Hago el crucero con Iberocruceros. No me dicen nada.
Me huele que tendre que ir andando hasta Plaza Roma para coger un vaporetto.
Aunque he leido que hay una parada llamada: alilaguna en las mismas instalaciones del puerto y que puede dejarte en la Plaza San Marcos.
Sabes de que barco os hablo? Que tarda?
Muchas gracias
Alilaguna es otra compañia (no ACTV) que hace mayoritariamente los trayectos dese el aeropuerto. No es un vaporetto en el sentido convncional de lapalabra y no se si hace transporte convencional.
Pero, ¿Iberocruceros es la compañia naviera o la de turismo?
Ya tengo un recorrido de ejemplo para que me podais aconsejar, os lo indico a continuación:
Como ya os he contado viajo a Venecia pero en Crucero.
La idea es salir del barco sobre las 8 - 8:30h de la mañana, dirigirme hacia Plaza España (andando 15 min).
Supongo que te refieres a Piazzale Roma ¿no?. También tienes líneas que van desde la estación marítima hasta San Marcos directamente a través del Canal de la Giudecca. Inconveniente: el de la Giudecca es bonito pero el recorrido acuático por el Gran Canal en Venecia roza lo inprescindible.
Te dejo plano de vaporetos: www.hellovenezia.com/ ...oversi.pdf
praetoriano Escribió:
Alli coger un vaporetto hasta Plaza San Marcos (aun no se que vaporetto coger, la linea 1 o 2, que me recomedais?).
La 2 hace menos paradas pero yo subiría al primero que llegara.
praetoriano Escribió:
Llegar y visitar la Plaza San Marcos, La Basilica, entrar en su interior y perderme el tiempo que sea suficiente.
Pasear por la Plaza San Marcos visitando lo mas caracteristico.
Te aconsejo que reserves tu entrada a la Basílica o entregues mochila en consigna para no desperdiciar tiempo en la cola.
No mencionas el Palacio Ducal por dentro pero claro, es que la cosa no da para más en esta ocasión. Tendrás excusa para volver.
praetoriano Escribió:
Una vez contemplado San Marcos la idea es derigirme hacia el Puente de la Academia, visitando campo Stefano y plaza san Angelo.
Cruzar el Gran Canal e ir visitando calles e Iglesias hata llegar a la Plaza Campo de Polo, de ahí hasta el puente Rialto.
Desde Rialto se puede coger de nuevo el vaporetto hasta volver al puerto.
O otra opción es volver andando hasta el Puerto desde Rialto (Que tiempo puedo tardar?)
Que os parece mi recorrido?
Como ya os indique con anterioridad, Tengo unas 5- 6 horas para visitar la ciudad, este recorrido creis que se puede hacer en ese tiempo?
Si me paso, por donde puedo acortar, si aun me sobra tiempo, que puedo incluir??
Muchas gracias
Me gusta tu recorrido porque pasear por Venecia me parece lo más recomendable allí. No creo que te sobre tiempo, ya irás reajustando sobre la marcha. Si no encuentras mucha cola en el Campanille de San Marcos, las vistas te compensarán por todo lo que no puedas ver en esta ocasión con detenimiento. (Hay ascensor)
Saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 18-02-2008 Mensajes: 8750
Votos: 0 👍
PRAETORIANO desde rialto es bastante andar , a mi me gusta más la opción de coger el vaporetto para vovler al Piazzale Roma, tu recorrido está bien, no te pierdas aunque sesa sólo por fuera la BAsilica dei Frari, en San polo y la Scuola di san rocco, yo creo que te da tiemp oa hacer las dos por dentro, yo le hice un planning muy parecido a una compañera que también llegaba en un crucero como tú y tenía 6 horas y le dió tiempo a ve San MArcos por dentro(subir al balcon), campanile, Frari ,San Rocco, San Polo y Rialto, de allí al barco...más o menos como tu!!!!,Ah!!tambien llegó a la Salute!!!!!iba a tope!!!!!!
