Senderismo (trekking) en Islas Azores: rutas, recomendaciones ✈️ p91 ✈️


Foro de Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Página 4 de 4 - Tema con 80 Mensajes y 47776 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Re: Senderismo (trekking) en Islas Azores: rutas  Publicado:


Experto
Registrado:
28-03-2013

Mensajes: 157

Votos: 0 👍
jorpaero Escribió:
Hola, acabamos de reservar un viaje para Las Azores en Agosto, del 21 al 28 en Sao Miguel. Teniamos intención de ir este verano a Islandia, pero nos ha salido una oprtunidad y tras leer los mensajes del foro, no vamos a perder la ocasión.
Nuestra idea es ir en plan relax, aunque me gustaría hacer un día o dos excursiones de senderismo o bicicleta. Que grado de dificultad y duración tiene la excursión más recomendable para vosotros?
Que ganas, y aún quedan 4 meses!!!

Hola,
También teníamos pensado Islandia pero por cuestiones familiares lo vamos a dejar para otro año y vamos a Sao Miguel, Azores.
Yo estoy viendo rutas de senderismo aquí, tienen buena información: trails.visitazores.com/ ...ils-azores

Sobre hacer con bicicleta, igual vas a tener que preguntar en el momento, porque leí en muchos sitios que si llueve o está muy húmedo hay rutas que tienen mucho barro y se complican.

Saludos y buen viaje.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Senderismo (trekking) en Islas Azores: rutas  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22345

Votos: 1 👍
Dejo por aquí las rutillas de senderismo que hicimos el verano pasado. La web trailazores fundamental para buscar rutas según duración, dificultad… y muy importante, para ver el estado de los senderos antes de llegar a ellos.

SAO MIGUEL

-Janela do inferno (PRC37SMI: 7,6 KM, 2H30’, circular). Una de las 3 rotas de agua de la zona de Lagoa. La ruta parte del área de merendero que hay en Agua de Pau, en la carretera que sube a la Lagoa do Fogo y que cierran para los coches de alquiler entre las 9 y las 19.00 horas. Es una ruta variada que va por prados, cruza algún acueducto de piedra, atraviesa túneles, escaleras de madera… La caída de agua no la encontramos demasiado caudalosa, pero algo había, suficiente para formar charco abajo. El camino de ida fueron unos 4.1 km. La vuelta la hicimos por otro camino, atravesando una serie de majestuosos acueductos que antes abastecían a la antigua Fábrica de Alcohol de Lagoa y hoy abastecen de agua al municipio. Siguiendo un camino de tierra rodeados de campos de cultivo y tras cruzar una carretera secundaria, terminamos en el pueblo de Remedios, después de otros 3.7 km.

-Serra Devassa(PRC05 SMI: 4,9 KM, 2 H, circular). El punto de inicio está en el aparcamiento de Lagoa do Canario (viniendo desde Ponta Delgada, a la izquierda de la carretera. A la derecha está la entrada a la laguna). La ruta empieza a la izquierda, dando la espalda al aparcamiento. La primera parte es de subida. En un cruce de caminos con señales, te permite ir a la derecha (a los tres miradores y después bajar a las lagunas) o seguir de frente (de esta forma se va primero a las lagunas). En caso de no tener mucho tiempo, esta última opción es corta y fácil, pero no incluye los miradores. Nosotros escogimos el plan completo, así que seguimos subiendo y parando hasta en 3 miradores, con unas vistas estupendas a volcanes coronados de vegetación, pequeñas zonas pantanosas… La Lagoa Rasa es muy bonita, con una fotogénica casa de agua de piedra; la bordeamos por su margen derecha, por un camino flanqueado de hortensias. El siguiente cruce nos permite ir a la Lagoa da Empadadas o al mirador del Pico Paul; escogemos la lagoa, atravesando el bosque de cedros japoneses hasta llegar a las dos lagunas rodeadas de una vegetación rabiosamente verde. Por último, subimos al mirador del Pico Paul, un camino con pendiente envuelto de miles y miles de hortensias. De vuelta, pasando por las mismas señales, tomamos camino a la Lagoa de Eguas, subiendo de nuevo hasta llegar al primer cruce de caminos, desde el que llegamos ya sin desvíos al aparcamiento.

-Lagoa do Congro. Se puede llegar en coche hasta el mismo inicio, marcado por un cartel, o dejarlo a medio camino, como hicimos nosotros, que lo dejamos debajo de un árbol y nos acercamos a pie por un paseo arbolado. La ruta es de bajada y tras varias curvas empieza a vislumbrarse la laguna. En una intersección, se puede seguir de frente y llegar rápidamente a la laguna, tras bajar unas escaleras y pasar por unas mesas y asientos tallados en madera; o bien ir a la derecha. Nosotros hicimos las dos opciones, porque desde la primera las vistas nos parecieron muy reducidas. La bajada desde la segunda opción nos hace atravesar varios troncos y nos lleva hasta otro acercamiento a la laguna, muy reducido…

-Campos de Té Chá Gorreana (PRC28SMI: 3,4 KM, 1H 30’, circular). Facilito y con vistas preciosas a las simétricas terrazas de cultivo. Se puede andar lo que uno quiera. Recomendable la visita a la fábrica.

