Nosotros pasaremos un par de días en Venecio entre el jueves 11 y el sabado 13 de Agosto, previo a coger un Tren a Triestre para empezar un crucero el domingo 14. Hemos escuchado un poco de "pasada" que para visitar la ciudad de Venecia hay que registrarse con algún tipo de applicación de manera que se pueda controlar la avalancha de turistas que se prevee, pero no hemos encontrado información oficial al respecto. ¿alguién tiene más información sobre esto?
Muchas gracias, un saludo!
Por ahora no hace falta, es una prueba piloto. Se hará oficial y necesario en enero de 2023
Hola a todos,
Hemos estado 3 días en Venecia después de hacer un crucero por el Adriático, así que ya estábamos algo cansados de “patear”. Lo cierto es que, a diferencia de otras veces, casi no llevábamos nada planeado, porque todo fue bastante a última hora.
Nuestra manera de viajar es muy tranquila, ya que llevamos una silla de ruedas, y Venecia no es la más accesible de las ciudades. Si vemos una cosa, en vez de 3, pues ya nos está bien.
Como ya hay mucha información en general, os comento solo algunas cosas referentes a visitar Venecia con silla de ruedas.
Aquí hay información sobre rutas accesibles (aunque nosotros al final fuimos a nuestro ritmo y no hicimos mucho caso): www.comune.venezia.it/ ...a-barriere
Nos alojamos en Mestre, pues en Venecia hoteles con ascensor no abundan, y los que hay, pues… puentes y puentes y puentes. El hotel que elegí fue el NH Laguna, y aunque el hotel en sí está bien, no volvería, ya que la zona la sentí algo insegura, y no hay mucho por allí. Creo que es mejor alojarse cerca de la estación. El bus 43 paraba en la puerta cada media hora, pero en domingo no hay, y el último día a la vuelta no se presentó, así que fuimos con el 4L hasta cerca del McDonald’s, y ya os digo que la zona no nos gustó.
Nos movimos básicamente en vaporetto. En la oficina de Venezia Unica de Mestre (abierta en domingo) compramos los títulos de transporte, una tarjeta de 72 horas para mí (40 €, incluye bus, tranvía y vaporetto). Una tarjeta para mi hija de 14 años, que cuesta 28 euros (compras la Rolling Venice a 6 euros, que te ofrece diversos descuentos, y la tarjeta de transporte te sale por 22 € en vez de 40. Es para personas entre 6 y 29 años, y me pidieron el DNI). Para mi marido y mi hija en silla de ruedas compramos por un lado los billetes de bus (1,50 € el trayecto, no hay descuento) y por otro lado varios billetes de vaporetto, a 1,50 € el trayecto para mi hija, y gratuito para mi marido como acompañante. En algunas paradas puedes entrar sin validar, pero nosotros siempre los validamos, aunque no pasó nunca el revisor.
Os comento que quise comprar los billetes en un estanco y nos vendían el billete de 40 euros a cada uno, diciéndonos que no había descuentos a partir de los 6 años.
En las paradas grandes, con la silla de ruedas entras por la salida, y entras al barco de los primeros, junto con los venecianos. En los vaporetti sin escaleras hay zonas reservadas para sillas de ruedas en el interior, y en los que llevan escaleras te has de quedar en la plataforma. Hace muuuucho calor en el interior, aunque las ventanas estén abiertas, sudamos como pollos, así que si nos dejaban, nos quedábamos fuera. A según que horas van a reventar. Y, o llevas mascarilla, o no entras.
Un día cogimos la línea 1 (para en todas partes), y fue un calvario, tardamos casi una hora desde San Marcos a Piazzale Roma, apretados como sardinas y muertos de calor. Mejor coger el 2 si es posible. Otro día fuimos desde San Marco San Zaccaria a Piazzale con el 4 o el 5, no recuerdo, pero pasa por Giudecca, iba más vacío, y fue bonito pasar por esta zona.
En la basílica nos dejaron pasar sin hacer cola. Pagamos 6 euros por mi hija de 14 y por mí, y mi marido y mi hija mayor entraron gratis. Nos acompañaron a la salida y entramos por allí.
