Página 185 de 199 - Tema con 3961 Mensajes y 718958 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Información actualizada sobre la situación del Coronavirus en Italia, sanidad, medidas higiénicas, cuarentenas, obligación de test PCR, registro obligatorio de viajeros procedentes de zonas no seguras.
Hola a todos. Ayer el gobierno italiano anunció que el 1 de abril terminará el estado de emergencia, finalmente no será prorrogado. Esto implica que, a partir de 01/04, ya no será necesario el Green Pass para acceder a museos y medios de transporte. A éstos se podrá acceder asimismo con mascarilla quirúrgica (ya no será obligatoria la ffp2 en estos sitios).
Según la página del propio ministerio, el certificado COVID se seguirá exigiendo, al menos hasta el 30 de abril, en museos y transporte entre dos regiones...
Aún no está actualizada. Siempre suelen tardar algunos días.
Buenas tardes viajeros, podría alguno de vosotros aclararme una duda, por favor? Voy a viajar con mi hijo de 17 años a Roma. Al no tener la dosis de refuerzo de la vacuna puesta ( su tramo de edad no tiene todavía fecha confirmada para su administración ) y con la segunda dosis puesta en el mes de septiembre tiene que hacerse un test de antígenos en España para poderle mostrar en el hotel a nuestra llegada. Es valido cualquier test de antígeno realizado en un laboratorio? En algunos me han comentado que el suyo sólo es valido para volar ( me ha extrañado mucho). Muchas gracias y un saludo
Te informo, que si es por viaje ,se la puedes poner, nosotros estamos en el mismo caso y he conseguido que se la pongan al menos de 18 años( tiene 15), así podremos entrar sin problemas. Consulta en tu telefono de infovacuna o enun centro de salud. Si se puede poner el refuerzo a menores de 18.
Hola, pues yo he intentado ponérsela con 13 años en Cantabria y no me han dejado
Por privado puedo explicarte como lo puedes hacer de manera legal. Aquí no lo puedo poner porque el administrador lo borra. Es su foro y está en su derecho.
Es una medida estrictamente sanitaria. Parece ser que el virus, una vez que entra en Cantabria, pierde virulencia. Será el clima, las anchoas o vete a saber que. Los expertos deben saberlo.
Hola, ¿Sabéis si esto será así en Italia? Viajamos el 17 de abril a Roma y mi hija con 13 tiene las dos dosis con mas de 6 meses y no tiene dosis de refuerzo. Ademas viajamos un domingo a las 21:00 y tengo problemas para hacer antígenos un sábado en mi comunidad.
Si no me equivoco, la exención para menores de 18 años entra en vigor el 6 de abril.
Una duda que me ha surgido ahora. Un menor con las dos dosis y menos de nueve meses de la segunda dosis puede volar a Italia? otra cosa es que allí te exijan lo de los 6 meses. Yo me refiero a entrar al país, es que lo he leído en alguna pagina pero no me queda nada claro.
Hola Marlavana:
Si que puede volar, nosotros hemos ido con Vueling el 18 de Marzo y ningún problema. Eso sí cuando llegas al hotel te mandan hacer el tampone en la farmacia más cercana.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95783
Votos: 1 👍
j0lu Escribió:
marlavana Escribió:
trapecio1975 Escribió:
almulilla Escribió:
Buenas tardes viajeros, podría alguno de vosotros aclararme una duda, por favor? Voy a viajar con mi hijo de 17 años a Roma. Al no tener la dosis de refuerzo de la vacuna puesta ( su tramo de edad no tiene todavía fecha confirmada para su administración ) y con la segunda dosis puesta en el mes de septiembre tiene que hacerse un test de antígenos en España para poderle mostrar en el hotel a nuestra llegada. Es valido cualquier test de antígeno realizado en un laboratorio? En algunos me han comentado que el suyo sólo es valido para volar ( me ha extrañado mucho). Muchas gracias y un saludo
Te informo, que si es por viaje ,se la puedes poner, nosotros estamos en el mismo caso y he conseguido que se la pongan al menos de 18 años( tiene 15), así podremos entrar sin problemas. Consulta en tu telefono de infovacuna o enun centro de salud. Si se puede poner el refuerzo a menores de 18.