Hola de nuevo tengo una duda: ¿para ir a Burano por la mañana a primera hora, desde Piazale Roma, que medios de transporte tengo que coger?¿que itinerario seguir? gracias
Para Juanluyana: en la página de inicio de www.hellovenezia.com tienes un buscador de rutas de vaporetos muy útil. Introduces la parada de partida, la de llegada y la hora a la que te gustaría estar en Burano y te devuelve todas las posibilidades que tienes con la duración y número de transbordos. Los vaporetos suelen ser puntuales. Por si fuera poco, la página tiene versión en castellano, una joyita para moverse por Venecia. Contiene un plano que puedes imprimir y queda bastante aceptable.
Saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 6840
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
praetoriano Escribió:
Llegar y visitar la Plaza San Marcos, La Basilica, entrar en su interior y perderme el tiempo que sea suficiente.
Pasear por la Plaza San Marcos visitando lo mas caracteristico.
Te aconsejo que reserves tu entrada a la Basílica o entregues mochila en consigna para no desperdiciar tiempo en la cola.
No mencionas el Palacio Ducal por dentro pero claro, es que la cosa no da para más en esta ocasión. Tendrás excusa para volver.
Buenas tardes Lecrin
Ante todo agradecerte los consejos.
La idea es hacer el truco de la mochila. Ya q reservar, me parece un poco precipitado porque no se lo que voy a tardar en llegar a la Basilica, ni cuando voy a salir del barco, etc etc... Si estuviera mas tiempo lo hubiera hecho. Espero que el truco de la mochila me salga bien.
Sabeis si en estas ultimas semanas alguien lo ha hecho y le ha ido bien??
Respecto al Palacio Ducale, como bien dices, no se si tendré tiempo de entrar. De un principio, me he propuesto patear la ciudad para conocerlo.
Dr. Livingstone Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 6840
Votos: 0 👍
ROSAANA Escribió:
PRAETORIANO desde rialto es bastante andar , a mi me gusta más la opción de coger el vaporetto para vovler al Piazzale Roma, tu recorrido está bien, no te pierdas aunque sesa sólo por fuera la BAsilica dei Frari, en San polo y la Scuola di san rocco, yo creo que te da tiemp oa hacer las dos por dentro, yo le hice un planning muy parecido a una compañera que también llegaba en un crucero como tú y tenía 6 horas y le dió tiempo a ve San MArcos por dentro(subir al balcon), campanile, Frari ,San Rocco, San Polo y Rialto, de allí al barco...más o menos como tu!!!!,Ah!!tambien llegó a la Salute!!!!!iba a tope!!!!!!
Muchas gracias por tu opinion.
Exactamente donde estan ubicadas lo que me indicas:
"la BAsilica dei Frari, en San polo y la Scuola di san rocco"
Sí, los Alilaguna son algo más rápidos y, sobre todo, efectúan pocas paradas. Quizás te compense para aprovechar más tu tiempo allí pero ten en cuenta que cuando vas recorriendo el Gran Canal ya estás visitando Venecia. Yo lo tomaría de esta manera y no dejaría de hacerlo al menos una vez. Las lanchas de Alilaguna no van por el Gran canal, sino por el de la Giudecca, también bonito recorrido. Pero el Gran Canal...es el Gran Canal.
Saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 07-04-2008 Mensajes: 6840
Votos: 0 👍
Cierto Lecrín , la idea es coger el Vaporetto el día que os he descrito en anteriores mensajes.
El alilaguna, me sirve para si me entretengo en algun lado, ir mas rapido a mi barco o como paso noche en Venecia, la noche antes (el vuelo llega a las 19h, pero entre que nos asignan camarote, cena, etc etc), habia pensado en cogerlo y visitar la zona de San Marcos de noche.
Amigos
Estoy preparando el viaje a Venecia de este verano y estoy un poco liada
Mi intención es estar 3 días.