Visitamos el Palacio Ducal y pagamos en total 26 euros (tarifa familiar) mi hija de 14 y yo. Mi marido y mi otra hija entraron gratis. Nos acompañaban al ascensor cada vez que subíamos o bajábamos. En el museo Correr (incluido en la entrada) también nos llevaron a una entrada lateral para subir en ascensor. No entramos en ningún sitio más, nos dedicamos a callejear.
Fuimos también a Murano, cogimos el vaporetto 13, que llega enseguida. Al volver, estaba lleno y no pudimos entrar, y el siguiente paró en tooooodas partes y tardamos como una hora. También fuimos a Burano.
Fuimos a una parada de góndolas para sillas de ruedas en Piazzale Roma, pero estaba cerrada, no sabemos si permanentemente. Cogimos una góndola en uno de los canales interiores, porque mi hija puede subir y bajar escaleras con ayuda, y entre todos la subimos y la bajamos (en el gran canal las góndolas se mueven mucho más, y es más difícil subir y bajar).
Algunos puentes son accesibles en silla de ruedas. Los que hay de San Marcos hacia Santa Elena tienen rampa. Algunos, como el que hay frente al puente de los suspiros tienen escalones grandes, y también pudimos pasar, aunque menos cómodamente. Algunos otros los subió y bajó mi hija con ayuda, pero era algo complicado y no lo hicimos mucho.
De Mestre al aeropuerto fuimos en taxi. La tarifa es fija, 35 euros, y es más cómodo y más barato que ir en bus.
Hola a todos,
Hemos estado 3 días en Venecia después de hacer un crucero por el Adriático, así que ya estábamos algo cansados de “patear”. Lo cierto es que, a diferencia de otras veces, casi no llevábamos nada planeado, porque todo fue bastante a última hora.
Nuestra manera de viajar es muy tranquila, ya que llevamos una silla de ruedas, y Venecia no es la más accesible de las ciudades. Si vemos una cosa, en vez de 3, pues ya nos está bien.
Como ya hay mucha información en general, os comento solo algunas cosas referentes a visitar Venecia con silla de ruedas.
Aquí hay información sobre rutas accesibles (aunque nosotros al final fuimos a nuestro ritmo y no hicimos mucho caso): www.comune.venezia.it/ ...a-barriere
Nos alojamos en Mestre, pues en Venecia hoteles con ascensor no abundan, y los que hay, pues… puentes y puentes y puentes. El hotel que elegí fue el NH Laguna, y aunque el hotel en sí está bien, no volvería, ya que la zona la sentí algo insegura, y no hay mucho por allí. Creo que es mejor alojarse cerca de la estación. El bus 43 paraba en la puerta cada media hora, pero en domingo no hay, y el último día a la vuelta no se presentó, así que fuimos con el 4L hasta cerca del McDonald’s, y ya os digo que la zona no nos gustó.
Nos movimos básicamente en vaporetto. En la oficina de Venezia Unica de Mestre (abierta en domingo) compramos los títulos de transporte, una tarjeta de 72 horas para mí (40 €, incluye bus, tranvía y vaporetto). Una tarjeta para mi hija de 14 años, que cuesta 28 euros (compras la Rolling Venice a 6 euros, que te ofrece diversos descuentos, y la tarjeta de transporte te sale por 22 € en vez de 40. Es para personas entre 6 y 29 años, y me pidieron el DNI). Para mi marido y mi hija en silla de ruedas compramos por un lado los billetes de bus (1,50 € el trayecto, no hay descuento) y por otro lado varios billetes de vaporetto, a 1,50 € el trayecto para mi hija, y gratuito para mi marido como acompañante. En algunas paradas puedes entrar sin validar, pero nosotros siempre los validamos, aunque no pasó nunca el revisor.
Os comento que quise comprar los billetes en un estanco y nos vendían el billete de 40 euros a cada uno, diciéndonos que no había descuentos a partir de los 6 años.