Hola, pues yo he intentado ponérsela con 13 años en Cantabria y no me han dejado
Por privado puedo explicarte como lo puedes hacer de manera legal. Aquí no lo puedo poner porque el administrador lo borra. Es su foro y está en su derecho.
Es una medida estrictamente sanitaria. Parece ser que el virus, una vez que entra en Cantabria, pierde virulencia. Será el clima, las anchoas o vete a saber que. Los expertos deben saberlo.
Si es de forma legal y acorde con dichas normas, no hay ningún problema.
Los administradores y moderadores de este foro solo hacen cumplir las normas: www.losviajeros.com/ ...amp;pid=47
No actúan al albedrio, sino de acuerdo con nuestras normas y la legalidad vigente. Lo ideal sería no tener que hacerlas cumplir y que todo el mundo se comportase de acuerdo a ellas, ya que en su mayor parte son de simple sentido común y que se basan en el respeto mutuo.
Normalmente te deberían poner la vacuna, a menos que se haya contagiado recientemente. Explica tu caso y tu necesidad. En Madrid se está poniendo.
Eso si, en muchos centros de salud ya no están vacunando todos los días sino que los concentran en un par de días a la semana. Ya casi toda nuestra población está vacunada y los viales hay que aprovecharlos, con lo que se intenta agrupar a la gente uno o dos días.
Buenas tardes viajeros, podría alguno de vosotros aclararme una duda, por favor? Voy a viajar con mi hijo de 17 años a Roma. Al no tener la dosis de refuerzo de la vacuna puesta ( su tramo de edad no tiene todavía fecha confirmada para su administración ) y con la segunda dosis puesta en el mes de septiembre tiene que hacerse un test de antígenos en España para poderle mostrar en el hotel a nuestra llegada. Es valido cualquier test de antígeno realizado en un laboratorio? En algunos me han comentado que el suyo sólo es valido para volar ( me ha extrañado mucho). Muchas gracias y un saludo
Te informo, que si es por viaje ,se la puedes poner, nosotros estamos en el mismo caso y he conseguido que se la pongan al menos de 18 años( tiene 15), así podremos entrar sin problemas. Consulta en tu telefono de infovacuna o enun centro de salud. Si se puede poner el refuerzo a menores de 18.
Hola, pues yo he intentado ponérsela con 13 años en Cantabria y no me han dejado
Por privado puedo explicarte como lo puedes hacer de manera legal. Aquí no lo puedo poner porque el administrador lo borra. Es su foro y está en su derecho.
Es una medida estrictamente sanitaria. Parece ser que el virus, una vez que entra en Cantabria, pierde virulencia. Será el clima, las anchoas o vete a saber que. Los expertos deben saberlo.
Si es de forma legal y acorde con dichas normas, no hay ningún problema.
Los administradores y moderadores de este foro solo hacen cumplir las normas: www.losviajeros.com/ ...amp;pid=47
No actúan al albedrio, sino de acuerdo con nuestras normas y la legalidad vigente. Lo ideal sería no tener que hacerlas cumplir y que todo el mundo se comportase de acuerdo a ellas, ya que en su mayor parte son de simple sentido común y que se basan en el respeto mutuo.
Normalmente te deberían poner la vacuna, a menos que se haya contagiado recientemente. Explica tu caso y tu necesidad. En Madrid se está poniendo.
Eso si, en muchos centros de salud ya no están vacunando todos los días sino que los concentran en un par de días a la semana. Ya casi toda nuestra población está vacunada y los viales hay que aprovecharlos, con lo que se intenta agrupar a la gente uno o dos días.
Pero en España está aprobada la tercera dosis para menores de 18 años??? Desde cuándo???