-Faial da Terra-Salto de Prego-Sanguinho (PRC09SMI: 4,5 KM, 2H, circular). Después de conducir una hora desde la céntrica Lagoa, llegamos al pueblo; sabíamos que la ruta n.º 11-Ribeira de Faial da Terra estaba cerrada esos días, por lo que hacemos la n.º 9 que incluye a la vuelta pasar por el pueblo semiabandonado y en reconstrucción de Sanguinho. Esta pequeña ruta circular en Faial da Terra comienza cerca de la parada de autobús. Se asciende por la carretera asfaltada hasta la bifurcación donde se debe continuar recto por un camino de tierra, siempre por el margen izquierdo del arroyo.Después de andurrear un rato, el camino nos lleva a pequeñas caídas de agua en la parte superior del Salto de Prego; luego bajamos hasta él. La vuelta la hacemos siguiendo la indicación a Sanguinho, una visita que bien vale la pena. Hicimos una parada en un puesto para tomar unos refrescos y proseguimos con la fuerte bajada por el camino de adoquines que nos lleva al punto de inicio

-Moinho do Felix y cascatas (7 km). La ruta empieza en el pueblo Lomba de São Pedro. Aparcamos junto a la iglesia y el kiosko de la música, donde hay baños y un cartel con info sobre el trillo municipal Moinho do Felix y cascatas. Andamos por la carretera y pasamos por tres pequeñas fuentes de piedra basáltica y por el cartel de desvío a la izquierda hacia el Mirador de Rocha. El inicio de la ruta se da en una barandilla de madera y buena parte transcurre bajando y con desvíos a varias cascadas: Poço da Truta, cascada da gruta, cascata do Teofilo… Es un sube y baja continuo y disfrutamos de una humedad bochornosa. Encontramos tb el moinho; bajando por él, llegamos a un pequeño mirador en un árbol y la cascata do Teofilo. En el tramo final subimos todo lo que habíamos bajado y volvemos a bajar por una zona boscosa hasta una carretera de cemento que baja hacia el mar. A medio camino se esconde la cascada do Home. La subida por la cuesta de cemento es matadora, pero vamos parando a cada poco a ver la estampa del mar a la izquierda y la cascata a la derecha. Antes de llegar al pueblo, pasamos por el Mirador de Rocha, en una zona recreativa con mesas, baños y agua corriente. De seguir por la carretera hubiéramos conectado con el pueblo, pero preferimos seguir andando entre maizales siguiendo las señales rosas y azules, hasta dar con el cementario a la derecha y el pueblo a la izquierda, con la iglesia rodeada de huertas. Una bonita perspectiva para acabar la ruta.

-Ruta alrededor de la Lagoa de Furnas (PR06SMI, 9,5 km, circular) Muy sencilla y agradable, se inicia en la zona de las fumarolas. La Capela de Nossa Senhora das Vitorias es un regalo a mitad de camino (está dentro del Jardín Botánico, pero desde fuera, especialmente desde la orilla de la laguna, se ve espectacular). Tradamos unos 50’ hasta el Jardín Botánico y otros 40 en volver.

FLORES

-Ruta Miradouro das Lagoas (esta ruta parte de Fajã Grande y recorre a lo largo de 7 km las caldeiras de esta parte de la isla): hicimos una parte solo de este trilho, el que va desde Caldeira Seca (desde el aparcamiento, cruzando la carrretera) a las Comprida y Negra. La vegetación aquí es espectacular, por su densidad como variedad y colorido.

-Ruta de acceso al Poço da Ribeira do Ferreiro: casi toda de subida durante 600 metros.

-Ponta da Fajã en Fajã Grande. Hicimos un trocito del trilho que conecta Fajã Grande con Ponta Delgada. Después de disfrutar del Poço do Bacalhau, vamos por la Estrada da Ponta hacia la Igreja N.S. Do Carmo y la Ponta da Fajã. Esta parte nos encantó. Aparcamos el coche al final de la carretera, donde empieza el trilho, pasada la casa de piedra con ventanas rojas. Nos metimos por detrás de esta, entre la vegetación a fotografiar vacas, alpendres y la iglesia desde esta parte. A continuación, hicimos un pequeño trocito del trilho, subiendo por la costa hasta tener unas buenas vistas del Ilheu de Monchique, tras pasar por un pequeño “túnel” de árboles.

-Fajã do Lopo Vas. La bajada por escalones, cuesta nos lleva una media hora hasta la primera playa de arena negra a la que llegan las cañas. Hasta ahora no nos ha parecido nada espectacular. Caminamos desde esta casa amarilla hacia la otra parte de la costa, primero entre las pocas casas que hay y luego entre una vegetación que te engulle: cañas, cunteiras (invasora, pero preciosa, qué olor), alguna platanera, capas de la reina gigantes, helechos… El último tramo hasta ver la costa lo hacemos por una parte de hierba altísima. De vuelta, a la subida nos cae otra lluvia fuerte, por lo que nos resguardamos en una especie de solapa que tiene la pared de piedra con figuritas de la virgen. Reventada final hasta el punto de inicio. Exceptuando la última parte por la vegetación, no nos pareció una ruta imprescindible como habíamos leído. El calor, supongo.

CORVO

-Bajada al Caldeirão y ruta circular por el interior de la caldera. Es una caminata preciosa, de bajada al principio durante unos 10' más o menos bastante cañeretes, bien señalizada. La referencia nos dijeron que la tomáramos en una piedra grande con una marca de continuar a la derecha. Si seguimos este sentido, iremos primero por parte de las lagunas, viendo peces, vacas, toros... Más o menos a la mitad del trayecto, las lagunas dejan de verse y el camino transcurre por una zona desde la que vemos las pequeñas elevaciones verdes y humedales.
Un grupo hizo la visita guiada con Extremocidente y empezó al revés, primero hacia la izquierda de la roca para continuar por la zona de las lagunas. Creo que así es más atractivo. Igualmente, con el diazo que teníamos despejado y con un sol brillante, fue espectacular.

Saludos
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

SubForos: Azores - Faial - Pico - Isla De San Miguel - Isla Terceira - São Jorge ▼ Más

Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes