Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
candidom Escribió:
pues el ultimo día de mes tenia programado la visita al vaticano,,, (( a que hora abren, para llegar antes y no hacer cola ??))
Los lunes abren los museos del vaticano y capilla sistina ??
Es para cambiarlo,,,
Salud
Vayas el día que vayas, lo de llegar antes y no hacer cola (una buena cola) olvídalo, salvo que te pegues un tremendo madrugón intempestivo, con lo que el tiempo que perderías en la cola, lo acabas perdiendo por el madrugón. Lo mejor es pagar un poco más, hacer la reserva por la web y no tener que hacer cola: www.museivaticani.va/ ..._Home.html .
Nosotros reservamos para las 8:30 y la verdad es que no hubo cola alguna para entrar con reserva y la cola para los que no tenian reserva era también muy pequeña.
Cuando salimos a las 14h no habia tampoco mucha cola para lo no reservado, apenas llegaba hasta la esquina lo cual parece que es bastante poco para lo que se estila.
Me estoy planteando si adquirir la entrada a MMVV ya que el arte no es mi fuerte y no quisiera emplear demasiado tiempo en patear las salas , aunque si me gustaría visitar , cómo no, la Capilla Sixtina , así que estoy en dudas de cómo organizar y qué ver en la visita al Vaticano. Y por ello me surge una duda , perdonad mi ignorancia pero ¿ la visita a la Necropolis del Vaticano está incluida en los MMVV o es algo independiente ?
Por otro lado y según lo que he leido habría dos opciones de entrar a la Basilica "sin colas" : Una desde la Capilla Sixtina, por la salida de grupos, y otra desde la Necrópolis ¿es así?
¿ la visita a la Necropolis del Vaticano está incluida en los MMVV o es algo independiente ?
Por otro lado y según lo que he leido habría dos opciones de entrar a la Basilica "sin colas" : Una desde la Capilla Sixtina, por la salida de grupos, y otra desde la Necrópolis ¿es así?
Gracias!
La Necrópolis es independiente, son los cimientos de la Basílica sobre un antiguo cementerio o necrópolis. Requiere reserva previa a través de un correo electrónico y con tiempo, son pocas plazas al día: www.vatican.va/ ...16_sp.html
Sí, a la 2ª pregunta.
Saludos,
Ángeles
Última edición por Angegaca el Dom, 18-09-2016 19:38, editado 1 vez
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Pero si el arte no es tu fuerte ¿cómo se te ocurre visitar la Capilla Sixtina, si es puro arte? Creo que será mejor que no organices la visita, piérdete por los Museos Vaticanos y puede ser que descubras que el arte también puede ir contigo. Aunque esto puede que no sea la mejor recomendación porque, para disfrutar de las buenas cosas, hay que conocerlas y, cuanto mejor las conozcas, mejor las disfrutarás. Así que te voy a recomendar algunas cosas imprescindibles en los Museos Vaticanos con las que puede disfrutar cualquiera, aunque no le guste el arte. De entrada, hay salas que, simplemente observar su decoración, el arte le entra por los ojos hasta al más neófito.
Independientemente de que te puedan gustar otras cosas que vayas viendo por el camino, en la planta baja:
Echa una ojeada a los relieves de los sarcófagos del Museo Pio Cristiano, tienen su encanto y suele ser una de las zonas menos saturadas de los saturadísimos Museos Vaticanos.