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95783
Votos: 0 👍
ALROJO Escribió:
spainsun Escribió:
j0lu Escribió:
marlavana Escribió:
trapecio1975 Escribió:
almulilla Escribió:
Buenas tardes viajeros, podría alguno de vosotros aclararme una duda, por favor? Voy a viajar con mi hijo de 17 años a Roma. Al no tener la dosis de refuerzo de la vacuna puesta ( su tramo de edad no tiene todavía fecha confirmada para su administración ) y con la segunda dosis puesta en el mes de septiembre tiene que hacerse un test de antígenos en España para poderle mostrar en el hotel a nuestra llegada. Es valido cualquier test de antígeno realizado en un laboratorio? En algunos me han comentado que el suyo sólo es valido para volar ( me ha extrañado mucho). Muchas gracias y un saludo
Te informo, que si es por viaje ,se la puedes poner, nosotros estamos en el mismo caso y he conseguido que se la pongan al menos de 18 años( tiene 15), así podremos entrar sin problemas. Consulta en tu telefono de infovacuna o enun centro de salud. Si se puede poner el refuerzo a menores de 18.
Hola, pues yo he intentado ponérsela con 13 años en Cantabria y no me han dejado
Por privado puedo explicarte como lo puedes hacer de manera legal. Aquí no lo puedo poner porque el administrador lo borra. Es su foro y está en su derecho.
Es una medida estrictamente sanitaria. Parece ser que el virus, una vez que entra en Cantabria, pierde virulencia. Será el clima, las anchoas o vete a saber que. Los expertos deben saberlo.
Si es de forma legal y acorde con dichas normas, no hay ningún problema.
Los administradores y moderadores de este foro solo hacen cumplir las normas: www.losviajeros.com/ ...amp;pid=47
No actúan al albedrio, sino de acuerdo con nuestras normas y la legalidad vigente. Lo ideal sería no tener que hacerlas cumplir y que todo el mundo se comportase de acuerdo a ellas, ya que en su mayor parte son de simple sentido común y que se basan en el respeto mutuo.
Normalmente te deberían poner la vacuna, a menos que se haya contagiado recientemente. Explica tu caso y tu necesidad. En Madrid se está poniendo.
Eso si, en muchos centros de salud ya no están vacunando todos los días sino que los concentran en un par de días a la semana. Ya casi toda nuestra población está vacunada y los viales hay que aprovecharlos, con lo que se intenta agrupar a la gente uno o dos días.
Pero en España está aprobada la tercera dosis para menores de 18 años??? Desde cuándo???
Si no está aprobada, entiendo que no se puede poner bajo ningún concepto.
Es que no es exactamente así.
En España no esta protocolizada la dosis de refuerzo (3ª dosis) en personas entre 12-17 años.
Si te fijas bien, no es que no esté aprobada, que sí lo está (aprobación condicionada por la EMA-> Agencia de medicamentos Europea). Lo de condicionada no lo digo yo, lo dice el propia EMA, al igual que dice que se debe poner bajo prescripción médica, como podéis comprobar si vais al documento.
El caso es que en España no se ha protocolizado que sea necesario para ese grupo de edad, excepto algunas excepciones, y entre las excepciones están las administrativas. (por ejemplo por exigencia de un tercer país al que tengas que viajar).
¿Y por que no se ha protocolizado? Aunque esto no es tema del foro y por tanto puede ser borrado por el administrador, algunas voces autorizadas han considerado que el riesgo de padecer Covid-19 de forma virulenta-grave (con hospitalización) en población sana de esa edad es tan tan bajo, que los posibles efectos adversos graves que pueden darse y que también tiene una probabilidad bajisima superan al beneficio de una tercera dosis.
Y fíjese usted que yo creo que esa consideración está en lo cierto.
Espero no haber ofendido a nadie, ni infringido alguna norma.
El jueves se publicó estos con novedades creo que importantes. Nosotros vamos por semana santa con nuestra hija de 15 años. Tiene pasaporte pero han transcurridos mas de 6 meses desde la última dosis. Indica que puede viajar sin test, puede alojarse en hoteles, utilizar transporte público y ir a restaurantes con terrazas. Nosotros no queremos administrarle una 3 dosis cuando aquí no está prevista para este colectivo de edad. Le haremos un pcr con lo que tirarermos un par de días. Segun como veamos el panorama, igual le hacemos un test de antígenos cuando le caduque PCR.