No quiero dejarme nada de los mas importante por visitar. Pero en serio creo que el tema de los vaporetto me lia un poco y no se como iniciar mi itinerario.Alguien me puede las primeras pautas a seguir
Gracias
El alilaguna, me sirve para si me entretengo en algun lado, ir mas rapido a mi barco o como paso noche en Venecia, la noche antes (el vuelo llega a las 19h, pero entre que nos asignan camarote, cena, etc etc), habia pensado en cogerlo y visitar la zona de San Marcos de noche.
Os parece buena idea?
Gracias
Me parece buena idea. Yo también querría asomar a San Marcos esa primera noche. El inconveniente es que, en el enlace a Alilaguna que te dejé, interpreto que la línea marrone funciona hasta las 16:05 h. En todo caso la linea nocturna de vaporetos pasa por Piazzale Roma y por Tronchetto, cerca de la Estación Marítima. Llévate impresos los horarios que te interesen.
La Scuola di San Rocco y la iglesia de Sta. María Gloriosa dei Frari quedan cerca y un poco al este del Campo de San Polo, lugar que pareces conocer. Puedes hacer fácilmente que tu ruta a pie entre el Puente de la Accademia y el de Rialto pase por aquí.
Por supuesto que no soy una experta, pero he estado varias veces en Venecia y a mi pareja le encanta lo de los barquitos, es decir, que vaporeto "pa' llá", vaporeto "pa' cá".
Lo primero es situarte en Venecia, según dónde te alojes te será más fácil o difícil moverte, ejemplo: el verano pasado nuestro hotel era Palazzo Paruta en Campo de San Angelo (sí estábamos cerquísima de la pizzeria San Angelo). Y nuertra parada más cercana San Angelo (en el Gran Canal) y sólo paraba el 1, ya fuera para bajar hacia San Marco o subir hacia el Puente de Rialto. Y para ir a la parada Fondamente Nove (para ir a las islas del norte), nos compensaba ir andando.
Valencia08, podés darte una muy buena orientación si te lees un par de diarios de itinerarios por venecia (fijate que más o menos se ajusten a la duración de tu viaje) y si además necesitás un poco de conocimeinto enciclopédico, el de Joamra.
Eso te dará una ubicación muy buena como para esbozar tus recorridos.
TRANSPORTE: Como ya podrás imaginar no hay coches en Venecia. Han conectado Venecia con tierra mediante una autopista de varios carriles y el tren que va junto a ella. El bus llega a la Piazza de Roma y de ahí te bajas para ya caminar, cerca está el parking donde dejas el coche privado si vas con uno. La otra posibilidad es ir en tren hasta la estación de Venecia que se llama Sta. Luzzia. Al lado de esta plaza de Roma está el puente que hizo nuestro arquitecto Calatrava. Es el más moderno que existe y ha sido criticado porque es demasiado moderno para lo que es Venecia. Si te hospedas en Venecia hay que arrastrar bastante las maletas porque todos los puentes tienen escalones, con lo bien que hubiera venido hacerles una pequeña rampa en un lado para las maletas, pero no, vivir para ver. Incluso cuando se sale de la estación de tren de Venecia hay unas escaleras que tendrás que bajar las maletas a pulso. Verás turistas a arrastras con maletas (dan lástima los japoneses con lo pequeños que son y las “maletazas” que llevan), hasta el puente de Calatrava que es moderno es uno de los que más escalones tiene.
Si no quieres empezar a caminar por libre y quieres ver todo el canal principal para hacerte una idea de lo que es Venecia hay que coger el vaporetto, que es un barco que caben de 100 a 150 personas y que es el transporte por excelencia de los Venecianos. Hay varios vaporetos que hacen recorridos diferentes. El que más cogerás será el no.1 que se coge delante de la estación (tirando un poco hacia la derecha cuando sales). Y recorre todo el canal principal. Se ven los palacios, hoteles, etc. Los precios para el transporte de adultos sin límite de uso de estos vaporettos es el siguiente:
24h. ----18 Euros
36h------22 “
48h----- 28 “
72h-----33”
7 dias------50 “
Los vaporetos funcionan las 24 horas. Cada 15 mn. por el día y 20 mn. Por la noche.
Otra opción es la de comprar un pase para no tener límite de viajes en vaporeto y además no pagar en la entrada a ciertos museos e iglesias. Entonces hay que comprar lo que se llama “Venice card”; los precios para adulto son:
3 dias-----------73 Euros
7 dias-----------96
Mi mujer y yo tuvimos al principio ciertas dudas en comprar la Venice de 3 días porque 146 euros de una tacada…, finalmente lo compramos y al final no nos arrepentimos. La compramos a la salida de la estación junto al vaporeto no.1 que hay como un quiosco que la venden. Hay muchos quioscos como este, no os preocupéis. En estos quioscos también se pueden comprar sólo el transporte de adultos si no os interesa la Venice card.
Digo que no nos arrepentimos mi mujer y yo de haberla comprado porque en los múltiples museos que puedes visitar hay W.C. Donde puedes mear. Y es que mear en Venecia sale caro. Se paga por los W.C. Públicos de la calle 1,50 euros. Además el museo es un sitio donde se puede descansar porque hay bancos y sillas. Increíblemente Venecia apenas tiene bancos públicos. La gente mayor se cansa mucho y los menos mayores también. Es como si tuvieran la picaresca de que al poner pocos bancos, vas al bar, consumes y ellos ganan más (En este aspecto se parecen al parque Warner de Madrid, no hay ningún banco para sentarse, hay que consumir para estar sentado, sin embargo el de Port Aventura rebosa de bancos y sombra, este sí que está bien hecho). Pues bien, en todos los días que estuvimos en Venecia no fuimos a ningún W.C. Publico. Eso sí, a cada museo que visitamos, ¡ojito! a mear que nunca se sabe que vendrá después. De fuentes sólo vi dos y muy escondidas. Nosotros trajimos nuestra botellita del hotel. Supermercados hay, pero difíciles de encontrar si no vives allí. Yo me topé con uno pero por casualidad y compre una lata de cerveza por 0,70. En un bar me habría costado por los 3 euros.
Pero volvamos a la Venice Card, con esta tarjeta ya sabemos que puedes viajar sin límites en los vaporetos y también con autobús hasta la población de Mestre. Si yo hubiera tenido el hotel ahí, gratis ida y vuelta todos los días, pero lo teníamos en Mogliano Veneto, entonces teníamos que pagar el tren que eran 7,20 ida y vuelta la pareja. Cuando la compras te regalan un mapa de Venecia valorado en 3 Euros. Las iglesias que puedes visitar gratis son un total de 16: Sta. Maria del Giglio, Sto, Stefano, Sta. Ma. Formosa, Sta, Ma. Del miracoli, S, Giovani Elemosionario, S. Polo, Gloriosa del Frairi, S. Giacomo dallorio, S. Stae, Sant Alvise, Madonna Dellorto, S. Pietro di castello, Santissimo Redentore, Gesuati, S. Sebastiano, San Giobbe. Si no tienes la Venice card cada entrada a una de estas iglesias vale de 2 a 3 Euros persona. Yo vi unas cuantas y valen la pena, algunas tienen cuadros de Rubens etc.
Los museos gratis ( y donde hay W.C. ¡recuerda!) son : Palazzo Ducale y si no tienes la Vencice pagas 13 Euros(en el Ducale está la opción de recorrer los pasadizos secretos pero se paga aparte). Museo Correr y si no 5 Euros, Museo Ca pesaro y si no 6,50. Palacio Mocenigo y si no 4,50, Di Carlo y si no 2,50, Ca Pezzonico y si no 7, Otros museos que no pude visitar son: Archeologico Nazionale, Biblioteca Marciana.
En el palazzio Ducale con la Venice no hay que hacer cola. Al lado del Ducale esta la catedral de S. Marco, es gratis entrar y no os olvidéis de mirar el suelo, es fantástico con todos sus decorados. En S. Marco también se puede ir a ver los caballos originales de bronce y subir a la terraza donde hay vistas, aquí absolutamente todos pagan 4 Euros. Delante de S. Marco está el campanario que se sube con ascensor para disfrutar de las vistas más altas, aquí todos absolutamente pagan 8 Euros.