En las paradas grandes, con la silla de ruedas entras por la salida, y entras al barco de los primeros, junto con los venecianos. En los vaporetti sin escaleras hay zonas reservadas para sillas de ruedas en el interior, y en los que llevan escaleras te has de quedar en la plataforma. Hace muuuucho calor en el interior, aunque las ventanas estén abiertas, sudamos como pollos, así que si nos dejaban, nos quedábamos fuera. A según que horas van a reventar. Y, o llevas mascarilla, o no entras.
Un día cogimos la línea 1 (para en todas partes), y fue un calvario, tardamos casi una hora desde San Marcos a Piazzale Roma, apretados como sardinas y muertos de calor. Mejor coger el 2 si es posible. Otro día fuimos desde San Marco San Zaccaria a Piazzale con el 4 o el 5, no recuerdo, pero pasa por Giudecca, iba más vacío, y fue bonito pasar por esta zona.
En la basílica nos dejaron pasar sin hacer cola. Pagamos 6 euros por mi hija de 14 y por mí, y mi marido y mi hija mayor entraron gratis. Nos acompañaron a la salida y entramos por allí.
Visitamos el Palacio Ducal y pagamos en total 26 euros (tarifa familiar) mi hija de 14 y yo. Mi marido y mi otra hija entraron gratis. Nos acompañaban al ascensor cada vez que subíamos o bajábamos. En el museo Correr (incluido en la entrada) también nos llevaron a una entrada lateral para subir en ascensor. No entramos en ningún sitio más, nos dedicamos a callejear.
Fuimos también a Murano, cogimos el vaporetto 13, que llega enseguida. Al volver, estaba lleno y no pudimos entrar, y el siguiente paró en tooooodas partes y tardamos como una hora. También fuimos a Burano.
Fuimos a una parada de góndolas para sillas de ruedas en Piazzale Roma, pero estaba cerrada, no sabemos si permanentemente. Cogimos una góndola en uno de los canales interiores, porque mi hija puede subir y bajar escaleras con ayuda, y entre todos la subimos y la bajamos (en el gran canal las góndolas se mueven mucho más, y es más difícil subir y bajar).
Algunos puentes son accesibles en silla de ruedas. Los que hay de San Marcos hacia Santa Elena tienen rampa. Algunos, como el que hay frente al puente de los suspiros tienen escalones grandes, y también pudimos pasar, aunque menos cómodamente. Algunos otros los subió y bajó mi hija con ayuda, pero era algo complicado y no lo hicimos mucho.
De Mestre al aeropuerto fuimos en taxi. La tarifa es fija, 35 euros, y es más cómodo y más barato que ir en bus.
Super interesante tu información. Muchas gracias por esta información tam detallada. Espero que Venecia haya sido una experiencia agradable para toda tu familia y en particular para tu hija tan especial. Saludos
Tras la vuelta de mi viaje por Venecia, Florencia, Pisa y Siena, dejo mis impresiones y algunas notas operativas del viaje. En total estuvimos 6 días y medio (7 noches). Llegamos a Venecia (Aeropuerto Marco Polo). Cogemos bus a Mestre para coger allí el “AVE” (Italo) a Florencia. El bus es directo (ATVO línea 35b) y es el mismo que tomaremos de madrugada para volver el día de regreso. Cuesta 10€ y el billete se saca en las máquinas.
Al llegar a Florencia tuvimos la suerte de que era primer domingo de mes y entramos gratis a Uffizi (no habíamos cogido entradas). Por Florencia es fácil moverse caminando, salvo para ir al mirador panorámico de Piazzale Michelangelo (compramos el billete en un Tabacci por 1,50€ si no recuerdo mal; billete urbano sencillo). En Pisa y Siena gastamos medio día en cada una haciendo i/v desde Florencia. En nuestro caso, Siena nos decepcionó un poco, pero quizás íbamos con las expectativas altas. A Pisa fuimos en tren regional por unos 9€ (una vez allí tomamos el mítico LAM Rossa) y a Siena en bus porque la parada está mejor ubicada que la estación de tren, pero a la vuelta nos la lió un poco porque no volvió a la estación de autobuses, sino a una parada en la ciudad a 1-1,5 km (se podía ir andando hasta la estación o bien coger un tranvía).
Una vez en Venecia, visitamos esta y Murano, Burano y Torcello. Recomiendo estas islas solo si viajas al menos 3 días a Venecia ya que gastarás 1 día entero 2/3 del día entre desplazamientos por Vaporetto, colas y demás. Cuando digo colas me refiero especialmente para ir a Burano y la vuelta a Venecia. Si se llena la capacidad del vaporetto hay que esperar al siguiente y es desesperante estar allí de pie. Es el único vaporetto en el que he tenido que hacer cola. Quizás nos ha gustado más Burano y Torcello que Murano, que la vemos más normal. Hemos tenido la suerte de ver en Murano una pequeña demostración de cómo hacen figuras de cristal. Luego nos han enseñado la tienda pero no hemos comprado nada por no ir cargados el resto del día y por miedo a que pudiera romper en la maleta.
Para movernos por Venecia cogimos la tarjeta Venecia Única de 48h (35€ por cabeza) y la verdad que vale la pena, por lo menos en nuestro caso (múltiples vaporettos, transporte desde y hacia Mestre, etc.).
Como curiosidad hemos cogido un traghetto en Venecia que viene siendo como una góndola que hace el servicio de cruzar de una orilla a otra. Es una forma barata (2€) de poder disfrutar de un minipaseo en góndola, ya que nos negamos a pagar 80€ por un paseo.
Creo que no me olvido nada importante, espero que sirva de ayuda. El resto de gestiones ya son más obvias, pero me parecía interesante compartir estas cosas. Si algún moderador o alguien que sepa quiere duplicar el mensaje en el hilo de Florencia, adelante.
Volvimos encantados de Venecia. Estuvimos allí dos días enteros, ya que nuestro vuelo llegó pasadas las 23 horas y salía a las 6,50 pero lo llevábamos muy preparado y nos cundieron mucho. Además nos quedamos en el hotel San Zaccaria, muy cerquita de la plaza de San Marcos y aprovechamos desde primera hora.
El primer día ya estábamos callejeando a las 7 de la mañana. Es una gozada disfrutar de Venecia aún sin gente. Estuvimos por la zona del embarcadero San Marco-Zaccaria y ya había gente haciéndose fotos y posando con esos maravillosos trajes de Carnaval veneciano. Después nos fuimos a desayunar, haciendo algunas fotos de pasada de la plaza de San Marcos vacía. Llevaba apuntada la pasticceria Bonfiacio y coincido con todos los comentarios buenos que tiene. Todo riquísimo y super amables. De hecho, repetimos los dos días. Hacen los mejores fritelle que hemos probado. Es pequeñita pero tiene a un lado una barra que para un desayuno rápido está bien. Nosotros queríamos aprovehar el tiempo y nos vino genial.
Después ya seguimos haciendo algunas fotos más mientras iba llegando más gente vestida de Carnaval y a las 9,30 entramos a visitar la Basílica de San Marcos, después el palacio Ducal y ya nos relajamos un poco callejeando y visitando el resto de rincones que queríamos conocer.
Fuimos a hacernos unas fotos a la librería Acqua alta, comimos en 6342 Ale Tole (donde teníamos reserva y muy bien) y continuamos por esa zona, fuimos hacia San Polo, la universidad, el puente de Rialto, de la Academia...En fin, disfrutando de cada calle y cada rincón. Venecia nos encantó.
Para cenar teníamos reserva en Da Mamo y muy bien. Muy ambles y todo muy rico. Mi pizza de cuatro quesos de las más sabrosas que he comido. Menos mal que llevábamos reserva porque al ser fin de semana y carnaval estaba todo a tope.
Al día siguiente madrugamos y a las 8.15 ya cogimos el vaporetto (línea 14) hacia Burano. Compramos la tarjeta de 24 horas que nos costó 25 € cada uno. Disfrutamos del pueblo con un poco de tranquilidad pero enseguida empezó a llenarse de grupos y turistas. Fue un acierto madrugar.
También fuimos a Torcello (que nos decepcionó) y a Murano pero sin duda la que nos encantó fue Burano, con sus casa de colores.
Tras comer en Murano, cogimos de nuevo el vaporetto (línea C, especial de Carnaval y con menos paradas) y a disfrutar de los carnavales en Venezia. Era sábado de tarde y ya había muchísima gente por todas partes pero así y todo muy bien.
Nos vinimos con varias máscaras y antifaces que usamos para disfrutar del carnaval veneciano y sobre todo con el sueño cumplido de haberlo vivido y enamorados de Venecia.
Hemos estado en Venecia del 15 al 18 de abril de 2023, alojados en el Lido de Venecia, en el Hotel Villa Pannonia que recomiendo en su hilo correspondiente:
-Siendo abril, había muchas colas por la mañana en San Marcos y Palacio Ducal. No me quiero imaginar lo que será en verano. Así que mejor reservar las entradas. Si no las has reservado, ponte en la cola lo antes posible antes de entrar, porque a primera hora va bastante ligera. Nosotros llegamos a las 8:45, abre a las 9:30 y entramos sobre las 9:40h. Si no eres un gran entendido en arte, paga solamente los tres euros de la entrada y ahórrate los 5 euros de la pala d´oro, que sí, es impresionante, pero no imprescindible. Si no quieres pagar entrada, pero quieres asomarte, al fondo del lateral izquierdo de San Marcos hay una entrada directa a una capilla en horario de misa, desde la que puedes hacerte una idea de lo bonitos que son sus mosaicos (mientras dura la misa), aunque no puedes acceder al resto de la catedral. Es la misma puerta por la que sales si has hecho la visita.
-Hay una foto en cada rincón de esta ciudad, pero el puente de Conzafelzi, al ladito de la librería Acqua Alta, es mi preferido.
-Los panini de Bacareto da Lee, junto con sus vinos o spritz a un módico precio, sentados en el canal, la mejor comida del mundo.
-Recomiendo reservar en la terraza de Fondaco dei Tedeschi de forma gratuita para disfrutar el Gran Canal desde lo alto, justo al ladito del puente de Rialto. Dar una vuelta por el centro comercial también merece la pena.
-Ir a Burano a primera hora de la mañana para caminar prácticamente solos. Comer en Torcello en el Ristorante Villa 600 (precio medio 50-60 euros) en un entorno precioso y tranquilo, con una comida espectacular. No es barato, pero merece la pena. El tiramisú casero riquísimo.
-Acercarte al Squero di San Trovato en Dorsoduro (donde construyen las góndolas) y tomarte un spritz y unos ciquetti en el bar de enfrente. Después continuar paseando bordeando todo el barrio hasta la punta donde empieza el Gran Canal y volver hasta el puente de la Academia.
- Caminar y caminar saliéndote de San Marcos-Rialto. Nosotros teníamos abono de vaporetto y cuando nos cansábamos de caminar, nos montábamos en uno y cambiábamos de zona mientras descansábamos y disfrutábamos de las vistas.
-Como en mi primera vez en Venecia ya monté en góndola, esta vez hemos montado en traghetto. No es lo mismo pero es divertido y mucho más barato.
-Este viaje era cortito, así que no hemos visitado los maravillosos museos e iglesias que tiene Venecia. Siempre hay que dejar algo para volver.
-Llévate ropa de abrigo por si acaso (en abril). La primera noche parecía invierno y la gente llevaba incluso guantes y gorros de lana. El día siguiente también fue bastante fresco. En cambio el último día parecía casi verano.
Buenos días!!!! Recién llegados de Venecia!!!
- Ha sido un viaje maravilloso, hemos andando muchísimo, y es que, a pesar de lo que pueda parecer, Venecia es un lugar para perderse andando, donde encontraréis preciosos rincones, palacios, palacetes, casas, puentes, campos (plazas) que son una auténtica maravilla.
- Aunque pueda parecer una turistada, montarse en góndola es una bonita experiencia, a nosotros nos gustó muchísimo y tuvimos mucha suerte con el gondolero, hablaba español y fue súper simpático, nos hizo un poco de guía sobre lo que íbamos viendo.