COVID-19: RESTRICCIONES DE ENTRADA Y DESPLAZAMIENTO
Jueves, 31 de marzo de 2022
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
SITUACIÓN EN ITALIA
Desde el 1 de abril de 2022 ya no está en vigor en Italia el "estado de emergencia", aunque se mantienen una serie de medidas para la contención de la difusión del COVID-19, incluidas en el Decreto Ley 24, de 24 de marzo de 2022.
Desde el 1 de abril ya no es necesario presentar Certificado COVID Digital UE para alojarse en hoteles (aunque sí será necesario Certificado COVID Digital UE de vacunación o curación para utilizar servicios de gimnasio o piscinas dentro de dichos establecimientos hoteleros). Tampoco será necesario mostrar ningún Certificado COVID para sentarse en zonas abiertas o terrazas de bares y restaurantes, o para utilizar medios de transporte local (metro o autobús).
Hasta el 30 de abril habrá que estar en posesión de Certificado COVID Digital UE (de vacunación, recuperación o de resultado negativo de test de antígenos de menos de 48 horas) para utilizar medios de transporte público de largo recorrido (que transcurran entre al menos dos regiones del país, a excepción de las conexiones marítimas entre Calabria y Sicilia), así como para acceder al interior de bares y restaurantes.
Hasta el 30 de abril, sólo se podrá acceder con Certificado COVID Digital UE (de vacunación o curación) a centros y eventos deportivos, locales de ocio, cines, teatros, salas de concierto, ferias y congresos, museos y exposiciones (no se podrá acceder sólo con el certificado de prueba negativa).
Sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla hasta el 30 de abril en espacios cerrados. La mascarilla deberá ser del tipo FFP2 para acceder a espectáculos, eventos deportivos, teatros, salas de concierto, cines y demás locales de ocio, así como para usar el transporte público.
AVISO IMPORTANTE: Desde el 1 de Febrero de 2022, Italia ha reducido la validez del Certificado COVID Digital UE a 6 meses desde la fecha de la última dosis del ciclo completo de vacunación o desde la curación.
No obstante, el Decreto Ley num 5 de 4 de febrero de 2022 permite que los ciudadanos provenientes de otros países que tengan un Certificado COVID de vacunación o curación expedido por sus autoridades sanitarias y que no esté en vigor en Italia por haber transcurrido más de 6 meses desde la última dosis de vacunación o desde la curación, podrán acceder a los servicios y actividades para los que se requiere la obligación de Certificado COVID vigente, siempre y cuando presenten el resultado negativo de un test rápido de antígenos (validez 48 horas desde la realización de la prueba) o de un test molecular (validez 72 horas desde la realización de la prueba).
El citado Decreto Ley determina además que los Certificados COVID de aquellas personas que hayan recibido además de la pauta completa de vacunación una dosis de refuerzo, tendrán validez ilimitada en Italia.
En el caso de que su Certificado COVID Digital UE emitido en España presentase algún problema, puede dirigirse a cau@ccd.sanidad.gob.es, planteando la incidencia.
VIAJAR A ITALIA
De acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud italiano actualmente en vigor, las personas procedentes de España y del resto de países de la UE que deseen entrar en territorio italiano deberán:
1.- Cumplimentar el Formulario Digital de Localización del Pasajero (Passenger Locator Form –dPLF) a través de la web app.euplf.eu/#/ , tras lo cual recibirán un código QR que deberán descargar y mostrar en el momento del embarque.
2.- Presentar en el momento del embarque o en posteriores controles uno de los siguientes certificados, en formato de Certificado COVID Digital UE:
- Certificado de vacunación en vigor (Vacunación completa o con dosis de refuerzo)
- Certificado de curación del COVID-19
- Certificado que atestigüe resultado negativo de test PCR (realizado en las 72 horas anteriores a la entrada en Italia) o test de antígenos (realizado en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia)
Estos certificados expedidos en España serán reconocidos por Italia y deberán ser presentados en formato Certificado COVID Digital UE, ya sea en papel o en soporte digital. El Certificado COVID Digital UE se obtiene a través de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Si surgieran problemas para la correcta descarga o lectura del Certificado COVID Digital UE, se puede consultar escribiendo a cau@ccd.sanidad.gob.es
Aunque para la movilidad internacional (es decir para viajar a Italia) el Certificado COVID tiene una validez de 9 meses desde la última vacuna o curación, a partir del 1 de febrero Italia ha reducido la validez del Certificado COVID a 6 meses para su utilización dentro del país.