Se puede visitar el teatro la Fenice que vale 7 Euros y para los que tengan la Venice 5.
Hay muchos otros museos de carácter privado y si tienes la Venice te hacen algo de descuento. Nota: no se puede filmar ni hacer fotos en ninguna iglesia o museo, a menos que lo hagas escondido.
Con la Venice también puedes visitar el Casino de Venecia gratis, si no cuesta 10 Euros. Te dejan gratis una chaqueta para subir
Arriba que es donde están las ruletas, no se fijan en el tipo de pantalones o zapatos que llevas. En la parte de abajo, en la entrada están las tragaperras, ahí puedes ir informal.
Volviendo a los Vaporetos resulta curioso que apenas tienen control de los billetes de los pasajeros. Van mezclados turistas con Venecianos que parece ser que viajen gratis, y no tienen un sistema de control como en nuestros metros que cada uno tiene que pasar el billete por un rotor. Si le pones morro igual viajarías gratis todo el tiempo. A nosotros nunca nos pidieron los billetes de transporte que es la Venice. No sé que pasaría si te pillaran sin billete…No me di cuenta si alguien hacía trampa, todos parecían tener billete. Parece que en esto los italianos son honrados.
Y aparte de todo lo expuesto en lo visitable, no hay que olvidarse de alejarse del turismo y recorrer las calles, perderse por rincones, todo dependerá del tiempo que uno dispone.
Hay dos islas que también hay que visitar, una es Murano, famosa porque se dedican a hacer objetos de vidrio ya en tiempos antiguos. Para ir allí hay que coger si estás en la estación el vaporeto DM (directo Murano) y después de unos 20 mn. Ya estás allí. Se puede visitar una fábrica de cómo manejan el vidrio y después toda la isla está repleta de tiendas dedicadas a la venta de objetos de vidrio. Hay tantas que no sé cómo pueden vivir todas. Hay también muchos canales y se puede visitar gratis con la Venice el museo de vidrio: museo del Vetro, si no cuesta 6,50.
De Murano se puede ir a visitar la isla de Burano, otros 20 mn. en vaporeto. Esta isla tiene un ambiente diferente a las otras. Se dedican a la confección he hilos, bordados y ropa. Las casas con sus canales son muy coloridas y atractivas, se respira un ambiente de intensa calma. Está el museo del Merletto, gratis con la Venice, pero no te puedo decir más porque estaba cerrado por reformas. Se puede ver lo que yo denominaría “la torre de Pisa 2” ya que su campanario tiene una inclinación de casi 2 metros. Un tiempo después de haberla construido la tierra cedió y se inclinó. No es tan espectacular como la de Pisa pero tiene su interés. En ninguna de estas pequeñas islas que describo hay gondoleros, sólo en Venecia hay.
De aquí se puede ir a la isla de Lido, 20 mn. mas en vaporeto. En un día se pueden ver bien las tres islas si se madruga. Lido sí tiene tráfico y muchos hoteles a la llegada del vaporeto, allí se celebra el festival de cine la Biennale. Aquí no hay museos, se puede recorer la calle principal a pie, cerca de donde para el vaporeto y después coger algún autobús que ya tienes pagado con la Venice y usarlo como un “bus turístico” para ver los alrededores. De aquí ya nosotros nos volvimos a Venecia alrededor de las 9, cenamos y al hotel. Si te hospedas en esta isla y llegas al aeropuerto de Treviso, hay que coger el tren hasta la estación de Venecia, sales y coges el vaporeto que va a Lido. Con tanto vaporeto arriba y abajo siempre mi mujer y yo teníamos una sensación de balanceo, como si estuviéramos en alta mar. Incluso un día después de llegar a España mientras escribo esto parece que la pantalla del ordenador se me balancee.