En el Museo Pío Clementino hay una colección de las mejores estatuas clásicas (incluida una copia romana del discóbolo de Mirón). Dentro de este museo, en la Sala de la Croce Greca están los sarcófagos en pórfido (no hay pérdida, son enormes y la piedra es de color rojo) de la hija de Constantino y de su madre Santa Helena, con escenas de batallas. Más adelante, en la Sala delle Muse de este mismo museo, se encuentra el torso del Belvedere (griega s. I a. C.). A Miguel Angel le encantaba, a pesar de que solo es un "simple torso" (sin cabeza ni extremidades), por el "simple" movimiento aplicado al cuerpo. Si quieres disfrutar del movimiento del arte de Miguel Angel (de lo que anda sobrado el hombre), deberías empezar por donde él también empezó. En el Cortile Ottagonale tenemos: Atleta Apoxyomenos (en el Gabinete de Apoxiomeno, justo detrás del vestíbulo redondo, copia romana de original griego de un atleta limpiándose el sudor y el aceite), Estatua de Hermes (copia romana del original griego en bronce), Perseo de Antonio Canova (no es propiamente clásica, es más moderna, pero Cánova era muy clásico él), Apolo del Belvedere, Laoconte y sus hijos… ¡Qué decir de este grupo escultórico mítico! ¡Hasta algún estudioso estadounidense intentó demostrar que es una obra de su descubridor, Miguel Angel, y no una obra griega del siglo I!.
Puede que te interese el Museo Egipcio y Asirio, una importante colección de estatuas (aunque las hay mucho mejores en El Cairo o en el British Musem de Londres). Destaca la colosal de la reina Tuya, la cabeza de Mentuhotep IV y el trono de Ramsés II sin el busto. También hay sarcófagos, destacando el de la reina Hetep-heret-es; tumbas, destacando la de Iri, guardián de la pirámide de Keops; momias y un Libro de los Muertos.
El Museo Chiaramonti contiene cientos de bustos en mármol (también hay estatuas de animales más curiosas). Pasa un poco de ellos para no saturarte sin necesidad, pero en la zona de este museo denominada Braccio Nuovo, está la estatua de Augusto basada en el Doríforo de Policleto (hay una copia romana enfrente de la estatua de Augusto), alegoría del Nilo como un dios yacente con 16 niños que juegan con él. También hay mosaicos romanos.
En la Biblioteca Vaticana, aparte de la decoración y tesoros bibliográficos, hay un precioso y famoso fresco romano, el del Matrimonio Aldobrandini.
Y al final de la planta está la Capilla Sixtina. Pero déjala para el final, no simplemente como guinda del pastel, sino porque, una vez que entres en ella, no podrás dar marcha atrás, tendrás que salir de los museos y te quedará toda la primera planta sin ver.
En la primera planta:
El Museo etrusco tiene una importante colección (Regolini-Galassi, hallada en Cerveteri) de la tumba de una princesa etrusca: joyas de oro, trono, cama y carro funerario en bronce.
Independientemente de que te interesen mucho, poco o nada, la galería de los tapices (Galleria degli Arazzi) y la de los mapas (Galleria delle Carte Geographiche, con frescos de mapas del XVI con las posesiones de la Iglesia de la Italia antigua y contemporánea), la decoración de estas salas, entre otras de los museos, es deslumbrante y vale la pena verlas solo por ello. Fíjate en algunos frescos de las bóvedas que parecen relieves en estuco. Solo lo parecen, porque son simples pinturas que dan el pego, hasta el punto que pensarás que te estoy contando una bola. Además, desde las ventanas de la sala de los mapas se ven los Giardini Vaticani con la Casina (villa renacentista) de Pio IV y a la izquierda una vista poco corriente de la cúpula de la basílica de San Pedro de Miguel Angel.
Las Stanze di Raffaello son 4 dependencias privadas de Julio II, las mejores, las realizadas por Rafael: la de Eliodoro (La expulsión de Heliodoro del templo, La misa de Bolsena) y la sala de la Segnatura. En ella está la mejor y su más conocida pintura, La escuela de Atenas, con retratos del propio Rafael (en el extremo derecho, es el segundo por la derecha con birrete negro, del grupo de caballeros con sombrero, a lado del Sodoma), enfrente está Bramante (Euclides, que se inclina con el compás en la mano para explicar un problema a los estudiantes), Leonardo da Vinci (Platón), Miguel Angel (Heráclito, en primer plano escribiendo con la cabeza apoyada en la mano). En la misma sala está La disputa del sacramento. Las de sus discípulos y ayudantes, diseñadas por Rafael, son la sala de Constantino, sobre la vida de Constantino, y la del Incendio del Borgo, muy buena (el techo es de Perugino, maestro de Rafael).