REQUISITOS DE VIAJE A ITALIA PARA MENORES:
Los menores de 6 años (6 años no cumplidos) están exentos de certificación COVID y de realizar pruebas COVID para viajar a Italia.
Creo que a partir del 1 de abril ya no exigen certificado covid para hoteles, terrazas de bares y transporte urbano. Lo siguen exigiendo (por lo menos hasta el 30 de abril) para interiores de bares y restaurantes, museos y transporte de largo recorrido.
Así que entiendo, que aunque los niños no tengas el certificado covid, pueden viajar a Italia con un Antigeno realizado 48h antes o pcr 72 horas antes y no deberian tener problemas para entrar en hoteles. Otra cosa es en museos, restaurantes, etc...
El jueves se publicó estos con novedades creo que importantes. Nosotros vamos por semana santa con nuestra hija de 15 años. Tiene pasaporte pero han transcurridos mas de 6 meses desde la última dosis. Indica que puede viajar sin test, puede alojarse en hoteles, utilizar transporte público y ir a restaurantes con terrazas. Nosotros no queremos administrarle una 3 dosis cuando aquí no está prevista para este colectivo de edad. Le haremos un pcr con lo que tirarermos un par de días. Segun como veamos el panorama, igual le hacemos un test de antígenos cuando le caduque PCR.
COVID-19: RESTRICCIONES DE ENTRADA Y DESPLAZAMIENTO
Jueves, 31 de marzo de 2022
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
SITUACIÓN EN ITALIA
Desde el 1 de abril de 2022 ya no está en vigor en Italia el "estado de emergencia", aunque se mantienen una serie de medidas para la contención de la difusión del COVID-19, incluidas en el Decreto Ley 24, de 24 de marzo de 2022.
Desde el 1 de abril ya no es necesario presentar Certificado COVID Digital UE para alojarse en hoteles (aunque sí será necesario Certificado COVID Digital UE de vacunación o curación para utilizar servicios de gimnasio o piscinas dentro de dichos establecimientos hoteleros). Tampoco será necesario mostrar ningún Certificado COVID para sentarse en zonas abiertas o terrazas de bares y restaurantes, o para utilizar medios de transporte local (metro o autobús).
Hasta el 30 de abril habrá que estar en posesión de Certificado COVID Digital UE (de vacunación, recuperación o de resultado negativo de test de antígenos de menos de 48 horas) para utilizar medios de transporte público de largo recorrido (que transcurran entre al menos dos regiones del país, a excepción de las conexiones marítimas entre Calabria y Sicilia), así como para acceder al interior de bares y restaurantes.
Hasta el 30 de abril, sólo se podrá acceder con Certificado COVID Digital UE (de vacunación o curación) a centros y eventos deportivos, locales de ocio, cines, teatros, salas de concierto, ferias y congresos, museos y exposiciones (no se podrá acceder sólo con el certificado de prueba negativa).
Sigue siendo obligatorio el uso de mascarilla hasta el 30 de abril en espacios cerrados. La mascarilla deberá ser del tipo FFP2 para acceder a espectáculos, eventos deportivos, teatros, salas de concierto, cines y demás locales de ocio, así como para usar el transporte público.
AVISO IMPORTANTE: Desde el 1 de Febrero de 2022, Italia ha reducido la validez del Certificado COVID Digital UE a 6 meses desde la fecha de la última dosis del ciclo completo de vacunación o desde la curación.