LA DICHOSA GONDOLA: Digo lo de dichosa porque yo no tenía claro lo de la góndola, pero mi mujer:”que si no subimos parece que no has estado en Venecia”, “que si el romanticismo…” etc. Total que preguntamos precios y según el gondolero el precio oficial para dos personas son 80 Euros de día y de 100 a 120 de noche con unos 35 mn. De paseo. Por si no te lo crees te enseñan un papel, arrugado de tanto enseñarlo, con los precios. Pero como anteriormente vimos que cabían 6 personas, le dijimos al gondolero que podríamos hacer grupo de 6. Era de día. Entonces nos dijo que para 6 personas serían 100 Euros. Después de un poco de regateo nos lo dejó por 80 para 6 personas. Esperamos y esperamos a ver si se acercaban más personas a preguntarle para hacer grupo, pero después de 15 mn. nos fuimos ya que en ese lugar nadie se le acercaba. Un rato más tarde caminando por el canal vimos a una pareja que le preguntaba a un gondolero, enseguida nos acercamos a ellos para hacer grupo, nos dijeron que sí. Eran de Grecia y ahora éramos 4. No queríamos pagar más de 60. Hablamos con un gondolero y nos dijo que no por 60. Unos metros más allá había otro y también nos dijo que no pero cuando ya nos íbamos dijo que sí finalmente. Así que por 15 euros cabeza paseamos con góndola. Hay que pillar el momento y el lugar adecuado, no precipitarse, porque a veces llega un crucero y descarga gente deseosa de la góndola, en esos momentos ves que en cierto punto del canal los gondoleros no dan abasto. Dejad ese sitio y caminad, el canal está plagado de gondoleros en cada rincón. Se ven muchos japoneses que esos seguro pagan lo que les piden y no regatean, hasta incluso les parecerá barato por la cara de satisfacción que hacen subidos. Supongo que cuando los gondoleros ven que algún español u otro del mediterráneo se les acerca se dirán: “a padecer, estos no tragan fácilmente”. ¿Es el paseo tan romántico al fin y al cabo? Bueno, depende de la persona. Se ven gondoleros sin el típico sombrero, otros van de negro, otros hablan por móvil, una vez el vaporeto pasó cerca de una góndola y mojó a los japoneses, el gondolero maldiciendo al vaporeto, otras llevan un cantante incluido y cuando pasa el vaporeto apenas se le oye etc…
EL TRAGUETTO: Es como una góndola pero un poco más grande. Caben alrededor de 10 personas y se ve que son municipales ya que sólo cuesta 0,50 por persona. Hay dos “tragueteros” uno delante y otro detrás. Visten igual que los gondoleros. Se usan para cruzar el canal en cuatro sitios determinados (en vuestros mapas de Venecia estarán señalizados estos sitios). Cuesta unos 5 mn. Cruzarlo ya que el gran canal tendrá de 60 a 80 metros de ancho. Se ve que son esos sitios en los que el vaporeto no para, la gente quiere cruzar y el ayuntamiento ha decidido crear este sistema. Los que no queráis gastaros el dinero con la góndola aquí podéis hacer fotos como si estuvierais en una de ellas por un precio irrisorio.
COMER EN VENECIA: Muchas personas consideran caro comer en Venecia, pero como en todas las ciudades hay gran variedad de precios. Y hay que tener en cuenta que España se ha hecho cara en los últimos tiempos. Nosotros ya trajimos la comida desde el hotel, nos hacíamos bocadillos en el desayuno para no perder tanto tiempo en la comida. Y en las cuatro noches que pasamos, nos salió a razón de 27 euros la cena por pareja. Eso sí, hay que fijarse en las cartas expuestas en los bares y restaurantes. Algunos tienen la extraña costumbre de cobrar extra por cubierto 1,50 euros por persona. Como si les pagaras el tener que hacer el fregado. Algunos no tienen la costumbre de enseñar la carta de bebidas, no sabes lo que vale un agua o cerveza, en dos sitios lo pedimos pero se hicieron los suecos. El vino sí enseñan carta, porque va caro y ganan mucho de margen. En uno de ellos la primera noche pagué por agua de 1 l. 2,40 y por cerveza 2,80, bastante considerado sí, pero después pague el 1,50 de cubierto. Ya lo sabía porque fuera estaba. El segundo día una pizza me costó 6 euros y la cerveza también 6 euros y el dichoso cubierto de 1,50. El tercer día cenamos un menú turístico que dicen, a 12,50 con el cubierto incluido(no es que sean muy generosos llenando el plato, pero te quedas bien), pero de la cerveza que es aparte me cobraron 5 euros, el postre también es aparte. Es decir, por una o por otra, eso del 1,50 por cubierto lo han mamado desde pequeños y te lo cobran si no en la carta, en la cerveza. En fin,… siempre hay que hacer cálculos. Después hay bocadillos por 3, 4, 5 euros. Variedad no falta. Y si te gusta la pizza, es lo más barato de todo. Cuanto más cerca de los lugares importantes más caro, cuanto más te alejas. Más barato.
