomienda especialmente consultar el apartado dedicado a la seguridad de estas mismas recomendaciones de viaje en lo que se refiere a incidentes que se han venido produciendo en distintas zonas turísticas.
Los que ya estéis allí; informad todo lo posible.