- Teníamos reserva en el mirador de Fondaco dei Tedeschi, la verdad que va muy bien para ver los tejados de Venecia, es totalmente gratuito y para nosotros era innecesario gastar dinero en entradas para subir a los demás campanilles, que seguramente están genial, pero para nosotros fue suficiente con eso.
- Ir a Murano y Burano, son dos joyas, tienen un encanto especial, ahora eso sí, si vais en vaporetto, tened paciencia, porque tarda su tiempo en llegar, pero para nosotros ha sido una visita preciosa.
- Llevábamos la tarjeta del transporte, imprescindible, porque si te cansas de andar o de repente quieres cruzar para ir a otro sitio, es lo más cómodo.
- San Marco y el Palacio Ducal imprescindibles!
- En cuanto a la comida, hemos comido tanto en restaurantes, como nos hemos pillado un trozo de pizza o un bocata y hemos seguido la ruta, con cualquiera de las dos maneras se disfruta.
- El hotel pegado a San Marco, la verdad es que era súper cómodo y nos pillaba al lado de todo.
Espero que os sirva de algo estas pequeñas pinceladas sobre el viaje. Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntar!
Quiero plasmar en unas líneas todo el dolor que sentí hace unos días cuando retorné a mi amada Venezia, la he visitado en diferentes estaciones del año, incluso una vez en Julio, claro esta que siempre hay mucha afluencia de turismo,“ella” lo soportaba estoicamente, sabe que su historia patrimonio en resumidas cuentas su enorme belleza es capaz de resistir el embate y desgaste que supone ser tan admirada …
La semana pasada cuando puse un pie en “ella” me dio un vuelco el corazón supe que algo le había pasado desde nuestro último encuentro, ya no tenía ese brillo de siempre incluso en los días de espesa nebbia “ella” reluce …
Empezó un llanto incontrolable, no sabia porqué, bueno si, era la desolación de lo que veían mis ojos, una muchedumbre de personas que intentaban avanzar, llegados al Ponte delle Guglie los carros de mercancías y las personas lo saturamos, nosotros decidimos esperar para cruzarlo, después no mejoró el tema, llegar al Puente de Rialto fue todo un reto. Con tiempo y paciencia arribamos a San Marco, lo que vi no fue mejor, obras por todos los lados y las terrazas de los cafés Florian y Lavena sorprendentemente habían crecido una barbaridad, creo que en poco tiempo confluyen en el centro de la piazza.
No quiero seguir narrando todos el sentimientos que tuve. Intente justificar el desastre, pero no encontré nada que lo hiciera…
A veces es mejor recordar los bellos momentos y lo feliz que fuiste, que estar en una realidad horrible que duele.
Super Expert Registrado: 18-01-2008 Mensajes: 636
Votos: 0 👍
Madre @concetta, qué penita me da leerte. Yo solo he vivido la muchedumbre alrededor del Ponte delle Guglie en el carnaval pero entiendo perfectamente lo terrible que es esa masificación. Las obras de la Piazza, sí, estropean esa maravilla. Y para años hay. Están protegiendo todo el subsuelo para evitar los daños del acqua alta. Y los cafés… son ya víctimas del turismo de masas o, mejor dicho, del anti turismo. Deseo de corazón que tengas la oportunidad de volver a sentir ese amor por la ciudad. Venecia debe sobreponerse, está acostumbrada a ello. Un abrazo!
Madre @concetta, qué penita me da leerte. Yo solo he vivido la muchedumbre alrededor del Ponte delle Guglie en el carnaval pero entiendo perfectamente lo terrible que es esa masificación. Las obras de la Piazza, sí, estropean esa maravilla. Y para años hay. Están protegiendo todo el subsuelo para evitar los daños del acqua alta. Y los cafés… son ya víctimas del turismo de masas o, mejor dicho, del anti turismo. Deseo de corazón que tengas la oportunidad de volver a sentir ese amor por la ciudad. Venecia debe sobreponerse, está acostumbrada a ello. Un abrazo!