No obstante, el Decreto Ley num 5 de 4 de febrero de 2022 permite que los ciudadanos provenientes de otros países que tengan un Certificado COVID de vacunación o curación expedido por sus autoridades sanitarias y que no esté en vigor en Italia por haber transcurrido más de 6 meses desde la última dosis de vacunación o desde la curación, podrán acceder a los servicios y actividades para los que se requiere la obligación de Certificado COVID vigente, siempre y cuando presenten el resultado negativo de un test rápido de antígenos (validez 48 horas desde la realización de la prueba) o de un test molecular (validez 72 horas desde la realización de la prueba).
El citado Decreto Ley determina además que los Certificados COVID de aquellas personas que hayan recibido además de la pauta completa de vacunación una dosis de refuerzo, tendrán validez ilimitada en Italia.
En el caso de que su Certificado COVID Digital UE emitido en España presentase algún problema, puede dirigirse a cau@ccd.sanidad.gob.es, planteando la incidencia.
VIAJAR A ITALIA
De acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud italiano actualmente en vigor, las personas procedentes de España y del resto de países de la UE que deseen entrar en territorio italiano deberán:
1.- Cumplimentar el Formulario Digital de Localización del Pasajero (Passenger Locator Form –dPLF) a través de la web app.euplf.eu/#/ , tras lo cual recibirán un código QR que deberán descargar y mostrar en el momento del embarque.
2.- Presentar en el momento del embarque o en posteriores controles uno de los siguientes certificados, en formato de Certificado COVID Digital UE:
- Certificado de vacunación en vigor (Vacunación completa o con dosis de refuerzo)
- Certificado de curación del COVID-19
- Certificado que atestigüe resultado negativo de test PCR (realizado en las 72 horas anteriores a la entrada en Italia) o test de antígenos (realizado en las 48 horas anteriores a la entrada en Italia)
Estos certificados expedidos en España serán reconocidos por Italia y deberán ser presentados en formato Certificado COVID Digital UE, ya sea en papel o en soporte digital. El Certificado COVID Digital UE se obtiene a través de los servicios de salud de las Comunidades Autónomas. Si surgieran problemas para la correcta descarga o lectura del Certificado COVID Digital UE, se puede consultar escribiendo a cau@ccd.sanidad.gob.es
Aunque para la movilidad internacional (es decir para viajar a Italia) el Certificado COVID tiene una validez de 9 meses desde la última vacuna o curación, a partir del 1 de febrero Italia ha reducido la validez del Certificado COVID a 6 meses para su utilización dentro del país.
REQUISITOS DE VIAJE A ITALIA PARA MENORES:
Los menores de 6 años (6 años no cumplidos) están exentos de certificación COVID y de realizar pruebas COVID para viajar a Italia.
No habia visto tu mensaje y he puesto lo mismo
De todos modos, viajar sin test a que te refieres? porque para entrar a Italia es necesario o certificado covid o test Ag/PCR. En principio sino no te permiten el acceso, aunque ya hay viajeros que han comentado su experiencia de que a veces no lo piden.
Creo que a partir del 1 de abril ya no exigen certificado covid para hoteles, terrazas de bares y transporte urbano. Lo siguen exigiendo (por lo menos hasta el 30 de abril) para interiores de bares y restaurantes, museos y transporte de largo recorrido.
Así que entiendo, que aunque los niños no tengas el certificado covid, pueden viajar a Italia con un Antigeno realizado 48h antes o pcr 72 horas antes y no deberian tener problemas para entrar en hoteles. Otra cosa es en museos, restaurantes, etc...
Si. Así lo entiendo. Las únicas restricciones las tendria en el interior de restaurantes y museos. Por eso le haremos una pcr. De todas maneras no veo claro que en italia los menores de 18 y mayores de 6 no puedan entrar a restaurantes sin la 3 dosis. Obligarles a ponerse la 3 dosis no me parece muy lógico.
Saludos
A los menores de 12 años no les exigen nada, lo digo por lo de "mayores de 6 años a 18 años" para no crear confusión.
Tienes razon. Son a los de 13 a 18 a quienes se les exige 3 dosis o pcr/antigenos para entrar a restaurantes / museos. No me parece lógico, pero parece ser que es lo que hay. Haber si lo canvian.