VIDA NOCTURNA: Por lo menos en Mayo cuando yo estuve no se celebraba nada. No habían fuegos artificiales, o muestras de carnavales, o conciertos etc. La gente a determinada hora se iba a cenar , luego a pasear por las calles y a dormir. Lo único abierto hasta tarde era el casino y si había algo en el teatro la Fenice.
SE MEJORARIA VENECIA:
1.- Con más bancos para sentarse
2.-más papeleras
3.-que el vaporeto anunciara por megafonía cada parada, ya que un día funciona y otro no, si no hay que oír al “abrepuertas “ del vaporeto que con voz de mala gana lo anuncia y que más alla de 5 metros no se le oye. Hay que estar atentos por la ventanilla del vaporeto si vas sentado para leer las paradas.
4.-más señalizaciones para los caminantes
5.-más fuentes
6.- W.C. Que fueran gratis, ya nos dejamos bastante dinero con todo lo otro.
7.-que los puentes dispusieran de rampas para las maletas.
ADEMAS EL PUEBLO DE TREVISO: Si dispones de tiempo extra también se puede visitar el pueblo de Treviso. Es una ciudad medieval . Se pueden dejar las maletas en la estación de tren ya que hay consigna con un señor. Cada maleta cuesta 3 euros y te la guardan hasta las 6 de la tarde. De la estación al centro se llega caminando en 15 mn. Y puedes visitar todo el centro en hora y media. Un río atraviesa la ciudad lo cual le da encanto.
Todo lo que aquí he escrito lo he visto en tres días y medio ( el medio para Treviso cuando ya iba hacia el aeropuerto de regreso ya que mi avión salía a las 15:55); es tiempo más que suficiente para ver bien Venecia. En caso de que hubiera tenido un día más lo hubiera dedicado a pasear y encontrar más rincones bellos caminando con más calma porque ver tanto museo al final harta un poco. Con dos días también te puedes hacer una idea, un día para Venecia y otro para las 3 islas. Pero entonces hay que ir más deprisa y madrugar. ¡Que no se os peguen las sábanas que hay que ver cosas!
Aquí te dejo pues mis comentarios que espero encuentres útiles. No te cobro nada y como imaginas me ha costado de escribir. Si vas a Venecia escríbeme a la vuelta y hazme un comentario de si mis consejos son correctos o en algunos puntos fallo.
Pues sí tubularesa buenísimas recomendaciones!! Lo agradece el foro seguro y yo personalmente!! Muy buena recopilación sí señor!!
Yo estoy interesada en visitar treviso porque el avión también nos sale de allí por la tarde ¿podemos ir a visitarlo y luego coger un tren en la misma estación que nos lleve al aeropuerto? Alguien lo ha hecho??? alguna recomendación????
Respecto a lo de las paradas de los vaporetto me surge una duda...hay que solicitar la parada o para en todas sistemáticamente???? es que si para en todas solo hay que ir contando no??
Hola estoy planeando mi itinerario que expondré en breve, y tengo una consulta:
¿alguien sabe los horarios de los autobuses y trenes de MEstre a Venecia y al revés?
¿Por la noche tb hay transporte a Mestre?
Gracias