Holaaa, me acorde de ti ... No exagero nada es muy triste, no he mencionado otras cosas que vi que me hicieron"bola" quería irme, además supongo que me pillo floja no hacia nada mas lagrimear, no era plan, estoy de acuerdo que Venezia en invierno es lo mejor para disfrutarla realmente.
Me sentí tan mal que adelantamos la salida, nos fuimos hasta Trieste, una ciudad sorprendente, me gustó, desde luego a otro nivel que Venezia, a ella nada la iguala.
Espero que se ponga freno a esta situación, porque Venezia no lo puede soportar por más tiempo.
Un abrazo !!!
Hola, seguro que vas a encontrar muchísimas personas en estas fechas, si puedes abstraerse de las masas Venecia es un tesoro para quien sabe descubrirla, intenta escapar de los circuitos turísticos, hay muchos lugares bellísimos donde no llegan.
Para mí es complicado elegir puesto que he viajado muchas veces, pero siempre quedan lugares donde puedes disfrutar y encontrar la calma.
En este último viaje visité el Museo Fortuny, lo recomiendo, además de belleza encuentras una paz necesaria en ciertos momentos.
San Lázaro de los Armenios es recomendable, un lugar muy interesante, hay que pedir cita para visitarla.
Espero que tu viaje a Venecia sea totalmente placentero. Suerte 👍
Acabamos de llegar de Venecia, hemos estado tres días y la verdad que muy bien. Mucha gente eso sí, pero si te vas a otras zonas menos céntricas se pasea más tranquilo.
Lo que sí es verdad es que aunque la temperatura no es alta, debido a la humedad se suda mucho y si no estás acostumbrado te sientes algo incómodo.
Os recomiendo que compréis la tarjeta para coger vaporetos, nosotros cogimos la de tres días y le hemos dado bastante uso. Os recomiendo que uséis la app Che Bateo? para saber el horario y las salidas de los vaporetos.
En cuanto a restaurantes os indico tres a los que fuimos que nos gustaron bastante, eso sí, éramos 4 y comer allí es caro. Nevodi en la zona de Giardini Biennale nos gustó bastante, nos alojábamos por allí y nos vimos genial el primer día. Al Remer cerca del puente Rialto, es algo más caro pero el sitio es muy bonito y se come bien. En la zona de Cannaregio cenamos en un restaurante más hippie, el Paradiso Perduto, pescado frito, al horno y un pulpo muy bueno.
Para ir a Burano y Murano, os recomiendo que vayáis temprano a Burano primero y a la vuelta Murano. El vaporeto de Murano a Burano a eso de las 12:30 era una patera.
Acabamos de llegar de Venecia, hemos estado tres días y la verdad que muy bien. Mucha gente eso sí, pero si te vas a otras zonas menos céntricas se pasea más tranquilo.
Lo que sí es verdad es que aunque la temperatura no es alta, debido a la humedad se suda mucho y si no estás acostumbrado te sientes algo incómodo.
Os recomiendo que compréis la tarjeta para coger vaporetos, nosotros cogimos la de tres días y le hemos dado bastante uso. Os recomiendo que uséis la app Che Bateo? para saber el horario y las salidas de los vaporetos.
En cuanto a restaurantes os indico tres a los que fuimos que nos gustaron bastante, eso sí, éramos 4 y comer allí es caro. Nevodi en la zona de Giardini Biennale nos gustó bastante, nos alojábamos por allí y nos vimos genial el primer día. Al Remer cerca del puente Rialto, es algo más caro pero el sitio es muy bonito y se come bien. En la zona de Cannaregio cenamos en un restaurante más hippie, el Paradiso Perduto, pescado frito, al horno y un pulpo muy bueno.
Para ir a Burano y Murano, os recomiendo que vayáis temprano a B urano primero y a la vuelta Murano. El vaporeto de Murano a Burano a eso de las 12:30 era una patera.
me quedo con lo de primero Burano..era mi duda de uno de mis días, no fue mala idea pensar así y lo de coger tarjeta de transporte de 3 días, genial!! Muchas gracias