Ahora sí que estarías en condiciones de bajar a ver la Capilla Sixtina. Muy interesantes los archiconocidos frescos de Miguel Angel de la bóveda o los del Juicio Final. Pero no te centres exclusivamente en ellos, que es lo que hace mucha gente. En las paredes hay obras preciosas del Renacimiento italiano, no tan manieristas y retorcidas como las de Miguel Angel, pero también exquisitas.
En relación a tus preguntas, la visita de la Necrópolis del Vaticano está en el subsuelo y no tiene nada que ver con los Museos Vaticanos, de hecho se entra por una zona de la basílica de San Pedro. Hay que reservarla previamente ( www.scavi.va/content/scavi/it.html ). Les tienes que indicar los días que vas a estar y ellos te indican día y hora. A pesar de este trámite, es de lo más recomendable, a mi entender, bastante más que las catacumbas.
Lo que dices sobre la entrada a la basílica sin colas lo puedes hacer de las dos formas que indicas. Y para los Museos Vaticanos, mejor hacer la reserva por la web para no esperar colas ( www.museivaticani.va/ ..._Home.html ).
Sé que Roma es arte en sí mismo y se respira arte e historia allá donde quiera que vayas y por supuesto a aquellos que os gusta estas disciplinas la disfrutareis infinitamente más , pero a pesar de este defectillo que tengo , también me gusta contemplar y visitar determinados monumentos y fascinarme con la majestuosidad de algunas obras.
Con todo lo que me comentas estoy segura que disfrutare un poco más de los Museos ¡ me tomo nota de tus indicaciones! Mil GRACIAS!!!!
Pero , ohhhhhhh, no voy a poder visitar la Necrópolis, algo que me atraía enormemente al igual que a mis chicos . Uno de ellos tiene 13 años y acabo de ver que no se permite la entrada a menores de 15 . Nos quedaremos todos con las ganas
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
La belleza es patrimonio de la humanidad, no de los entendidos. Roma rezuma belleza por todas partes y esa belleza emana del arte. Puede haber ciudades más bonitas que Roma, sin duda, pero con tanta oferta artística deslumbrante a cualquiera que contemple sus maravillas..., pocas están a su altura. No hace falta ser entendido en arte para entrar en una cuantas iglesias y quedarte tonto de lo bonitas que son. Los Museos Vaticanos no son cualquier tipo de museos, están entre los mejores del mundo, muy arriba, y no son precisamente de los que se pueda pensar que sean "aburridos". Por cierto, cuando voy indicando los nombres de los diferentes museos que forman parte de los Museos Vaticanos, no pienses que son dependencias diferentes unas de otras, son más bien "zonas" de cada planta, abiertas y formando un continuum donde es difícil apreciar dónde acabaría un museo y empezaría el siguiente.
Es una pena esa restricción que tienen con la Necrópolis. Da la impresión de que pasa algo parecido a los cartelitos de algunos establecimientos que ponen en su entrada de manera indiscriminada "Perros no", bastante contradictorio con lo que debería ser la Iglesia ("Dejad que los niños se acerquen a mí"). Pero es que la Iglesia ha dejado de ser lo que debería ser hace ya muuuchos siglos.
Pero si el arte no es tu fuerte ¿cómo se te ocurre visitar la Capilla Sixtina, si es puro arte? Creo que será mejor que no organices la visita, piérdete por los Museos Vaticanos y puede ser que descubras que el arte también puede ir contigo. Aunque esto puede que no sea la mejor recomendación porque, para disfrutar de las buenas cosas, hay que conocerlas y, cuanto mejor las conozcas, mejor las disfrutarás. Así que te voy a recomendar algunas cosas imprescindibles en los Museos Vaticanos con las que puede disfrutar cualquiera, aunque no le guste el arte. De entrada, hay salas que, simplemente observar su decoración, el arte le entra por los ojos hasta al más neófito.
Independientemente de que te puedan gustar otras cosas que vayas viendo por el camino, en la planta baja:
Echa una ojeada a los relieves de los sarcófagos del Museo Pio Cristiano, tienen su encanto y suele ser una de las zonas menos saturadas de los saturadísimos Museos Vaticanos.
En el Museo Pío Clementino hay una colección de las mejores estatuas clásicas (incluida una copia romana del discóbolo de Mirón). Dentro de este museo, en la Sala de la Croce Greca están los sarcófagos en pórfido (no hay pérdida, son enormes y la piedra es de color rojo) de la hija de Constantino y de su madre Santa Helena, con escenas de batallas. Más adelante, en la Sala delle Muse de este mismo museo, se encuentra el torso del Belvedere (griega s. I a. C.). A Miguel Angel le encantaba, a pesar de que solo es un "simple torso" (sin cabeza ni extremidades), por el "simple" movimiento aplicado al cuerpo. Si quieres disfrutar del movimiento del arte de Miguel Angel (de lo que anda sobrado el hombre), deberías empezar por donde él también empezó. En el Cortile Ottagonale tenemos: Atleta Apoxyomenos (en el Gabinete de Apoxiomeno, justo detrás del vestíbulo redondo, copia romana de original griego de un atleta limpiándose el sudor y el aceite), Estatua de Hermes (copia romana del original griego en bronce), Perseo de Antonio Canova (no es propiamente clásica, es más moderna, pero Cánova era muy clásico él), Apolo del Belvedere, Laoconte y sus hijos… ¡Qué decir de este grupo escultórico mítico! ¡Hasta algún estudioso estadounidense intentó demostrar que es una obra de su descubridor, Miguel Angel, y no una obra griega del siglo I!.
Puede que te interese el Museo Egipcio y Asirio, una importante colección de estatuas (aunque las hay mucho mejores en El Cairo o en el British Musem de Londres). Destaca la colosal de la reina Tuya, la cabeza de Mentuhotep IV y el trono de Ramsés II sin el busto. También hay sarcófagos, destacando el de la reina Hetep-heret-es; tumbas, destacando la de Iri, guardián de la pirámide de Keops; momias y un Libro de los Muertos.
El Museo Chiaramonti contiene cientos de bustos en mármol (también hay estatuas de animales más curiosas). Pasa un poco de ellos para no saturarte sin necesidad, pero en la zona de este museo denominada Braccio Nuovo, está la estatua de Augusto basada en el Doríforo de Policleto (hay una copia romana enfrente de la estatua de Augusto), alegoría del Nilo como un dios yacente con 16 niños que juegan con él. También hay mosaicos romanos.
En la Biblioteca Vaticana, aparte de la decoración y tesoros bibliográficos, hay un precioso y famoso fresco romano, el del Matrimonio Aldobrandini.
Y al final de la planta está la Capilla Sixtina. Pero déjala para el final, no simplemente como guinda del pastel, sino porque, una vez que entres en ella, no podrás dar marcha atrás, tendrás que salir de los museos y te quedará toda la primera planta sin ver.
En la primera planta:
El Museo etrusco tiene una importante colección (Regolini-Galassi, hallada en Cerveteri) de la tumba de una princesa etrusca: joyas de oro, trono, cama y carro funerario en bronce.
Independientemente de que te interesen mucho, poco o nada, la galería de los tapices (Galleria degli Arazzi) y la de los mapas (Galleria delle Carte Geographiche, con frescos de mapas del XVI con las posesiones de la Iglesia de la Italia antigua y contemporánea), la decoración de estas salas, entre otras de los museos, es deslumbrante y vale la pena verlas solo por ello. Fíjate en algunos frescos de las bóvedas que parecen relieves en estuco. Solo lo parecen, porque son simples pinturas que dan el pego, hasta el punto que pensarás que te estoy contando una bola. Además, desde las ventanas de la sala de los mapas se ven los Giardini Vaticani con la Casina (villa renacentista) de Pio IV y a la izquierda una vista poco corriente de la cúpula de la basílica de San Pedro de Miguel Angel.
Las Stanze di Raffaello son 4 dependencias privadas de Julio II, las mejores, las realizadas por Rafael: la de Eliodoro (La expulsión de Heliodoro del templo, La misa de Bolsena) y la sala de la Segnatura. En ella está la mejor y su más conocida pintura, La escuela de Atenas, con retratos del propio Rafael (en el extremo derecho, es el segundo por la derecha con birrete negro, del grupo de caballeros con sombrero, a lado del Sodoma), enfrente está Bramante (Euclides, que se inclina con el compás en la mano para explicar un problema a los estudiantes), Leonardo da Vinci (Platón), Miguel Angel (Heráclito, en primer plano escribiendo con la cabeza apoyada en la mano). En la misma sala está La disputa del sacramento. Las de sus discípulos y ayudantes, diseñadas por Rafael, son la sala de Constantino, sobre la vida de Constantino, y la del Incendio del Borgo, muy buena (el techo es de Perugino, maestro de Rafael).
Ahora sí que estarías en condiciones de bajar a ver la Capilla Sixtina. Muy interesantes los archiconocidos frescos de Miguel Angel de la bóveda o los del Juicio Final. Pero no te centres exclusivamente en ellos, que es lo que hace mucha gente. En las paredes hay obras preciosas del Renacimiento italiano, no tan manieristas y retorcidas como las de Miguel Angel, pero también exquisitas.
¿ la visita a la Necropolis del Vaticano está incluida en los MMVV o es algo independiente ?
Por otro lado y según lo que he leido habría dos opciones de entrar a la Basilica "sin colas" : Una desde la Capilla Sixtina, por la salida de grupos, y otra desde la Necrópolis ¿es así?
Gracias!
La Necrópolis es independiente, son los cimientos de la Basílica sobre un antiguo cementerio o necrópis. Requiere reserva previa a través de un correo electrónico y con tiempo, son pocas plazas al día: www.vatican.va/ ...16_sp.html
Sí, a la 2ª pregunta.
Saludos,
Ángeles
Perdona Angegaca no había visto que me habías respondido hasta ahora
Muchísimas gracias
Buenas....
Voy a hacer un viaje relámpago a Roma -48 horas- y estoy barajando varias posibilidades habida cuenta además de las previsibles colas. He comprado las entradas para los museos Vaticanos y me pregunto si desde estos hay acceso directo a la basílica sin pasar por el control de seguridad o en su defecto tengo que entrar por la cola como si viniera desde la calle.
Gracias
Hay un pasaje pero su acceso es restringido casi exclusivamente a grupos. Unas pocas personas lo han usado pero no creo que sea como para jugarse si o si a eso. Pero imposible no parece ser.
Caso contrario, hacer la cola.
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24766
Votos: 0 👍
sergiobulnes Escribió:
Buenas....
Voy a hacer un viaje relámpago a Roma -48 horas- y estoy barajando varias posibilidades habida cuenta además de las previsibles colas. He comprado las entradas para los museos Vaticanos y me pregunto si desde estos hay acceso directo a la basílica sin pasar por el control de seguridad o en su defecto tengo que entrar por la cola como si viniera desde la calle.