Hoy 1 de abril hemos llegado mi mujer y yo a Roma, tenemos ,las 3 vacunas, pero nadie nos la ha pedido para hacer el chequing en el aeropuerto de Barcelona.
Decir que hicimos cheking on line, y yo pensaba ,antes de entrar al avion ,nos lo pediran.
Pues no ,solo que llevemos mascarilla ffp2 tarjeta de embarque y Dni.
El eplf italiano ,tampoco nos lo han pedido , en ningun sitio.
A la entrada del hotel, tampoco nos lo han pedido el certificado de vacunación.,ni en restaurantes,ni en el coliseo,que se lo he enseñado al vigilante y me a dicho que no que eso no que le enseñara la entrada.
O sea que no piden ,nada de nada.
A menos que halla cambiado todo el día 1 de abril, a nosotros no nos han pedido nada.
A ver a la vuelta.
Hoy 1 de abril hemos llegado mi mujer y yo a Roma, tenemos ,las 3 vacunas, pero nadie nos la ha pedido para hacer el chequing en el aeropuerto de Barcelona.
Decir que hicimos cheking on line, y yo pensaba ,antes de entrar al avion ,nos lo pediran.
Pues no ,solo que llevemos mascarilla ffp2 tarjeta de embarque y Dni.
El eplf italiano ,tampoco nos lo han pedido , en ningun sitio.
A la entrada del hotel, tampoco nos lo han pedido el certificado de vacunación.,ni en restaurantes,ni en el coliseo,que se lo he enseñado al vigilante y me a dicho que no que eso no que le enseñara la entrada.
O sea que no piden ,nada de nada.
A menos que halla cambiado todo el día 1 de abril, a nosotros no nos han pedido nada.
A ver a la vuelta.
Gracias por compartir. Nuestra hija de 15 tiene solo 2 dosis, pero de la última dosis ya hace mas de 6 meses, por lo que el green pas teoricamente ya no es valido. En el hotel nos ha confirmado que no nos lo pediran, pero que en restaurantes interiores si, o test de antígenos/pcr. Veremos. Le haremos un test de antígenos la tarde antes de salir, nos moveremos con el el primer día y segun como pinte el tema no le haremos ningun otro en italia.
Hoy 1 de abril hemos llegado mi mujer y yo a Roma, tenemos ,las 3 vacunas, pero nadie nos la ha pedido para hacer el chequing en el aeropuerto de Barcelona.
Decir que hicimos cheking on line, y yo pensaba ,antes de entrar al avion ,nos lo pediran.
Pues no ,solo que llevemos mascarilla ffp2 tarjeta de embarque y Dni.
El eplf italiano ,tampoco nos lo han pedido , en ningun sitio.
A la entrada del hotel, tampoco nos lo han pedido el certificado de vacunación.,ni en restaurantes,ni en el coliseo,que se lo he enseñado al vigilante y me a dicho que no que eso no que le enseñara la entrada.
O sea que no piden ,nada de nada.
A menos que halla cambiado todo el día 1 de abril, a nosotros no nos han pedido nada.
A ver a la vuelta.
Gracias por compartir. Nuestra hija de 15 tiene solo 2 dosis, pero de la última dosis ya hace mas de 6 meses, por lo que el green pas teoricamente ya no es valido. En el hotel nos ha confirmado que no nos lo pediran, pero que en restaurantes interiores si, o test de antígenos/pcr. Veremos. Le haremos un test de antígenos la tarde antes de salir, nos moveremos con el el primer día y segun como pinte el tema no le haremos ningun otro en italia.
Segundo día en Roma , Vaticano no nos han pedido nada para entrar solo, mascarilla ffp2
Hoy lo unico mascarilla ffp2 para entrar a vaticano ,nada mas
Ahora mismo en el MacDonalds si nos han pedido el certificado de vacunación.
De momento el unico sitio,en los pizza al taglio,o pasta nada de nada
Pero solo lo leen ,y nada de enseñar Dni, por lo que podia haber presentado el de mi padre,o amigo