Gracias
Bienvenido
Fusiono tu mensaje y respuesta en este hilo de Museos Vaticanos
He leído que para entrar desde la capilla Sixtina a la Basílica hay que haber entrado a los Museos con visita guiada. Es posible hacerlo con la entrada normal ya reservada. Hay algún tipo de control para salir de la capilla Sixtina por la salida de grupos y acceder directamente al interior de la Basílica sin volver a hacer colas.,
Willy Fog Registrado: 14-11-2008 Mensajes: 12903
Votos: 0 👍
JOAQUIN1959 Escribió:
Hola,
He leído que para entrar desde la capilla Sixtina a la Basílica hay que haber entrado a los Museos con visita guiada. Es posible hacerlo con la entrada normal ya reservada. Hay algún tipo de control para salir de la capilla Sixtina por la salida de grupos y acceder directamente al interior de la Basílica sin volver a hacer colas.,
Gracias
No lo hay. Así lo leimos nosotros y así lo hicimos este pasado abril de 2016.
Eso sí, ten en cuenta que saliendo por ahí te pierdes la famosa escalera de Bramante pero, por contra, te ahorras buenas colas.
Willy Fog Registrado: 20-09-2008 Mensajes: 10106
Votos: 0 👍
Nosotros estuvimos en los Museos Vaticanos en dos ocasiones, la primera viajando en grupo y de la capilla sixtina entramos en la basílica, pero también lo hacía la gente que no formaba parte de ningún grupo. La segunda vez, aprovechamos para salir por la célebre escalera, ya que no lo habíamos hecho la vez anterior y para entrar en la basílica sin esperar colas, aprovechamos la visita a la Necrópolis, que es otra manera de hacerlo sin tener que guardar cola.
Estuvimos el ultimo domingo de mes, que como sabeis es gratis, si los pones de uno a uno la cola llegaria facilmente a España.. Acojona un poco, pero una vez que empieza a las 9 de la mañana a correr, con paciencia se entra..( hablo de este mayo del 2016 )
Una vez dentro..si te despistas de tu acompañante, despidete para siemnpre...toda europa esta dentro de los museos de vaticano...
Es lo que hay
Salñud
Última edición por Candidom el Vie, 03-06-2016 6:33, editado 1 vez
Llevo toda la mañana buscando esta información muy concreta y no he conseguido encontrar ningún testimonio exacto y quizás hay alguien que por su experiencia me puede ayudar.
Este fin de semana vamos a Roma y he comprado entradas para dos personas para los museos vaticanos porqué he leído que el sabado está muy lleno de gente. Ahora bien, mis dudas son las siguientes:
-He hecho bien teniendo en cuenta que las he reservado para las 14:30? Es que me da la sensación que a esa hora quizá ya no hay cola y he hecho un poco el primo al pagar el plus de comprar online sin colas, que imagino que serán más por la mañana però siendo sábado y habiéndo leído lo que he leído que el sábado hay tanta gente no sabía qué hacer y acabé comprando on-line más por miedo a estar 1 hora allí parado que nada más... Pero luego he leído que a la hora de comer no hay ni Dios en la cola y ya no sé qué pensar.
-Mi chica y yo tenemos carnet de estudiante y 26 y 27 respectivamente (he leído que era hasta los 25 el descuento). Hubiera sido buena idea comprar con el descuento o revisan muy a fondo todos los datos? Es que tengo la sensación que podria haver llegado allí al medio día no haber hecho cola y haber colado el descuento.
-Me he comprado una audiguia muy completa de Roma pero resulta que de los Museos Vaticanos no sale nada. Paso de gastar más dinero en guias y cosas así que de momento llevo 40 eruos solo en entradas. Qué me recomendáis para no ir muy perdido y que me salga bien de precio o gratis? Hay alguna audioguia en internet de los museos o aunque sea una guia para imprimir con los elementos más destacados?
Muchas gracias por leerme. Espero respuesta.
Última edición por Rodablás el Lun, 06-06-2016 14:42, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 22-02-2010 Mensajes: 1971
Votos: 0 👍
Dependerá del día concreto, el verano pasado que es la ultima vez que hemos estado en el Vaticano, cuando nosotros salimos que eran sobre las 3 de la tarde la cosa era impresionante. A mi hijo mayor le pidieron además del carnet internacional de estudiante el DNI, en otros museos solo el carnet. Me imagino que dependerá de quien esté en la taquilla.